Navegação – Mapa do site

InícioNúmerosVol.20 Nº1O trabalho e suas históriasDatário1987: Publicación de “El desgaste...

O trabalho e suas histórias
Datário

1987: Publicación de “El desgaste mental en el trabajo : ensayo de psicopatología del trabajo”, por Christophe Dejours, en Brasil

1987: Publicação de “A loucura do trabalho : estudo de psicopatologia do trabalho”, de Christophe Dejours, no Brasil
1987: Publication au Brésil de la traduction de “ Travail, usure mentale : de la psychopathologie à la psychodynamique du travail », de Christophe Dejours
1987: Publication of “Travail, usure mentale : de la psychopathologie à la psychodynamique du travail”, by Christophe Dejours, in Brazil
Paulo César Zambroni-de-Souza, Anísio José da Silva Araújo e Vanessa Andrade de Barros
Este artigo é uma tradução do:
1987: Publicação de “A loucura do trabalho: estudo de psicopatologia do trabalho”, de Christophe Dejours, no Brasil [pt]

Resumos

Em 1987, sete anos após a sua publicação na França, é editada no Brasil a versão do livro inaugural de Christophe Dejours, “Travail, usure mentale : de la psychopathologie à la psychodynamique du travail”. Na ocasião, o Brasil passava por um momento de redemocratização, com a valorização dos direitos sociais, dentre os quais o dos valores sociais do trabalho, fato que fez o livro encontrar um terreno fértil para a sua acolhida. A obra produziu grande impacto ao propor uma maneira de compreender a normalidade e o adoecimento no trabalho em uma perspectiva que não se limitava a modelos causalistas simplistas. Do mesmo modo, o papel defendido no texto sobre o coletivo para o desenvolvimento da saúde e para a realização do próprio trabalho alimentou reflexões que superavam abordagens solipsistas da problemática, servindo de suporte para diversas pesquisas e intervenções na realidade brasileira.

Topo da página

Notas da redacção

Traducido por : Fernanda Romero (fernandaromero.trad@gmail.com)

Manuscrito recibido en : 14/05/2024
Aceptado tras peritaje : 28/05/2024

Notas do autor

Declaración de contribución de los/as autores/as
Conceptualización : Paulo César Zambroni-de-Souza. Diseño y desarrollo de la metodología, Preparación versión inicial del manuscrito, Edición y revisión de la versión final del manuscrito : Paulo César Zambroni-de-Souza ; Anísio José da Silva Araújo ; Vanessa Andrade de Barros. Supervisión : Paulo César Zambroni-de-Souza.

Texto integral

1. El impacto inicial del libro en Brasil

1Hay una expresión en inglés que utilizan los jóvenes de muchos países hoy en día, que es "to mind-blowing". Esta expresión, que en español se dice "explotar la cabeza", significa que algo es impresionante, alucinante, increíble, transformador. Este fue el efecto que tuvo el lanzamiento del libro “A loucura do trabalho : estudo de psicopatologia do trabalho” (El desgaste mental en el trabajo : ensayo de psicopatología del trabajo) de Christophe Dejours, traducción del original francés "Travail, usure mentale : essai de psychopathologie du travail" en Brasil en 1987. Explotó la forma de pensar la relación entre salud mental y trabajo en la medida en que introdujo en los análisis de esta relación la influencia que la organización del trabajo puede ejercer sobre la psique. En este sentido, es importante llamar la atención sobre las críticas de Dejours al taylorismo, que inspiraron la construcción de nuevos modos de pensar el trabajo en las organizaciones, e igualmente sobre la metodología en psicopatología del trabajo, incluida como anexo en esta publicación, que orientaron la creación de nuevos modelos de investigación e intervención.

2El libro es una importante manifestación del segundo cimiento de la Psicopatología del trabajo. Según Billiard (2001), el primero habrá sido el surgido en Francia a mediados del siglo XX, en el que destacan Le Guilhant, Sivadom, Veil y otros (Zambroni-de-Souza & Athayde, 2006). Este lanzamiento surge en un escenario de transformación de los modos de producción con el posfordismo, así como de cambios políticos, sociales y económicos flanqueados por el movimiento de las ciencias sociales. En aquel momento, retoman la convocatoria de "el actor, el sujeto, el sentido de la experiencia, que el individuo se emancipe, afirme sus aspiraciones personales y reivindique que su trabajo y su existencia tengan un sentido" (p. 8).

