Bibliografia
FUENTES ESCRITAS
Como se ha indicado a lo largo del trabajo, el sustento documental del presente artículo se ha basado en un corpus de reglas de hermandades y cofradías andaluzas de los siglos XIV, XV y XVI recopiladas en:
SÁNCHEZ HERRERO, José (Dir.) y PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia Mª (Coord.) ─ CXIX Reglas de Hermandades y Cofradías andaluzas. Siglos XIV, XV y XVI. Huelva: Universidad de Huelva, 2002. ISBN: 84-95699-34-6.
A lo largo del trabajo ya hemos hecho referencia a las reglas concretas utilizadas. No volvemos a repetirlas aquí por cuestiones espaciales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLETAS
ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos ─ “Contrarreforma y religiosidad popular en Andalucía: cofradías y devoción mariana”. En: Tiempos modernos: revista electrónica de Historia Moderna, vol. 7, nº20, (2010). ISSN: 1699-7778.
ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos ─ “El gobierno de las hermandades y cofradías andaluzas en la Baja Edad Media”. En: VV.AA. (Eds.) ─ Mundos medievales: espacios, sociedades y poder. Homenaje al Profesor José Ángel García de Cortázar. Santander: Universidad de Cantabria-Fundación Marcelino Botín-Instituto de Estudios Riojanos, 2012, vol. 2, pp. 1005-1014. ISBN: 978-84-8102-649-8.
CARMONA GARCÍA, Juan Ignacio ─ El sistema de la hospitalidad pública en la Sevilla del Antiguo Régimen. Sevilla: Diputación Provincial, 1979. ISBN: 84-500-3472-8.
CARMONA GARCÍA, Juan Ignacio ─ El extenso mundo de la pobreza: la otra cara de la Sevilla imperial. Sevilla: Ayto. de Sevilla, 1993. ISBN 84-86810-30-2.
CARMONA GARCÍA, Juan Ignacio ─ Las redes asistenciales en la Sevilla del Renacimiento. Sevilla: Universidad, 2009. ISBN: 978-84-472-1180-7.
DÍEZ DE VELASCO, Francisco ─ Teorías y metodologías para el estudio de las religiones. Recurso online. Disponible en: <http://webpages.ull.es/users/fradive/masterupo/index.html> [Última consulta: 19/2/2012]
GEMEREK, Bronislaw ─ “L'emarginato”. En LE GOFF, Jacques (Ed.) ─ L'uomo medievale. Roma: Laterza, 1987, pp. 391-421. ISBN: 978-88-420-4197-9.
LABOA GALLEGO, Juan Mª ─ Los laicos en la Iglesia. Madrid: BAC, 2003. ISBN: 84-7914-662-1.
LABOA GALLEGO, Juan Mª ─ Por sus frutos los conoceréis. Historia de la caridad en la Iglesia. Madrid: San Pablo, 2011. ISBN: 978-84-285-3887-9.
LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio J. y RODRÍGUEZ MATEOS, Joaquín ─ Los archivos de las hermandades religiosas. Manual de organización de fondos. Sevilla: G.E.A., 1993. ISBN 84-604-5659-5.
LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio J. y RODRÍGUEZ MATEOS, Joaquín ─ Archivos y documentos en las hermandades sevillanas. Sevilla: Castillejo, 2000. ISBN: 84-8058-137-9.
MUÑOZ FERNÁNDEZ, Ángela ─ “Las mujeres en los ámbitos institucionales de la religiosidad laica: las cofradías devocionales castellanas”. En: MUÑOZ FERNÁNDEZ, Ángela y GRAÑA CID, Mª del Mar ─ Religiosidad femenina: expectativas y realidades (ss. VIII-XVIII). Madrid: Al-Mudayna, 1991, pp. 93-114. ISBN: 84-87090-05-2.
PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia Maria ─ Los laicos en la Sevilla bajomedieval: sus devociones y cofradías. Huelva: Universidad, 2005. ISBN: 84-96373-61-4.
PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María ─ La mujer en la Sevilla de finales de la Edad Media. Solteras, casadas y vírgenes consagradas. Sevilla: Universidad, 2005. ISBN: 84-472-0878-8.
PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia Maria ─ “Aspectos socio-caritativos de las Cofradías de la Cruz andaluzas (siglos XV y XVI)”. En: Actas del IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz. Zamora, 2008, pp. 717-738. ISBN: 84-96100-38-3.
PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María ─ “De la tipificación a la realidad documentada: las jerezanas a fines de la Edad Media (1392-1505)”. En: MIURA ANDRADES, José María y PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María (Dirs.) ─ Religiosidad sevillana. Homenaje el profesor José Sánchez Herrero. Sevilla: Aconcagua, 2012, pp. 421-452. ISBN: 978-84-96178-67-0.
SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, Paloma ─ Mujeres y cofradías en Málaga. Málaga: Arguval, 2003. ISBN: 84-95948-34-6.
SÁNCHEZ HERRERO, José ─ Las diócesis del reino de León. Siglos XIV y XV. León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 1978. ISBN: 84-00-03796-0.
SÁNCHEZ HERRERO, José ─ “Las cofradías sevillanas. Los comienzos”. En: SÁNCHEZ HERRERO, José et al. (eds.) ─ Las cofradías de Sevilla: historia, antropología, arte. Sevilla: Universidad, 1985, pp. 9-34. ISBN: 84-472-0511-8.
SÁNCHEZ HERRERO, José ─ “Las cofradías de Semana Santa de Sevilla durante la modernidad. Siglos XV a XVII”. En: SÁNCHEZ MANTERO, Rafael et al. (eds.) ─ Las cofradías de Sevilla en la modernidad. Sevilla: Universidad, 1988, pp. 27-88. ISBN: 84-472-0509-6.
SÁNCHEZ HERRERO, José ─ “Los años refundacionales del Cristianismo en la ciudad y diócesis de Sevilla, 1248-1286”. En: ROS, Carlos (Dir.) ─ Historia de la Iglesia de Sevilla. Sevilla: Castillejo, 1992, pp. 103-166. ISBN: 84-8058-005-4.
SÁNCHEZ HERRERO, José ─ “El origen de las cofradías penitenciales”. En: VV.AA. (Eds.) ─ Sevilla Penitente. Sevilla: Gever, 1995, tomo I, pp. 13-55. ISBN: 84-88566-32-8.
SÁNCHEZ HERRERO, José ─ “El origen de las cofradías de Semana Santa o de Pasión en la Península Ibérica”. En: Temas Medievales. Buenos Aires. Nº 6, (1996), pp. 31-79. ISSN: 0327-5094.
SÁNCHEZ HERRERO, José ─ “La acción benéfica de las cofradías durante los siglos XIV al XVII: la redención de cautivos y la dotación de doncellas para el matrimonio”. En: CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Francisco Javier ─ Religiosidad Popular en España. Actas del Simposium (I). San Lorenzo del Escorial: Real Centro Universitario Escorial, 1997, pp. 163-191. ISBN: 84-89942-00-5.
SÁNCHEZ HERRERO, José ─ “Piedad y artes plásticas. La devoción a la Preciosa Sangre de Cristo durante los siglos XIII a los primeros años del XVI y su influencia en las manifestaciones artísticas”. En: Actas do Colóquio Internacional: Piedade popular. Sociabilidades-Representações-Espiritualidades. Lisboa: Terramar, 1999, pp. 411-432. ISBN: 972-710-253-0.
SÁNCHEZ HERRERO, José ─ La Semana Santa de Sevilla. Madrid: Sílex, 2003. ISBN: 978-84-7737-120-5.
SÁNCHEZ HERRERO, José ─ “Apuntes para un manual de Historia de la Iglesia medieval, siglos V al XV”. En: Historia, Instituciones, Documentos. Nº 31, (2004), pp. 645-658. ISSN: 0210-7716.
SÁNCHEZ HERRERO, José ─ “La evolución de las hermandades y cofradías desde sus momentos fundacionales hasta nuestros días”. En: Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla. Recurso online. Disponible en: <http://www.hermandades-de-sevilla.org/hermandades/historiahermandades.htm> [Última consulta: 19/2/2012].
