Notas
Agradezco a Marc Vitse y a Federico Serralta la lectura de este artículo y su siempre rigurosa y acertada revisión.
Mis propias pesquisas fueron confirmadas por Javier Huerta Calvo y Abraham Madroñal Durán, expertos conocedores del teatro breve, a quienes se lo agradezco desde estas páginas.
Sánchez Arjona, 1898, pp. 455-456.
[Paz], 1934, p. 360.
Buezo 1993, p. 487. Epígrafe éste que difiere en parte del que figura en primer lugar en el ms.: Mojiganga que se hizo en Sevilla, por fiesta, el año de 1672 años en compañía de Bernardo de la Vega 1672 años.
De estas dos copias solo posee signatura la primera, que lleva en la cubierta anotaciones de Cotarelo, en las que hace referencia a ambas, aludiendo después a algunas de las característica de la pieza, que cierra con el paréntesis «(todo esto para prólogo)»; la segunda copia carece de éstas y no presenta signatura independiente, indicándose en la parte inferior de su primera hoja: «Texto del s. xvii (Mss. / 17001). Nº del Catál. 2186».
Buezo, Catalina, 1993, p. 487, y Simón Palmer, María del Carmen, 1977, pp. 40-41, núm. 457, por donde las describo, cotejando su descripción con las reproducciones de ambas, cuyo envío agradezco a la Biblioteca del Instituto del Teatro de Barcelona.
Greer, Manos Teatrales, en línea: https://www.manos.net/manuscripts/bne/17-001-mojiganga-para…, 14/11/2016 (consulta: 17/12/2018).
Buezo, Catalina, 1993, p. 487.
Buezo, Catalina, 1993, p. 487.
Cotarelo 1911, vol. I, pp. ccxcix-ccc y cclxxxvii.
Agradezco a las respectivas Bibliotecas, donde este material textual está custodiado, el envío de su reproducción y permiso de publicación.
Siguiendo las normas editoriales de Criticón «con excepción de los casos de relevancia fonética, se modernizarán las grafías de todos los textos y títulos antiguos citados, salvo si se impone la no modernización por razones significativas». Respecto al estado de la lengua en el siglo xvii, Catalina Buezo, remitiendo a Rafael Lapesa, indica que «entre 1620 y 1681, época a la que se adscriben la mayoría de las mojigangas dramáticas, se mantienen algunas vacilaciones fonológicas, morfológicas y sintácticas, fruto del paso de la fonología medieval a la del español moderno, como son la oscilación de vocales átonas, la coexistencia de los grupos consonánticos cultos y simplificados, las metátesis, y en morfología los demostrativos antiguos junto a los modernos y diversas fórmulas de tratamiento» (Buezo, 1993, p. 229, n. 3), como evidencia nuestra mojiganga.
Biblioteca Nacional de España (BNE, Mss. 17001), primera hoja de cubierta con escritura moderna, s. f.
Título en la segunda hoja de cubierta del ms. con su misma letra.
Título que figura sobre la lista de Personas, en la primera hoja del texto (s. f.).
Denominados Vecino y Gracioso en las adscripciones del parlamento.
pan: un pan en el ms., convirtiendo el verso en heterosílabo, al menos que se haga una sinéresis violenta en doy para lograr su ortometría. He preferido corregir el ms. En cuanto al sentido, es evidente el de una amenaza física: «cascarle las nueces: aporrearle, darle de palos» (Alonso Martín, 1982).
En el ms, Vez (por Vecino), tachado y corregido.
matallo: ‘matarlo’, por asimilación fonética de dos sonidos.
cinco pies al gato: ‘buscar cinco pies al gato’, expresión popular que significa ‘argüir de manera exagerada hasta el punto de poder irritar la paciencia del otro’.
so: ‘soy’, apócope vulgar de la primera persona del singular del verbo ser.
Dejalde: por metátesis o cambio de lugar en los sonidos de un vocablo.
hora menguada: «vale lo mismo que tiempo fatal o desgraciado en que sucede algún daño, o no se logra lo que se desea» (Aut.).