3La profesora e investigadora Leda Leal Ferreira ha colaborado en la Fundación Jorge Duprat Figueiredo de Seguridad y Medicina del Trabajo (Fundacentro). Además de ser una de las traductoras de este libro, hace su presentación, en la que enumera los grupos a los que éste puede interesar : los estudiosos de la relación entre trabajo y vida, el público en general, los dirigentes sindicales, y llama la atención para el carácter colectivo del sufrimiento en el trabajo.

4Es de destacar que la traducción literal del título en francés sería : Trabajo, agotamiento mental, pero la edición brasileña tuvo un título más atractivo comercialmente, sumado a la imagen del personaje Carlitos en el momento en que es tragado por la máquina en la película Tiempos Modernos (Chaplin, 1936).

5La publicación de este libro en Brasil se produjo en un momento de gran efervescencia en el movimiento sindical brasileño, fuertemente impactado por el avance de las nuevas tecnologías informatizadas en los procesos productivos, con efectos en la salud y la organización de los trabajadores. Esa época estuvo marcada por un fuerte sentimiento de pérdida real del contenido del trabajo, lo que generó gran preocupación en el movimiento sindical, que resurgía al final de la dictadura militar.

6Es de señalar que fue justamente en pleno resurgir de la lucha del movimiento sindical denominado auténtico, base del nuevo sindicalismo brasileño, que el campo de la salud de los trabajadores ganó relevancia, especialmente con la creación, en São Paulo, del Departamento Intersindical de Estudios e Investigaciones de Salud y de los
Ambientes de Trabajo (Diesat), en el que, como señala Sato (2010), ingenieros, abogados, ergonomistas, sociólogos, psiquiatras, sanitaristas, médicos del trabajo y psicólogos comenzaron a mirar el mundo del trabajo a través de los problemas de salud. También contribuyó mucho a los debates académicos y profesionales en el campo de la salud de los trabajadores la publicación en Brasil, en 1986, del libro "Ambiente de trabalho : a luta dos trabalhadores pela saúde" (Ambiente de trabajo : la lucha de los trabajadores por la salud) de Oddone y colaboradores.

7El original del libro de Dejours había sido publicado en Francia en 1980 por Editions du Centurion y actualmente se encuentra en su 4.ª edición, publicada ahora por Bayard Editions. En Brasil, es publicado conjuntamente por las editoriales Cortez y Oboré. Pese a estar en su 6.ª edición en portugués, no incorporó los añadidos que tuvieron las ediciones francesas, como cuatro prefacios en las ediciones de 1993, 2000, 2008 y 2015, ni el Addendum de 1993, intitulado "Da psicopatologia à psicodinâmica do trabalho" (De la psicopatología a la psicodinámica del trabajo) ni el de 2000, "Novas formas de organização do trabalho e as Lesões por esforços repetitivos (LER) : abordagem pela psicodinâmica do trabalho" (Nuevas formas de organización del trabajo y lesiones por esfuerzos repetitivos (LER) : enfoque de la psicodinámica del trabajo). El primero de ellos fue publicado en idioma portugués en 2004 en el libro "Christophe Dejours : da psicopatologia à psicodinâmica do trabalho" (Christophe Dejours : de la psicopatología a la psicodinámica del trabajo), organizado por Lancman y Sznelwar (2004), y el segundo en 2000, en una colección organizada por Sznelwar y Zidan (2000).

8Por otra parte, sólo en la edición brasileña se encuentra la entrevista del autor con el Consejo Regional de Psicología – CRP 6, en la que afirma que :

"El trabajo no es nunca neutro frente a la salud ; o es patógeno o es un promotor privilegiado de salud. Por ello, el trabajo debería constar en la definición misma del concepto de salud, y en particular en lo que concierne a la definición del ideal de "bienestar social", que figura en la definición de la Organización Mundial de la Salud" (Dejours, 1987, p. 164).

9Esta manifestación sobre la centralidad del trabajo, presente entre nosotros desde la primera versión en portugués, produjo un gran impacto en los lectores brasileños, como se verá a continuación.

