Idiomas – Español
Noticia
-
Fechas de recepción de propuestas: 1 de noviembre al 17 de febrero de 2025Publicado en Historia Crítica
-
Fechas de recepción de propuestas: 15 de agosto y el 15 de septiembre de 2024Publicado en Historia Crítica, Convocatorias cerradas
-
Fechas de recepción de propuestas: 16 de septiembre al 14 de febrero de 2025Publicado en Historia Crítica
-
Fechas de recepción propuestas: 20 de enero al 1 de marzo de 2025Publicado en Historia Crítica
-
Fechas de recepción de propuestas: entre el 4 de marzo y el 19 de abril de 2024Publicado en Historia Crítica, Convocatorias cerradas
-
Fechas de recepción de propuestas: hasta el 3 de marzo de 2024Publicado en Historia Crítica, Convocatorias cerradas
-
Fechas de recepción de propuestas: 1 de febrero de 2023 – 10 de abril de 2023Publicado en Historia Crítica, Convocatorias cerradas
-
Fechas de recepción de propuestas: 15 de enero de 2024 – 28 de febrero de 2024Publicado en Historia Crítica, Convocatorias cerradas
-
Fechas de recepción de propuestas: 15 de febrero de 2023 – 30 de abril de 2023Publicado en Historia Crítica, Convocatorias cerradas
-
Fechas de recepción de propuestas: 1 de octubre de 2023 – 27 de enero de 2023Publicado en Historia Crítica, Convocatorias cerradas
Artículo
-
Nacionalización y nacionalismo cotidiano: una panorámica [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 95 | 2025
-
La prefectura y las subprefecturas ayacuchanas como artífices del nacionalismo ante el litigio fronterizo entre Perú y Ecuador (1910) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 95 | 2025
-
Publicado en Historia Crítica, 95 | 2025
-
Nacionalismo militarista cotidiano en las escuelas de la dictadura chilena: usos rituales de los actos cívicos y las efemérides (1973-1980) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 95 | 2025
-
Hilda Sabato: itinerarios, horizontes y problemas para la historia política en entrevista con Margarita Garrido, Franz Hensel y Francisco A. Ortega [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 95 | 2025
-
Experiencias sensoriales y prácticas políticas en el Imperio español, siglos xv-xviii [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 94 | 2024
-
El hedor en la Nueva España: sensibilidad olfativa ante el fenómeno de la otredad (siglo xvi) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 94 | 2024
-
Publicado en Historia Crítica, 94 | 2024
-
Relatos visuales de la memoria: el álbum fotográfico en las prácticas de viaje en Argentina a mediados del siglo xx [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 94 | 2024
-
(Pantheon Books, Nueva York, 1993, pp. XV, 640).Publicado en Historia Crítica, 08 | 1993
-
LA OFENSIVA EMPRESARIAL. INDUSTRIALES, POLITICOS Y VIOLENCIA EN LOS AÑOS 40 EN COLOMBIA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 07 | 1993
-
Frank Safford: El Ideal de lo práctico. El desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia. [Texto completo]Bogotá. Empresa Editorial Universidad Nacional-El Ancora Editores., 1989 .Publicado en Historia Crítica, 02 | 1989
-
Germán Colmenares. Las Convenciones contra la Cultura. [Texto completo]Bogotá: Ed. Tercer Mundo, 1987.Publicado en Historia Crítica, 01 | 1989
-
Revista Argumentos, “El tercer Reich” [Texto completo]Nos. 18,19, 20 y 21, enero/diciembre/87, Bogotá, 1988.Publicado en Historia Crítica, 01 | 1989
-
Medellín, Editorial Clío, Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Medellin, 2000, 449 pp.Publicado en Historia Crítica, 22 | 2001
-
SCHWARTZ, Rosalie, Pleasure Island. Tourism and Temptation in Cuba. [Texto completo]Lincoln, University of Nebraska Press, 1997, xxiii, 239 pp.Publicado en Historia Crítica, 22 | 2001
-
STEINER, Claudia, Imaginación y poder. El encuentro del interior con la costa en Urabá, 1900 – 1960. [Texto completo]Medellín, Editorial Universidad de Antioquia, 2000, 159 pp.Publicado en Historia Crítica, 22 | 2001
-
CORREDOR MARTINEZ, Consuelo, Los límites de la modernización. [Texto completo]Bogotá, Cinep, Facultad de Ciencias Económicas-Universidad Nacional de Colombia, 1992, 377 pp.Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
IVEREIGH, Austen (comp.), The Politics of Religión in the Age of Revival: Studies in Nineteenth-Century Europe and Latín America. [Texto completo]Institute of Latin American Studies, University of London, Londres, 2000, 223 pp.Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
“Hombres que vivían como las mujeres” en la Alta California del siglo xviii: Coyas/joyas, cuút o uluqi, ¿sodomitas, hermafroditas o amaricados? [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 93 | 2024
-
Producción y circulación de la edición comunista en el Cono Sur: el caso de la editorial Sudam (1929-1935) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 93 | 2024
-
Publicado en Historia Crítica, 93 | 2024
-
Crenzel, Emilio. La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. [Texto completo]Buenos Aires: Siglo XXI, 2008, 270 pp.Publicado en Historia Crítica, 42 | 2010
-
Chicangana-Bayona, Yobenj Aucardo, comp. Historia, cultura y sociedad colonial siglo XVI-XVIII. Temas, problemas y perspectiva. [Texto completo]Medellín: La Carreta Histórica, 2008, 391 pp.Publicado en Historia Crítica, 37 | 2009
-
URREGO, Miguel Ángel, Intelectuales, Estado y Nación en Colombia. De la guerra de los Mil Día constitución de 1991. [Texto completo]Bogotá, Siglo del Hombre Editores, Universidad Central, Departamen Investigaciones, 2002, 244 pp.Publicado en Historia Crítica, 26 | 2003
-
MARTÍNEZ, Frédéric, El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la construcción nacional en Colombia, 1845-1900. [Texto completo]Bogotá, Banco de la República, Instituto francés de estudios andinos, 2001, 580 pp.Publicado en Historia Crítica, 26 | 2003
-
La historia digital en la era del Web 2.0. Introducción al dossier Historia digital [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 43 | 2011
-
Privilegios corporativos y conformación de cabildos en el ascenso de dos villas neogranadinas: Guasimal de Cúcuta y San José de la Marinilla, 1790-1795 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 92 | 2024
-
Publicado en Historia Crítica, 92 | 2024
-
Entre historia y literatura: las mediaciones míticas en los lenguajes políticos del indigenismo en el Perú (1919-1928) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 92 | 2024
-
“Aves de toda especie”: representaciones sociales de la homosexualidad en la prensa en Antioquia, Colombia, 1960-2000 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 92 | 2024
-
Testimoniar una guerra ajena, 1958-2022 : prácticas de memoria de excombatientes y descendientes colombianos en la Guerra de Corea (1950-1954) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 92 | 2024
-
Universalismos en disputa y convergencia: jesuitas, letrados y los primeros relatos en China sobre el “descubrimiento” y la evangelización de América [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 91 | 2024
-
Publicado en Historia Crítica, 91 | 2024
-
¿“El voto nacional ahogado constantemente por las bayonetas”? El Congreso Extraordinario y el proceso revolucionario boliviano de 1847 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 91 | 2024
-
Publicado en Historia Crítica, 91 | 2024
-
Publicado en Historia Crítica, 91 | 2024
-
La Unidad Popular chilena (1970-1973): balance historiográfico y nuevas perspectivas trasnacionales [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 90 | 2023
-
¿Ideología o pragmatismo? Corea del Sur y el Gobierno de la Unidad Popular (1970-1973) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 90 | 2023
-
La Unidad Popular chilena y el comunismo español: análisis, solidaridad y lecciones políticas (1970-1973) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 90 | 2023
-
Montaje de redes: cooperación cinematográfica, circulación trasnacional y acopio de materiales fílmicos sobre la Unidad Popular (1970-1973) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 90 | 2023
-
La “vía chilena al socialismo” desde la óptica argentina del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (prt-erp) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 90 | 2023
-
Los orígenes del capitalismo comercial, la expansión colonial y la historia como teoría. Una entrevista a Jairus Banaji [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 89 | 2023
-
“Los accidentes que la experiencia enseña”: dinámica fronteriza en el piedemonte llanero, Nuevo Reino de Granada, 1556-1685 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 88 | 2023
-
Publicado en Historia Crítica, 88 | 2023
-
Publicado en Historia Crítica, 88 | 2023
-
La mirada estatal de la Amazonia: la planificación de la selva en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú entre 1968-1978 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 88 | 2023
-
¿“Nueva” ola latina en Hollywood? Valor de mercado en la lógica operativa del cine estadounidense en el mundo iberoamericano [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 88 | 2023
-
Kerigma: preguntas teóricas en torno a la primera evangelización de América (Antillas, 1510-Nueva España, 1524) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 58 | 2015
-
“Un nuevo puerto para Buenos Aires”. La boca del río Salado como alternativa a los bloqueos portuarios en el Río de la Plata (1830-1850) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 53 | 2014
-
Precios y valores: nuevas miradas sobre el problema del costo de vida en América Latina durante el siglo xx [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 87 | 2023
-
“¿Cuánto por una máquina parlante?”: estrategias cotidianas para acceder al mágico mundo de los sonidos grabados (México, 1903-1910) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 87 | 2023
-
Publicado en Historia Crítica, 87 | 2023
-
Delegados del Saber: la Asociación Nacional de Bibliotecas y las políticas bibliotecarias en Argentina (1908-1913) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 87 | 2023
-
Juan de Dios Romero y las prácticas editoriales del socialismo colombiano (1920-1934) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 87 | 2023
-
Violencia sexual en Yucatán, 1830-1875 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 86 | 2022
-
El atentado al pudor y la violación de niños en México a través del periódico El Foro (1873-1899) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 86 | 2022
-
El violador es la verdad del grupo: sicopolítica de la violencia sexual en los centros de tortura (Chile, 1974-1976) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 86 | 2022
-
“Un autómata de fierro” : máquinas de coser, ropa hecha y experiencias de trabajo en la ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 85 | 2022
-
Reputación, racismo, género y honor en las cortes municipales de la Ciudad de Panamá, 1914-1917 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 85 | 2022
-
Fraude fiscal y contrabando de metales en el Nuevo Reino de Granada. El caso de las minas de Pamplona durante el siglo XVII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 85 | 2022
-
Publicado en Historia Crítica, 85 | 2022
-
La transformación de la vida cotidiana: la evolución de los bienes durables en Argentina, 1920-1970 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 84 | 2022
-
Arte abstracto en la década de 1950 en Bogotá: la mirada de los críticos a los artistas y los artistas como críticos [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 84 | 2022
-
Riego y drenaje en la cuenca media del río Bogotá: el caso del distrito de riego de La Ramada, 1939-2000 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 84 | 2022
-
Del repositorio público al aula universitaria: estudiantes de la Universidad Nacional en la Biblioteca Nacional, Estados Unidos de Colombia, 1870-1874 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 83 | 2022
-
Nacimiento, auge y extinción de un fenómeno de intolerancia política: la lucha contra la propaganda radical en Nueva York y Washington D.C. (1918-1920) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 83 | 2022
-
Del trabajo productivo y motivado al imperativo psicológico del descanso: Medellín, 1928-1975 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 83 | 2022
-
Publicado en Historia Crítica, 83 | 2022
-
Cartas para la Historia en el mundo 2.0: la construcción y estudio de un corpus epistolar digital hispano-luso de la Edad Moderna [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 83 | 2022
-
Fronteras nacionales, Estados coloniales. ¿Para una historia plurinacional de América Latina? [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 82 | 2021
-
Para asociarse con gentes de razón: alfalfa y ‘civilización’ durante la habilitación del puerto boliviano de Cobija (Atacama, 1825-1860) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 82 | 2021
-
Diplomacia, comercio y poder en una zona de frontera: el asesinato de un rey indígena en Talamanca, actual Costa Rica, 1870-1872 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 82 | 2021
-
Más allá de los límites del Estado. Fronteras, extractivismo y formación del espacio nacional en la Orinoquia colombiana, 1913-1941 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 82 | 2021
-
El precio de la clemencia: fianzas y presos políticos en la guerra de los Mil Días (Colombia, 1899-1902) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 81 | 2021
-
Niños y niñas chilenos adoptados por familias suecas. Proximidad diplomática en tiempos de Guerra Fría (1973-1990) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 81 | 2021
-
Cuarto Congreso de la Cultura Negra de las Américas (1989-1991). Condicionantes históricos y tensiones epistémicas de un congreso fallido [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 81 | 2021
-
Intermediarios y migraciones en América Latina [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 80 | 2021
-
Los asquenazíes del Caribe: redes transatlánticas de comercio y migración entre Frankfurt y Bogotá, a través del Imperio británico en el siglo xix [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 80 | 2021
-
La conquista del umbral: los espacios de tránsito en las memorias de las infancias en el exilio de las últimas dictaduras de Argentina y Uruguay [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 80 | 2021
-
La oposición al franquismo a través de reivindicaciones feministas: el Año Internacional de la Mujer en Televisión Española [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 79 | 2021
-
Publicado en Historia Crítica, 79 | 2021
-
Autonomía, terrorismo e Iglesia en Euskadi. Los obispos vascos ante la política de Leopoldo Calvo-Sotelo (1981-1982) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 79 | 2021
-
Procesos y disputas en la formación del espectador: censura moral y cinefilia en Medellín, 1945-1958 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 79 | 2021
-
Publicado en Historia Crítica, 79 | 2021
-
Historia de las emociones y los sentimientos: aprendizajes y preguntas desde América Latina [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 78 | 2020
-
Clemencia y obediencia. El vínculo amoroso entre el rey y los vasallos del Nuevo Reino de Granada entre 1780 y 1800 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 78 | 2020
-
Un imperio emocional. Los matrimonios desiguales en la Provincia de Antioquia, siglo XVIII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 78 | 2020
-
Publicado en Historia Crítica, 78 | 2020
-
Publicado en Historia Crítica, 78 | 2020
-
Publicado en Historia Crítica, 78 | 2020
-
Los estudios de historia y género en América Latina [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 77 | 2020
-
“Los indios de esta encomienda no tienen mujeres”: fertilidad y sistemas de género frente al colapso demográfico indígena. Tres casos emblemáticos [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 77 | 2020
-
¿Herederas de una degeneración atávica o víctimas de la miseria? Género y racismo en el discurso médico sobre la prostitución en Cuba, 1902-1913 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 77 | 2020
-
Construcción de los géneros en la educación misional de Laishí (Formosa, Argentina, 1901-1950). Acercamiento desde el análisis de un corpus fotográfico [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 77 | 2020
-
La construcción de modelos femeninos de Victoria Ocampo entre 1920 y 1940: reconsideraciones sobre Margherita Sarfatti y Virginia Woolf [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 77 | 2020
-
De chongos y mayates: masculinidades y sexo heterosexual entre hombres en Argentina y México (1950-1990) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 77 | 2020
-
Un concurso de síntomas o la enfermedad como categoría plástica: la esclavitud negra en Santiago de Chile, 1740-1823 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 76 | 2020
-
El derecho del trabajador al aire puro: contaminación atmosférica, salud y empresas en las cuencas de minerales no ferrosos (1800-1945) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 76 | 2020
-
Fronteras, poder político y economía gomífera en el Putumayo-Aguarico: más allá de la marginalidad y el aislamiento, 1845-1900 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 76 | 2020
-
La profesionalización del fútbol durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas en Perú (1968-1975) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 76 | 2020
-
La Transición como un espejo. La influencia de la Transición española en la oposición moderada chilena [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 76 | 2020
-
La memoria transnacional de Gabriel García Moreno: la imagen póstuma del caudillo católico en Ecuador, Francia y Roma (1875-1921) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 75 | 2020
-
Imaginando la “tercera civilización de América”: Colombia en las exposiciones internacionales del IV Centenario (1892-1893) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 75 | 2020
-
¿Qué tan al norte hay que mirar? El discurso filo-mexicano de oposición en Colombia durante el gobierno de Marco Fidel Suárez (1918-1921) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 75 | 2020
-
Publicado en Historia Crítica, 75 | 2020
-
Más allá de Stonewall: el Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia y las redes de activismo internacional, 1976-1989 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 75 | 2020
-
La historia ambiental latinoamericana: cambios y permanencias de un campo en crecimiento [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 74 | 2019
-
Tras la pista de “terribles veranos” y “copiosas lluvias”. Elementos para una historia climática del territorio colombiano [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 74 | 2019
-