Referencia temporal al día del Corpus, festividad del Santísimo Sacramento, que fue el 16 de junio de ese año de 1672.
ginebra: «Instrumento grosero inventado solo para hacer ruido. Compónese de ocho u diez palos tendidos, redondos, ensartados por ambas puntas, y el mayor de largo de una tercia: los demás van en diminución hacia arriba. Tócase dando en ellos con otro palo como de tambor con que se forma el ruido» (Aut.).
manga: Tener una cosa en la manga: «tenerla pronta y a la mano» (Martín Alonso, 1982).
no so: en el ms. nosso.
quillotro: Expresión rústica, «lo mismo que aquel otro» (Aut.).
tieso que tieso: «expresión vulgar con la que se denota la terquedad o persistencia en no dejarse persuadir» (Aut.); «expresión familiar ‘erre que erre’» (DRAE).
la fiesta: la fiesta por excelencia para la ciudad era la festividad litúrgica del Corpus, que se celebraba con la exposición pública del Sacramento por las calles y plazas, acompañada de tarasca, danzas y carros de representación.
sopear: «metafóricamente vale supeditar, dominar o maltratar a otro» (Aut.).
mohína: «Enojo u encono contra alguno» (Aut.).
gallo: ‘soberbio, orgulloso, valiente’, por analogía con el animal así llamado.
gallina: ‘cobarde, tímido’ por analogía con el animal así llamado.
vuesasted. fórmula de tratamiento cómicamente deformada por «Vuestra Merced».
hoy: jueves de celebración del Corpus.
y: omisión de la conjunción copulativa y en el ms. Pedida por el sentido, la he incluido en la edición.
¡A fe!: «modo adverbial para afirmar una cosa con ahínco o eficacia, que no llega a ser juramento y equivale a por mi fe» (Aut.). La expresión forma parte de un verso heterométrico.
mos: ‘nos’, con deformación idiomática.
vusté: ‘Vuestra Merced’.
Culebra: tipo de movimiento de baile. Otro testimonio del empleo de este término figura, por ejemplo, en la Mojiganga del folión, de José de Matos Fragoso, editada por Buezo (2005, pp. 468-475, 473, v. 129+, 2ª acotación, y v. 129), que lo anota así: «[hacer] culebra: Es andar anudándose de un lado a otro, como hace la culebra» (Aut.).
Estribillo popular recogido en su corpus de Antigua lírica popular hispánica por Frenk (1990, p. 505, núm. 1068), que lo cita todo en español como perteneciente a nuestra mojiganga, a través de Cotarelo (1911, vol. I, ccc).
Este dístico se encuentra, repetido varias veces, en la comedia de Lope, ¡Ay, verdades que en amor…!, III, vv. 395-396, 507-508 y 661-662 de la ed. digital de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: «¡Ay, verdades que en amor / siempre fuistes desdichadas». El v. 88 de la mojiganga: «¡Buen ejemplo son las mías!» también se encuentra en la misma pieza de Lope (III, v. 403).
Vueltas: término anotado por Lynn Matluck Brooks: «Spanish noun for “turn”, often spelled “buelta” in ancien texts» (1988, p. 394).
canteras: ‘camorra, trifulca’ (Martín Alonso,1982).
La repetición de sonidos iguales sin contenido semántico, como ocurre en este y otros bailes aparece en muchas letras de los mismos (Buezo, 1993, p. 233). Para un amplio estudio del lenguaje literario de la mojiganga, al que se conforma la nuestra, véase la citada estudiosa, pp. 229-289.
El sentido general parece claro: el gracioso afirma con desprecio su superioridad sobre el vecino. La construcción, más dudosa, podría ser: ‘¿qué cosa buena podrían hacer los títeres con (traídos por) un vecino para quien cualquier rival es un gigante?’.
manifatura: «Artificio de manos» (Aut.).
zangamanga: «Llaman al embuste muy estudiado, con que se intenta engañar a alguno. Es voz baja y vulgar» (Aut.).
manga: «engaño», «trampa» (Chamorro, 2002, p. 561), quizá con el sentido de ‘treta’.
farfulla: «hablar muy deprisa y atropelladamente» (Aut.).
verso hipométrico.
‘Se comprometió con el sacristán y la dejó en estado’.
Verso hipométrico.
quién se lleva el gato al agua?: Llevar el gato al agua: «frase con que se explica y pondera la dificultad o imposibilidad que se encuentra en la ejecución de alguna cosa» (Aut.).