2. El autor

10La Psicopatología del trabajo que presenta el libro tiene sus orígenes a finales de la primera mitad del siglo XX, en la que destacan figuras como Paul Sivadon (1957), Claude Veil (2012) y, principalmente, Louis Le Guillant (1984) (Zambroni-de-Souza & Athayde, 2006). "El desgaste mental en el trabajo" es el primer libro publicado por Christophe Dejours, que conocía las producciones de los autores mencionados y realizó una serie de investigaciones e intervenciones en el campo de la salud mental y trabajo en esta línea. Asimismo, recibió una fuerte influencia de la Ergonomía, habiéndose formado como ergónomo en el Conservatoire National des Arts et Métiers (CNAM) de París, en aquella época bajo la dirección de Alain Wisner (1978). También recibió una gran influencia de la Psicosomática de Marty (1980), del Psicoanálisis de Laplanche (1981), de la Sociología de las relaciones sociales del sexo (Kergoat, 2009 ; Hirata, 2002) y de la Sociología comprensiva (Ladrière, 1990), entre otros.

11Tras la Psicopatología del Trabajo, desarrolló la Psicodinámica del Trabajo (PDT) en sus estudios en el Conservatoire National des Arts et Métiers / CNAM - París. Esta transición de la psicopatología del trabajo a la psicodinámica del trabajo tiene su origen en el desarrollo de investigaciones en las que privilegia el estudio de la normalidad sobre el de la patología. Centra su interés en saber cómo preservar algún tipo de equilibrio psíquico a pesar de unas condiciones de trabajo que desestabilizarían a los trabajadores y trabajadoras (Dejours, 1993). Es importante señalar que el cambio de denominación a Psicodinámica del trabajo fue propuesto por Dejours en el Addendum publicado en la edición de 1993, aunque fue escrito en 1992, por lo tanto 12 años después de la primera edición (1980) de Travail : usure mentale. Es relevante también destacar el carácter colectivo de las intervenciones en Psicodinámica del trabajo, en la medida en que están destinadas a la comunidad y no al trabajador aislado. Según Merlo (2002), "tras diagnosticar el sufrimiento psíquico en situaciones de trabajo, esta no busca actos terapéuticos individuales, sino intervenciones orientadas a la organización del trabajo a la que están sometidos los individuos" (p.132).

12En el CNAM dirigió varias tesis, así como en la Université Paris Descartes (París V) entre 2013 y 2018, año en que se jubiló del CNAM. Actualmente se dedica a trabajar en el Institut de Psychodinamique du Travail (IPDT) de París, creado en el mismo 2018, del que es fundador y director científico.

3. El momento de Brasil

13Brasil vivió una dictadura que tuvo su inicio con el golpe militar de marzo de 1964 y duró hasta marzo de 1985. En 1984, hubo una gran movilización popular a favor de elecciones directas para presidente, que no se llevaron a cabo. El elegido por el colegio electoral, Tancredo Neves, murió antes de tomar posesión del cargo, que fue asumido por su vicepresidente, José Sarney, que, a diferencia del titular, había pasado casi todo el período en el partido que apoyaba, y era apoyado, por los militares. No obstante, la efervescencia de los movimientos populares, con el apoyo de los sectores progresistas de la Iglesia católica, los intelectuales que regresaban del exilio, los sindicalistas de diversos sectores profesionales, los artistas, etc., reivindicaban el progreso social.

14En 1987, año del lanzamiento del libro en Brasil, la Asamblea Nacional Constituyente estaba a pleno vapor, formulando lo que quedaría conocido como la Constitución Ciudadana, promulgada al año siguiente. Esa Carta Magna contiene ya en su primer artículo los elementos de la ciudadanía, la dignidad y los valores sociales del trabajo, de la siguiente manera :

“Art. 1 La República Federal del Brasil, formada por la unión indisoluble de los Estados y Municipios y del Distrito Federal, se constituye en Estado Democrático de Derecho y tiene como fundamentos :

I - la soberanía ;

II - la ciudadanía ;

III - la dignidad de la persona humana ;

IV - los valores sociales del trabajo y la libre iniciativa” (Brasil, 1988).