Del caballo a la electricidad: imaginario ambiental y tecnológico en la transformación del sistema tranviario chileno a fines del siglo XIX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 74 | 2019
-
Un tesoro reservado para la ciencia. El inusual comienzo de la conservación de la naturaleza en Colombia (décadas de 1940 y 1950) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 74 | 2019
-
El relleno sanitario Doña Juana en Bogotá: la producción política de un paisaje tóxico, 1988-2019 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 74 | 2019
-
Ciencia, tecnología, saberes locales e imperio en el mundo atlántico, siglos XV-XIX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 73 | 2019
-
Artesanos, cartografía e imperio. La producción social de un instrumento náutico en el mundo ibérico, 1500-1650 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 73 | 2019
-
Piedras bezoares entre dos mundos: de talismán a remedio en el septentrión novohispano, siglos XVI-XVIII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 73 | 2019
-
Publicado en Historia Crítica, 73 | 2019
-
El “imperio fluvial” franciscano en la Amazonía occidental entre los siglos XVII y XVIII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 73 | 2019
-
La huelga, el carnaval y los comicios: el mundo del trabajo portuario en Buenos Aires y la configuración de una comunidad obrera, verano de 1904 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 73 | 2019
-
A 90 años de la política de “cooperación constructiva”. Estados Unidos y el diferendo chileno-peruano por Tacna y Arica, 1925-1929 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 73 | 2019
-
Los registros conventuales como fuente para la historia económica. Aproximaciones metodológicas a partir del caso de Santa Fe (Argentina), 1700-1850 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 72 | 2019
-
¿Francia fue invitada al Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826? Evidencias en el margen de una controversia internacional [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 72 | 2019
-
“No hay enemigo bastante poderoso para contrarrestarnos”: las victorias chilenas en la prensa de caricaturas de la Guerra del Pacífico (1879-1884) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 72 | 2019
-
Caminos de frontera: espacio y poder en la historia del piedemonte amazónico colombiano [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 72 | 2019
-
“El zoológico del porvenir”: narrativas y memorias de nación sobre el Zoológico de Chapultepec, Ciudad de México, siglo XX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 72 | 2019
-
Cine, autoritarismo y política de medios en Argentina: el Festival de Mar del Plata de 1968 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 72 | 2019
-
La “soberanía primitiva” y las proclamas de los municipios en el Distrito del Sur durante la crisis de la Gran Colombia de 1826 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 71 | 2019
-
Barbarie o justicia en la Patagonia occidental: las violencias coloniales en el ocaso del pueblo kawésqar, finales del siglo XIX e inicios del siglo XX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 71 | 2019
-
Los pobres están invitados a la mesa. Debates y proyectos transnacionales de alimentación popular en América del Sur, 1930-1950 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 71 | 2019
-
Los primeros años de la Revolución cubana y las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 71 | 2019
-
Cocina, espacio público y género: el trabajo en las cocinas de hotel (Mar del Plata, segunda mitad del siglo XX) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 71 | 2019
-
El reto de las historias conectadas [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 70 | 2018
-
El mundo hispánico durante el Antiguo Régimen desde los circuitos mercantiles y el espacio económico rioplatense [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 70 | 2018
-
Princesas viajeras transatlánticas. Dos trayectorias dinásticas entre dos mundos en el tránsito del siglo XVIII al XIX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 70 | 2018
-
Artistas y militares afrodescendientes. Un tránsito regional histórico en la coyuntura revolucionaria independentista de Chile [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 70 | 2018
-
Entre Yucatán y Nueva Granada: dos espacios conectados por Benito Pérez Valdelomar, 1811-1813 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 70 | 2018
-
Las vidas post mortem de Eva Perón: cuerpo, ausencia y biografías en las revistas de masas de Argentina [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 70 | 2018
-
La historia global y la globalidad histórica contemporánea [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 69 | 2018
-
Microhistoria e Historia Global [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 69 | 2018
-
Micro/macro: ¿local/global? El problema de la localidad en una historia espacializada [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 69 | 2018
-
Microglobal history: agencia, sociedad y pobreza de la historia cultural postestructural [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 69 | 2018
-
La agencia indígena y el giro hacia lo global [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 69 | 2018
-
Respuestas locales a la política global del Imperio español: tenencia de tierras indígenas en Chile, siglo XVII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 69 | 2018
-
Lo público de la Historia pública en Colombia: reflexiones desde el Río de la Patria y sus pobladores ribereños [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 68 | 2018
-
Políticas de la memoria en Colombia: iniciativas, tensiones y experiencias (2005-2016) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 68 | 2018
-
Los obreros españoles en la construcción del canal de Panamá: su imagen en la prensa española (1906-1909) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 67 | 2018
-
¡Juicio a los revolucionarios! Represión penal y tribunal especial del poder judicial en Argentina (1971-1973) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 67 | 2018
-
Radioescuchas y “música nacional” a mediados del siglo XX: el programa radial Antología Musical de Colombia [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 67 | 2018
-
¿“Fidelismo sin Fidel”? El Congreso por la Libertad de la Cultura y la Revolución Cubana [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 67 | 2018
-
Entre Alemania y América. José Casares Gil y los viajes científicos en la construcción de la autoridad experta en la España contemporánea [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 66 | 2017
-
Listas negras y protesta obrera. El Ferrocarril Central Argentino y sus trabajadores durante la Primera Guerra Mundial [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 66 | 2017
-
Disputas marítimas en el Caribe colombiano: la pesca de tortugas en el archipiélago de San Andrés y Providencia, 1910-1930 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 66 | 2017
-
Construcción de memoria: la dictadura a través de la ficción televisiva en Chile (2011) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 66 | 2017
-
Consumo y género: una revisión de la producción historiográfica reciente sobre América Latina en el siglo XX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 65 | 2017
-
La aparición de las librerías colombianas. Conexiones, consumos y giros editoriales en la segunda mitad del siglo XIX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 65 | 2017
-
Modernidad alimentaria y afrancesamiento. Ciudad de Córdoba (Argentina) en el tránsito del siglo XIX al XX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 65 | 2017
-
La sociedad de consumo en tiempos difíciles: el modelo estadounidense y la modernización de la publicidad argentina frente a la crisis de 1930 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 65 | 2017
-
Los medicamentos genéricos en Colombia: industria, políticas de salud y farmaceutización durante la década de 1960 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 65 | 2017
-
“Supermercados made in”. Conexiones, consumo y apropiaciones. Estados Unidos y Colombia (siglo XX) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 65 | 2017
-
Indigenismo desarrollista: Estado y diferencia cultural en una frontera amazónica (1959-1980) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 65 | 2017
-
La Revolución Rusa de 1917: dilemas e interpretación [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 64 | 2017
-
Bolcheviquismo isleño: Rusia y la Tercera Internacional en los imaginarios revolucionarios puertorriqueños, 1919-1936 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 64 | 2017
-
El encuentro de la izquierda cubana con la Revolución Rusa: el Partido Comunista y la Comintern [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 64 | 2017
-
La Internacional Comunista y los comienzos del Secretariado Sudamericano a través de la sistematización regional del proceso de bolchevización [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 64 | 2017
-
La política chilena en la postguerra del Pacífico: poder, influencia y relaciones con Ecuador [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 64 | 2017
-
¿Cuántos somos? Una historia de los censos civiles y de la organización estadística en Colombia en la primera mitad del siglo XX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 64 | 2017
-
Traducir, editar, evangelizar: el discurso jesuita del “siglo cristiano en Japón” desde la perspectiva de la modernidad-colonialidad (siglo XVI) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 63 | 2017
-
Publicado en Historia Crítica, 63 | 2017
-
Administración y materialidad: una etnografía del Juzgado del Crimen del Rosario (Argentina, segunda mitad del siglo XIX) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 63 | 2017
-
“Y serán desplayados”. Recorrido histórico sobre los bienes comunes, pescadores artesanales y control legal del litoral en Chile [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 63 | 2017
-
¿Conveniencia o necesidad? La formación de la clase obrera en las Universidades Laborales franquistas (1955-1978) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 63 | 2017
-
El movimiento estudiantil mexicano de 1968 en clave latinoamericana: aproximación a las nociones de educación y transformación social [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 63 | 2017
-
Conflictos campesinos e indígenas en el sur de Chile (la provincia de Cautín, 1967-1973) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 63 | 2017
-
¿En defensa de la Doctrina Monroe? Los desencuentros en América Latina entre España y Estados Unidos (1880-1890) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 62 | 2016
-
Trabajo y vejez en el período prejubilatorio. Hipótesis y análisis de fuentes históricas sobre el caso argentino, 1850-1950 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 62 | 2016
-
La militarización del Estado durante la última dictadura militar argentina. Un estudio de los gabinetes del Poder Ejecutivo Nacional entre 1976 y 1983 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 62 | 2016
-
Iglesia liberadora, rearticulación de la política y protesta social en Chile (1973-1989) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 62 | 2016
-
Los comienzos de la terapia ocupacional en Estados Unidos: una perspectiva feminista desde los estudios de Ciencia, Tecnología y Género (siglos XIX y XX) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 62 | 2016
-
Neoliberalismo y crisis económica: políticas estatales, mercado y agricultores en Chile, 1973-1985 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 62 | 2016
-
De lo artesanal a lo industrial. La consolidación de la industria de medicamentos en Cali (Colombia, 1876-1944) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 62 | 2016
-
La práctica gimnástica y el deporte, la cultura física y el cuerpo bello en la historia de las mujeres. Argentina 1900-1930 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 61 | 2016
-
Fútbol global e identidades nacionales en 1925: la gira del Club Atlético Boca Juniors en España a través de su impacto en la prensa [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 61 | 2016
-
Cultura física, performance atlética e higiene de la nación. El surgimiento de la medicina deportiva en Argentina (1930-1940) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 61 | 2016
-
Disciplinar el cuerpo para militarizar a la juventud. La actividad deportiva del Frente de Juventudes en el franquismo (1940-1960) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 61 | 2016
-
El automovilismo deportivo en México. Sus primeros clubes y competencias (siglo XX) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 61 | 2016
-
Publicado en Historia Crítica, 61 | 2016
-
Pedro Romero, el artesano: trabajo, raza y diferenciación social en Cartagena de Indias a finales del dominio colonial [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 61 | 2016
-
La discusión cívica y moralizadora en el discurso anticomunista de la derecha conservadora chilena, 1932-1938 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 61 | 2016
-
Publicado en Historia Crítica, 60 | 2016
-
Razón y secreto en los registros notariales virreinales. Madrid, Lima y Santiago de Chile (1670-1720) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 60 | 2016
-
Religión, guerra y ciudad: clero y gobierno local en Puebla durante la guerra con Estados Unidos (1847-1848) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 60 | 2016
-
Publicado en Historia Crítica, 60 | 2016
-
Un saber “sudamericano”. La dactiloscopia en el Congreso Científico Latinoamericano, 1901-1909 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 60 | 2016
-
Relaciones entre civiles y militares durante el Oncenio de Augusto Leguía (Perú, 1919-1930) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 60 | 2016
-
Los anfitriones del exilio chileno en México, 1973-1993 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 60 | 2016
-
Crecimiento urbano en la configuración del área periférica de San Juan de Girón, 1964-1985 (Santander-Colombia) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 60 | 2016
-
La(s) frontera(s) exteriores e interiores de la Monarquía Hispánica: perspectivas historiográficas [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 59 | 2016
-
Mestizaje y frontera en las tierras del Pacífico del Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 59 | 2016
-
Representaciones de un territorio. La frontera mapuche en los proyectos ilustrados del Reino de Chile en la segunda mitad del siglo XVIII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 59 | 2016
-
De antiguos territorios coloniales a nuevas fronteras republicanas: la Guerra de Castas y los límites del suroeste de México, 1821-1893 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 59 | 2016
-
La hoja transfronteriza. El consumo de coca en las faenas mineras salitreras en el Norte Grande de Chile (1900-1930) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 59 | 2016
-
Publicado en Historia Crítica, 59 | 2016
-
Ilustración y educación. La Congregación del Oratorio de San Felipe Neri en Nueva España (siglo XVIII) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 59 | 2016
-
La organización sindical de los trabajadores gráficos de Mendoza durante la dictadura militar de la Revolución Argentina (1966-1973) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 59 | 2016
-
La política del resguardo entre los indios páez del pueblo de Toboyma (gobernación de Popayán), 1650-1750 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 58 | 2015
-
Los inicios del Régimen Democrático en la Nueva Granada: la noción y sus dilemas (1790-1830) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 58 | 2015
-
Publicado en Historia Crítica, 58 | 2015
-
SINTONÍA DE COMBATE. La propaganda del Rádio Club Português en la Guerra Civil española (1936-1939) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 58 | 2015
-
El despliegue del paternalismo industrial en la Compañía Minera e Industrial de Chile (1920-1940) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 58 | 2015
-
Historia de la escultura moderna y de los viajes culturales de artistas colombianos a París después de 1945 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 58 | 2015
-
Dependencias temporales y cambios institucionales en la América hispánica a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 58 | 2015
-
Presentación del dossier “Escuchando el pasado: música y sonido en el entramado histórico y social” [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 57 | 2015
-
Publicado en Historia Crítica, 57 | 2015
-
Un canto en movimiento: “No nos moverán” en Estados Unidos, España y Chile en los siglos XIX y XX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 57 | 2015
-
Historia, tradiciones editoriales y sociedad. Las Memorias y el Compendio de José Antonio de Plaza (Nueva Granada, 1850) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 57 | 2015
-
Dactilógrafas y secretarias perfectas: el proceso de feminización de los empleos administrativos (Buenos Aires, 1910-1950) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 57 | 2015
-
La promesa del capitalismo en Medellín (Colombia, 1939-1962) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 57 | 2015
-
Esclavitud, libertad y devoción religiosa en Popayán. El santo Ecce Homo y el mundo de la vida de Juan Antonio de Velasco, 1650-1700 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 56 | 2015
-
El devenir de los árboles: ejemplares históricos vinculados a José de San Martín (siglos XIX y XX) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 56 | 2015
-
Rasgos burocráticos en las reformas administrativas en el Chile de la década de 1880 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 56 | 2015
-
La experiencia de la modernidad como una experiencia barroca [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 56 | 2015
-
Modernidad y marimba en la prensa de Tumaco (1909-1914) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 56 | 2015
-
Presentación del dossier “Redes y conexiones en la historia” [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 55 | 2015
-
Las logias antirrosistas: análisis sobre dos agrupaciones secretas que intentaron derrocar a Juan Manuel de Rosas, 1835-1840 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 55 | 2015
-
Un diálogo diaspórico: el lugar del Harlem Renaissance en el pensamiento racial e intelectual afrocolombiano (1920-1948) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 55 | 2015
-
Arte, política y redes transnacionales: el teatro La Mama en Nueva York y Bogotá, 1961-1972 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 55 | 2015