Gurumé: «Gurumbé: un tipo de baile guineo, “cierta especie de baile u danza muy alegre, y bulliciosa, la cual es muy frecuente entre los negros”» (Aut.).
Respecto a este estribillo de dos versos, Josep Pujol y Coll (2015, vol. I, p. 147) hace estas interesantes observaciones: «A aquestes aparicions s’hi podrien afegir els vilancets on apareixen variants de la tornada “gurumá, gurumé, / que faze nublaro y quiere yové”, com apareix a Señor Niño, el de Belén (núm. 94, v. 50-51), Mana Flansiquiya (núm. 69, v. 33-34) i a Niño de Dioza (núm. 151, v. 25-27), i que podria formar part de la cançó o tonada del guineo. És la mateixa tornada que apareix a El baile de los negros, de Francisco Avellaneda, per exemple. De fet, la veu interjeccional gurumbé és una de les més identificatives d’entre els personatges negres, tant als seus vilancets com als balls i altres obres dramàtiques (Navarro García, 1998, p. 92)» (https://www.tesisenred.net).
Este estribillo y los versos que lo siguen figuran también en la mojiganga La gitanada (Buezo, 2011, pp. 47, vv. [41-57]) con una sorprendente semejanza a los nuestros, como evidencia su reproducción: «Negra Gurrumé. Los dos Gurrumé, gurrumé, gurrumé, / que face nubrado y quiere chover. / Negra Faciquillo, no salga de casa. / Negro ¿Po qué me lo manda, mana Caterina? / Negra Poque quiere llover y si llueve / mojase ha si esa agua le cayese encima. / Negro Aunque e cielo está turu nublado, / no importa, esta tare puco lloverá. / Negra No le mira tanto relámpago, / que hay humo quen dice denviese ayá. / Negro Quielo asel lo que usté me aconseja. / Negra Pue vamo que tura me quielo cogel / Gurrumé. Los dos Gurrumé, gurrumé, gurrumé, / que face nublado y quiele llover».
Flaciquiyo: deformación idiomática por ‘Francisquillo’.
mana: ‘hermana’.
mira: ‘preocupa’.
Cruzado : «en la danza es cierta mudanza que se hace formando los que bailan una cruz, y volviendo a ocupar el lugar que antes tenían» (Aut.,), así definido por Matluck Brooks: «Literally, “crossed”, it was used in de dance to refer to jumps where the legs, held straight, cross one or more times in the air, in the manner or a ballet royale or entrechat» (Matluck Brooks, 1988, p. 389).
tora: ‘toda’ con deformación idiomática.
tras: “fuera de esto, además”.
se comida: ‘se disponga’. La morfosintaxis exige el verbo en plural, al ser su sujeto plural ‘dueñas’, pero se sacrifica a la rima (‘vida’ / ‘comida’).
bellas: error de concordancia entre sujeto y predicado, que conservamos por el respeto a la rima consonante.
habrá diciplina / luego de contado: ‘que si salimos habrá de contado («al instante, inmediatamente», Martín Alonso, 1982) castigo (diciplina: ‘el instrumento que se usa para el ejercicio de los azotes’).
todo: todos en el ms., que he corregido para que el verso recobre la ortometría de su serie.
Ejemplo utilizado por Buezo para ilustrar el empleo de niños en papeles de adultos habitual en entremeses y mojigangas (1996, II. Teatro, p.104).
mudanza: en el sentido de ‘danza’, como el mismo personaje se refiere a ella en el verso siguiente.
chamberga: «Seguidilla con estribillo irregular, que consta de seis versos que llevan cada dos pareada la asonancia, y el primero, tercero y quinto por lo regular son de tres sílabas» (Aut.) o «seguidilla con estribillo irregular de seis versos, de los cuales asonantan entre sí el primero y el segundo, el tercero y el cuarto, y el quinto y el sexto, y los impares constan, por lo regular, de tres sílabas» (DRAE). Cotarelo, al tratar el baile de la chamberga, alude al empleo del término tanto para el canto como para el baile, y tras citar unos versos de nuestra mojiganga, indica: «Se bailaba en corro y bandas. El aire era el que hemos puesto, al hablar de las jácaras» (1911, vol. I, pp. ccxlii).
A causa de la agilidad con que los mueven.
Debido a la reconocida tendencia a robar de los gitanos.