15En la propia Carta Magna, por lo tanto, el trabajo aparece como un valor social, allanando el camino para su reconocimiento como elemento de la vida en sociedad. Cabe resaltar que durante las obras de construcción civil de la dictadura, muchos trabajadores perdieron la vida o quedaron con secuelas como resultado de accidentes, como afirma Silva (2020) :

“En pleno boom económico, denominado como el ‘milagro’, la euforia desarrollista del ‘Gran Brasil’ representada por las grandes obras estructurales como el puente Río-Niterói, la autopista Transamazónica, la central hidroeléctrica de Itaipú, además de la Copa del Mundo de fútbol, y en el auge de la represión de los ‘años de plomo’ de la dictadura de Garrastazu Médici en los inicios de la década de 1970, Brasil conquistó otro título : el de recordista mundial de accidentes de trabajo” (p. 151).

16También es importante señalar que la Constitución Federal, en su artículo 200, determina que es de la competencia del Sistema Único de Salud (SUS) "realizar las acciones de vigilancia sanitaria y epidemiológica, bien como las de salud de los trabajadores", artículo posteriormente reglamentado por la Ley 8.080/1990 (Brasil, 1990a) y por la Política Nacional de Salud de los Trabajadores y Trabajadoras (PNSTT), a través de la Ordenanza GM/MS 1.823/2012. Además, el artículo 198 de la Constitución Federal establece que la participación de la comunidad constituye una de las directrices del SUS, que fue después reglamentada por la Ley 8.142/1990 (Brasil, 1990b). Estas fueron, sin duda, importantes conquistas sociales que inauguraron un nuevo ciclo en la historia de la lucha por la salud en el trabajo en Brasil, en el que los trabajadores pasaron de ser el objeto de las acciones de salud a ser los protagonistas, los constructores de la política que les afecta directamente.

17En consonancia con el soplo de la democracia y la valoración de la vida, se creó en tierras brasileñas un terreno fértil para la buena acogida que la obra, que valora las estrategias colectivas y la organización de los trabajadores.

18Entre los miembros de la intelectualidad brasileña que inicialmente percibieron elementos de novedad en el enfoque propuesto por Christophe Dejours, puede citarse la Profesora investigadora Edith Seligmann-Silva, que ha colaborado en la Universidad de São Paulo (USP) y en la Fundación Getúlio Vargas de São Paulo (FGV-SP), y el Profesor investigador Milton Athayde, de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ). En el primer caso, el de la Profesora Edith Seligmann, puede afirmarse que muchos estudiosos, incluso antes de leer el libro "El desgaste mental en el trabajo", ya conocían a Christophe Dejours, o algunas de sus ideas, a través de los materiales publicados por Edith. Se destaca aquí el texto "Crise econômica, trabalho e saúde mental" (Crisis económica, trabajo y salud mental) (Seligmann-Silva, 1986), publicado en la colección organizada por Valdemar Augusto Angerami, en el que la autora presenta la Psicopatología del trabajo en el tema " Um novo campo de estudos : Saúde mental no trabalho” (Un nuevo campo de estudio : Salud mental en el trabajo). En 1994, otras dos producciones de la profesora Edith contribuyeron a difundir el enfoque de Dejours. La primera de ellas es su libro "Desgaste mental no trabalho dominado" (Desgaste mental en el trabajo dominado) (Seligmann-Silva, 1994a), en el que buscaba responder al desafío de construir una matriz conceptual lo más cercana posible a la realidad latinoamericana en materia de las relaciones entre trabajo y salud, en la que la psicodinámica del trabajo ocupaba un lugar destacado. Su segunda producción es la Introducción al libro de Dejours, Abdoucheli y Jayet (1994b). Justo al comienzo de esta Introducción, la autora así lo plantea :

“En el estudio de las relaciones entre trabajo y salud, sin duda cabe reconocer las aportaciones de una corriente de pensamiento que se ha ido imponiendo por la calidad de su producción teórica, la riqueza de sus formulaciones metodológicas y, aún, la importancia de sus descubrimientos” (p. 13).

19Más adelante afirma que "la producción intelectual de Dejours revela una mirada amplia e integradora (...) en la que se articulan saberes originados de diferentes áreas del conocimiento humano (Dejours, Abdoucheli & Jayet 1994b, p. 13).

20En este texto destaca también la mirada crítica de C. Dejours en relación con los enfoques positivistas que dominaban la medicina del trabajo en aquel contexto. Al mismo tiempo, este autor no ha eximido a la disciplina que ancla su pensamiento, el Psicoanálisis, sino que la interroga por no considerar, con la debida justicia, los fenómenos del mundo del trabajo que interfieren con la dinámica intrapsíquica y la intersubjetividad. En otro pasaje de la Introducción, Seligmann-Silva (1994b) señala que

“más que un estudio destinado a identificar enfermedades mentales específicas (...), el enfoque de la nueva psicopatología del trabajo está preocupada con la dinámica más amplia, que se refiere a la génesis y las transformaciones del sufrimiento mental vinculadas a la organización del trabajo” (p. 14).

