Bibliografía
Fuentes primarias
Archivo:
The Public’s Library and Digital Archive, Londres-Inglaterra. Broadcast from London over bbc. <http://www.ibiblio.org/pha/policy/1943/1943-03-21a.html>.
Documentación primaria impresa:
Beveridge, William. Social Insurance and Allied Services. Londres: His Majesty’s Stationery Office, 1924.
Beveridge, William. “Social Security: Some Trans-Atlantic Comparisons”. Journal of the Royal Statistical Society 106: 4 (1943): 305-332.
Beveridge, William. “Life, Liberty, and the Pursuit of Happiness (1950 Model)”. The Review of Economics and Statistics 28: 2 (1946): 53-59.
Beveridge, William. La ocupación plena. México: fce, 1947.
Publicaciones periódicas:
The Manchester Guardian. Manchester, 1942.
Fuentes secundarias
Broadberry, Stephen y Kevin O’Rourke, editores. The Cambridge Economic History of Modern Europe. Volumen 2: 1870 to the Present. Cambridge: Cambridge University Press, 2010.
Burnett, John. Idle Hands. The Experience of Unemployment, 1790-1990. Londres: Routledge, 1994.
Burns, Eveline. “The Beveridge Report”. The American Economic Review 33: 3 (1943): 512-533.
Carbonell, Eudald y Robert Sala. Planeta humano. Barcelona: Península, 2000.
Carbonell, Eudald y Robert Sala. Aún no somos humanos. Barcelona: Península, 2002.
Castel, Robert. La metamorfosis de la cuestión social. Buenos Aires: Paidós Ibérica, 2002.
Contreras, Francisco. Derechos sociales: teoría e ideología. Madrid: Tecnos, 1994.
Deane, Phyllis. La Primera Revolución Industrial. Barcelona: Península, 1998.
Esping-Andersen, Gøsta. The Three Worlds of Welfare Capitalism. Nueva Jersey: Princeton University Press, 1990.
Fullbrook, Edward. The Crisis of Economics. The Post-Autistic Economics Movement: The First 600 Days. Londres: Routledge, 2006.
Giddens, Anthony. Europa en la era global. Barcelona: Paidós, 2009.
Habermas, Jürgen. Problemas de legitimización en el capitalismo tardío. Barcelona: Cátedra, 1973.
Harris, Jose. William Beveridge. A Biography. Londres: Oxford University Press, 2003.
Hayek, Friedrich. “Freedom, Reason, and Tradition”. Ethics 68: 4 (1958): 229-245.
Hayek, Friedrich. “Los principios de un orden social liberal”. Estudios Públicos 6 (1982): 179-202.
Hennock, Ernest. The Origin of the Welfare State in England and Germany, 1850-1914. Nueva York: Cambridge University Press, 2007.
Hinrichs, Karl y Julia F. Lynch. “Old-Age Pensions”. En The Oxford Handbook of the Welfare State, editado por Francis Castles, Stephan Leibfried, Jane Lewis, Herbert Obinger y Christopher Pierson. Oxford: Oxford University Press, 2011, 353-366.
Hobsbawm, Eric. Historia del siglo xx. Buenos Aires: Crítica, 2006.
Judt, Tony. Sobre el olvidado siglo xx. Madrid: Taurus, 2008.
Kaufmann, Franz-Xaver. Varianten des Wohlfahrtsstaats. Fráncfort del Meno: Suhrkamp, 2003.
Keynes, John. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México: fce, 2006.
Klein, Lawrence. “The Cost of a ‘Beveridge Plan’ in the United States”. The Quarterly Journal of Economics 58: 3 (1944): 423-437.
Lindert, Peter. El ascenso del sector público. México: fce, 2011.
Maddison, Angus. Historical Statistics of the World Economy: 1-2008 a.d. Gröningen: Growth and Development Centre, 2010.
Morgan, Kenneth. Labor in Power. 1945-1951. Oxford: Oxford University Press, 2002.
Polanyi, Karl. The Great Transformation. The Political and Economic Origins of Our Time. Boston: Beacon Press, 2001.
Ritter, Gerhard. Sozialversicherung in Deutschland und England. Múnich: Verlag C. H. Beck, 1983.
Ritter, Gerhard. Der Sozialstaat. Entstehung und Entwicklung im internationalen Vergleich. Múnich: Oldenburg, 1991.
Robinson, Austin. “Sir William Beveridge on Full Employment”. The Economic Journal 55: 217 (1945): 70-76.
Sasson, Donald. Cien años de socialismo. Barcelona: Edhasa, 2001.
Schumpeter, Joseph. Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Folio, 1984.
Thompson, Edward. La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona: Crítica, 1989.
Thompson, Edward. Obra esencial. Barcelona: Crítica, 2002.
