Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros22

22 | hiver 2022
Données médicales

XVIIe-XXIe siècles
Medical data (17th-21st centuries)
Datos médicos (siglos XVII-XXI)
Bajo la dirección de Hervé Guillemain y Nahema Hanafi
Données médicales
Informaciones sobre esta imagen
16 x 24 cm - 244 p.
ISBN 978-2-8107-1225-0

En la actualidad, el paradigma de los grandes números (big data) está llevando a una renovación de las representaciones médicas del cuerpo (que se ve fragmentado en datos comparables y organizables a voluntad) y de la relación terapéutica. El advenimiento de la llamada medicina personalizada, de la inteligencia artificial y de sus dispositivos algorítmicos va, en efecto, acompañado de nuevos imaginarios y retóricas de los cuidados. Estas últimas se abocan a desplegar un discurso profético sobre los descubrimientos científicos venideros, sobre la capacidad de las ciencias para hacer retroceder a las enfermedades e incluso a la muerte, para reforzar y normalizar los cuerpos; la idea de una medicina todopoderosa, en definitiva. La “verdad” de los cuerpos y la resolución de sus trastornos solo podría encontrarse en lo que se piensa como una doble objetivación: el tratamiento de datos cuantitativamente numerosos y la realización del ejercicio por una máquina desprovista de afectos.

Este número revisa esta retórica médica, para captar estas promesas intelectuales y técnicas en una larga duración, articulándolas a las relaciones terapéuticas que inducen. Examinando por un lado los imaginarios del cuidado y, por otro, el lugar de los pacientes, queremos investigar las cesuras generadas por la aparición de los datos médicos en grandes cantidades, así como la fuerte persistencia, hasta los discursos contemporáneos, de la idea de un “progreso” que se obtiene necesariamente poniendo cada vez más a distancia la mediación humana para aprehender los cuerpos y sus patologías.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search