SÁNCHEZ HERRERO, José y PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia Maria ─ “La Cofradía de la Preciosa Sangre de Cristo de Sevilla. La importancia de la devoción a la Preciosa Sangre de Cristo en el desarrollo de la devoción y la imaginería de la Semana Santa”. En: Aragón en la Edad Media. Homenaje a la profesora Carmen Orcástegui Gros. Zaragoza. Nº XIV-XV, (1999), pp. 1429-1452. ISSN: 0213-2486.
SÁNCHEZ HERRERO, José (Dir.) y PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia Maria (Coord.) ─ CXIX Reglas de Hermandades y Cofradías andaluzas. Siglos XIV, XV y XVI. Huelva: Universidad de Huelva, 2002. ISBN: 84-95699-34-6.
The Confraternities Collection. Recurso en línea. Disponible en: <http://www.crrs.ca/Confraternitas/collect.htm> [Última consulta: 20/3/2013].
Topo da página
Notas
Nos referiremos en la totalidad de este trabajo a esta rama del cristianismo.
Para una reflexión más profunda en torno a esta idea, véase: LABOA GALLEGO, Juan Mª ─ Por sus frutos los conoceréis. Historia de la caridad en la Iglesia. Madrid: San Pablo, 2011. ISBN: 978-84-285-3887-9, pp. 5-10.
Una obra fundamental para abordar este tema es: LABOA GALLEGO, Juan Mª ─ Los laicos en la Iglesia. Madrid: BAC, 2003. ISBN: 84-7914-662-1.
LABOA GALLEGO, Juan Mª ─ Por sus frutos los conoceréis..., ob. cit.
DÍEZ DE VELASCO, Francisco ─ Teorías y metodologías para el estudio de las religiones. Recurso online. Disponible en: <http://webpages.ull.es/users/fradive/masterupo/index.html> [Última consulta: 19/2/2012]
SÁNCHEZ HERRERO, José ─ “Apuntes para un manual de Historia de la Iglesia medieval, siglos V al XV”. En: Historia, Instituciones, Documentos. Nº 31, (2004), pp. 645-658. ISSN: 0210-7716.
Para el estudio de su surgimiento y evolución en Andalucía, es necesario acudir a las obras del profesor José Sánchez Herrero. Entre las muchas que ha escrito, solo o en colaboración con otros autores, destacamos algunas: SÁNCHEZ HERRERO, José ─ La Semana Santa de Sevilla. Madrid: Sílex, 2003. ISBN: 978-84-7737-120-5; “El origen de las cofradías de Semana Santa o de Pasión en la Península Ibérica”. En: Temas Medievales. Buenos Aires. Nº 6, (1996), pp. 31-79. ISSN: 0327-5094; “El origen de las cofradías penitenciales”. En: VV.AA. (Eds.) ─ Sevilla Penitente. Sevilla: Gever, 1995, tomo I, pp. 13-55. ISBN: 84-88566-32-8; “Las cofradías de Semana Santa de Sevilla durante la modernidad. Siglos XV a XVII”. En: SÁNCHEZ MANTERO, Rafael et al. (eds.) ─ Las cofradías de Sevilla en la modernidad. Sevilla: Universidad, 1988, pp. 27-88. ISBN: 84-472-0509-6; “Las cofradías sevillanas. Los comienzos”. En: SÁNCHEZ HERRERO, José et al. (eds.) ─ Las cofradías de Sevilla: historia, antropología, arte. Sevilla: Universidad, 1985, pp. 9-34. ISBN: 84-472-0511-8; “La evolución de las hermandades y cofradías desde sus momentos fundacionales hasta nuestros días”. En: Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla. Recurso online. Disponible en: <http://www.hermandades-de-sevilla.org/hermandades/historiahermandades.htm> [Última consulta: 19/2/2012]; “Piedad y artes plásticas. La devoción a la Preciosa Sangre de Cristo durante los siglos XIII a los primeros años del XVI y su influencia en las manifestaciones artísticas”. En: Actas do Colóquio Internacional: Piedade popular. Sociabilidades-Representações-Espiritualidades. Lisboa: Terramar, 1999, pp. 411-432. ISBN: 972-710-253-0; SÁNCHEZ HERRERO, José y PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia Mª ─ “La Cofradía de la Preciosa Sangre de Cristo de Sevilla. La importancia de la devoción a la Preciosa Sangre de Cristo en el desarrollo de la devoción y la imaginería de la Semana Santa”. En: Aragón en la Edad Media. Homenaje a la profesora Carmen Orcástegui Gros. Zaragoza. Nº XIV-XV, (1999), pp. 1429-1452. ISSN: 0213-2486. Las conclusiones del Dr. Sánchez Herrero, aun cuando en ocasiones se refieren al caso de Sevilla, pueden aplicarse al resto de lugares de la Península, como él mismo refiere.
