Arturo Colorado Castellary, Arte, botín de guerra : expolio y diáspora en la posguerra franquista

Madrid : Cátedra, 2021, 344p. ill. 24 x 17cm, (Arte Grandes Temas), spa
Bibliogr. Index
ISBN : 9788437642253
Texte intégral
1Este ensayo, que destaca por su cuidada edición, es parte de una trilogía, completada por Éxodo y exilio del arte y por Arte, revancha y propaganda. En este ejemplar, el autor analiza de forma pormenorizada los métodos de gestión del patrimonio artístico español entre 1939 y 1945. El libro es por lo tanto una guía histórica de gestión cultural en tiempos de guerra (la primera parte) y en tiempos de posguerra (la extensa segunda parte) civil española. Una guía que, curiosamente, no marca el ejemplo a seguir, sino que enuncia (y denuncia) el saqueo y desorganización que sufrió el patrimonio español durante los primeros años del régimen franquista.
2El libro está escrito de manera fluida, dentro de una lógica de embudo que evoluciona de lo general a lo particular. Igualmente, la presencia de cuadros resumen en cada capítulo y de índices variados al final permite seguir el texto como si el lector hubiera realizado la ardua investigación archivística con Castellary y su equipo.
3Así, la parte central de la obra examina la difícil recuperación, clasificación e identificación de las piezas y pasa luego a analizar su redistribución. Ésta podría describirse a partir de tres modos principales: la devolución a sus legítimos dueños (con claras excepciones y derivas), las entregas, que podían ser en depósito (a particulares, instituciones y, sobre todo, a la Iglesia) y los casos excepcionales (litigios, desvíos, ventas y pérdidas). El objetivo y la forma del estudio podían haber producido una vasta y aburrida enumeración de objetos perdidos y desviados, pero la escritura utilizada permite momentos de humor (dos hombres que pretenden transportar solos una escultura de 500 kilos de alabastro, p. 104), momentos que rozan la imaginación literaria (el tumultuoso personaje de la marquesa de Arnuossa, acaparadora profesional) e incluso la creación de un archivo inverso: las personas que nunca recibieron sus obras de vuelta (p. 114, entre otras). Observando los resultados de esta investigación y pese a lo que decía la propaganda franquista, se podría decir que el “martirio del arte” fue una constante de la época.
Pour citer cet article
Référence électronique
Tamara Espiñeira, « Arturo Colorado Castellary, Arte, botín de guerra : expolio y diáspora en la posguerra franquista », Critique d’art [En ligne], Toutes les notes de lecture en ligne, mis en ligne le 30 novembre 2022, consulté le 26 mars 2025. URL : http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/critiquedart/88463 ; DOI : https://0-doi-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/10.4000/critiquedart.88463
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page