Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros14ReseñasEmpresa e Historia en América Lat...

Reseñas

Empresa e Historia en América Latina. Un Balance Historiográfico de Carlos Dávila L. de Guevara (compilador)

T.M. Editores - Colciencias, 1996.
Jorge Valencia Restrepo
Referencia(s):

Empresa e Historia en América Latina. Un Balance Historiográfico de Carlos Dávila L. de Guevara (compilador). T.M. Editores - Colciencias, 1996.

Texto completo

1Una mirada global al texto Empresa e Historia en América Latina. Un balance historiográficode\a una profunda impresión en el lector acerca de las carencias y los logros de los estudios de historia empresarial en su función de contribución a una mayor comprensión del pasado económico latinoamericano y de las relaciones de lo económico con otras instancias de la vida social como la política, la sociología y la cultura, entre otras. El lector recibe también la impresión de la existencia de un fuerte desequilibrio entre el proceso de construcción de la historia económica desde una perspectiva macroeconómica y el incipiente desarrollo de la historia económica desde el punto de vista de la historia de las empresas y de los empresarios, del pasado de los negocios e incluso del acontecer de los distintos sectores económicos.

2Una línea de resultados que se insinúa en el presente balance historiográfico de la región es el sólido cuestionamiento a la periodización económica latinoamericana establecida por la comunidad de investigadores de la región. Cuestionamiento que surge de los hallazgos recientes de los historiadores de la vida empresarial. Es el caso de la revaluación sobre el período inicial del proceso de industrialización del Brasil en la década treinta provenientes de los estudios de Dean mencionados por Colin Lewis en el capítulo sobre el Brasil del presente libro (Historia empresarial brasileña, C. 1850-1945: tendencias recientes en la literatura) y de amplia aceptación hoy en día. También pueden mencionarse los elementos de análisis ofrecidos por Ruth Capriles y Marisol de Gonzalo (Historia de los negocios en Venezuela: problemas y experiencias) de la pertinencia de realizar la periodización de la historia económica venezolana basada exclusivamente en las modificaciones del acontecer petrolero y en los cambios de la política económica. También merece destacarse el estudio de Krisch para Chile, mencionado por Luis Ortega en el capítulo sobre dicho país (Historia empresarial en Chile, 1850-1945), en el que se reelabora la argumentación sobre el inicio de la industrialización chilena ubicándolo en la década ochenta del siglo pasado y se incluye la fuerte presencia de los industriales extranjeros en este proceso.

3La contribución de los estudios de historia empresarial a la re-elaboración de la historia económica latinoamericana de manera alguna se circunscribe en forma exclusiva al establecimiento de los criterios definitorios de los períodos en los que se subdivide la historia económica de la región. El presente libro aporta elementos sobre lo ocurrido dentro de un período en particular. Es lo que ha sucedido con los escritos sobre historia regional en el México del siglo pasado, según las argumentaciones de Mario Cerutti en el capítulo sobre dicho país (Estudios regionales e historia empresarial en México (1840-1920). Una revisión de lo producido desde 1975 ). Estos estudios regionales han cuestionado el papel tan hegemónico que supuestamente jugó Ciudad de México en la economía del siglo pasado, al encontrar que importantes capitales fueron amasados en las actividades económicas regionales anteriores a la consolidación del Estado- nación y previo también al período del porfiriato de fines del siglo XIX y principios del presente. Estos estudios de historia empresarial regional no solo han negado la irrelevancia de las actividades económicas regionales durante el siglo XIX y la hegemonía económica de Ciudad de México, sino también han encontrado la inexactitud de las afirmaciones establecidas anteriormente acerca del origen extranjero de los capitales que se movían en las regiones mexicanas.

4Otro rasgo relativamente común a los distintos capítulos del libro, además del ya mencionado sobre la periodización, tiene que ver con los hallazgos encontrados por diferentes estudios empresariales sobre la compleja relación existente entre la política económica y el Estado en general, por una parte, y las actividades de las empresas y de los sectores económicos, por la otra. Raúl García Heras en el capítulo sobre Argentina (La historiografía de empresas en la Argentina: estado del conocimiento) llama la atención sobre la escasa influencia de los industriales en la política económica argentina previa a la década treinta y la ausencia de ideas en favor de la industria en los programas de los partidos políticos de dicho país en aquella época. Esto se debe según el autor a la presencia mayoritaria de inmigrantes en el grupo de los industriales.