-
De tierras de resguardo, solicitudes y querellas: participación política de indígenas caucanos en la construcción estatal (1850-1885) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 55 | 2015
-
El mutualismo católico en Argentina: el Círculo de Obreros de Rosario en la primera mitad del siglo XX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 55 | 2015
-
Planificación familiar en la Guerra Fría chilena: política sanitaria y cooperación internacional, 1960-1973 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 55 | 2015
-
Una historiografía en deuda: las relaciones entre el continente latinoamericano y la Unión Soviética durante la Guerra Fría [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 55 | 2015
-
Publicado en Historia Crítica, 54 | 2014
-
Identificaciones: músicas mestizas, músicas populares y contracultura en América (siglos XVI-XIX) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 54 | 2014
-
Proyección historiográfica de Cádiz. Entre España y México [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 54 | 2014
-
El nombre y los conceptos de historia [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 54 | 2014
-
In memoriam Hipertexto. Sobre el surgimiento y el ocaso de las redes narrativas a lo largo de la historia [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 54 | 2014
-
Publicado en Historia Crítica, 54 | 2014
-
Publicado en Historia Crítica, 54 | 2014
-
Antecedentes históricos de la “abogacía telúrica” desarrollada en Chile entre los siglos XVI y XIX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 54 | 2014
-
“Chile es bandera y juventud”. Efebolatría y gremialismo durante la primera etapa de la dictadura de Pinochet (1973-1979) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 54 | 2014
-
Indios urbanos: inmigraciones, alteridad y ladinización en Santiago de Chile (siglos xvi-xvii) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 53 | 2014
-
La revolución, los comandantes y el gobierno de los pueblos rurales. Buenos Aires, 1810-1822 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 53 | 2014
-
El Congreso anfictiónico en la ciudad de México a la luz de un documento inédito (1826-1828) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 53 | 2014
-
La educación corporal salesiana en la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944-1955 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 53 | 2014
-
El reformismo doctrinario en el Ejército colombiano: una nueva aproximación para enfrentar la violencia, 1960-1965 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 53 | 2014
-
El imperio contraataca: las expediciones militares de Antonio Caballero y Góngora al Darién (1784-1790) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 53 | 2014
-
Presentación del dossier “El patronato de la Iglesia americana: de la Monarquía a los Estados nacionales” [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 52 | 2014
-
¿Reserva pontificia o atributo soberano? La concepción del patronato en disputa. Chile y la Santa Sede (1810-1841) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 52 | 2014
-
El ejercicio del patronato y la problemática eclesiástica en Zacatecas durante la Primera República Federal (1824-1834) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 52 | 2014
-
Circulación de noticias e ideas ultramontanas en el Río de la Plata tras la instalación de la primera nunciatura en la América ibérica (1830-1842) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 52 | 2014
-
Las discusiones sobre el patronato en Colombia en el siglo xix [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 52 | 2014
-
El presidente Gabriel García Moreno, el Concordato y la administración de poblaciones en el Ecuador de la segunda mitad del siglo xix [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 52 | 2014
-
El patronato en la erección de la diócesis de Montevideo: el caso del Cabildo Eclesiástico y el Seminario Conciliar [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 52 | 2014
-
El proceso de reducciones entre los pueblos muiscas de Santafé durante los siglos xvi y xvii [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 52 | 2014
-
El príncipe del arte nacional: Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos interpretado por el siglo xix [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 52 | 2014
-
La conformación de la frontera chileno-boliviana y los campesinos aymaras durante la chilenización (Tarapacá, 1895-1929) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 52 | 2014
-
Publicado en Historia Crítica, 51 | 2013
-
Sociedades agrícolas en resistencia. Los pueblos de San Miguel, Santa Cruz y San Pedro, 1878-1883 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 51 | 2013
-
Privatización de la propiedad, riqueza y desigualdad en las “tierras altas” de Jujuy (Argentina), 1870-1910 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 51 | 2013
-
Abigeato, control estatal y relaciones de poder en el Territorio Nacional de La Pampa en las primeras décadas del siglo xx [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 51 | 2013
-
Acuerdos y confrontaciones: la política agraria peronista en el marco del Pacto Social [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 51 | 2013
-
Reflexiones sobre el imperialismo norteamericano: la política agraria colombiana y la influencia estadounidense en la década de 1930 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 51 | 2013
-
Modelos de contratación férrea en Colombia: el Ferrocarril del Cauca en el siglo xix [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 51 | 2013
-
Seguridad social, empleo y propiedad privada en William Beveridge [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 51 | 2013
-
El jesuita como traductor. Organización, circulación y dinámicas de la Compañía de Jesús en Santiago de Chile, 1593-1598 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 50 | 2013
-
“Con total desprecio de todo lo terreno”. El contexto de producción de la Novena para el Aguinaldo (1784) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 50 | 2013
-
El desabastecimiento de géneros agrícolas en la Provincia de Cartagena de Indias a fines del período colonial [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 50 | 2013
-
Inserción y participación en las redes globales de producción de conocimiento: el caso del Ecuador del siglo xix [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 50 | 2013
-
Oír la radio en España. Aproximación a las audiencias radiofónicas durante el primer franquismo (1939-1959) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 50 | 2013
-
Escritura de la historia en televisión: la representación del Partido Comunista de España (1975-2011) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 50 | 2013
-
(Des)encuentros en las experiencias de formación político-sindical en los años sesenta en Argentina [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 50 | 2013
-
En las canteras de Clío y Mnemosine: apuntes historiográficos sobre el Grupo Memoria Histórica [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 50 | 2013
-
La teoría sobre la naturaleza del hombre y la sociedad en el pensamiento de Robert Owen como base del socialismo británico (1813-1816) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 50 | 2013
-
La loma de los empalados y la tierra de nadie: frontera y guerra en la Provincia de Antioquia, 1540-1550 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 49 | 2013
-
La administración de justicia en las sociedades rurales del Nuevo Reino de Granada, 1739-1803 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 49 | 2013
-
Carencias materiales, respetabilidad y prácticas judiciales en Perú durante los inicios de la República [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 49 | 2013
-
Prácticas empíricas y medicina académica en Argentina. Aproximaciones para un análisis cuanticualitativo del Primer Censo Nacional (1869) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 49 | 2013
-
Recreación e instrucción botánicas en las revistas de la ciudad de México, 1835-1855 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 49 | 2013
-
Publicado en Historia Crítica, 49 | 2013
-
Historia audiovisual para una sociedad audiovisual [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 49 | 2013
-
Del 11 de Noviembre al 1º de Mayo: historia, identidad y memoria en la construcción de un espacio social popular. Cartagena (Colombia), 1917-1930 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 49 | 2013
-
Derechos públicos y comercio privado: un itinerario criollo en el Atlántico del siglo xix [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 49 | 2013
-
“Artilleros pardos y morenos artistas”: artesanos, raza, milicias y reconocimiento social en el Nuevo Reino de Granada, 1770-1812 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 48 | 2012
-
Publicado en Historia Crítica, 48 | 2012
-
Difusión, censura y control de las exhibiciones cinematográficas. La ciudad de Rosario (Argentina) durante el período de entreguerras [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 48 | 2012
-
Holstein: la nodriza de los antioqueños [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 48 | 2012
-
Antonio Gramsci y la sociología clásica decimonónica [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 48 | 2012
-
Entre cristales y auras: el tiempo, la imagen y la historia [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 48 | 2012
-
Perspectiva microhistórica de una experiencia social: los padres de familia de San Rafael (Pasto) y la escuela liberal caucana, 1876 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 48 | 2012
-
Ritos para una nueva legitimidad: ceremoniales constitucionales y republicanismo en Chile (1812-1833) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 47 | 2012
-
Publicado en Historia Crítica, 47 | 2012
-
Alimento, techo, educación y… ¿maltrato? La preocupación por los niños y niñas pobres en el centro bonaerense a finales del siglo xix y principios del xx [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 47 | 2012
-
El Papel Periódico Ilustrado y la configuración del proyecto de la Regeneración (1881-1888) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 47 | 2012
-
El Carmelo: Historia de una antigua barriada bogotana en la cuenca del río Arzobispo (1900-1934) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 47 | 2012
-
El Congreso de Estudiantes Latinoamericanos de Santiago. Antiimperialismo e indoamericanismo en el movimiento estudiantil chileno (1935-1940) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 47 | 2012
-
Construcción de territorios en Donoso, Panamá. Período 1970-2008 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 48 | 2012
-
Comer en el hospital colonial: apuntes sobre la alimentación en tres hospitales neogranadinos a finales del siglo xviii [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 46 | 2012
-
Los cuna y sus saberes médicos. La “ciencia” de los “bárbaros” bajo la mirada del mundo ilustrado [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 46 | 2012
-
Publicado en Historia Crítica, 46 | 2012
-
Publicado en Historia Crítica, 46 | 2012
-
Accidentes terapéuticos y nuevas prácticas de salud. La medicina colombiana frente a la catástrofe de la vacunación antidiftérica en Medellín, 1930 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 46 | 2012
-
Aspectos médicos, legales y culturales tras el trabajo industrial de obreros y obreras en un contexto de modernización. Chile (1900-1930) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 46 | 2012
-
El cuerpo, la salud y la enfermedad en los esclavos del Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 46 | 2012
-
Búsqueda de nuevas rutas comerciales. Solón Wilches y las redes de poder en García Rovira, segunda mitad del siglo xix [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 46 | 2012
-
Vida y muerte del Espíritu del 12 de febrero. El fracaso del último intento reformista del franquismo en el humor gráfico de la prensa diaria (1974-1975) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 46 | 2012
-
¿Conquistar indios o evangelizar almas? Políticas de sometimiento en las provincias de las tierras bajas del Pacífico (1560-1680) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 45 | 2011
-
La limpieza de sangre. Problemas de interpretación: acercamientos históricos y metodológicos [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 45 | 2011
-
Lecturas de un códice afrocubano. Naturalismo, etiopismo y universalismo en el libro de José Antonio Aponte (La Habana, circa 1760-1812) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 45 | 2011
-
Publicado en Historia Crítica, 45 | 2011
-
La enfermedad oculta: una historia de las enfermedades profesionales en Colombia, el caso de la silicosis (1910-1950) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 45 | 2011
-
Ilusiones y cegueras: miradas sobre Europa entre 1922 y 1939 desde el Royal Institute of International Affairs [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 45 | 2011
-
Las paradojas de la interdisciplinaridad: Annales, entre la Historia y las Ciencias Sociales [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 45 | 2011
-
Encomienda, mujeres y patriarcalismo difuso: las encomenderas de Santafé y Tunja (1564-1636) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 44 | 2011
-
Publicado en Historia Crítica, 44 | 2011
-
Fronteras de papel: archivos, colecciones y la cuestión de límites en las naciones americanas [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 44 | 2011
-
Los indígenas de la Guajira y su articulación política al Estado colombiano (1830-1880) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 44 | 2011
-
El federalismo en la historiografía política colombiana (1853-1886) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 44 | 2011
-
Nuevas perspectivas de la categoría de género en la historia: de las márgenes al centro [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 44 | 2011
-
“Dejen que el diablo haga lo demás”: la promoción de productos complementarios en América Latina durante la década de 1940 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 44 | 2011
-
Código Postal 9409 y la Guerra de las Malvinas. Entre la correspondencia de los soldados-hijos y la carta a un soldado desconocido [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 44 | 2011
-
“Guardar como”. La historia y las fuentes digitales [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 43 | 2011
-
Blogs de historia: usos y posibilidades [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 43 | 2011
-
Historia digital: la memoria en el archivo infinito [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 43 | 2011
-
Publicado en Historia Crítica, 43 | 2011
-
Publicado en Historia Crítica, 43 | 2011
-
Política exterior chilena en la disyuntiva regional: el conflicto territorial ecuatoriano-peruano hacia 1910 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 43 | 2011
-
Publicado en Historia Crítica, 43 | 2011
-
La naturaleza social de los desastres asociados a inundaciones y deslizamientos en Medellín (1930-1990) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 43 | 2011
-
La ley en el archivo. Representaciones de poder en los cabildos coloniales de Nueva Granada [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 42 | 2010
-
Los apuntes y cuentas de la Hacienda Coconuco (1770-1850). Las prácticas de leer y escribir en una hacienda esclavista colombiana [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 42 | 2010
-
Los desafíos de escenificar el “alma nacional”. Chile en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 42 | 2010
-
Publicado en Historia Crítica, 42 | 2010
-
Publicado en Historia Crítica, 42 | 2010
-
El juzgado y los ladrones. Cómo se elaboró un sujeto peligroso en Santafé (1750-1808) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 42 | 2010
-
Pedagogía societaria en el régimen radical colombiano (1863-1878). La enseñanza del “buen sufragio” y el aprendizaje de la política moderna [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 42 | 2010
-
Las independencias comparadas: las Américas del Norte y del Sur [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 41 | 2010
-
Publicado en Historia Crítica, 41 | 2010
-
De la Suprema Junta de Gobierno al Estado soberano. La independencia de Cartagena de Indias (1810-1812) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 41 | 2010
-
“Hambriento un pueblo lucha”. La alimentación en los ejércitos del Rey y del Libertador durante la independencia de Colombia (1815-1819) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 41 | 2010
-
¿Educando a los súbditos? Modernidad y tradición en una época revolucionaria. El Investigador [del Perú] (1813-1814) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 41 | 2010
-
El primer liberalismo mexicano y la encrucijada de la representación. Reflejar la nación, gobernar el país (México, 1821-1835) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 41 | 2010
-
De la compulsión a la educación para el trabajo. Ocio, utilidad y productividad en el tránsito del Chile colonial al republicano (1750-1850) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 41 | 2010
-
Legislación e higiene veterinaria: Medellín, 1913-1926 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 41 | 2010
-
Redefiniendo la memoria nacional: debates en torno a la conservación arquitectónica en Bogotá, 1930-1946 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 40 | 2010
-
La materialidad de la memoria en las cartas que no llegaron de Mauricio Rosencof (Uruguay, 1930-2000) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 40 | 2010
-
Heridas en la memoria: la guerra civil salvadoreña en el recuerdo de niñez de un pandillero [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 40 | 2010
-
Ser chuquicamatino: la construcción de la memoria de los desplazados de Chuquicamata en el norte de Chile, 2002-2007 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 40 | 2010
-
Publicado en Historia Crítica, 40 | 2010
-
HIJOS de víctimas del terrorismo de Estado. Justicia, identidad y memoria en el movimiento de derechos humanos en Argentina, 1995-2008 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 40 | 2010
-
Publicado en Historia Crítica, 40 | 2010
-
La codificación televisiva del franquismo: de la historia del entretenimiento a la historia como entretenimiento [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 40 | 2010
-
Publicado en Historia Crítica, 40 | 2010
-
Bicicleta, circulación vial y espacio público en la Italia Fascista [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 39 | 2009
-
