Bibliografia
ABDÚN, Muhammad Ibn – Sevilla a comienzos del siglo XII. El Tratado de Ibn Abdún; versión de Évariste Lévi-Provençal y Emilio García Gómez. Madrid: Editorial Moneda y Crédito, 1948.XVI, 203 p.; 17 cm.
ARISTÓTELES – Metafísica; Madrid: Editorial Gredos, S.A., 1994.582 p.; 21 cm. ISBN 84.249.1666.2
ARISTÓTELES – La Política;4ª ed. Barcelona: Editorial Iberia, S.A., 1967. 306 p.; 19 cm.
BIBLE –: Holy Bible Concordance. Red Letter Edition. Cleveland and New York: The World Publishing Company. 746 p., +226 p., +50 p., +124 p.; 14 ilus., 6 xer., 6 map.; 20 cm.
BLAUG, Mark – Teoría económica en retrospección; 1ª reimp. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1988. 856 p.; 22 cm. ISBN 84 37502 586.
CANTILLON, Richard – Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general; 1ª reimp. México: Fondo de Cultura Económica, 1978. 234 p.; 23 cm. ISBN 968.16.0080.0.
CERVANTES, Miguel de – El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha; Madrid: Ediciones Castilla, S.A., 1966. CXI, 2h, 1986 p.; lam., grab.; 19cm.
CONSEJO SUPREMO DE CASTILLA: Consulta del Consejo Supremo de Castilla, en Obras del Licenciado Pedro Fernández Navarrete, en Biblioteca de Autores Españoles, Tomo 25, Madrid, M. Rivadeneyra, 1853. XXI, 560 p.; il.; 26 cm.
CORÁN – versión de Julio VERNET;2ª ed. Barcelona: Plaza y Janés Editores, S.A., 1984. 588 p.; 18 cm. ISBN 84.01.37054-X.
COSTAS COMESAÑA, Antón – “Industrialización y cuestión arancelaria en España. Reflexiones en torno al liberalismo de Laureano Figuerola”, en Economía y economistas españoles, Tomo 4, pp. 459-482; Barcelona: Círculo de Lectores, 2000.767 p.: XL il; 22 cm. ISBN 84.226.7339.8.
ESTAPÉ RODRÍGUEZ, Fabián – “Ibn Jaldún: un economista del siglo XIV”, en Economía y Economistas Españoles, Tomo 2, pp. 75-97; Barcelona: Círculo de Lectores, 1999. 667 p.: LXVII, il; 22 cm. ISBN 84.226.7337.1.
FERNÁNDEZ NAVARRETE, Pedro – “Conservación de Monarquías”, en Obras de Don Diego de Saavedra Fajardo; y del Licenciado Pedro Fernandez Navarrete; Biblioteca de Autores Españoles, Tomo 25; Madrid: M. Rivadeneyra, 1853. XXI, 560 p.; il.; 26 cm.
GARCÍA de CORTÁZAR, José Ángel – La época medieval, Tomo II de Historia de España Alfaguara;4ª ed. Madrid: Alianza Editorial, S.A., 1977. 570 p.; 20 cm. ISBN 84.206.2998.7.
GIBB, Hamilton Alexander Rosskeen – “Fiscal Rescript of ‘Umar II”, Arabica II, Leiden, 1955.
GODELIER, Maurice: Economía, Fetichismo y Religión en las sociedades primitivas; 2ª ed. Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A., 1978. 4h., 391 p.; 22 cm. ISBN 84.323.0163.9.
HARRIS, Marvin – Antropología cultural.1ª ed. Madrid: Alianza Editorial, S.A., 1998. 622 p.; 18 cm. ISBN 84.206.3951.6.
JALDÚN, Abú Zayd Abd al-Rahmán ibn – Introducción a la historia universal (Al-Muqaddimah). 1ª ed., 2ª reimp. México: Fondo de Cultura Económica, 1997. 1165 p.; 24 cm. ISBN 968.16.2645.1.
JENOFONTE – Económico; versión bilingüe de Juan Gil. Madrid: Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1967. 450 p.; 1h,: 24 cm.
KEYNES, John Maynard y HENDERSON, Hubert – “¿Puede hacerlo Lloyd George? Examen de la promesa”, en Ensayos de Persuasión. Barcelona: Ediciones Folio, S.A., vol. I, 1997. 2v, 448 p.; 21 cm, ISBN 84.413.0745.8.
KEYNES, John Maynard –“Medios para la prosperidad”, en Ensayos de Persuasión. Barcelona: Ediciones Folio, S.A., vol.II, 1997. 2v, 448 p.; 21 cm, ISBN 84.413.0745.8.
KEYNES, John Maynard –“Robert Malhus (1766-1835): The First of the Cambridge Economists”, en Essays and Sketches in Biography. New York: Meridian Books, 1956. 347 p,; 18 cm.