Wolman, Leo. “The Beveridge Report”. Political Science Quarterly 58: 1 (1943): 1-10.
Inicio de página
Notas
Como apunta José Harris en la biografía que dedica a Beveridge, la trayectoria de su pensamiento muestra diversos cambios y consideraciones. Beveridge no era un pensador ligado a un esquema fijo; al contrario, sus ideas y consideraciones de política económica estaban en continua relación con los problemas que la economía generaba en los ámbitos social y político. Frente a los problemas sociales, por ejemplo, Beveridge manifestó desde sus años de universitario en Oxford un profundo interés por la búsqueda de formas para resolverlos. En su trayectoria intelectual y de trabajo público se observa una especial dedicación a la reflexión de las alternativas que, dentro de la economía capitalista, permitieran reducir los problemas de pobreza y desigualdad social. También es inevitable considerar los alcances y relación de las ideas de Beveridge con aquellas desarrolladas por J. M. Keynes. Durante el período estudiado las ideas de Beveridge mostraron un mayor énfasis en la acción del Estado dentro de la economía, no solamente con medidas anticíclicas, sino que, como se verá en este artículo, consideró la intervención directa del Estado, por ejemplo, en la localización de industrias y actividades productivas. Los límites son complejos pues Keynes y su idea de capitalismo controlado no desconocían niveles de acción directa del Estado en la economía, aunque limitados. Sin duda, adentrarse en los elementos comunes y divergentes de ambos pensadores es un tema que va más allá de los límites de este trabajo. Sobre este tema, ver: John M. Keynes, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (México: fce, 2006), 353-356.
A casi setenta años del Social Insurance and Allied Services las sociedades de varios países europeos y de otros continentes se ven agitadas por el aumento del desempleo y los recortes en el gasto público. Algunas voces (neoliberales) se levantan señalando como causa del problema la existencia de gasto social. Otros responden que los Estados con mayor gasto no han experimentado la crisis de la misma manera que aquellos que desarmaron sus sistemas de bienestar o habían desarrollado una economía más frágil. En medio de todo esto se olvida que durante el siglo xx estos modelos de Estado, particularmente el británico (y el alemán), son el resultado de una experiencia histórica que golpeó las sociedades europeas, donde luego de la tragedia, la política se pensó como una herramienta para construir sociedades libres de tensiones que llevaran a la radicalización y la espiral de la guerra. Los Estados de bienestar son hasta cierto punto el resultado de un balance que consideraba que la economía estaba al servicio de la política. En el caso británico, la Segunda Guerra Mundial reveló la importancia del Estado, su capacidad de organizar y construir las instituciones necesarias para hacer frente a los problemas que afectaban al país, no sólo en la guerra, sino después de ella: “We must establish on broad and solid foundations a National Health Service [and] national compulsory insurance for all clases for all purposes from the cradle to the grave”. Winston Churchill, “Prime Ministerial Broadcast, 1943”, 21 de marzo, 1943, en The Public’s Library and Digital Archive, Londres-Inglaterra, Broadcast from London over bbc, consultado el 3 de septiembre de 2013, <http://www.ibiblio.org/pha/policy/1943/1943-03-21a.html>.
Tony Judt, Sobre el olvidado siglo xx (Madrid: Taurus, 2008), 22.
Sobre las limitantes en la aplicación del Beveridge Plan, se puede ver: Gøsta Esping-Andersen, The Three Worlds of Welfare Capitalism (Nueva Jersey: Princeton University Press, 1990), 167.
Joseph Schumpeter, Capitalismo, socialismo y democracia (Barcelona: Folio, 1984), 466.
Se deben reconocer la complejidad de este concepto y su carácter equívoco, pues si bien para algunos sectores de izquierda puede representar un momento intermedio en la transición al socialismo, para sectores liberales éste representa el paso al totalitarismo.
Al respecto, consultar: Gerhard Ritter, Der Sozialstaat. Entstehung und Entwicklung im internationalen Vergleich (Múnich: Oldenburg, 1991), 5 y 16-18.
Eric Hobsbawm, Historia del siglo xx (Buenos Aires: Crítica, 2006), 116-259.
Gerhard Ritter, Sozialversicherung in Deutschland und England (Múnich: Verlag C. H. Beck, 1983), 9-13.
Robert Castel, La metamorfosis de la cuestión social (Buenos Aires: Paidós Ibérica, 2002), 272-274.
Robert Castel, La metamorfosis, 351-352.