Publicado en Historia Crítica, 39 | 2009
-
Del ficticio entusiasmo: el mercado de las drogas en el tránsito a la prohibición en Chile. 1920-1960 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 39 | 2009
-
La domesticación de la “tele”: usos del televisor en la vida cotidiana. Mar del Plata (Argentina), 1960-1970 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 39 | 2009
-
Publicado en Historia Crítica, 39 | 2009
-
Las “tomas” de colegios durante la República Liberal, 1936-1942: parte de la estructura discursiva de La Violencia [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 39 | 2009
-
Violencia y represión en el ocaso de los Somoza: las condiciones carcelarias de los presos políticos [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 39 | 2009
-
Aportes de Brian Harley a la nueva historia de la cartografía y escenario actual del campo en Colombia, América Latina y el mundo [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 39 | 2009
-
De secuestros y adopciones: el circuito institucional de la apropiación criminal de niños en Argentina (1976-1983) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 38 | 2009
-
Una mercancía irresistible. El cine norteamericano y su impacto en Chile, 1910-1930 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 38 | 2009
-
Vida cotidiana y entorno material. El mobiliario doméstico en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 38 | 2009
-
“Jeneros de gusto y sobretodos ingleses”: el impacto cultural del consumo de bienes ingleses por la clase alta bogotana del siglo XIX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 38 | 2009
-
Vida material, religiosidad y sociedad colonial. Espacios, objetos y prácticas de consumo en el colegio jesuita de la ciudad de Antioquia. 1726-1767 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 38 | 2009
-
El universo material de la vida doméstica de la élite de Santiago de Cuba entre 1830 y 1868 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 38 | 2009
-
“Ciudadanos de un pueblo libre”: liberalismo popular y raza en el suroccidente de Colombia en el siglo XIX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 38 | 2009
-
Publicado en Historia Crítica, 37 | 2009
-
Dinamismo ilegal y desafío oficial: el contrabando en Tumaco y el Pacífico Sur en las décadas de 1860 y 1870 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 37 | 2009
-
Publicado en Historia Crítica, 37 | 2009
-
Juego de ilusiones: Brasil, México y los “fascismos” latinoamericanos frente al fascismo italiano [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 37 | 2009
-
El Cuartelazo de Pasto [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 37 | 2009
-
Una tierra bondadosa: progreso y recursos naturales en la región del río San Jorge, siglo XX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 37 | 2009
-
Publicado en Historia Crítica, 37 | 2009
-
Pueblos, alcaldes y municipios: la justicia local en el mundo hispánico entre Antiguo Régimen y Liberalismo [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 36 | 2008
-
La retórica del miedo en la prensa bogotana de 1834 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 36 | 2008
-
Las ideas sobre la ley y el pueblo en la construcción y consolidación de la República chilena (1810-1860) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 36 | 2008
-
Publicado en Historia Crítica, 36 | 2008
-
Los verdugos chilenos a fines del periodo colonial. Entre el cambio, la costumbre y la infamia [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 36 | 2008
-
La convocatoria del primer Concilio neogranadino (1868): un esfuerzo de la jerarquía católica para restablecer la disciplina eclesiástica [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 36 | 2008
-
Historia, literatura y narración [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 36 | 2008
-
El establecimiento de jueces eclesiásticos en las doctrinas de indios. El arzobispado de México en la primera mitad del siglo XVIII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 36 | 2008
-
El nacimiento del Caníbal: un debate conceptual [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 36 | 2008
-
Movilización popular en Bogotá en la segunda mitad del siglo XIX: el caso del Motín del Pan del 23 de enero de 1875 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 35 | 2008
-
Las iras del azúcar: la huelga de 1976 en el Ingenio Riopaila [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 35 | 2008
-
La construcción de la imagen heroica a través del discurso periodístico. El caso de la activista peruana María Elena Moyano [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 35 | 2008
-
Ciclos de destrucción y regeneración: experiencia histórica entre los ette del norte de Colombia [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 35 | 2008
-
La constitucionalidad de contienda: la promoción jurídica de la guerra civil en la Colombia del siglo XIX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 35 | 2008
-
La educación militar en Colombia entre 1886 y 1907 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 35 | 2008
-
La circulación y el consumo en las cuencas de los ríos Sogamoso y Lebrija: comerciantes y consumidores en el siglo XVIII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 35 | 2008
-
Movilización social e identidad nacional en el Caribe insular colombiano. Una historia social contada desde el diario de campo [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 35 | 2008
-
La obra de Jorge Tadeo Lozano: apuntes sobre la Ciencia Ilustrada y los inicios del proceso de Independencia [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 34 | 2007
-
Conflictos entre el Estado y las elites locales sobre la educación colombiana durante las décadas de 1820 y 1830 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 34 | 2007
-
El maestro de escuela o el ideal liberal de ciudadano en la reforma educativa de 1870 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 34 | 2007
-
Resguardos indígenas, ganadería y conflictos sociales en el Bolívar Grande, 1850 -1875 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 34 | 2007
-
‘Liberalismo tropical’: cómo explicar el auge de una doctrina económica europea en América Latina, 1780-1885 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 34 | 2007
-
El siglo decimonónico latinoamericano en la Red [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 34 | 2007
-
De las “malas entradas” y las estrategias del “buen pasaje”: el contrabando de esclavos en el Caribe neogranadino, 1550-1690 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 34 | 2007
-
La historia del tiempo presente y la modernidad mundo [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 34 | 2007
-
‘Medir y amojonar’. La cartografía y la producción del espacio colonial en la Provincia de Santa Marta, siglo XVIII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 34 | 2007
-
Acción política y redes de solidaridad étnica entre los indios de Pasto en tiempos de la Independencia [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 33 | 2007
-
Publicado en Historia Crítica, 33 | 2007
-
Tolerancia religiosa en Bogotá entre 1849 y 1854 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 33 | 2007
-
Las historias de Bartolomé Mitre: operación nacionalista al gusto de los argentinos [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 33 | 2007
-
Entre el antiguo y el nuevo régimen. La historia política hispanoamericana del siglo XIX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 33 | 2007
-
Comportamientos al margen de la ley: contrabando y sociedad en Buenos Aires en el siglo XVII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 33 | 2007
-
Tiempo libre al aire libre. Prácticas sociales, espacio público y naturaleza en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera (1938-1948) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 33 | 2007
-
La comunidad médica, el “problema de población” y la investigación sociodemográfica en Colombia, 1965-1970 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 33 | 2007
-
Formas de territorialidad española en la Gobernación del Chocó durante el siglo XVIII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 32 | 2006
-
Publicado en Historia Crítica, 32 | 2006
-
Publicado en Historia Crítica, 32 | 2006
-
Territorio, enfermedad y población en la producción de la geografía tropical colombiana, 1872-1934 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 32 | 2006
-
Transición entre el ordenamiento territorial prehispánico y el colonial en la Nueva Granada [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 32 | 2006
-
La frontera: nociones y problemas en Francia, siglos XVI-XVIII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 32 | 2006
-
Historia de la sostenibilidad. Un concepto medioambiental en la historia de Europa central (1000-2006) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 32 | 2006
-
Medio siglo de geografía histórica en Norteamérica [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 32 | 2006
-
Cementerios en el altiplano cundiboyacense [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 32 | 2006
-
La crítica de arte en Colombia: los primeros años [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 32 | 2006
-
El campo artístico colombiano en el Salón de Arte de 1910 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 32 | 2006
-
Del hogar a los juzgados: reclamos familiares ante la Real Audiencia de Santafé a finales del período colonial (1800-1809) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 31 | 2006
-
Publicado en Historia Crítica, 31 | 2006
-
Publicado en Historia Crítica, 31 | 2006
-
El ‘Arte Plumario’ y sus múltiples dimensiones de significación. La Misa de San Gregorio, Virreinato de la Nueva España, 1539 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 31 | 2006
-
Alumbrado público en Puebla y Tlaxcala y deterioro ambiental en los bosques de La Malintzi, 1820-1870 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 30 | 2005
-
Un puerto en la selva. Naturaleza y raza en la creación de la ciudad de Tumaco, 1860-1940 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 30 | 2005
-
El control de los zancudos en Panamá: los entomólogos y el cambio ambiental durante la construcción del Canal [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 30 | 2005
-
"Rinden culto a Baco, Venus y Cupido": juegos y actividades lúdicas en la Provincia de Antioquia y otras zonas neogranadinas, siglos XVII – XVIII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 30 | 2005
-
La filosofía romántica de la historia en Herder y sus aportes a La Joven Argentina del siglo XIX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 30 | 2005
-
‘El influjo del clima sobre los seres organizados’ y la retórica ilustrada en el semanario del Nuevo Reyno de Granada [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 30 | 2005
-
Una lectura de lo real a través del punk [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 29 | 2005
-
Una historia colaborativa:retos para el diálogo indígena-académico [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 29 | 2005
-
Más allá de la palabra. Experiencias y reflexiones sobre el uso de fuentes no escritas para el conocimiento de la vida material [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 29 | 2005
-
Descentramiento de fuentes escritas occidentales: hipótesis desde el género y los procesos educativos [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 29 | 2005
-
Manumisión, ritualidad y fiesta liberal en la provincia de Cartagena durante el siglo XIX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 29 | 2005
-
Comerciantes y empresarios de Bucaramanga (1857-1885): una aproximación desde el neoinstitucionalismo [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 29 | 2005
-
En torno al Caribe: Arciniegas y Benítez Rojo [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 29 | 2005
-
Publicado en Historia Crítica, 29 | 2005
-
Presentación del dossier sobre historia de los medios de comunicación social y del periodismo en Colombia [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 28 | 2004
-
Del cinematógrafo a la televisión educativa: el uso estatal de las tecnologías de comunicación en Colombia: 1935 – 1957 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 28 | 2004
-
Celebración del poder e información oficial.La producción cinematográfica informativa y comercial de los Acevedo (1940-1960) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 28 | 2004
-
La censura católica al cine en Medellín: 1936-1955. Una perspectiva de la Iglesia frente a los medios de comunicación [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 28 | 2004
-
Cincuenta años de la televisión en Colombia. Una era que termina
Un recorrido historiográfico [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 28 | 2004 -
Publicado en Historia Crítica, 28 | 2004
-
Integración nacional y pluralismo cultural en la radio y la televisión de San Andrés Isla: la configuración histórica del campo periodístico [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 28 | 2004
-
Por el buen orden: el diario vivir en Cartagena y Mompox colonial [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 28 | 2004
-
Historia y modas intelectuales [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 28 | 2004
-
Regio gigantum [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 28 | 2004
-
La política exterior colombiana en relación con la formación de nuevos estados en Europa Centro-Oriental [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 28 | 2004
-
La historia: ¿ilustrada o renacentista? [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
Aportes al diálogo entre historia y ciencia política. una contribución desde la experiencia investigativa en el CINEP [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
Conflictos mayores y concepciones de la historia: los casos de agustín de hipona, bartolomé de las casas e immanuel Kant [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
Historia y arqueología. encuentros y desencuentros [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
La historia y las relaciones internacionales: de la historia inter-nacional a la historia global [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
Historia y geografía, tiempo y espacio [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
Historia y éticas: apuntes para una hermenéutica de la alteridad [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
El recurso biográfico [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
Fernand Braudel, historiador del acontecimiento [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
Simón Bolívar en la literatura histórica norteamericana [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
Los pueblos de indios vinculados con las políticas de separación residencial en el nuevo reino de granada [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
Prácticas académicas, supuestos teóricos y nuevas formas de dar cuenta del estudio de lo social: las relaciones entre historia y ciencia política [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
la incierta victoria de estados unidos en irak [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 26 | 2003
-
Publicado en Historia Crítica, 26 | 2003
-
el cercano oriente, estados y minorías étnico-nacionales [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 26 | 2003
-
a situaciones nuevas, ideas nuevas: el mestizo como camaleón [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 26 | 2003
-
Publicado en Historia Crítica, 26 | 2003
-
Publicado en Historia Crítica, 26 | 2003
-
Publicado en Historia Crítica, 26 | 2003
-
a situaciones nuevas, ideas nuevas: el mestizo como camaleón [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 26 | 2003
-
historia crítica: una aventura intelectual en marcha [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 25 | 2003
-
la historia colonial en historia crítica:un balance [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 25 | 2003
-
Publicado en Historia Crítica, 25 | 2003
-
la historia europea en la revista historia crítica [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 25 | 2003
-
perfiles de la historia en Colombia, entrevistas con jaime jaramillo uribe y fernán gonzález [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 25 | 2003
-
Publicado en Historia Crítica, 25 | 2003
-
Publicado en Historia Crítica, 25 | 2003
-
nueva francia y nueva granada frente al contrabando: reflexiones sobre el comercio ilícito en el contexto colonial [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 25 | 2003
-
La visión de los otros. Colombia vista por observadores extranjeros en el siglo xix [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 24 | 2002
-
“Días de emoción espectacular”: choque cultural, intriga política y la huelga de choferes de bogotá en 1937 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 24 | 2002
-
Dios contra césar o las metamorfosis del catolicismo brasileño bajo el régimen militar (1964-1985) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 24 | 2002
-
¿Es posible la libertad en la esclavitud? a propósito de la tensión entre la libertad y la esclavitud en la nueva granada [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 24 | 2002
-
Publicado en Historia Crítica, 24 | 2002
-
La población africana en el desarrollo económico de colombia [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 24 | 2002
-
Paula De Eguiluz y el arte del bien querer. apuntes para el estudio del cimarronaje femenino en el caribe, siglo xvii [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 24 | 2002
-
Publicado en Historia Crítica, 24 | 2002
-
Castigo y orden social en la américa latina colonial. el nuevo reino de granada: un esbozo preliminar [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 24 | 2002
-
historia del milenarismo en occidente [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 23 | 2002
-
familia, matrimonio y mujer: el discurso de la iglesia católica en barranquilla (1863-1930) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 23 | 2002
-
Publicado en Historia Crítica, 23 | 2002
-
la globalización: ¿un concepto elusivo? [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 23 | 2002
-
tres aproximaciones al mestizaje en américa latina colonial [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 23 | 2002
-
tolerancia e intolerancia. sus orígenes y consecuencias en la historia de la civilización occidental [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 23 | 2002
-
después del 11 de septiembre: algunas reflexiones sobre discursos y acontecimientos [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 23 | 2002
-
devociones políticas y oratoria salubrista.