Un antecedente directo de nuestro estudio es el de la Dra. Silvia María Pérez González: PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María ─ “Aspectos socio-caritativos de las Cofradías de la Cruz andaluzas (siglos XV y XVI)”. En: Actas del IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz, Zamora, 2008, pp. 717-738. ISBN: 84-96100-38-3.
“HUM686-Centros de estudio e investigación de la religiosidad andaluza”, adscrito primeramente a la Universidad de Sevilla y actualmente al Área de Historia Medieval de la Universidad Pablo de Olavide.
Ver nota 7.
A modo de ejemplo, y aunque la temática de su trabajo se centre en la mujer, la Dra. Ángela Muñoz Fernández describe un panorama general de lo que eran las cofradías castellanas durante los siglos XV y XVI: MUÑOZ FERNÁNDEZ, Ángela ─ “Las mujeres en los ámbitos institucionales de la religiosidad laica: las cofradías devocionales castellanas”. En: MUÑOZ FERNÁNDEZ, Ángela y GRAÑA CID, Mª del Mar ─ Religiosidad femenina: expectativas y realidades (ss. VIII-XVIII). Madrid: Al-Mudayna, 1991, pp. 93-114. ISBN: 84-87090-05-2.
The Confraternities Collection. Recurso en línea. Disponible en: <http://www.crrs.ca/Confraternitas/collect.htm> [Última consulta: 20/3/2013].
Para una mayor profundización en la conservación de este tipo de documentación, puede consultarse la siguiente obra: LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio J. y RODRÍGUEZ MATEOS, Joaquín ─ Los archivos de las hermandades religiosas. Manual de organización de fondos. Sevilla: G.E.A., 1993. ISBN 84-604-5659-5.
IDEM ─ Archivos y documentos en las hermandades sevillanas. Sevilla: Castillejo, 2000, p.16. ISBN: 84-8058-137-9.
Todas pueden encontrarse en: SÁNCHEZ HERRERO, José (Dir.) y PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia Mª (Coord.) ─ CXIX Reglas de Hermandades y Cofradías andaluzas. Siglos XIV, XV y XVI. Huelva: Universidad de Huelva, 2002. ISBN: 84-95699-34-6.
ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos ─ “Contrarreforma y religiosidad popular en Andalucía: cofradías y devoción mariana”. En: Tiempos modernos: revista electrónica de Historia Moderna, vol. 7, nº20, (2010). ISSN: 1699-7778.
“I. Hermandad y Hospital de Peregrinos de Nuestra Señora del Pilar (Sevilla, 1336)”. Hermandad benefactora.
“II. Hermandad del Hospital del Salvador o de la Misericordia (Sevilla, 1349, 1390)”. Hermandad benefactora.
“III. Hermandad y Cofradía de San Pedro Apóstol y Mártir o de los correeros o guarnicioneros (Sevilla, hacia 1450)”. Cofradía profesional.
“IV. Hermandad de la Santa Casa de la Misericordia (Sevilla, 1476, 1518)”. Hermandad benefactora.
“XXXVII. Hermandad de la Misericordia (Alcalá del Río, 1515)”. Hermandad benefactora.
“XLI. Hermandad y Cofradía de San Blas (Carmona, 1353)”. Hermandad devocional.