MARX, Karl Heinrich y ENGELS, Friedrich – La Ideología Alemana.Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos, S.A., 1968. 746 p.; 22 cm.
MONCADA, Sancho de – Restauración Política de España. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 1974. 278 p.; 21 cm.
MONTESQUIEU, Charles-Louis de Secondat, barón de la Brède y de Montesquieu –Del Espíritu de las Leyes. Madrid: Editorial Tecnos, S.A., 1995. XLVII, 472 p.; ISBN 84.309.1136.7
ORTIZ, Luis – Memorial del contador Luis Ortiz a Felipe II.Edición de José Larraz, Madrid: Instituto de España, 1970. 150 p.; 25 cm.
PARDOS MARTÍNEZ, Eva – La incidencia de la protección arancelaria en los mercados españoles. Madrid: Estudios de Historia Económica, nº 37, Banco de España, 1998, 159 p.; 24 cm, ISBN 84.7793.621.8.
QUESNAY, François – “Maximes Générales du Gouvernement d’un royaume agricole, et notes sur ces maximes” en Physiocrates/ Quesnay, Dupont de Nemours, Mercier de la Rivière, L’Abbé baudeau. Le Trosne, avec une introduction sur la doctrine des physiocrates, des commentaires et des notices historiques, par M. Eugène Daire.Paris: Librairie de Guillaumin, 1846. 2v, LXXXVIII-424 p.; 429-1027 p.; 25 cm.
SMITH, Adam – Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, 1ª ed, 9ª reimp. México: Fondo de Cultura Económica, 1994. LXXVI, 917 p.; 24 cm. ISBM 968.16.0210.2.
VADILLO, José Manuel de – Discursos Económicos-Políticos y Sumario de la España Económica de los siglos XVI y XVII, corregidos y aumentados. Cádiz:Imprenta de D. D. Feros, 1844. 336 p.; 22 cm.
Topo da página
Notas
Fabián ESTAPÉRODRÍGUEZ:Ibn Jaldún: un economista del siglo XIV, en Economía y Economistas Españoles, Tomo 2, Barcelona, 1999, pp. 75-97.
Mark BLAUG: Teoría económica en retrospección; Madrid, 1988, pp. 25 y ss.
Karl Heinrich MARXy Friedrich ENGELS:La Ideología Alemana, Montevideo, 1968, pp. 19-27.
Ben JALDÚN: Introducción a la historia universal (Al-Muqaddimah), México, 1997, p. 263.
B. JALDÚN,ibídem, p. 268.
Miguel de CERVANTES: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Madrid, 1966, p. 506
B. JALDÚN,ibídem, pp. 345-347.
B. JALDÚN,ibídem, pp. 294 y 305.
B. JALDÚN,ibídem, pp. 343 y 351.
B. JALDÚN,ibídem, pp. 345-346.
B. JALDÚN,ibídem, pp. 505 y 506.
Marvin HARRIS:Antropología cultural, Madrid, 1998.
B. JALDÚN,ibídem, pp. 515 y 376.
B. JALDÚN,ibídem, p. 540.
B. ABDÚN:Sevilla a comienzos del siglo XII. El tratado de Ibn cAbdún, Madrid, 1948, §1.
B. JALDÚN,ibídem, pp. 376 y 504.
B. JALDÚN,ibídem, p. 656.
B. JALDÚN,ibídem, p. 516.
B. JALDÚN,ibídem, p. 517.
B. JALDÚN,ibídem, p. 516.
CONSEJO SUPREMO DE CASTILLA: Consulta del Consejo Supremo de Castilla, en Obras del Licenciado Pedro Fernández Navarrete, en Biblioteca de Autores Españoles, Tomo 25, Madrid, 1853, p. 450.
Pedro FERNÁNDEZ NAVARRETE: Conservación de Monarquías, en Biblioteca de Autores Españoles, Tomo 25, Madrid, 1853, p. 482.
B. JALDÚN,ibídem, p. 505.
B. ABDÚN, ibídem, §61, 62, 65, 66, 69 y 100.
José Manuel de VADILLO: Discursos Económicos-Políticos y Sumario de la España Económica de los siglos XVI y XVII, corregidos y aumentados, Cádiz, 1844, pp. 18, 21, 51 nota al pie, 115 y 307.
Eva PARDOS MARTÍNEZ:La incidencia de la protección arancelaria en los mercados españoles. Madrid, 1998, p. 18.
Antón COSTAS COMESAÑA: Industrialización y cuestión arancelaria en España. Reflexiones en torno al liberalismo de Laureano Figuerola, en Economía y economistas españoles, Tomo 4, Barcelona, 2000, pp. 469-470.