sobre un plan de reforma hospitalaria en la nueva granada (1790) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 23 | 2002 -
Creando una biblioteca durante la Regeneración: la iniciativa del Instituto Literario de Cali en 1892 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 45 | 2011
-
Propuesta metodológica a partir de la memoria para fortalecer la convivencia. perspectiva de género y equidad [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 22 | 2001
-
La cruz y la espada: filosofía de la guerra en francisco de vitoria [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 22 | 2001
-
Grupos sociales y prácticas mágicas en el nuevo reino de granada durante el siglo xvii [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 22 | 2001
-
Las divisiones político-administrativas del virreinato de la nueva granada a finales del período colonial [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 22 | 2001
-
Una aproximación a la historia de la lectura en la nueva granada: el caso de juan fernández de sotomayor [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 22 | 2001
-
El gobierno de rojas y la inauguración de la televisión: imagen política, educación popular y divulgación cultural [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 22 | 2001
-
un estudiante maestro [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
un humanista colombiano : germán arciniegas. [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
no: arciniegas no ha muerto [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
La utopía americana de Germán Arciniegas [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
el mundo de la bella simoneta o ¿cómo historiar a venus? [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
germán arciniegas, entre la libertad y el establecimiento [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
el fracaso del republicanismo en colombia, 1910-1914 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
la crónica roja en bogotá [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
la historia de la cultura en Colombia y algunos problemas teóricos de la disciplina [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
Los espacios en los hogares de la elite santafereña en el siglo xix desde una perspectiva de género [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
américa latina en la política exterior de españa [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 20 | 2000
-
disidencia y poder en la edad media: la historia de los cataros [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 20 | 2000
-
historia, diversidad, transformación y sentido del fundamentalismo islámico: una introducción [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 20 | 2000
-
Publicado en Historia Crítica, 20 | 2000
-
la sostenibilidad del desarrollo vigente en américa latina [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 20 | 2000
-
Publicado en Historia Crítica, 20 | 2000
-
Darío Betancourt Echeverry. in memoriam [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
Un pensador aristocrático en los andes: una mirada al pensamiento de nicolás gómez dávila [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
Botánica y medicina africanas en la nueva granada, siglo xvii [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
Entre la religión y la política: hernán vergara delgado. in memoriam [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
Estado laico y catolicismo integral en colombia. la reforma religiosa de lópez pumarejo [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
Los hombres de dios en el nuevo reino: curas y frailes doctrineros en tunja y santafé [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
la contribución de germán colmenares a la historia intelectual y a la metodología de la historia [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 18 | 1999
-
la pregunta por la existencia de la historia urbana [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 18 | 1999
-
el papel de la orden de la merced en la configuración del espacio urbano de buenos aires (1580-1640) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 18 | 1999
-
estructura social de buenos aires y su relación con el espacio colonial (1580-1617) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 18 | 1999
-
los retos de la historia ante la postmodernidad y las nuevas corrientes historiográficas [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 18 | 1999
-
¿ cómo pensar la libertad a finales del siglo XI ? el caso de anselmo de canterbury [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 18 | 1999
-
el neogranadino y la organización de hegemonías contribución a la historia del periodismo colombiano [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 18 | 1999
-
Publicado en Historia Crítica, 18 | 1999
-
Esa tarde inenarrable e inútil [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 17 | 1998
-
Publicado en Historia Crítica, 17 | 1998
-
La historia del tiempo presente: una historia en construcción [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 17 | 1998
-
La globalización: una aproximación desde la historia [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 17 | 1998
-
La convención de 1821 en la villa del rosario de cúcuta: imaginando un soberano para un nuevo país [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 17 | 1998
-
Una historia del tiempo presente [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 17 | 1998
-
Arabia Saudita: tribalismo, religión, conexión con occidente y modernización conservadora [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 17 | 1998
-
La Producción de la Identidad Nacional ChilenaDebates y Perspectivas de Investigación [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 16 | 1998
-
Colombia y Venezuela Siglo XX: Entre la Modernidad Democrática y la Modernización ReaccionariaElementos Críticos para una Historia Comparada [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 16 | 1998
-
Francisco Antonio Zea y la enseñanza de la agricultura en el Real Jardín Botánico de Madrid [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 16 | 1998
-
La Literatura de Viajes como Fuente Histórica: aproximación a las observaciones políticas de los viajeros colombianos en Venezuela [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 16 | 1998
-
Los Proyectos de Integración Europea entre 1954 y la Conferencia de Messina de Junio de 1955 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 16 | 1998
-
Pedro Abelardo y los Estudios Superiores en la Francia del Siglo XII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 16 | 1998
-
Mujeres y Familia en la Edad MediaEstudio Bibliográfico [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 16 | 1998
-
Regeneración, Intransigencia y Régimen de Cristiandad [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 15 | 1997
-
Un clásico de la historiografía nacional: Economía y cultura de Luís E. Nieto Arteta [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 15 | 1997
-
América Latina Vista por los Académicos Soviéticos: Preámbulo de Las Relaciones Ruso - Latinoamericanas [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 15 | 1997
-
Neoliberalismo, Reformas y Apertura en Irán: ¿Un Nuevo País? [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 15 | 1997
-
El Proceso de Profesionalización de la Antropología en Colombia. Un Estudio en torno a la Difusión de las Ciencias y su Institucionalización. [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 15 | 1997
-
Misiones Económicas Internacionales en Colombia 1930-1960 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 14 | 1997
-
Que Relaciones se pueden establecer entre Historia y Economía? [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 14 | 1997
-
Las Izquierdas en Colombia [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 14 | 1997
-
Historia Económica del Ferrocarril del Norte [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 14 | 1997
-
Economía Extractiva y Regiones de Frontera: El Papel Subsidiario de la Minería en la Formación de un Sistema Económico Regional [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 14 | 1997
-
Publicado en Historia Crítica, 14 | 1997
-
Finanzas Públicas del Gobierno Central en Colombia 1905-1925 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 14 | 1997
-
Aproximación a la idea de “lo propio” en el arte latinoamericano a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 13 | 1996
-
La crítica del arte latinoamericano y la crítica de arte en América Latina: El dado cargado [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 13 | 1996
-
Manuel Ancízar y sus Lecciones de psicolojía y moral [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 13 | 1996
-
La Rehabilitación Política de Pilsudski en una visión Comunista de la Historia (1982-1989) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 13 | 1996
-
Militarismo, Nacionalismo Y Populismo. El caso de Argentina y Brasil [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 13 | 1996
-
Diálogo entre Historia y Antropología [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 13 | 1996
-
Publicado en Historia Crítica, 13 | 1996
-
Estética y Astronomía en el Renacimiento [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 13 | 1996
-
La Época de Silva [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 13 | 1996
-
Chile: Modelo de Desarrollo e Inserción Internacional [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 13 | 1996
-
Publicado en Historia Crítica, 12 | 1996
-
BALANCE BIBLIOGRÁFICO SOBRE LA HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN COLOMBIA, 1945-1995 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 12 | 1996
-
AFRICA: LEGADOS ESPIRITUALES EN LA NUEVA GRANADA, SIGLO XVII [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 12 | 1996
-
EL PENTECOSTALISMO: NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN LOS SECTORES POPULARES. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y FUNCIONES EN LA SOCIEDAD COLOMBIANA. 1960-1995 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 12 | 1996
-
PARA UNA HISTORIA POLÍTICA CON ACTORES REALES [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 12 | 1996
-
PARTICIPACIÓN POLÍTICA EVANGÉLICA EN COLOMBIA (1990-1994) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 12 | 1996
-
EL OCTUBRE RUSO DE 1917: UNA APROXIMACIÓN INTERPRETATIVA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 11 | 1995
-
LA RECONQUISTA CONSERVADORA COLOMBIA 1957-1958 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 11 | 1995
-
LAS HOJAS DEL OTOÑO: ANCIANOS Y VIUDOS DEL SIGLO XVIII NEOGRANADINO [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 11 | 1995
-
PROTESTAS SOCIALES EN COLOMBIA 1946-1958 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 11 | 1995
-
DE LA HISTORIA COMO PROPUESTA PARA UN MEJOR FUTURO [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 11 | 1995
-
TECNOGRAFIA DE LA CIENCIA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 10 | 1995
-
HACIENDO CIENTÍFICOS E INGENIEROS PARA PROPÓSITOS NACIONALES EN USA: desde la guerra fría hasta la competitividad económica [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 10 | 1995
-
PODER Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: NUEVAS TENDENCIAS EN HISTORIOGRAFÍA DE LA CIENCIA. [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 10 | 1995
-
‘LECTIO, DISPUTATIO, DICTATIO’ EN EL NOMBRE DE LA CIENCIA: UNA POLÉMICA EVOLUCIONISTA EN COLOMBIA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 10 | 1995
-
EL APORTE DEL DIPLOMÁTICO SUECO HANS JACOB GAHN (1748-1800) A LA FORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE HISTORIA NATURAL DE JOSÉ CELESTINO MUTIS (1732-1808) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 10 | 1995
-
TEJIDO PRECOLOMBINO, INICIO DE LA ACTIVIDAD FEMENINA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
CESTERÍA Y MUNDO FEMENINO [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
EL TRAJE Y LA OTRA HISTORIA DE LA MUJER [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
INDUSTRIA TEXTIL Y SABERES FEMENINOS [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
IMPACTO DE LA MODERNIZACIÓN EN LAS TAREAS DOMESTICAS. EL CASO DE LAS LABORES DE AGUJA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
ORIGEN DEL ARTE TEXTIL COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
El TEJIDO COMO ESCRITURA Y EL ORDEN FEMENINO [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
ENREDANDO LA PITA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
DEL EMPLEO EN MEDELLIN, LAS MUJERES Y LAS COSAS DE SOL MARÍA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
LOS OFICIOS MUJERILES [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
TIJERAS, AGUJA Y DEDAL. ELEMENTOS DISPENSABLES EN LA VIDA DEL BELLO SEXO EN EL HOGAR EN EL SIGLO XIX [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
TRAPERIO Y DELEITE [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
LA UNION EUROPEA: LAS TAREAS POLÍTICAS DE LA INTEGRACIÓN [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 08 | 1993
-
LA SEGUNDA GUERRA DEL GOLFO Y SU IMPORTANCIA REGIONAL E INTERNACIONAL: ¿IMPACTO COYUNTURAL O TRASCENDENCIA HISTÓRICA? [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 08 | 1993
-
EL “BELLO SEXO” Y LA FAMILIA DURANTE EL SI GLO XIX EN COLOMBIA. REVISIÓN DE PUBLICACIONES SOBRE EL TEMA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 08 | 1993
-
LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA COLOMBIANA Y EL PROCESO DE PAZ DE BELISARIO BETANCUR (1982-1986) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 08 | 1993
-
Publicado en Historia Crítica, 08 | 1993
-
Publicado en Historia Crítica, 08 | 1993
-
AL CARNERO TAMBIÉN LE GUSTAN LAS MUJERES [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 08 | 1993