21Es importante registrar, sin embargo, que, aunque este libro tenga en su título la denominación Psicodinámica del trabajo, esta sólo surge en la Introducción escrita por la Profesora Edith Seligmann-Silva. Los textos que componen esta obra no mencionan todavía el nuevo nombre de la disciplina, sino Psicopatología del trabajo, lo que se justifica por el hecho de que habían sido escritos antes de 1993, fecha en que Dejours publicó el Addendum en el que expone las razones para proponer el nuevo nombre de la disciplina. La Profesora Edith menciona la nueva denominación en la Introducción porque cuando la escribió ya había sido propuesta por Dejours, y los propios textos del libro, a pesar de no mencionar la nueva denominación, ya señalaban este cambio en el escopo de la disciplina, que pasa a enfatizar que el trabajo, bajo ciertas condiciones, puede ser fuente de salud y no sólo de sufrimiento y enfermedad.

22Otra contribución importante al conocimiento del enfoque de Christophe Dejours en suelo brasileño procede del profesor Milton Athayde, especialmente mediante su tesis doctoral (Athayde, 1996), en la que dedica uno de sus capítulos a la Psicodinámica del trabajo. Cuando todavía era escasa la producción de Christophe Dejours en lengua portuguesa, se podía encontrar en este capítulo una presentación densa y clara de las principales aportaciones de la Psicodinámica del trabajo, que, junto con otros enfoques, podía arrojar luz sobre la cuestión de los colectivos de trabajo en la construcción civil, objeto de su tesis doctoral.

23En una reseña de uno de los libros de Dejours, Athayde (2005), a respecto de "El desgaste mental en el trabajo, así se expresa :

“Allí se encuentra la tematización de algunas intuiciones y pistas de investigación en torno al núcleo central de su "clínica del trabajo" : el conflicto entre organización del trabajo y funcionamiento psíquico, más allá del modelo causalista. En lugar de postular el trabajo como un factor fundamentalmente enloquecedor (lo que podría entenderse por el título dado en Brasil), afirma en el libro lo que las encuestas del grupo habían detectado : los trabajadores no se mostraban pasivos ante las exigencias y presiones organizativas, sino más bien capaces de protegerse de los efectos nocivos para su salud mental. Ellos sufrían, pero su libertad se ejercía, aunque de forma muy limitada, en la construcción de sistemas defensivos, fundamentalmente colectivos. Este trabajo clínico llevó a Dejours a desplazar su enfoque de investigación de las enfermedades mentales generadas por el trabajo al sufrimiento y las defensas contra el sufrimiento. A medida que la mayoría de los trabajadores conseguía conjurar la locura, a pesar de la violencia de la organización del trabajo, era la normalidad (un equilibrio inestable, precario, entre sufrimiento y defensas) la que se configuraba como un enigma” (p. 984).

24Es importante registrar uno de los principales hallazgos descritos en la publicación de 1980 en Francia y en la de 1987 en Brasil, retomados después en el capítulo "Itinerario teórico en psicopatología del trabajo" de Dejours, Abdoucheli y Jayet (1994), que fueron los sistemas defensivos. Su gran novedad consiste en el hecho de que son defensas construidas de forma colectiva, implicando así a todos los trabajadores que comparten una situación de trabajo específica (como los ejemplos de la construcción civil, la industria química, entre otros, analizados en el libro). Dichos sistemas se diferencian de los mecanismos individuales de defensa que, como su propia denominación indica, son recursos individuales, condicionados al perfil psicológico de cada uno, orientados a proteger el aparato psíquico. Hay que destacar que este descubrimiento científico (de los sistemas defensivos) posibilitó observar la seguridad en el trabajo desde un prisma diferente, desvelando, entre otras cosas, la negativa de los trabajadores a utilizar equipos de protección individual. Se trata de un enigma que hay que comprender, con el potencial de reposicionar la política de seguridad sobre una base en la que escuchar a los trabajadores sea un principio efectivo de esta política.

