Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros09ReseñasEL TEJIDO PRECOLOMBINO

Reseñas

EL TEJIDO PRECOLOMBINO

Edith Jiménez de Muñoz
Referencia(s):

Edith Jiménez de Muñoz, EL TEJIDO PRECOLOMBINO, 1994.

Texto completo

1Hubo una serie de valores culturales que habían alcanzado gran auge en épocas pretéritas, que por causas atribuibles a la invasión de la tecnología y de la actividad fabril, lo mismo que el decaimiento de la enseñanza escolar en algunos de los ejercicios manuales tradicionales, sufrieron un eclipse que comprende el tiempo de varias generaciones. Corresponde éste período a la iniciación de la etapa fabril preindustrial, al cambio de las orientaciones educacionales, al acceso de las mujeres al trabajo en las fábricas, al bachillerato clásico y a la posterior llegada de la mujer a la Universidad.

2Ciertamente existen pocos estudios que permiten atribuirle a la mujer hispana o a la criolla sucedánea, una participación activa en la vida cultural. Pero si se sabe que aún las encopetadas trajeron de España una modalidad manual, que consistía en el manejo de las agujas y de otros útiles de exclusivo trajín femenino.

3Vale la pena tener en cuenta que entre nosotros y en América en general, la presencia de tejidos se remonta a edades muy antiguas con expresiones tan importantes como las de las culturas de Paracas en el Perú, cuyo origen no es aventurado aceptarlo, desde la China, a través de las comunidades marítimas por el Océano Pacífico.

4Posteriormente, los españoles que vinieron por el Atlántico trajeron técnicas que habían aprendido en el Lejano Oriente, cuando fueron en caravanas a comprar las especies que necesitaban para su alimentación. Por está razón se encontraron en América anteceden tes de ‘tejidos que correspondían a un origen común con el Asia.

aiba de encaje inglés, 1902.

aiba de encaje inglés, 1902.

Cenfas estampadas y sellos de cerámica, Colombia.

Cenfas estampadas y sellos de cerámica, Colombia.

5Esta cultura dominó técnicas realizadas a mano o con instrumentos muy rudimentarios que permitieron la ejecución de bellas telas y labores a base del juego, muchas veces complicado, de urdimbre y tramas. Para realizarlas inventó útiles especiales que van desde una simple aguja hasta complicados telares.

Carpeta en punto de cruz, cultura Paracas. Perú, 3000 a.c.

Reconstrucción manta Chibcha

Reconstrucción manta Chibcha

. GERMÁN RAMÍREZ.

6Entre los telares más simples están los realizados solamente a base de urdimbres, por nosotros conocidos como tejidos de Guacamayas (Santander). Una vara utilizada como arco permite organizar una fibra para la realización de chumbes o maures.

7Un sistema más completo de urdimbres y tramas ha determinado la aparición de los telares, elementos manuales que pueden ser verticales, horizontales o de cintura. Ya en la actualidad los telares son más complejos y el oficio de la mujer se ha visto relegado al manejo de estos telares en las fábricas modernas de tejidos.

8Lo importante es destacar la variedad de trabajos realizados por las mujeres, en sus domicilios y en incipientes talleres con la ayuda de útiles muy rudimentarios.

9Existe una herencia muy profunda de esta actividad manual de la mujer para transformar la apariencia de las telas y lograr gran variedad de ellas con otras técnicas especiales de bordado, deshilados, agregados, anudados, acordonados, trenzados y calados.

10Como expresión cultural esta modalidad de trabajo femenino, ampliamente significativo, no por ser discreta deja de representar un papel muy importante en el conjunto de expresiones culturales de un pueblo. Además hay que tener en cuenta que no solamente fue una expresión de elementos simplemente decorativos o de adorno, sino, que está vinculada a algo tan importante como el atuendo en sus diversos grados de manifestación en la escala social, laboral o religiosa.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título aiba de encaje inglés, 1902.
URL http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/histcrit/docannexe/image/27478/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 2,0M
Título Cenfas estampadas y sellos de cerámica, Colombia.
URL http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/histcrit/docannexe/image/27478/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 2,7M
Leyenda Carpeta en punto de cruz, cultura Paracas. Perú, 3000 a.c.
URL http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/histcrit/docannexe/image/27478/img-3.jpg
Ficheros image/jpeg, 2,8M
Título Reconstrucción manta Chibcha
Leyenda . GERMÁN RAMÍREZ.
URL http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/histcrit/docannexe/image/27478/img-4.jpg
Ficheros image/jpeg, 2,6M
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Edith Jiménez de Muñoz, «EL TEJIDO PRECOLOMBINO»Historia Crítica [En línea], 09 | 1994, Publicado el 14 junio 2024, consultado el 13 noviembre 2024. URL: http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/histcrit/27478

Inicio de página

Autor

Edith Jiménez de Muñoz

Directora del Museo de Trajes Regionales de Colombia

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search