-
LECCIONES HISTÓRICAS APRENDIDAS DE LOS PROCESOS DE NEGOCIACIÓN PARA LA PAZ EN ALGUNOS PAÍSES DEL MUNDO [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 07 | 1993
-
REINSERCION DE GUERRILLEROS. ¿ENTRANDO EN LA CASA DEL ENEMIGO? [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 07 | 1993
-
ANOTACIONES SOBRE EL PROCESO DE PAZ [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 07 | 1993
-
“PAZ NACIONAL VS. PACES REGIONALES” [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 07 | 1993
-
PAZ Y VIOLENCIA. LAS LECCIONES DEL TOLIMA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 07 | 1993
-
DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES AL MOVIMIENTO POPULAR [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 07 | 1993
-
COMUNICACIÓN Y POLÍTICA EN AMERICA LATINA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 07 | 1993
-
LOS DIÁLOGOS GOBIERNO-GUERRILLA EN COLOMBIA Y LAS EXPERIENCIAS INTERNACIONALES: ¿NEGOCIANDO LA PAZ O PERPETUANDO LA GUERRA? [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 07 | 1993
-
Publicado en Historia Crítica, 07 | 1993
-
EL VIEJO CONGRESO Y LA PAZ. UNA BREVE HISTORIA DEL PAPEL DE LA RAMA LEGISLATIVA EN LOS PROCESOS DE PAZ DE BETANCUR Y BARCO [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 07 | 1993
-
Publicado en Historia Crítica, 07 | 1993
-
ADIÓS A TODO AQUELLO [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 06 | 1992
-
REVOLUCIONES INDUSTRIALES, ODERNIZACIÓN Y DESARROLLO [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 06 | 1992
-
REPENSANDO LA HISTORIA DE LA UNION SOVIÉTICA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 06 | 1992
-
SOBRE LAS MOTIVACIONES ECONÓMICAS Y ESPIRITUALES DE LA EXPANSIÓN EUROPEA (SIGLO XV) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 06 | 1992
-
ENTRE BAMBALINAS BUROCRÁTICAS DE LA REVOLUCIÓN COMUNERA DE 1781 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 06 | 1992
-
EXPLOTACION Y ECONOMIA MORAL EN LOS ANDES DEL SUR: HACIA UNA RECONSIDERACIÓN CRITICA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 06 | 1992
-
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA “SIMBÓLICA DE LOS RITOS BOLIVARIANOS” [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 05 | 1991
-
LA “NUEVA HISTORIA” FRANCESA: RADIOGRAFÍA DE UNA HISTORIA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 05 | 1991
-
PROMESAS MATRIMONIALES INCUMPLIDAS EN ANTIOQUIA COLONIAL [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 05 | 1991
-
LA SEDE DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 05 | 1991
-
Publicado en Historia Crítica, 05 | 1991
-
LA CRISIS DEL ENCLAVE BANANERO DEL MAGDALENA EN LOS 60s [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 05 | 1991
-
LENIN, GORBACHOV Y LA ECLOSIÓN DE LAS NACIONALIDADES EN LA URSS [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 05 | 1991
-
Publicado en Historia Crítica, 04 | 1990
-
MEXICO 1920-1945. LA EXPROPIACIÓN PETROLERA Y LA REINSERCION DE MÉXICO AL SISTEMA INTERNACIONAL [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 04 | 1990
-
LAS CUADRILLAS BANDOLERAS DEL NORTE DEL VALLE, EN LA VIOLENCIA DE LOS AÑOS CINCUENTAS [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 04 | 1990
-
MUJERES INCAUTAS Y SUS HIJOS BASTARDOS. CLASE, GENERO Y RESISTENCIA CAMPESINA EN LA REGIÓN CAFETERA DE CUNDINAMARCA (1900-1930) (Segunda Parte) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 04 | 1990
-
LA MÚSICA DEL CARIBE COLOMBIANO DURANTE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y COMIENZOS DE LA REPUBLICA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 04 | 1990
-
GRAMSCI Y EL CONCEPTO DEL BLOQUE HISTÓRICO [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 04 | 1990
-
“ESA HOJA VERDE Y DIVINA LA COCA ES” [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 04 | 1990
-
Publicado en Historia Crítica, 04 | 1990
-
LA UNION SOVIÉTICA Y EL TERCER MUNDO [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 03 | 1990
-
“MUJERES INCAUTAS Y SUS HIJOS BASTARDOS”. CLASE, GENERO Y RESISTENCIA CAMPESINA EN LA REGIÓN CAFETERA DE CUNDINAMARCA. 1900-1930 (Primera Parte) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 03 | 1990
-
INDUSTRIALES, PROTECCIONISMO Y POLÍTICA EN COLOMBIA. Intereses, Conflictos y Violencia [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 03 | 1990
-
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO EN LA FORMACIÓN DEL ESTADO GRANADINO. (1780-1830) (Segunda Parte) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 03 | 1990
-
HEGEL Y LA HISTORIA DE AMERICA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 03 | 1990
-
AMERICA EN LA FILOSOFÍA HEGELIANA DE LA HISTORIA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 03 | 1990
-
Publicado en Historia Crítica, 03 | 1990
-
EVOLUCIÓN IDEOLÓGICA DE LA RESISTENCIA PALESTINA (1968- 1988) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 03 | 1990
-
MILENARISMO Y DEFENSA DE LA FE EN EL SIGLO DE LAS LUCES: LA OBRA DEL JESUÍTA CHILENO MANUEL LACUNZA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 03 | 1990
-
HISTORIOGRAFÍA Y REVOLUCIÓN: TRES AUTORES DEL SIGLO XIX Y LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 02 | 1989
-
ENTORNO A ALGUNAS CONTROVERSIAS SOBRE LA REVOLUCIÓN FRANCESA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 02 | 1989
-
Publicado en Historia Crítica, 02 | 1989
-
EL VOCABULARIO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 02 | 1989
-
EL PORFIRIATO Y LA REVOLUCIÓN EN VALLE DE SANTIAGO, GUANAJUATO, MÉXICO, (SEGUNDA PARTE) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 02 | 1989
-
Publicado en Historia Crítica, 02 | 1989
-
EL ESPACIO URBANO DE CARTAGENA EN LA COLONIA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 02 | 1989
-
VÍAS DE COMUNICACIÓN DESDE EL VIRREINATO HASTA LA APARICIÓN DE LA NAVEGACIÓN A VAPOR POR EL MAGDALENA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 02 | 1989
-
PERFIL HISTÓRICO DE BOGOTÁ [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 01 | 1989
-
BASES URBANAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA 1945-1950 1984-1988 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 01 | 1989
-
Publicado en Historia Crítica, 01 | 1989
-
CULTURA Y CONCIENCIA EN LA FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA LATINOAMERICANAUn ensayo historiográfico [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 01 | 1989
-
EL PORFIRIATO Y LA REVOLUCIÓN EN VALLE DE SANTIAGO, GUANAJUATO, MÉXICO(Primera parte) [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 01 | 1989
-
estados unidos y el medio oriente: moderación, rivalidad y hegemonía [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 26 | 2003
Crónica
-
Entrevista: “Historia de las mujeres”. A propósito de una conversación con Isabel Morant Deusa [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 56 | 2015
Reseña
-
MARTY JEZER, ABBIE HOFFMAN: AMERICAN REBEL [Texto completo](Rutgers University Press, New Brunswick, 1992, pp. XVIII, 345).Publicado en Historia Crítica, 08 | 1993
-
EXPOSICIÓN DE BORDADOS Y TEXTILES EN EL MUSEO COLONIAL [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
José Jairo González, Elsy Marulanda Álvarez: Historias de frontera: Colonización y guerras en el Sumapaz, [Texto completo]CINER Bogotá, 1990.Publicado en Historia Crítica, 05 | 1991
-
Bernard Lewis, El Oriente Próximo: dos mil años de historia. [Texto completo]Crítica, Barcelona, 1996.Publicado en Historia Crítica, 16 | 1998
-
Santafé de Bogotá, Planeta Colombiana Editorial, 2000,362 pp.Publicado en Historia Crítica, 22 | 2001
-
NIETO, Clara, Los amos de la guerra y las guerras de los amos. [Texto completo]Bogotá, Ediciones Uniandes, 1999.Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
LÓPEZ, Abel Ignacio, Europa en la época del descubrimiento. Comercio y expansión Ibérica hacia ultramar 1450-1550. [Texto completo]Bogotá, Ariel Historia 1998.Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
París, Flammarion/Champs, 1995, 714 pp.Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
THUILLIER, Guy, L’histoire entre le rêve er la reison. Introduction aumétier d’historien. [Texto completo]Paris, Ed. Economica, 1998.Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
BERMUDEZ, Alberto, Alvaro Gómez Hurtado. Su pensamiento vive. [Texto completo]Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, 1996, 400 Pp.Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
HOYOS HOYOS, Darío, Ocurrencias de Ospina Pérez. [Texto completo]Bogotá, Editorial Kelly, 1992, 140 pp.Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
IRIARTE, Alfredo, Historias en contravía. [Texto completo]Bogotá, Espasa Calpe, 1995, 264 pp.Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
GAITAN JARAMILLO, Gloria Gaitán Jaramillo Bolívar tuvo un caballo blanco, mi papá un Buick. [Texto completo]Bogotá, Colparticipar, 1998, 414 pp.Publicado en Historia Crítica, 19 | 2000
-
GUARDINO, Peter, The Time of Liberty. Popular Political Culture in Oaxaca, 1750-1850 [Texto completo]Durham, Duke University Press, 2005, 405 pp.Publicado en Historia Crítica, 34 | 2007
-
PROST, Antoine, Doce lecciones sobre la historia, [Texto completo]Madrid, Cátedra, 2001, 319 pp. (1era edición en francés, Seuil, París, 1996).Publicado en Historia Crítica, 24 | 2002
-
BUCHELI, Marcelo, Bananas and Business. The United Fruit Company in Colombia, 1899-2000, [Texto completo]Nueva York - Londres, New York University Press, 200, xi pp. y 241 pp. (con cuadros y tablas).Publicado en Historia Crítica, 32 | 2006
-
París: Éditions EHESS -Col. En temps et lieux-, 2009, 903 pp.Publicado en Historia Crítica, 42 | 2010
-
Burrieza, Javier. Jesuitas en Indias: entre la utopía y el conflicto. Trabajos y misiones de la Compañía de Jesús en la América moderna. [Texto completo]Valladolid: Universidad de Valladolid, 2007, 593 pp.Publicado en Historia Crítica, 42 | 2010
-
Mata de López, Sara. Los gauchos de Güemes. Guerras de independencia y conflicto social. [Texto completo]Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2008, 212 pp.Publicado en Historia Crítica, 43 | 2011
-
Castro-Gómez, Santiago. Tejidos oníricos. Movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930). [Texto completo]Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2009, 281 pp.Publicado en Historia Crítica, 43 | 2011
-
Caterina, Luis María. Los empresarios y el obrerismo en tiempos radicales 1916-1930. [Texto completo]Rosario: Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, Instituto de Historia, 2008, 394 pp.Publicado en Historia Crítica, 43 | 2011
-
Michel Vovelle. La mentalité revolutionnairé. [Texto completo]Paris, Messidor, Editions Sociales, 1985Publicado en Historia Crítica, 02 | 1989
-
Daniel Pécaut, Crónica de dos décadas de política. [Texto completo]Colombiana 1968-1988, Siglo XXI, Bogotá, 1988Publicado en Historia Crítica, 02 | 1989
-
Fundación Misión Colombia Historia de Bogotá [Texto completo]Villegas Editores, Bogotá, 1988, 3 TomosPublicado en Historia Crítica, 02 | 1989
-
Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1980.Stanford University Press, Standford, California, 1979.Publicado en Historia Crítica, 02 | 1989
-
Socorro Ramírez y Luis Alberto Restrepo: Actores en conflicto por la paz. El proceso de paz durante el gobierno de Belisario Betancur 1982-1986. [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 02 | 1989
-
Crónica de mi propia vida [Texto completo]Intermedio Editores. Circulo de Lectores, BogotáPublicado en Historia Crítica, 13 | 1996
-
The United States and Latín America. Myths and Stereotypes of Civilization and Nature [Texto completo]University of Texas Press, Austin, 1992, xix, 442 pp.Publicado en Historia Crítica, 13 | 1996
-
¡Por la libertad... en tierra extraña! Crónicas y reminiscencias de la guerra de Corea [Texto completo]Banco de la República, Bogotá, 1993, 608 pp.Publicado en Historia Crítica, 13 | 1996
-
¿EL SIGLO DE HOBSBAWM? SOBRE AGE OF EXTREMES. THE SHORT TWENTIETH CENTURY, 1914-1991. [Texto completo]Abacus, 627 pp., 1995.Publicado en Historia Crítica, 12 | 1996
-
ROBERT S. MCNAMARA IN RETROSPECT. THE TRAGEDY AND LESSONS OF VIETNAM [Texto completo]Times Books, Nueva York, 1995, XVIII y 414 pp., fotos.Publicado en Historia Crítica, 11 | 1995
-
GILLES KEPEL (DIR) LAS POLÍTICAS DE DIOS [Texto completo]Editions Du Seuil, París 1993Publicado en Historia Crítica, 12 | 1996
-
Sao Paulo: Aduaneiras, 1994,204 p.Publicado en Historia Crítica, 11 | 1995
-
The Cambridge History of Science Series, Cambridge University Press, 1991.Publicado en Historia Crítica, 12 | 1996
-
LES TRANSITIONS DEMOCRATIQUES E. LAENNEC HURBON [Texto completo]Actes du Colloque intemational de Port -au - Prince, Haití. Syros, 1996.Publicado en Historia Crítica, 12 | 1996
-
CHARLES D. AMERINGER THE CARIBBEAN LEGION. PATRIOTS, POLITICIANS, SOLDIERS OF FORTUNE, 1946-1950 [Texto completo]The Pennsylvania State University Press, University Park, Pennsylvania, 1996, pp. xii, 180, fotos.Publicado en Historia Crítica, 12 | 1996
-
PAUL M. BUHLE Y EDWARD RICE-MAXIMIN WILLIAM APPLEMAN WILLIAMS. THE TRAGEDY OF EMPIRE. [Texto completo]Routledge, Nueva York, 1995, Pp. Xv, 318.Publicado en Historia Crítica, 12 | 1996
-
ALBERT HOURAIM. LA HISTORIA DE LOS ÁRABES [Texto completo]Buenos Aires, Javier Vergara editor, 1992Publicado en Historia Crítica, 08 | 1993
-
ALFONSO TORRES CARILLO, LA CIUDAD EN LA SOMBRA. [Texto completo]Barrios y luchas populares. 1950-1977, C1NEP, Bogotá, 1993.Publicado en Historia Crítica, 08 | 1993
-
ANA CARRIGAN, THE PALACE OF JUSTICE [Texto completo]A Colombian Tragedy (Four Walls Eight Windows, Nueva York, 1993, pp. 303).Publicado en Historia Crítica, 08 | 1993
-
OIL AND REVOLUTION IN MÉXICO [Texto completo](University of California Press, Berkeley, 1993, pp. xiii, 454).Publicado en Historia Crítica, 08 | 1993
-