25En el momento de publicación de esta Efeméride, estamos en 2024, pende sobre nosotros el dominio del mito del mercado todopoderoso, ante el que todo individuo debe reverenciarse, generando el individualismo, la naturalización de la pérdida de derechos con el imperativo del TINA - There is no alternative, como proponía Spencer (1851), que deja a cada cual abandonado a su suerte, sin poder contar con el Estado ni con el prójimo humano, en un marco de individualismo negativo (Castel, 1995) que produce cada vez más y más enfermos y sin esperanza de futuro. Las reflexiones presentes en el libro, su propuesta de romper con una perspectiva simplista y causalista de la relación entre trabajo y salud mental, de afirmar que el colectivo posee el poder de evitar descompensaciones psicopatológicas, su relectura puede rescatar la esperanza de encontrar el encantamiento de la vida en el trabajo, sobre todo si se compara con la lectura de "Entre o desespero e a esperança : como reencantar o trabalho" (Entre la desesperación y la esperanza : cómo reencantar el trabajo) (Dejours, 2009). En definitiva, como dijo el escritor brasileño del siglo XIX José de Alencar, "todo pasa sobre la tierra" (1865, p. 144). Así pues, nos corresponde a nosotros tomar las lecciones de "El desgaste mental en el trabajo" para intentar producir cambios, siempre esperanzados (Freire, 2004).

Topo da página

Bibliografia

Alencar, J. (1865). Iracema. Viana e Filhos.

Athayde, M. (1996). Gestão de coletivos de trabalho e modernidade : questões para engenharia de produção [Tese de Doutoramento]. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil.

Athayde, M. (2005). Christophe Dejours : da psicopatologia à Psicodinâmica do trabalho. Cadernos de Saúde Pública, 21(3), 984-990. https://0-doi-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/10.1590/S0102-311X2005000300023

Billiard, I. (2001). Santé mentale et travail : l’émergence de la psychopathologie du travail. La Dispute, SNÉDIT.

Brasil (1990a). Lei nª 8080, de 19 de setembro de 1990. Dispõe sobre as condições para a promoção, proteção e recuperação da saúde, a organização e o funcionamento dos serviços correspondentes e dá outras providências. Diário Oficial da União, Brasília. 20/09/1990. Disponível em https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l8080.htm

Brasil (1990b). Lei nº 8142, de 29 de dezembro de 1990. Dispõe sobre a participação da comunidade na gestão do Sistema Único de Saúde – SUS e sobre as transferências intergovernamentais de recursos financeiros na área da saúde e dá outras providências. Diário Oficial da União, Brasília, 31/12/1990. Disponível em https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l8142.htm

Brasil (1988). Constituição da república federativa do Brasil de 1988. Presidência da República.

Castel, R. (1995). Les métamorphoses de la question sociale, une cronique du salariat. Fayard.

Chaplin, C. (1936). Tempos modernos [Filme]. Charles Chaplin Productions.

Dejours, C. (1993). De la psychopatologie à la psychodynamique du travail. Bayard.

Dejours, C. (2009). Entre o desespero e a esperança : como reencantar o trabalho ? Cult, 139, 49-53.

Ferreira, L. L. (1984). Apresentação. In C. Dejours (Dir.), A loucura do trabalho, estudo de psicopatologia do trabalho (pp. 9-10). Cortez Editora / Oboré.

Freire, P. (2004). Pedagogia do oprimido. Paz e Terra.

Hirata. H. (2002). Nova divisão sexual do trabalho ? Um olhar voltado para a empresa e a sociedade. Boitempo.

Kergoat, D. (2009). Divisão sexual do trabalho e relações sociais de sexo. In H. Hirata, F. Laborie, H. Le Doaré, & D. Senotier (Orgs.), Dicionário Crítico do Feminismo. Editora UNESP.

Ladrière, J. (1990). La sagèsse pratique. Raisons pratiques. EHESS.

Lancman, S., & Sznelwar, L. (2004). Christophe Dejours : da psicopatologia à psicodinâmica do trabalho. Fiocruz/Paralelo 15.

Laplanche, J. (1981). El estructuralismo, ¿sí o no ? Trabajo del Psicanálisis, 1(1), 15-34.

Le Guillant, L. (1984). Quelle psychiatrie pour notre temps ? Travaux et écrits de Louis Le Guillant. Érès.