Mas que: ‘A que’.
traer en la uña: frase metafórica equivalente a tener en la uña, que significa «saber una cosa muy bien y tener muy pronta su especie» (Aut.); y también uña : «destreza o suma inclinación a defraudar o hurtar» (Martín Alonso, 1982).
mudanza: «Cierto número de movimientos, que se hace en los bailes y danzas, arreglado al tañido de los instrumentos» (Aut.).
Canción tradicional recogida por Frenk, 1990, p. 730, núm. 1528 D, como perteneciente a nuestra mojiganga y citada por Cotarelo, 1911, con la variante respecto a la del ms.: «A la dina, dana, / la dana, dina, / canten y bailen / las gitanillas». Para la presencia de gitanos en las mascaradas dramáticas áureas, véase Buezo, 2011. En este artículo, alude a la frecuente presencia en ellas de gitanos como personajes tipificados, citando la nuestra y señalando otras en las que también aparece este estribillo tradicional.
háganse rajas: hacerse rajas o pedazos: «Poner excesivo empeño o actividad en algún ejercicio físico que se toma por recreo» (DRAE).
Con variantes respecto a la primera citada.
Paloteado: «Danza rústica que se hace entre muchos, con unos palos en las manos, como baquetas de tambor, con los cuales bailando dan unos contra otros, haciendo un ruido concertado al compás del instrumento» (Aut.). Para esta danza, ver las páginas: http://www.riojarchivo.com/las-hojas-en-el-arbole/ y http://www.culturaderioja.org/inventario/index.
Se trata de una canción tradicional de danza, que no se transcribe completa. Según indica Alín en otro testimonio que cita del siglo xvii, «los autores no la transcriben completa —con toda probabilidad por ser sobradamente conocida—, pues añaden un “etc.”» (1991, pp. 541-542, núm. 1164), como ocurre en nuestro caso.
mozuelá: término con dislocación de acento pedida por la rima.
Variante de la canción tradicional «Dios me libre, madre», citada por Frenk, 1990, p. 847, núm. 1739.
Canario: «tañido músico de cuatro compases que se danza haciendo el son con los pies, con violentos y cortos movimientos» (Aut.). Cotarelo le dedica un largo apartado, presentándolo como danza y baile, citando varios ejemplos de su empleo en entremeses áureos, donde el primer verso del estribillo se mantiene con ligeras variantes (1911, vol. I, pp. ccxxxvi-ccxxxvii). Matluck Brooks lo define como «A couple dance in which the motion of the steps carries the dancers back and forth across the hall, with toe – an heel-tapping, and low kicks and hops. The musical accompaniment might be in duple or triple time, and the dance was very popular and widely used in courtly entertainments and the theater» (1988, p. 389).
Estribillo variante de la canción tradicional Canario a bona, recogido por Frenk en algunas de sus versiones (1990, p. 719, núms. 1521 A, 1521 B y 1521 C).
Los dos primeros versos de este villancico son una variante a lo divino del tema: «¡Ésta es boda y ésta es boda / y ésta es boda de placer» (Frenk, 1990, p. 658, núm. 1402 A).
bemolado: término musical, ‘con bemoles’ (bemol: «nota cuya entonación es de dos tonos más baja que la de su sonido natural» (Aut.).
Forma: «pedacito de pan ácimo u oblea, cortado regularmente en figura circular, en el cual se consagra el Cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo, para dar la comunión a los fieles, y se le da el nombre de Forma, aun después de consagrada» (Aut.).
su Cuerpo: ‘el de Cristo en la hostia consagrada en la comunión, donde se da’.
blanca: moneda antigua de poco valor, que se pagaba como tributo o impuesto por cada libra de carne.
joya: premio que se otorgaba al mejor carro y a la mejor danza sacados el día del Corpus hispalense.
Bandas: tipo de movimiento de los danzantes.
En el margen derecho de la abreviatura del ms., se anota «ojo» también en superíndice.
aqueste día: referencia temporal al día del Corpus.
corriente: «metafóricamente se dice de cualquier cosa que está llana y sin embarazo» (Aut.), pudiendo también el término referirse a la presencia del Sacramento frente a nosotros en la Custodia el día del Corpus, es decir, el día presente.
fijo: ‘inamovible’, ‘indiscutible’.