EL TEJIDO PRECOLOMBINO [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
EL SALÓN DEL VESTUARIO UN SIGLO DE MODA EN COLOMBIA. 1830 - 1930 [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
MODA Y POLÍTICA EN EL PERIODO DE LA INDEPENDENCIA [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
PASADO Y PRESENTE DEL TEXTIL EN COLOMBIA. El encanto de la fibra dentro de la Universidad de los Andes [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 09 | 1994
-
CULTURA E IDENTIDAD OBRERA. [Texto completo]Colombia, 1910-1945. Cinep, 1992.Publicado en Historia Crítica, 07 | 1993
-
TRES DÉCADAS DE LUCHAS UNITARIAS [Texto completo]Impresol, Bogotá, 1992.Publicado en Historia Crítica, 07 | 1993
-
Publicado en Historia Crítica, 06 | 1992
-
Gallimard, Paris, 1987.Publicado en Historia Crítica, 05 | 1991
-
Publicado en Historia Crítica, 05 | 1991
-
Mauricio Archila: “Ni amos ni siervos". Memoria obrera de Bogotá y Medellín (1910 - 1945). [Texto completo]En Controversia 156-157 Edit. Cinep, Bogotá, 1990.Publicado en Historia Crítica, 05 | 1991
-
Henry Munson Jr., Islam and Revolution in the Middle East. [Texto completo]New Haven y Londres, Yale University Press, 1988.Publicado en Historia Crítica, 03 | 1990
-
Irene Silverblatt, Moon, Sun and Witches. Gender Ideologies and Class in Inca and Colonial Perú. [Texto completo]Princeton University Press, 1987, 266 páginas.Publicado en Historia Crítica, 03 | 1990
-
Germán Arciniegas, El continente de siete colores. [Texto completo]Bogotá, Aguilar, 1989, 583 páginas.Publicado en Historia Crítica, 03 | 1990
-
Camacho Alvaro y Guzmán Alvaro, Colombia: Ciudad y violencia [Texto completo]Ediciones Foro Nacional, 1990.Publicado en Historia Crítica, 04 | 1990
-
Silvia Arango, Historia de la arquitectura en Colombia, [Texto completo]Bogotá, Empresa Editorial Universidad Nacional, 1990.Publicado en Historia Crítica, 04 | 1990
-
Jaime Jaramillo Uribe, Ensayos de historia social, Tomo II, Temas americanos y otros ensayos. [Texto completo]Bogotá, Tercer Mundo Uniandes, 1989.Publicado en Historia Crítica, 03 | 1990
-
Gustavo Bell Lemus, comp., El Caribe colombiano. [Texto completo]Barranquilla, Ediciones Uninorte, 1988.Publicado en Historia Crítica, 03 | 1990
-
Alvaro Tirado Mejía, Dir. Cient. y Acad. Nueva Historia de Colombia. Economía, café, industria. [Texto completo]Tomo V. Planeta Colombiana Edit., 1989.Publicado en Historia Crítica, 04 | 1990
-
Lefebvre, Georges. El gran pánico de 1789. [Texto completo]Edit. Paidós, Barcelona 1986. la. reimpresión.Publicado en Historia Crítica, 04 | 1990
-
Sunkel, Guillermo. Razón y pasión en la prensa popular. Un estudio sobre la cultura popular, cultura de masas y cultura política. [Texto completo]Santiago de Chile, ILET, 1985.Publicado en Historia Crítica, 04 | 1990
-
Jaques Rossiaud, La Prostitución en el Medioevo, [Texto completo]Barcelona: Editorial Ariel, 1986.Publicado en Historia Crítica, 01 | 1989
-
Niccoló Machiavelli, Florentine History, [Texto completo]London: J.M. Dent & Co., translated by: W.K. Marriot (1909), 1525.Publicado en Historia Crítica, 01 | 1989
-
Madrid: Alianza Editorial, 1986.Publicado en Historia Crítica, 01 | 1989
-
Christopher Abel, Política, partidos e Iglesia en Colombia [Texto completo]Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1987.Publicado en Historia Crítica, 01 | 1989
-
Madrid: Alianza Americana, 1986Publicado en Historia Crítica, 01 | 1989
-
Enriqueta Vila Vilar, Posibilidades y Perspectivas para el Estudio de la Esclavitud en los Fondos del Archivo General de Indias. [Texto completo]Separata de “Archivo Hispalense”, Num, 207 y 208. Sevilla, 1985.Publicado en Historia Crítica, 01 | 1989
-
Enriqueta Vila Vilar, Posibilidades y Perspectivas para el Estudio de la Esclavitud en los Fondos del Archivo General de Indias. [Texto completo]Separata de “Archivo Hispalense”, Num, 207 y 208. Sevilla, 1985.Publicado en Historia Crítica, 01 | 1989
-
Francisco U. Zuluaga R., Guerrilla y Sociedad en el Patía. Una Relación entre el Clientelismo Político y la Insurgencia Social. [Texto completo]Informe final, Cali: Colciencias-Universidad del Valle, 1988.Publicado en Historia Crítica, 01 | 1989
-
GONZALEZ, Fernán, Para leer la política. Ensayos de Historia Política Colombiana (2 tomos) [Texto completo]Bogotá, Cinep, 1997, 486 pp.Publicado en Historia Crítica, 20 | 2000
-
University of California Press, Berkeley y Los Angeles, 1998, xviii, 568 pp.Publicado en Historia Crítica, 20 | 2000
-
París, Albin Michel, 1995, 325 pp.Publicado en Historia Crítica, 20 | 2000
-
GUTIÉRREZ LOMBARDO, Raúl. Apuntes para una biografía política de Vicente Lombardo Toledano [Texto completo]México, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 1998.Publicado en Historia Crítica, 18 | 1999
-
BASTÍAN, Jean-Pierre. La mutación religiosa de América Latina. Para una sociología del cambio social en la modernidad periférica, [Texto completo]México, Fondo de Cultura Económica, 1997.Publicado en Historia Crítica, 18 | 1999
-
MUÑERA, Alfonso. El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el caribe colombiano: 1717-1810 [Texto completo]Bogotá, Banco de la República, El Ancora Editores, 1998.Publicado en Historia Crítica, 18 | 1999
-
SMITH, Gaddis. The Last Years of the Monroe Doctrine, 1945-1993, [Texto completo]Hill and Wang, Nueva York, 1994, vii, 280 pp.Publicado en Historia Crítica, 17 | 1998
-
John L. Esposito , El desafío islámico [Texto completo]Acento Editorial, Madrid, 1996.Publicado en Historia Crítica, 16 | 1998
-
Los Colombianistas [Texto completo]Planeta, Bogotá. 1997, 334 ppPublicado en Historia Crítica, 15 | 1997
-
El Choque de Civilizaciones y la Reconfiguración del Orden Mundial [Texto completo]Buenos Aires, Paidós, 1996Publicado en Historia Crítica, 15 | 1997
-
Empresa e Historia en América Latina. Un Balance Historiográfico de Carlos Dávila L. de Guevara (compilador) [Texto completo]T.M. Editores - Colciencias, 1996.Publicado en Historia Crítica, 14 | 1997
-
HELG, Aline, Liberty and Equality in Caribbean Colombia 1770-1835 [Texto completo]Chapel Hill - Londres, The University of North Carolina Press, 2004, 384 pp.Publicado en Historia Crítica, 31 | 2006
-
QUINTERO, Inés, La criolla principal, María Antonia Bolívar, hermana del Libertador. [Texto completo]Caracas, Fundación Bigott, 2005, 160 pp.Publicado en Historia Crítica, 31 | 2006
-
LEAL, Claudia y RESTREPO, Eduardo, Unos bosques sembrados de aserríos. Historia de la extracción maderera en el Pacifico colombiano. [Texto completo]Medellín, Colciencias - ICANH, Colección Clío, Convenio Universidad de Antioquia - Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, 2003, 165 pp. (con referencias citadas, un glosario, 3 tablas, 6 figuras o mapas, fotografías).Publicado en Historia Crítica, 30 | 2005
-
BRANNSTROM, Christian (Ed.), Territories, Commodities and Knowledges: Latin American Environmental Histories in the Nineteenth and Twentieth Centuries. [Texto completo]London, lnstitute for the Studies of the Americas, 2004, 323 pp.Publicado en Historia Crítica, 30 | 2005
-
Mejía, Sergio.La revolución en letras. La historia de la revolución de Colombia de José Manuel Restrepo (1781-1863). [Texto completo]Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, ceso - Universidad Eafit, 2007, 294 pp.Publicado en Historia Crítica, 37 | 2009
-
Laurent, Muriel.Contrabando en Colombia en el siglo XIX. Prácticas y discursos de resistencia y reproducción. [Texto completo]Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, CESO - Departamento de Historia, 2008, 620 pp.Publicado en Historia Crítica, 37 | 2009
-
MONCAYO, Víctor Manuel, El Leviatán Derrotado, Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2004, 387 pp. [Texto completo]Irreverencias y suspicacias de historiadorPublicado en Historia Crítica, 29 | 2005
-
DE ROUX, Rodolfo Ramón, De guerras “justas” y otras utopías, [Texto completo]Bogotá, Editorial Nueva América, 2004, 213 pp.Publicado en Historia Crítica, 29 | 2005
-
MÚNERA, Alfonso, Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y de la geografía en el siglo XIX colombiano, [Texto completo]Bogotá, Planeta, 2005, 225 pp.Publicado en Historia Crítica, 29 | 2005
-
WILLIFORD, Thomas J., Laureano Gómez y los masones 1936-1942, [Texto completo]Bogotá, Editorial Planeta, 2005, 249 pp.Publicado en Historia Crítica, 29 | 2005
-
Bogotá, Ediciones Pensamiento Crítico, Alejandría Libros, 2003, 304 pp.Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
SERULNIKOV, Sergio, Subverting Colonial Authority. Challenges to Spanish Rule in Eighteenth-Century Southern Andes, [Texto completo]Duke University Press, 2003, 287 pp.Publicado en Historia Crítica, 27 | 2004
-
Bogotá, UNIANDES/ICANH, 2003, 382p.Publicado en Historia Crítica, 28 | 2004
-
RAMÍREZ VACCA, Renzo, Formación y transformación de la cultura laboral cafetera en el siglo XX. [Texto completo]Medellín, La Carreta Editores, 2004, 377 p.Publicado en Historia Crítica, 28 | 2004
-
FISCHER, Thomas, SITARZ, Anneliese, Als Geschäftsmann in Kolumbien (1911-1929). Autobiographische Aufzeichnug von Hanz Sitar. [Texto completo]Frankfurt am Main, Vervuert Verlag, 2004, 313 p.Publicado en Historia Crítica, 28 | 2004
-
Bogotá, Instituto Colombi Antropología e Historia, Banco de la República, 2003, 435 pp.Publicado en Historia Crítica, 26 | 2003
-
NIETO OLARTE, Mauricio
Remedios para el Imperio. Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. [Texto completo]Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2000, 279 pp.Publicado en Historia Crítica, 23 | 2002 -
VARIOS, Exodo, patrimonio e identidad. Memorias de la v cátedra de historia ernesto restrepo tirado. [Texto completo]Bogotá, Museo Nacional de Colombia, Ministerio de Cultura, 2001, 503 pp.Publicado en Historia Crítica, 23 | 2002
-
LAROSA, Michael, De la izquierda a la derecha. La Iglesia católica en la Colombia contemporánea. [Texto completo]Bogotá, Planeta, 2000, 272 pp.Publicado en Historia Crítica, 23 | 2002
-
Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Colección Sede, 2002, 265 pp.Publicado en Historia Crítica, 24 | 2002
-
DIAMOND, Jared, Guns Germs, and Steel. The Fates of Human Societies. [Texto completo]Nueva York, W.W. Norton & Company, 1997, 480 pp. (Publicado en castellano como Armas, Gérmenes y Acero. La sociedad humana y sus destinos, Madrid, Editorial Debate, 1998, 527 pp.)Publicado en Historia Crítica, 23 | 2002
-
SCHORSKE, Carl E., Pensar con la historia, [Texto completo]Madrid, Taurus, 2001, 393 pp.Publicado en Historia Crítica, 24 | 2002
-
KARSH, Efraim, KARSH, Inari, Empires of the sun: The Struggle for Mastery in the Middle East, 1789-1923 [Texto completo]Cambridge, Massachusetts y Londres, Harvard University Press, 2000, 409 pp.Publicado en Historia Crítica, 24 | 2002
-
MORRIS, Benny, Righteous Victims: A History of the Zionist-Arab Conflict, 1881-1999. [Texto completo]Nueva York, Alfred A. Knopf, 1999, 751 pp.Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
Librairie Académique Perrin, 1999, 425 pp.Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
Academia Nariñense de Historia, Manual Historia de Pasto, tomo III [Texto completo]Academia Nariñense de Historia, Alcaldía Municipal de Pasto, Consejo Municipal, Programa de Formación Ciudadana, Pasto, 1999, 539 pp.Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
SÁNCHEZ, Efraín, Gobierno y Geografía. Agustín Codazzi y la Comisión Corográfica de la Nueva Granada [Texto completo]Bogotá, Ed. Banco de la República y El Ancora Editores, 1999, 690 pp.Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
McFARLANE Anthony, Colombia antes de la Independencia [Texto completo]Bogotá, Ed. Banco de la República y El Ancora Editores, 1997,577 pp.Publicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
BUSHNELL, David, Colombia. Una Nación a pesar de sí misma. [Texto completo]Bogotá, Ed. Planeta, 1996, 434 ppPublicado en Historia Crítica, 21 | 2001
-
Otero Durán, Luis. La huella del fuego. Historia de los bosques nativos. Poblamiento y cambios en el paisaje del sur de Chile. [Texto completo]Santiago: CONAF - kfw, gtz, ded - Pehuén Editores, 2006, 171 pp.Publicado en Historia Crítica, 36 | 2008
-
Bogotá: Fundación Gilberto Alzate Avendaño - Gobernación de Caldas - Universidad Nacional de Colombia, 2007, 559 pp.Publicado en Historia Crítica, 36 | 2008
-
Andrews, George Reid. Afro-Latinoamérica, 1800-2000 [Texto completo]Madrid: Iberoamericana - Frankfurt am Main: Vervuert, 2007, 378 pp. (traducción de Oscar de la Torre Cueva de AfroLatin America, 1800-2000. OxfOrd: OxfOrd University Press, 2004).Publicado en Historia Crítica, 36 | 2008
-
Arias Trujillo, Ricardo, Los Leopardos. Una historia intelectual de los años 1920. Bogotá: Uniandes-Ceso- Departamento de Historia, 2007, 436 pp. [Texto completo]Los Leopardos y otros animales del Reino: contribución a un análisis de la fauna colombianaPublicado en Historia Crítica, 35 | 2008
-
Cabrera Becerra, Gabriel. Las Nuevas Tribus y los indígenas de la Amazonia. Historia de una presencia protestante. [Texto completo]Bogotá: Litocamargo Ltda., 2007, 224 pp.Publicado en Historia Crítica, 35 | 2008
-
Posada, Eduardo. La nación soñada. [Texto completo]Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2006, 383 pp.Publicado en Historia Crítica, 35 | 2008
-
Abello Vives, Alberto (comp.), Un Caribe sin Plantación. Memorias de la cátedra del Caribe colombiano. [Texto completo]San Andrés: Universidad Nacional de Colombia (sede Caribe) - Observatorio del Caribe Colombiano, 2006, 191 pp.Publicado en Historia Crítica, 35 | 2008
-
Hering Torres, Max Sebastián. Rassismus in der Vormoderne. Die “Reinheit des Blutes im Spanien der Frühen Neuzeit. [Texto completo]Frankfurt – -New York: Campus, 2006, 292 pp.Publicado en Historia Crítica, 35 | 2008
-