“LII. Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz (Écija, 1519-1520)”. Cofradía de Semana Santa o Pasión.
“LXXXII. Hermandad y Cofradía de la Santísima Trinidad (Salteras, 1438)”. Hermandad devocional.
“CVIII. Hermandad y Cofradía de la Santa Caridad y Misericordia (Niebla, 1495, 1519)”. Hermandad benefactora.
“LXXXV. Universidad de clérigos beneficiados parroquiales de Córdoba y Cofradía unida a dicha Universidad, compuesta de clérigos y laicos, hombres y mujeres (Siglos XIV-XV)”. Cofradía de clérigos.
“XCV. Cofradía de Santa María (Palma del Río, Córdoba, Siglo XIV)”. Cofradía devocional.
“CIX. Cofradía de Santa María Magdalena (Jaén, 1514)”. Cofradía devocional.
“CXVII. Cofradía de la Santa Caridad y Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo (Ronda, 1500)”. Cofradía benefactora.
SÁNCHEZ HERRERO, José ─ Las diócesis del reino de León. Siglos XIV y XV. León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 1978, pp. 382-392. ISBN: 84-00-03796-0. PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia Mª ─ Los laicos en la Sevilla bajomedieval: sus devociones y cofradías. Huelva: Universidad, 2005, pp. 123-132. ISBN: 84-96373-61-4.
SÁNCHEZ HERRERO, José ─ “La evolución de las hermandades...”, ob. cit.
III, 1.
IV, 1. Tres textos casi idénticos se recogen en: XXXVII, 1; CVIII, 1; CXVII, 1.
PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia Mª ─ Los laicos ..., ob.cit., p.151-168; IDEM: "Aspectos socio-caritativos de las Cofradías de la Cruz...”, ob.cit.
IV, 13; CVIII, 13.
LII, 23.
LXXXV, 109.
XXXVII, 6; CXVII, 6.
XXXVII, 7.
Para un análisis más exhaustivo de los puestos de gobierno y control en el seno de las cofradías andaluzas bajomedievales, puede consultarse: ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos ─ "El gobierno de las hermandades y cofradías andaluzas en la Baja Edad Media". En: VV.AA. (Eds.) ─ Mundos medievales: espacios, sociedades y poder. Homenaje al Profesor José Ángel García de Cortázar. Santander: Universidad de Cantabria-Fundación Marcelino Botín-Instituto de Estudios Riojanos, 2012, vol. 2, pp. 1005-1014. ISBN: 978-84-8102-649-8.
XXXVII, 7; CXVII, 7.
IV, 37.
IV, 6; XLI, 12; LXXXII, 7; CVIII, 6; CIX, 29.
III, 12.
I, 3.
Para ampliar este aspecto (en el ámbito europeo en general y el andaluz en particular), recomendamos dos obras fundamentales: CARMONA GARCÍA, Juan Ignacio ─ El extenso mundo de la pobreza: la otra cara de la Sevilla imperial. Sevilla: Ayto. de Sevilla, 1993. ISBN 84-86810-30-2; GEMEREK, Bronislaw ─ "L’emarginato". En LE GOFF, Jacques (Ed.) ─ L’uomo medievale. Roma: Laterza, 1987, pp. 391-421. ISBN: 978-88-420-4197-9.
LXXXII, 4.
XXXVII, 3; CXVII, 3.
XCV, 9.
III, 12.
IV, 37.
LXXXV, 7.
Para un estudio más exhaustivo pueden consultarse las siguientes referencias: CARMONA GARCÍA, Juan Ignacio ─ El sistema de la hospitalidad pública en la Sevilla del Antiguo Régimen. Sevilla: Diputación Provincial, 1979. ISBN: 84-500-3472-8; IDEM: Las redes asistenciales en la Sevilla del Renacimiento. Sevilla: Universidad, 2009. ISBN: 978-84-472-1180-7; PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia Mª ─ "Aspectos socio-caritativos...”, ob. cit; IDEM ─ Los laicos..., ob.cit., pp. 180-190.
"II. Hermandad del Hospital del Salvador o de la Misericordia (Sevilla, 1349, 1390)".