Desechas: «Un cierto género de cancioncita con que se acaba el canto» (Aut.); «Composición breve en forma de copla, canción o villancico, en octosílabos o hexasílabos, que ofrecía una versión condesada y lírica de algún romance o decir al que servía de terminación. El nombre aparece a veces en la forma modernizada deshecha, y en la aragonesa desfeyta» (Navarro Tomás, 1974, p. 533).
Hoy: referencia temporal al día del Corpus.
diputados: concejales municipales elegidos para constituir la comisión encargada de la fiesta del Corpus.
caballero: ‘cargo municipal, equivalente al de regidor o concejal, estaba unido a la nobleza y posición social de quien lo ostentaba’. Eran los llamados caballeros venticuatro en el municipio hispalense.
Pinto: rasgo de comicidad: posible referencia a la actriz Luisa de Pinto, esposa del autor Bernardo de la Vega.
Hoy de España un rey santo / celebra Roma: referencia temporal al día 30 de mayo, aniversario de la muerte del rey Fernando III y día fijado por la Iglesia para celebrar su festividad.
tonadilla: término empleado con el sentido de «la letra de lo cantado por cualquier concepto, en medio o al final de los entremeses y bailes» (Cotarelo, 1911, vol. I, p. cclxxxvii, que estudia la tonadilla en pp. cclxxxvii-ccxc, refiriéndose, entre otras, a la de nuestra mojiganga).
cantan: Cotarelo —aunque en la copia moderna con sus notas (BITB, 46723) lee como el ms.—, cuando ejemplifica la tonadilla con estos versos (1911, vol. I, p. cclxxxvii), lee cantar, modificando la estrofa (vv. 5-10): Ya escucho / porque es tono de gusto. / (¡Sirenas!) / cantar a la chamberga / y el tono chambergado / es en todo. La segunda copia que aparece tras ésta, lee igualmente cantar. La copia con notas de Fernández Guerra, transcribe cantan (BITB,61455).
En el margen derecho del ms. se anota «ojo».
Conviene advertir que en su edición, he restablecido su forma versal, que no siempre se respeta en el manuscrito. Como es habitual, en los versos cantados he incluido los que no se copian por conocidos, excepto en el caso de la canción Tres hojas en el arbolé / meneábanse, en la que respetamos el etc. del manuscrito, por no disponer de datos suficientes para su restitución.
Hay un total de cuatro chambergas: las dos primeras paralelas en distribución de metros y rimas; y las otras dos de 6 versos cada una, también paralelas en distribución de metros y rimas.
Buezo, 1993, p. 231.
Para el cotejo de la extensión y métrica de esta mojiganga con las de otras, véase Buezo, 1993, «Apéndice II: Tablas Métricas», pp. 502-513.
Recordemos que en el v. 203, el Gracioso se refiere a él como «Aqueste viejo loco».
Buezo, 1993, p. 188.
Véase Cotarelo (1911, vol.. I, pp. ccxxxiii-cclxxiii), Matluck Brooks (1988) y Buezo (1993, pp. 336-361), que ofrece un amplio repertorio de danzas y bailes, en particular el primero.
Sánchez Arjona, 1898, pp. 455-456; y Manuel González Jiménez, 2006, pp. 284-289. Un amplio resumen de su biografía en «Fernando III. El Santo», en Diccionario Biográfico Español, 2005, en línea (consulta: 4/5/2018), donde se precisa que «el 7 de febrero de 1671, el papa Clemente X extendía su culto a todos los dominios de los reyes de España y finalmente, el mismo Pontífice, lo canonizaba el 6 de septiembre de 1572».
AMS, SECCIÓN X, Actas Capitulares,1ª Escribanía, Libro 72, 1672-1673, s. f., Sig. H-1671; Actas Capitulares, 2ª Escribanía, Libro 145, 1672, s. f., Sig. H-1746, 17 de junio, 20 de junio, 1 julio, 13 julio de 1672; SECCIÓN II, Contaduría, Carpeta 124, 1672, «Cuentas de Propios», Sig. H-778, Contaduría, «Fiestas del Corpus», 1671 a 1705; «Fiesta del Corpus deste año de 1672», H-825; SECCIÓN XV, Libro Manual del Mayor de Caja,1667-1674, Sig. H-3208, 12 abril, 2 mayo, 12 mayo, 14 mayo, 24 mayo, 31 mayo, 2 junio, 10 junio, 11 junio, 17 junio, 20 junio, 22 junio, 25 junio, 28 junio, 14 julio 1672. Aunque he consultado otras Secciones, refiero solo aquellas donde he hallado noticias al respecto.