5En la historia económica brasileña del presente siglo el Estado ha sido un actor principalísimo. Los estudios empresariales han mostrado que en el período anterior a la Segunda Guerra Mundial, el Estado fomentó de manera decisiva los sectores textil, minero y de transporte, según lo menciona Colin Lewis. En este capítulo, el autor afirma que es mucho lo que falta por investigar desde una perspectiva empresarial en cuanto se refiere a la estrategia de desarrollo seguida por el Estado brasileño en el período anterior a la Segunda Guerra Mundial. Su papel, por ejemplo, en facilitar el financiamiento de largo plazo en las actividades productivas.

6Un rasgo que hace parte de la vida empresarial estatal es el estudio de las empresas públicas. En los capítulos dedicados a Argentina y a Venezuela se hace énfasis en la ausencia de trabajos de historia de las empresas públicas, un aspecto tanto más relevante cuanto mayor presencia productiva haya tenido históricamente la empresa estatal en la economía. Es el caso de estos dos países cuya evaluación aportaría elementos interpretativos sobre el futuro de estas empresas estatales.

7A los anteriores rasgos de la periodización y de las relaciones de la empresa con el Estado ha de sumarse el concerniente al margen de maniobra empresarial otorgado por el tipo de estructura económica y política que le sirve de marco. Un buen ejemplo lo constituyen los estudios de Silva mencionados por Luís Ortega en el capítulo del libro ya mencionado. Este autor trae a colación el trabajo de Silva sobre el período anterior a 1840, quién muestra la imposibilidad de la actuación de los empresarios dada la estructura económica de la época, independientemente de los individuos (los empresarios) y de sus características psicológicas y culturales. En el capítulo sobre el Perú elaborado por Rory Miller (La historia de los negocios en el Perú) sobresale su escepticismo acerca de las dificultades inherentes a la realización de estudios de historia empresarial en el marco de la estructura económica y política peruana de los últimos veinte años. Mientras la supervivencia de las empresas esté amenazada y el corto plazo se haya apoderado de la actitud empresarial, menciona el autor, es muy difícil encontrar las condiciones para la investigación.

8Un rasgo también sobresaliente en el libro es la agenda de temas, metodología, y enfoques teóricos que deben tenerse presente por parte de los investigadores. El escrito de Carlos Dávila (Estado de los estudios sobre la historia empresarial de Colombia) es tremendamente rico en sugerencias sobre la orientación de los trabajos futuros. Después de hacer una exhaustiva y rigurosa evaluación de los aportes a la historiografía colombiana, Carlos Dávila presenta las carencias del estado del arte de esta disciplina y hace énfasis en la necesidad de disponer de enfoques teóricos que los estudios internacionales han incorporado, como las ideas weberianas, los aportes de Sombart, y el origen social, la educación y el papel de la familia en las motivaciones empresariales. Además, de disponer de las herramientas para comprender los aspectos técnicos, administrativos y financieros de la empresa. Todo lo anterior, dentro de una visión multidisciplinaria, factor este bastante ausente en los enfoques historiográficos colombianos por la carencia de elementos sociológicos y administrativos que complementen los de carácter económico. Propone una amplia y coherente variedad de temas para la investigación futura de la historia empresarial colombiana. En sus propias palabras: “la racionalidad económica de los industriales, su conformación como sector de la clase dirigente, su capacidad innovadora, su comportamiento frente al desarrollo tecnológico, las limitaciones de su desempeño, sus formas de gestión empresarial y el ethos empresarial a nivel empresarios, sectores o grupos de empresarios específicos son temas que sólo excepcionalmente han llamado la atención de la investigación académica sobre la industria colombiana”.

9Los distintos estudios presentados en el libro dejan en claro el precario balance de lo realizado hasta ahora en el proceso de construcción de la historia empresarial de América Latina. No obstante, este texto da lugar al optimismo en cuanto a los aportes ¡nvestigativos inventariados, las numerosas referencias bibliográficas que se encuentran al final de cada capítulo, y los comentarios y sugerencias realizadas por los autores sobre la investigación futura en cada uno de los países. Un libro muy recomendable para todos los estudiosos de la historia económica latinoamericana.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Jorge Valencia Restrepo, «Empresa e Historia en América Latina. Un Balance Historiográfico de Carlos Dávila L. de Guevara (compilador)»Historia Crítica [En línea], 14 | 1997, Publicado el 13 junio 2024, consultado el 11 noviembre 2024. URL: http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/histcrit/26892

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search