II, 3.
II, 5.
II, 6.
II, 11.
SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, Paloma ─ Mujeres y cofradías en Málaga. Málaga: Arguval, 2003, p. 31. ISBN: 84-95948-34-6.
III, 63.
XXXVII, 30.
XLI, 7.
LXXXII, 6.
LII, 18.
LXXXV, 29.
IV, 18.
XLI, 12.
LXXXV, 27.
I, 5; II, 8; III, 24; IV, 19; XXXVII, 17; XLI, 19; LII, 13; LXXXII, 4; CVIII, 21; CXVII, 21.
IV, 25.
I, 14.
XXXVII, 42.
III, 29.
LII, 18.
CIX, 12.
XLI, 11.
XCV, 2.
LXXXII, 4.
XXXVII, 22; CXVII, 35.
XXXVII, 23.
III, 30; XXXVII, 17; XLI, 15; LXXXV, 105; CVIII, 22; CXVII, 22.
CIX, 23.
LII, 34.
IV, 19.
CVIII, 22.
XLI, 17, 20, 21.
XXXVII, 24.
CXVII, 36.
LXXXII, 5.
CIX, 28; XLI, 12.
IV, 19; XXXVII, 17; CVIII, 21; CXVII, 21.
II, 9.
LII, 14.
LII, 13.
LXXXII, 16; LXXXII, 19.
III, 25; IV, 19; XXXVII, 17; XLI, 11; CVIII, 24; CXVII; 24.
III, 26; IV; 19; XXXVII, 17; CVIII, 24.
III, 27.
CXVII, 32.
III, 28.
IV, 26.
CVIII, 31.
LII, 17.
IV, 25; CVIII, 30.
III, 32.
II, 8.
XLI, 9.
IV, 19; XXXVII, 17; CVIII, 23; CXVII, 23.
IV, 19; CXVII, 21.
IV, 20.
IV, 20
LII, 16.
XXXVII, 17.
CVIII, 21.
LXXXV, 94.
LXXXV, 30.
LXXXV, 96.
LXXXV, 31.
LXXXV, 32.
LXXXV, 33.
LXXXV, 36.
LXXXV, 70.
LXXXV, 38.
LXXXV, 39.
LXXXV, 41.
LXXXV, 101.
LXXXV, 98, 99, 100.
LXXXII, 5.
XCV, 5.
XXXVII, 4.
CXVII, 4.
XXXVII, 15; CXVII, 20.
XXXVII, 6.
XXXVII, 16; CVIII, 27.
LII, 38.
IV, 6; CVIII, 6.
II, 12.
SÁNCHEZ HERRERO, José ─ La Semana Santa..., ob.cit., pp. 152-158; IDEM ─ "La acción benéfica de las cofradías durante los siglos XIV al XVII: la redención de cautivos y la dotación de doncellas para el matrimonio". En: CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Francisco Javier ─ Religiosidad Popular en España. Actas del Simposium (I). San Lorenzo del Escorial: Real Centro Universitario Escorial, 1997, pp. 163-191. ISBN: 84-89942-00-5.
PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María ─ La mujer en la Sevilla de finales de la Edad Media. Solteras, casadas y vírgenes consagradas. Sevilla: Universidad, 2005, pp. 54-65. ISBN: 84-472-0878-8; IDEM ─ "De la tipificación a la realidad documentada: las jerezanas a fines de la Edad Media (1392-1505)". En: MIURA ANDRADES, José María y PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María (Dirs.) ─ Religiosidad sevillana. Homenaje el profesor José Sánchez Herrero. Sevilla: Aconcagua, 2012, pp. 421-452. ISBN: 978-84-96178-67-0.
IV, 7; CVIII, 7.
CVIII, 8.
IV, 8.
XXXVII, 12; CXVII, 17.
LXXXII, 14.
I, 2; LXXXII, 13; LXXXV, 5.
LXXXV, 28.
CVIII, 45.
I, 5.
LXXXV, 10.
XCV, 9.
CVIII, 41; CIX, 3; IV, 35.
XXXVII, 43.
Topo da página