Marty, P. (1980). L’ordre psychosomatique. Payot.

Merlo, A. R. (2002). Psicodinâmica do trabalho. In M. Jacques, & W. Codo (Eds.), Saúde mental & trabalho : leituras (pp. 130-142). Vozes.

Ministério da Saúde Brasil (2012). Portaria GM/MS nº 1823/2012. Institui a Política Nacional de Saúde do Trabalhador e da Trabalhadora.

Oddone, I., Marri, G., Gloria, S., Briante, G., & Chiatella, M. (1986/2020). Ambiente de trabalho : a luta dos trabalhadores pela saúde. Hucitec.

Sato, L. (2010). Psicologia, saúde e trabalho : distintas construções dos objetos “trabalho” e “organizações”. In A. Leonardi, C. Netto, C. Moreira, D. Façanha, K. Eidelwein, & R. Oliveira (Orgs.), Psicologia crítica do trabalho na sociedade contemporânea (pp. 41-53). Conselho Federal de Psicologia.

Seligmann-Silva, E. (1986). Crise econômica, trabalho e saúde mental. In V. Angerami (Ed.), Crise, trabalho e saúde mental (pp. 54-132) Traço.

Seligmann-Silva, E. (1994a). Desgaste mental no trabalho dominado. Editora UFRJ / Cortez.

Seligmann-Silva, E. (1994b). Introdução : da psicopatologia à psicodinâmica do trabalho : marcos de um percurso. In I. Betiol (Coord.), Psicodinâmica do trabalho : contribuições da escola dejouriana à análise da relação prazer, sofrimento e trabalho (pp. 287-310). Atlas.

Silva, A. (2020). O modelo hegemônico de prevenção de acidentes de trabalho durante a ditadura empresarial-militar no Brasil : apontamentos sobre a atuação da FUNDACENTRO e do Ministério do Trabalho. Historiæ, 11(2), 148-173.

Sivadon, P. (1957). Psychiatrie du travail. In H. Desoille (Org.), Cours de medicine du travail – Tome 2 (pp. 405-420). Lefrançois.

Spencer, H. (1851). Social statics. John Chapman.

Sznelwar, L., & Zidan, L. Novas formas de organização do trabalho e lesões por esforços repetitivos (LER) : abordagem através da psicodinâmica do trabalho. Plêiade.

Veil, C. (2012). Vulnérabilités au travail : naissance et actualité de la psychopathologie du travail. Éditions Érès.

Wisner, A. (1978). Cours de physiollogie du travail et d’ergonomie. CNAM.

Zambroni-de-Souza, P., & Athayde, M. (2006). A contribuição da abordagem clínica de Louis Le Guillant para o desenvolvimento da Psicologia do Trabalho. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 6, 6-19.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Paulo César Zambroni-de-Souza, Anísio José da Silva Araújo e Vanessa Andrade de Barros, «1987: Publicación de “El desgaste mental en el trabajo : ensayo de psicopatología del trabajo”, por Christophe Dejours, en Brasil »Laboreal [Online], Vol.20 Nº1 | 2024, posto online no dia 19 julho 2024, consultado o 13 dezembro 2024. URL: http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/laboreal/22500; DOI: https://0-doi-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/10.4000/120dc

Topo da página

Autores

Paulo César Zambroni-de-Souza

https://orcid.org/0000-0002-7353-4420, Universidade Federal da Paraíba. Programa de Pós-graduação em Psicologia Social. Departamento de Psicologia. Cidade Universitária, s/nº, Bairro Castelo Branco, joão Pessoa – PB, Brasil. paulozamsouza@yahoo.com.br

Artigos do mesmo autor

Anísio José da Silva Araújo

https://orcid.org/0000-0002-3128-3897, Universidade Federal da Paraíba. Programa de Pós-graduação em Psicologia Social. Departamento de Psicologia. Cidade Universitária, s/nº, Bairro Castelo Branco, joão Pessoa – PB, Brasil. anisiojsa@uol.com.br

Artigos do mesmo autor

Vanessa Andrade de Barros

https://orcid.org/0000-0003-4465-3268, Universidade Federal de Minas Gerais. Programa de Pós-graduação em Psicologia . Programa de pós graduação em Psicologia – FAFICH/UFMG. Av. Presidente Antônio Carlos, 6625 Pampulha, Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. vanessa.abarros@gmail.com

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search