La legislación relacionada con la asistencia a los pobres tenía una larga data en Gran Bretaña, comenzando con algunas medidas en el siglo xvii y la Ley de Pobres del siglo xix. En el caso puntual del desempleo y la enfermedad, fue en 1911 cuando en Gran Bretaña se estableció una ayuda a los desempleados mediante la National Insurance Act, que luego fue ampliada en 1916 y 1920, y que en su conjunto introdujeron las regulaciones de ayuda a quienes tuvieran problemas de salud y desempleo. Remitirse a: Ernest Hennock, The Origin of the Welfare State in England and Germany, 1850-1914 (Nueva York: Cambridge University Press, 2007).
Como en el caso del interesante e ilustrativo libro de Francisco Contreras, Derechos sociales: teoría e ideología (Madrid: Tecnos, 1994).
Ver, entre otros, Lawrence Klein, “The Cost of a ‘Beveridge Plan’ in the United States”, The Quarterly Journal of Economics 58: 3 (1944): 423-437; Leo Wolman, “The Beveridge Report”, Political Science Quarterly 58: 1 (1943): 1-10; Eveline Burns, “The Beveridge Report”, The American Economic Review 33: 3 (1943): 512-533; y Austin Robinson, “Sir William Beveridge on Full Employment”, The Economic Journal 55: 217 (1945): 70-76.
William Beveridge, “Carta a J. B. A. Boyle, 6 de diciembre de 1944”, citado en Jose Harris, William Beveridge. A Biography (Londres: Oxford University Press, 2003), 442.
William Beveridge, “Carta de William Beveridge a H. Prain, 14 de febrero de 1944”, citado en Jose Harris, William Beveridge, 442.
Karl Polanyi, The Great Transformation. The Political and Economic Origins of Our Time (Boston: Beacon Press, 2001). La mirada histórica nos introduce en una importante dimensión de la discusión actual sobre la necesidad de terminar con la “irresponsabilidad social” de los economistas y la economía. En este sentido, vale la pena considerar el trabajo de Edward Fullbrook, The Crisis of Economics. The Post-Autistic Economics Movement: The First 600 Days (Londres: Routledge, 2006), que critica la insistencia de diversos sectores en pretender hacer de la mirada neoliberal la única perspectiva válida dentro de la reflexión y el pensamiento económico, buscando, mediante un cientificismo, alejar la economía de otras esferas de la vida y el saber, cayendo así en una creciente irresponsabilidad social. Esto quizá explica el reducido interés observado en torno al pensamiento de Beveridge y su significado histórico. El diagnóstico de Anthony Giddens en torno al agotamiento de las ideas de Beveridge, debido a los altos niveles de individualismo en la era posindustrial, no considera que este individualismo no es esencial, sino que, por el contrario, constituye un fenómeno histórico, y que en el ser humano también están históricamente presentes relaciones de sociabilidad y solidaridad. De la misma forma, y dando parte de razón a Lindert en torno a la “ambigüedad” del Estado de bienestar británico, como una posible causa de la escasez de estudios puntuales en torno al pensador británico, no se debe olvidar que el informe presentado por Beveridge en 1942, aprobado durante la guerra (bajo el gobierno de Churchill) y aplicado por Attle, fundó un modelo de relación entre Estado, economía y sociedad que se mantuvo por lo menos hasta 1979. Sobre esto, remitirse a: Anthony Giddens, Europa en la era global (Barcelona: Paidós, 2009), 132; Eudald Carbonell y Robert Sala, Planeta humano (Barcelona: Península, 2000); Eudald Carbonell y Robert Sala, Aún no somos humanos (Barcelona: Península, 2002); Edward Fullbrook, The Crisis of Economics; Peter Lindert, El ascenso del sector público (México: fce, 2011); Tony Judt, Sobre el olvidado siglo xx.
Ver, entre otros: Thomas Asthon, La Revolución Industrial, 1760-1830 (México: fce, 2008); y Phyllis Deane, La Primera Revolución Industrial (Barcelona: Península, 1998).
Al respecto, consultar: Edward Thompson, La formación de la clase obrera en Inglaterra (Barcelona: Crítica, 1989), y Edward Thompson, Obra esencial (Barcelona: Crítica, 2002).
Stephen Broadberry y Kevin O’Rourke, eds., The Cambridge Economic History of Modern Europe. Vol. 2: 1870 to the Present (Cambridge: Cambridge University Press, 2010), 210.
John Burnett, Idle Hands. The Experience of Unemployment, 1790-1990 (Londres: Routledge, 1994), 145.
William Beveridge, Social Insurance and Allied Services (Londres: His Majesty’s Stationery Office, 1924), 2. [Presentación de Arthur Greenwood].
“Beveridge Plan will spark controversy”, The Manchester Guardian, Manchester, 2 de diciembre, 1942, 34. Traducción del autor.
Eveline Burns, “The Beveridge Report”, 512.
William Beveridge, Social Insurance, 6.
Estas ideas serían desarrolladas en mayor profundidad en William Beveridge, La ocupación plena (México: fce, 1947).
