MODA Y POLÍTICA EN EL PERIODO DE LA INDEPENDENCIA
Carmen Ortega, MODA Y POLÍTICA EN EL PERIODO DE LA INDEPENDENCIA, 1994.
Notas del autor
La presente reseña fue tomada del libro La prisión del vestido, escrito por Aída Martínez Carreño.
Texto completo
1La evolución del traje en Europa y su repercusión en América se vieron alteradas por los efectos de la Revolución Francesa; Francia, centro mundial de la moda, expresaba también por ese medio, la existencia de una nueva relación entre el individuo y la sociedad y eran los criollos ricos quienes asumían el cambio. Según Joaquín Posada Gutiérrez, a finales del siglo XVIII “los jóvenes empezaban a usar la reforma introducida por la Revolución Francesa en el vestido: pantalón largo, zapatos con lazos de cinta en lugar de hebillas” y ellas a llevar traje largo, estrecho, talle alto y manga corta, a la “María Luisa... relegando el tontillo a las viejas, pero llevando como ellas, el rico pañuelo de batista en una mano, el abanico de plumas 0 de cabritillas en la otra...”
2Todos los distintivos del atuendo dieciochesco como pelucas, tacones, calzones abombados, casacas y chalecos largos fueron recogidos; las mujeres abandonaron las faldas amplísimas, el consumo de grandes cantidades de tela, los inmensos sombreros y los peinados muy elaborados prefiriendo un vestido más anatómico, sencillo e higiénico, tendencia que surgió en Inglaterra.
3En el vestuario masculino surgido después de la Revolución, quedaron definidas las características del traje para la próxima centuria. Las mayores innovaciones fueron:
4- Introducción del pantalón estrecho hasta el tobillo; esta prenda, al oponerse a los calzones bombachos a media pierna del antiguo régimen, alcanzó el efecto de un símbolo (de allí el apelativo de sans culottes dado a los revolucionarios).
5- La casaca fue reemplazada por una especie de abrigo largo, el redin gote o por las levitas, cortas adelan te y con faldones largos atrás; se prefirieron colores intensos como el morado, verde azul o café.
6- En reemplazo de las zapatillas de seda o del calzado enjoyado con estrambóticas hebillas, se impusieron zapatos de cuero charolado, frecuentemente botas de estilo militar; tras LUÍ período de celebridad del tricornio o sombrero de tres picos, se adoptaron los sombreros de copa provenientes del vestido de cacería inglés.
7- Hacia 1800 se introdujo en Francia el uso de uniformes distintivos de diferentes dignidades con Cónsul, Príncipe, Mariscal y en 1804, se establecieron los de Dama de Palacio, Ministro, Miembro del Tribunal y Miembro de Instituto; se generalizó el vestido militar.
8En cuanto al traje femenino, al reducirse la dimensión y el espesor de las faldas, fue preciso el uso de ropa interior, anteriormente opcional. Con el abandono del corsé y del tontillo o miriñaque, el vestido siguió las líneas naturales del cuerpo; la búsqueda de los ideales estéticos de la antigüedad clásica condujo a las delgadas y tenues túnicas con que se identifica a Josefina, primera esposa de Napoleón I. Para cubrir los graneles descotes, se impuso el chai, preferiblemente en estampados y materiales procedentes de Oriente, de donde regresó también el uso del abanico. Los triunfos bélicos y los progresos técnicos quedaban señalados por la moda: a raíz de las conquistas de Napoleón en el África, las señoras llevaron turbantes y los fabricantes de sedas dieron a los colores nombres como “agua del Nilo”, “amarillo vapor” o “lava del Vesubio”, que reflejaban temas de actualidad. Para recordar los hechos de la Revolución, se ofrecieron botones, pendientes, aban icos, peinetas y hasta ligas alusivas.
9Existen en el Museo del XX de Julio algunas miniaturas y un óleo, el retrato de Magdalena Ortega de Nariño, esposa del traductor y divulgador de los Derechos del Hombre, que documentan el uso del nuevo estilo en la Nueva Granada; a través de la moda, las élites expresaban cuando no la adhesión, al menos el conocimiento de las innovaciones nacidas en la Revolución Francesa.
La Independencia
10Para los criollos neogranadinos el cambio de vestido, a partir de la Independencia, fue expresión de su ideología. Mientras los partidarios del nuevo régimen se cortaban la coleta “signo de la antigua opresión”, los realistas perpetuaban, con su traje de viejo estilo, los ideales monárquicos. Dice José Manuel Groot que después del primer grito de independencia las mentes quedaron tan confusas como el vestuario y recuerda a Manuel Benito de Castro, a quien Nariño encargó temporalmente del ejecutivo en 1812, como un “... hombre raro,... vestía en 1812 como en 1767...”. Por efectos de la escasez, las señoras tuvieron que asistir a los primeros bailes de la Independencia con peinados altos y los viejos trajes de tisú y brocado, aunque algunas “se cortaban el pelo y se levantaban la ropa hasta cerca de la rodilla”; como estampas ideales del nuevo régimen, en 1819 las ninfas que en la recoleta de San Diego coronaron con laureles al Libertador triunfante, llevaban, túnicas clásicas del más puro corte Imperio.
11En la década del veinte, consolidada ya la independencia de las Repúblicas americanas, en un movimiento de exaltado romanticismo, los jóvenes franceses adoptaron el sombrero “a la Bolívar” de ala ancha y un poco levantada, como símbolo de emancipación triunfante para protestar contra la restauración borbónica. Las bogotanas a su vez, lucían para los bailes el vestido y el peinado de la moda romántica.
12Esto para las clases altas y para los innovadores, porque al finalizar la Independencia, subsistían las discriminaciones y prejuicios del período colonial y se expresaban en el traje: a signos diferenciadores del poder hispánico los reemplazaron los otros que, como las nuevas ideas, provenían de Inglaterra y de Francia.
Índice de ilustraciones
Leyenda | CASA MUSEO 20 DE JULIO |
---|---|
URL | http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/histcrit/docannexe/image/27523/img-1.jpg |
Ficheros | image/jpeg, 1,9M |
Leyenda | CASA MUSEO 20 DE JULIO |
URL | http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/histcrit/docannexe/image/27523/img-2.jpg |
Ficheros | image/jpeg, 2,3M |
Leyenda | CASA MUSEO 20 DE JULIO |
URL | http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/histcrit/docannexe/image/27523/img-3.jpg |
Ficheros | image/jpeg, 1,4M |
Para citar este artículo
Referencia electrónica
Carmen Ortega., «MODA Y POLÍTICA EN EL PERIODO DE LA INDEPENDENCIA», Historia Crítica [En línea], 09 | 1994, Publicado el 14 junio 2024, consultado el 09 noviembre 2024. URL: http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/histcrit/27523
Inicio de páginaDerechos de autor
Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".
Inicio de página