ALZATE ECHEVERRI, Adriana María, Suciedad y Orden. Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada, 1760-1810, [Texto completo]Bogotá, Editorial Universidad de El Rosario - Universidad de Antioquia - Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), 2007, 318 pp.Publicado en Historia Crítica, 34 | 2007
-
LEÓN, Magdalena y RODRÍGUEZ, Eugenia (eds.), ¿Ruptura de la inequidad? Propiedad y género en la América Latina del siglo XIX, [Texto completo]Bogotá, Siglo del Hombre-Pontificia Universidad Javeriana-Universidad Central-Universidad Nacional-UNAM- UNCPBA, 2005, 303 pp.Publicado en Historia Crítica, 33 | 2007
-
Bogotá, ESAP, 2006, 407 pp.Publicado en Historia Crítica, 33 | 2007
-
CALDERÓN, María Teresa y THIBAUD, Clément (eds.), Las revoluciones en el mundo atlántico. [Texto completo]Bogotá, Universidad Externado de Colombia - Taurus, 2006, 437 pp.Publicado en Historia Crítica, 33 | 2007
-
NUÑEZ, Luz Ángela El obrero ilustrado. Prensa obrera y popular en Colombia 1909-1929 [Texto completo]Bogotá, Ediciones Uniandes/Ceso, 2006, 230 pp.Publicado en Historia Crítica, 33 | 2007
-
AYALA DIAGO, César Augusto, El populismo atrapado, la memoria y el miedo. El caso de las elecciones de 1970. [Texto completo]Medellín, Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, La Carreta Editores, 2006, 319 pp.Publicado en Historia Crítica, 33 | 2007
-
BARROS, Carlos y McCRANK, Lawrence (eds.), History under debate. International Reflection on the Discipline [Texto completo]New York, The Haworth Press, 2004, 297 pp.Publicado en Historia Crítica, 33 | 2007
-
SÁNCHEZ G., Gonzalo, Guerras, memoria e historia, 2a ed., Medellín, Editorial La Carreta - IEPRI Universidad Nacional de Colombia, 2006, 141 pp. [Texto completo]Guerras, Memoria e Historia: Una lectura polifónicaPublicado en Historia Crítica, 32 | 2006
-
CASTRO-GÓMEZ, Santiago, La Hybris del Punto Cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816), [Texto completo]Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2005, 34 pp.Publicado en Historia Crítica, 32 | 2006
-
Quarleri, Lía. Rebelión y guerra en las fronteras del Plata. Guaraníes, jesuitas e imperios coloniales. [Texto completo]Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009, 384 pp.Publicado en Historia Crítica, 41 | 2010
-
Bogotá: icanh, 2009, 276 pp.Publicado en Historia Crítica, 41 | 2010
-
Portillo Valdés, José María. Crisis atlántica. Autonomía e independencia en la crisis de la monarquía hispana. [Texto completo]Madrid: Fundación Carolina, Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos, Marcial Pons Historia, 2006, 318 pp.Publicado en Historia Crítica, 41 | 2010
-
Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2009, (1º ed. 1977), 207 pp.Publicado en Historia Crítica, 41 | 2010
-
Coleman, Bradley. Colombia and the United States: The Making of an Inter-American Alliance, 1939-1960. [Texto completo]Kent: Kent State University Press, 2008, 303 pp.Publicado en Historia Crítica, 41 | 2010
-
Meschkat, Klaus y José María Rojas, compiladores.Liquidando el pasado. La izquierda colombiana en los archivos de la Unión Soviética. [Texto completo]Bogotá: FESCOL-Taurus, 2009, 845 pp.Publicado en Historia Crítica, 39 | 2009
-
Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionalesceso, 2009, 314 pp.Publicado en Historia Crítica, 40 | 2010
-
Gallini, Stefania. Una historia ambiental del café en Guatemala. La Costa Cuca entre 1830 y 1902. [Texto completo]Guatemala: Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala (avancso), Serie Autores invitados n.° 19, 2009, 328 pp.Publicado en Historia Crítica, 40 | 2010
-
Bogotá: Universidad de San Buenaventura, 2009, 252 pp.Publicado en Historia Crítica, 40 | 2010
-
Kershaw, ian. Decisiones trascendentales. De Dunquerque a Pearl Harbor (1940-1941). El año que cambió la historia. [Texto completo]Barcelona: Ediciones Península, 2008, 760 pp.Publicado en Historia Crítica, 40 | 2010
-
Flórez-Malagón, Alberto G., ed. El poder de la carne. Historias de ganaderías en la primera mitad del siglo XX. [Texto completo]Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2008, 441 PP.Publicado en Historia Crítica, 38 | 2009
-
Soluri, John.Banana Cultures: Agriculture, Consumption, and Environmental Change in Honduras and the United States. [Texto completo]Austin: University of Texas Press, 2005, 321 pp.Publicado en Historia Crítica, 38 | 2009
-
Grupo de Investigaciones en Historia Social-GIHS. Modernizadores, instituciones y prácticas modernas. Antioquia, siglos XVIII al XX. [Texto completo]Colombia: Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, 2008, 299 PP.Publicado en Historia Crítica, 38 | 2009
-
Sabato, Hilda.Buenos Aires en armas. La revolución de 1880. [Texto completo]Buenos Aires: Siglo xxi, 2008, 333 pp.Publicado en Historia Crítica, 38 | 2009
-
Meier, Heinrich. Carl Schmitt, Leo Strauss y El concepto de lo político. Sobre un diálogo entre ausentes. [Texto completo]Buenos Aires: Katz Editores, 2008, 249 PPPublicado en Historia Crítica, 38 | 2009
-
Lawrence Levine. Culture d’en haut, culture d’en bas. L’émergence des hiérarchies culturelles aux États. [Texto completo]Paris: Éditions La découverte, 2010, 317pp.Publicado en Historia Crítica, 44 | 2011
-
Melo, Joaquim. SPI. A política indigenista no Amazonas. [Texto completo]Manaus: Governo do Estado do Amazonas, Secretaria de Estado da Cultura, 2009, 336 pp.Publicado en Historia Crítica, 44 | 2011
-
Schuster Cordone, Caroline. Le crépuscule du corps. Images de la vieillesse féminine. [Texto completo]Fribourg: Infolio, 2009, 303 pp.Publicado en Historia Crítica, 44 | 2011
-
Böttcher, Nikolaus, Bernd Hausberger y Max. S. Hering Torres, coordinadores. El peso de la sangre. Limpios, mestizos y nobles en el mundo hispánico. [Texto completo]México: El Colegio de México, 2011, 320 pp.Publicado en Historia Crítica, 47 | 2012
-
Palacios, Marco. ¿De quién es la tierra? Propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930. [Texto completo]Bogotá: fce/Universidad de los Andes, 2011, 255 pp.Publicado en Historia Crítica, 47 | 2012
-
Bogotá: Ediciones Uniandes, 2008, 274 pp.Publicado en Historia Crítica, 45 | 2011
-
Romero Jaramillo, Dolcey. Los afroatlanticenses. Esclavización, resistencia y abolición. [Texto completo]Barranquilla: Universidad Simón Bolívar, 2009, 184 pp.Publicado en Historia Crítica, 45 | 2011
-
Bogotá: Ediciones Uniandes, 2011, 257 pp.Publicado en Historia Crítica, 45 | 2011
-
Preciado, Bibiana. Canalizar para industrializar. La domesticación del río Medellín en la primera mitad del siglo XX. [Texto completo]Bogotá: Uniandes, 2015, pp. 98Publicado en Historia Crítica, 63 | 2017
-
Palacios, Marco, coordinador. Negocios, empresarios y entornos políticos en México 1827-1958. [Texto completo]México: El Colegio de México, 2015, 291 pp.Publicado en Historia Crítica, 63 | 2017
-
Womack, John. El trabajo en la Cervecería Moctezuma, 1908. [Texto completo]Ciudad de México/Xalapa: El Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas/H. Congreso del Estado de Veracruz, 2012, 123 pp.Publicado en Historia Crítica, 62 | 2016
-
Bogotá: Taurus/Universidad Externado de Colombia, 2014, 455 pp.Publicado en Historia Crítica, 62 | 2016
-
Silva, Renán. Lugar de dudas: sobre la práctica del análisis histórico. Breviario de inseguridades. [Texto completo]Bogotá: Universidad de los Andes, 2015, 228 pp.Publicado en Historia Crítica, 62 | 2016
-
Peña Díaz, Manuel. Escribir y prohibir. Inquisición y censura en los Siglos de Oro. [Texto completo]Madrid: Cátedra, 2015, 250 pp.Publicado en Historia Crítica, 61 | 2016
-
Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, editor. Historia e historiografía constitucionales. [Texto completo]Madrid: Editorial Trotta, 2015, 158 pp.Publicado en Historia Crítica, 61 | 2016
-
Anónimo. La catástrofe del Itata. Memorias de un sobreviviente. [Texto completo]Coquimbo: Ediciones Universitarias Universidad Católica del Norte, 2014, 127 pp.Publicado en Historia Crítica, 60 | 2016
-
Pérez Benavides, Amada Carolina. Nosotros y los otros. Las representaciones de la nación y sus habitantes 1880-1910. [Texto completo]Bogotá: Universidad Javeriana, 2015, 327 pp.Publicado en Historia Crítica, 60 | 2016
-
Cajas Sarria, Mario. La historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia (1886-1991) [Texto completo]2 tomos. Bogotá: Universidad de los Andes/Universidad ICESI, 2015, t. I, 409 pp., t. II, 451, pp.Publicado en Historia Crítica, 59 | 2016
-
Santamaría-Delgado, Carolina. Vitrolas, rocolas y radioteatros. Hábitos de escucha de la música popular en Medellín, 1930-1950. [Texto completo]Bogotá: Universidad Javeriana/Banco de la República, 2014, 234 pp.Publicado en Historia Crítica, 59 | 2016
-
Earle, Rebecca A. España y la independencia de Colombia, 18101825. [Texto completo]Bogotá: Ediciones Uniandes/Banco de la República, 2014, 250 pp.Publicado en Historia Crítica, 58 | 2015
-
Medina, Eden. Revolucionarios cibernéticos: tecnología y política en el Chile de Salvador Allende. [Texto completo]Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2013, 356 pp.Publicado en Historia Crítica, 58 | 2015
-
Stuttgart: Heinz, 2014, 470 pp.Publicado en Historia Crítica, 57 | 2015
-
Armitage, David. Foundations of Modern International Thought. [Texto completo]Cambridge: Cambridge University Press, 2013, 300 pp.Publicado en Historia Crítica, 57 | 2015
-
Kersffeld, Daniel. Contra el imperio. Historia de la Liga Antiimperialista de las Américas. [Texto completo]México: Siglo XXI, 2012, 327 pp.Publicado en Historia Crítica, 56 | 2015
-
Biernat, Carolina y Karina Ramacciotti, editoras. Historia de la salud y la enfermedad. Bajo la lupa de las ciencias sociales. [Texto completo]Buenos Aires: Biblos, 2014, 162 pp.Publicado en Historia Crítica, 56 | 2015
-
Gérard Noiriel. Chocolat Clown Nègre. L’histoire oubliée du premier artiste noir de la scène française. [Texto completo]París: Bayard, 2014, 330 pp.Publicado en Historia Crítica, 55 | 2015
-
Cardona, Patricia. Y la historia se hizo libro. [Texto completo]Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit, 2013, 289 pp.Publicado en Historia Crítica, 55 | 2015
-
Scott, Joan Wallach. The Fantasy of Feminist History. [Texto completo]Durham: Duke University Press, 2011, 196 pp.Publicado en Historia Crítica, 55 | 2015
-
Rappaport, Joanne. The Disappearing Mestizo. Configuring Difference in the Colonial New Kingdom of Granada. [Texto completo]Durham/Londres: Duke University Press, 2014, 352 pp.Publicado en Historia Crítica, 54 | 2014
-
Alzate Piedrahíta, María Victoria, Miguel Ángel Gómez Mendoza y Fernando Romero Loaiza. [Texto completo]G. M. Bruño. La edición escolar en Colombia 1900-1930. Bogotá: ECOE, 2012, 220 pp.Publicado en Historia Crítica, 54 | 2014
-
Polanyi, Karl. Textos escogidos. Estudios introductorios de Jean-Louis Laville, Marguerite Mendell, Kari Polanyi Levitt y José Luis Coraggio. [Texto completo]Buenos Aires: CLACSO, 2012, 352 pp.Publicado en Historia Crítica, 54 | 2014
-
Chicangana-Bayona, Yobenj Aucardo. Imágenes de caníbales y salvajes del Nuevo Mundo. De lo maravilloso medieval a lo exótico colonial. Siglos xv-xvii. [Texto completo]Bogotá: Universidad del Rosario, 2013, 260 pp.Publicado en Historia Crítica, 53 | 2014
-
Lasso, Marixa. Mitos de armonía racial. Raza y republicanismo durante la era de la revolución, Colombia 1795-1831. [Texto completo]Bogotá: Universidad de los Andes/Banco de la República, 2013, 200 pp.Publicado en Historia Crítica, 53 | 2014
-
Franco Díez, Germán. Mirando solo a la tierra. Cine y sociedad espectadora en Medellín (1900-1930). [Texto completo]Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2013, 238 pp.Publicado en Historia Crítica, 53 | 2014
-
Brendecke, Arndt. Imperio e información: funciones del saber en el dominio colonial español. [Texto completo]Madrid/Fráncfort: Iberoamericana/Vervuet Verlag, 2012, 596 pp.Publicado en Historia Crítica, 52 | 2014
-
Fernández de Miguel, Daniel. El enemigo yanqui. Las raíces conservadoras del antiamericanismo español. [Texto completo]Madrid: Genueve Ediciones, 2012, 442 pp.Publicado en Historia Crítica, 52 | 2014
-
Spotts, Frederic. Hitler y el poder de la estética. Traducido por Javier y Patrick Alfaya McShane. [Texto completo]Madrid: Antonio Machado Libros/Fundación Scherzo, 2011, 537 pp.Publicado en Historia Crítica, 52 | 2014
-
Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2009, 231 pp.Publicado en Historia Crítica, 51 | 2013
-
Herrera Buitrago, María Mercedes. Emergencia del arte conceptual en Colombia (1968-1982). [Texto completo]Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2011, 201 pp.Publicado en Historia Crítica, 51 | 2013
-
Quito: Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito, 2012, 250 pp.Publicado en Historia Crítica, 51 | 2013
-
Schmitt, Jean-Claude. La raison des gestes dans l’Occident médiéval [Texto completo]París: Gallimard, 2008, 432ppPublicado en Historia Crítica, 47 | 2012
-
Gamboa Mendoza, Jorge Augusto. El cacicazgo muisca en los años posteriores a la conquista: del sihipkua al cacique colonial, 1537-1575. [Texto completo]Bogotá: icanh, 2010, 712 pp.Publicado en Historia Crítica, 46 | 2012
-
Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2009, 280 pp.Publicado en Historia Crítica, 46 | 2012
-
Solano, Sergio Paolo y Roicer Flórez Bolívar. Infancia de la nación. Colombia en el primer siglo de la República. [Texto completo]Cartagena: Ediciones Pluma de Mompox, 2011, 260 pp.Publicado en Historia Crítica, 46 | 2012
-
Hunt, Lynn. Inventing Human Rights. A History. [Texto completo]New York: W.W. Norton & Company Inc., 2007, 272 pp.Publicado en Historia Crítica, 46 | 2012
-
Publicado en Historia Crítica, 42 | 2010
Editorial
-
Presentación del dossier “Deporte y sociedad” [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 61 | 2016
-
Presentación del dossier “Una mirada histórica, teórica e historiográfica sobre la frontera” [Texto completo]Publicado en Historia Crítica, 59 | 2016