William Beveridge, Social Insurance, 7-8.
William Beveridge, Social Insurance,7.
William Beveridge, Social Insurance, 7.
Para William Beveridge, los derechos sociales tenían origen transatlántico, relacionado con el sistema de seguro y las contribuciones para pensiones establecidos en Estados Unidos con la Social Security Act de 1935, y que tuvo influencia no sólo en Gran Bretaña, sino que también fue adoptada por la legislación de Nueva Zelanda en 1938. “Social Security: Some Trans-Atlantic Comparisons”, Journal of the Royal Statistical Society 106: 4 (1943): 305.
Francisco Contreras, Derechos sociales, 35-39.
William Beveridge, “Social Security”, 305-332.
Karl Hinrichs y Julia F. Lynch, “Old-Age Pensions”, en The Oxford Handbook of the Welfare State, eds. Francis Castles et al. (Oxford: Oxford University Press, 2011), 355-356.
John M. Keynes, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.
William Beveridge, La ocupación plena, 118-139.
Un aspecto de las diferencias entre ambos parece haber sido el tema de las pensiones y la importancia que Beveridge daba a éstas. Además, Keynes consideró que el programa de Beveridge debía ser menos utópico. José Harris, William Beveridge. A Biography, 399-404.
William Beveridge, “Social Security”, 305-306.
William Beveridge, La ocupación plena, 204.
Angus Maddison, Historical Statistics of the World Economy: 1-2008 a.d. (Gröningen: Growth and Development Centre, 2010).
John Burnett, Idle Hands, 199-212.
Joseph Schumpeter, Capitalismo, socialismo, 456-459.
Kenneth Morgan, Labor in Power. 1945-1951 (Oxford: Oxford University Press, 2002), 296.
Jürgen Habermas, Problemas de legitimización en el capitalismo tardío (Barcelona: Cátedra, 1973).
Gerhard Ritter, Der Sozialstaat, 1-3.
Kenneth Morgan, Labor in Power, 11-12.
Joseph Schumpeter, Capitalismo, socialismo, 454-468.
Kenneth Morgan, Labor in Power, 294-295.
John Burnett, Idle Hands, 243.
Desde los primeros años del siglo xx dedicó tiempo al estudio y ayuda en la búsqueda de soluciones, participando en Toynbee Hall y en la Central Unemployment Body, en 1905. Sobre su participación en las actividades en Toynbee Hall, puede verse: Jose Harris, William Beveridge, 79-97.
William Beveridge, Social Insurance, 11.
William Beveridge, Social Insurance, 163.
William Beveridge, La ocupación plena, 20.
William Beveridge, La ocupación plena, 35.
“Es mejor, y con esto redunda en una menor intervención en las vidas privadas, fiscalizar a los hombres de negocios en cuanto a la localización de las empresas que dejar de fiscalizarlos, y obligar a los trabajadores a mudar sus hogares en busca de ocupación. Esta fiscalización del Estado sobre la localización de la industria es la única alternativa que se presenta tanto para impedir la movilización obligatoria de la mano de obra como la creación de zonas miserables”. William Beveridge, La ocupación plena, 39.
Francisco Contreras, Derechos sociales, 16.
William Beveridge, “Life, Liberty, and the Pursuit of Happiness (1950 Model)”, The Review of Economics and Statistics 28: 2 (1946): 56.
William Beveridge, “Life, Liberty”, 56.
William Beveridge, La ocupación plena, 238.
William Beveridge, La ocupación plena, 238.
William Beveridge, La ocupación plena, 239.
William Beveridge, La ocupación plena, 145-146, y 158-246.
William Beveridge, La ocupación plena, 204.
William Beveridge, La ocupación plena, 322.
William Beveridge, La ocupación plena, 45.
William Beveridge, La ocupación plena, 25.
William Beveridge, La ocupación plena, 27.
William Beveridge, “Life, Liberty”, 58. Traducción del autor.
Friedrich Hayek, “Freedom, Reason, and Tradition”, Ethics 68: 4 (1958): 229-245.
Friedrich Hayek, “Los principios de un orden social liberal”, Estudios Públicos 6 (1982): 183-185.
William Beveridge, “Life, Liberty”, 57. Traducción del autor.
William Beveridge, La ocupación plena, 322.
William Beveridge, La ocupación plena, 322-323.
Jose Harris, William Beveridge, 443.
William Beveridge, La ocupación plena, 348-349.
Franz-Xaver Kaufmann, Varianten des Wohlfahrtsstaats (Fráncfort del Meno: Suhrkamp, 2003), 54-56.
Tony Judt, Sobre el olvidado, 22.
Donald Sasson, Cien años de socialismo (Barcelona: Edhasa, 2001), 168.
Inicio de página