B. JALDÚN,ibídem, p. 656.
ARISTÓTELES: Metafísica, Madrid, 1994, p. 284.
B. JALDÚN,ibídem, p. 287.
Richard CANTILLON: Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general, México, 1996, pp. 13 y 29.
Adam SMITH: Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, México, 1994, p. 402.
B. JALDÚN,ibídem, p. 376.
HamiltonAlexanderRosskeen GIBB:Fiscal Rescript of ‘Umar II, en Arabica II, Leiden, 1955, pp. 1-17.
R. CANTILLON, ibidem, pp. 82 y ss.
Sancho de MONCADA:Restauración Política de España, Madrid, 1974, pp. 162-163.
B. JALDÚN,ibídem, p. 515.
B. JALDÚN,ibídem, pp. 532 y 653-656.
B. JALDÚN,ibídem, pp. 515 y 547.
B. JALDÚN,ibídem, p. 515.
B. JALDÚN,ibídem, p. 654.
B. JALDÚN,ibídem, p. 653.
B. JALDÚN,ibídem, p. 656.
José Ángel GARCÍA de CORTÁZAR: La época medieval, en Historia de España Alfaguara, Tomo II, Madrid, 1977, p. 83.
B. JALDÚN,ibídem, p. 515.
John Maynard KEYNES, yHubert HENDERSON, ¿Puede hacerlo Lloyd George? Examen de la promesa, en Ensayos de Persuasión, Vol. I, Barcelona, 1997, pp. 96-133 y John Maynard KEYNES, Medios para la prosperidad, en Ensayos de Persuasión, Vol. II, Barcelona 1997, pp. 337-366.
B. JALDÚN,ibídem, p. 674.
B. JALDÚN,ibídem, p. 674.
B. JALDÚN,ibídem, p. 673.
Corán, II, 276.
B. JALDÚN,ibidem, pp. 676-677.
B. JALDÚN,ibidem, p. 696.
B. JALDÚN,ibídem, p. 696.
ARISTÖTELES: La Política, Barcelona, 1967, pp.19-23 (Lib.1º, Cap.III,12-23).
ARISTÖTELES, ibidem, p.25 (Lib.1º, Cap.IV, 5-7).
A. SMITH, ibidem, p. 329.
JENOFONTE:Económico, Madrid, 1967, p. 428 (Cap. XX, 27 y 28).
ARISTÖTELES, ibidem, p.20 (Lib.1º, Cap.III, 15).
B. JALDÚN,ibidem, p. 697.
B. JALDÚN,ibidem, p. 697.
B. JALDÚN,ibidem, pp. 507-509.
Charles-Louis de Secondat, barón de MONTESQUIEU: El Príncipe no debe Comerciar, Cap. XIX, Lib. XX Del Espíritu de las Leyes; Madrid, 1995.
B. JALDÚN,ibidem, pp. 508-508.
B. JALDÚN,ibídem, pp. 504-505.
José Manuel de VADILLO: Discursos Económicos-Políticos y Sumario de la España Económica de los siglos XVI y XVII, corregidos y aumentados, Cádiz, 1844, p. 307.
B. JALDÚN,ibídem, p. 699.
B. ABDÚN, ibídem, § 104.
Luis ORTIZ: Memorial del contador Luis Ortiz a Felipe II, p. 69.
B. JALDÚN,ibídem, p. 701.
B. JALDÚN,ibídem, p. 700.
B. JALDÚN,ibídem, p. 515.
B. JALDÚN,ibídem, p. 674.
B. JALDÚN,ibídem, p. 697.
B. JALDÚN,ibídem, p. 643.
B. JALDÚN,ibídem, pp. 643-644.
John Maynard KEYNES:“Robert Malthus (1766-1835): The First of the Cambridge Economists”, en Essays and Sketches in Biography, pp. 11-38, New York, 1956, p. 25.
B. JALDÚN,ibídem, p. 644.
Maurice GODELIER: Economía, Fetichismo y Religión en las sociedades primitivas; Madrid, 1978, p. 67.
B. ABDÚN, ibídem, §91, 92, 95, 105, 117, 149 y 205, entre otros muchos.
A. SMITH, ibídem, pp. 125, 241 ó 437.
B. JALDÚN,ibídem, p. 677.
B. JALDÚN,ibídem, p. 704.
B. ABDÚN, ibídem, (§3): «El príncipe debe prescribir que se dé el mayor impulso a la agricultura, la cual debe ser alentada».
François QUESNAY: Maximes Générales du Gouvernement d’un royaume agricole, et notes sur ces maximes, en Physiocrates. Quesnay, Dupont de Nemours, Mercier de la Rivière, L’Abbé baudeau. Le Trosne, avec une introduction sur la doctrine des physiocrates, des commentaires et des notices historiques, par M. Eugène Daire, Paris, 1846.
Topo da página