AMS, SECCIÓN X, Actas Capitulares, «2ª Escribanía», Libro 145, 1672, s. f., Sig. H-1746, Cabildo 29 marzo [sic por 29 abril], 11 mayo, 1 junio de 1672; SECCIÓN IV, Escribanías del Cabildo, H-272, t. 35, doc. 38, f. 151r-151v (2 ejemplares), Escribanías del Cabildo, t. 35, doc. 36, f. 153r, Escribanías del Cabildo, t. 35, doc. 42, f. 161r-220r). Aunque he consultado otras Secciones, refiero solo aquellas donde he hallado noticias al respecto.
AMS, Sección II, Contaduría, «Fiesta del Corpus deste año de 1672», s. f., Sig. 825.
Con motivo de una petición de Alonso Caballero para que se le conceda la joya, leída en el Cabildo del 17 de junio de 1672, alegando que «pusieron todo cuidado para salir lucidos, por cuya causa están muy empeñados, en cuya consideración pide a la Ciudad se sirva de aplicarle lo que se da por la joya para ayuda [de] dos viajes que hacen de venida y vuelta [desde Jerez] y el mucho gasto que han tenido en vestir la mojiganga» (AMS, Actas Capitulares, 2ª Escribanía, Libro 145, 1672, s. f., Sig. H-1746).
Como escribe Sánchez Arjona, «llegada la fiesta del Corpus [de 1673], se encargó de hacerla Bernardo de la Vega, habiéndose elegido de dos autos que se trajeron de Madrid el de Las Órdenes Militares, y, además de un entremés y una mojiganga que dio el dicho autor de comedias, otro entremés escrito por D, Juan de Lisendo [sic por Lisondo, en Sentaurens] y una mojiganga de D. Bernardo de Quesada, ambos vecinos de Sevilla» (1898, p. 459), datos confirmados por Sentaurens, (1984, vol. II, pp. 1273 y 1166-1167). Es decir, que, según se desprende de estos testimonios, un autor representará un solo auto, dos entremeses y dos mojigangas.
AMS, SECCIÓN X, Actas Capitulares, «2ª Escribanía», Libro 145, 1672, s. f., Sig. H-1746, Cabildo 17 de junio de 1672 .
Archivo Histórico Provincial de Sevilla, Sección de Protocolos Notariales (en adelante AHPS), Oficio II, Libro Segundo, 1672, Sig. 1294: «Deudo de Bernardo de la Vega a D.ª Laura de Herrera», f. 116r-v, 28 de junio de 1672; «Carta de Pago» de Bernardo de la Vega a D.ª Laura de Herrera», f. 119r-v, 28 de junio de 1672; «Poder [de Bernardo de la Vega y los componentes de su compañía a Bernardo de la Vega, autor de comedias, y a Juan de Pantaleón, cobrador de la compañía]», 27 de mayo de 1672 (f. 770r-772v); «Obligación de representar de Bernardo de la Vega, en nombre y voz de sus compañeros, con Laura de Herrera], f. 773r-776v, 30 de mayo de 1672. De este último, da traslado a la arrendadora de la Montería, D.ª Laura de Herrera, el mismo escribano público de Sevilla que lo emite, D. Pedro Gregorio Dávila, con un primer pliego de papel del sello, segundo y lo intermedio común, en 5 de septiembre de 1672. Va seguido de un traslado por el mismo escribano de una carta de pago de Bernardo de la Vega, firmada en Sevilla, el 27 de mayo de 1672, donde reconoce que recibió de D.ª Laura de Herrera 2.000 reales en moneda de vellón, que le abona por cuenta de los 2.700 reales que se obligó a pagarle con su compañía por vía de ayuda de costa para el viaje que había de hacer desde donde acabaran de representar para venir a esta ciudad [de Sevilla] para representar en el dicho corral de la Montería, desde el día 4 de octubre de 1672 hasta el Martes de Carnestolendas de 1673, como consta por la escritura de concierto y obligación que entre él y la dicha Laura de Herrera otorgaron, que pasó ante el presente escribano público en 30 de mayo de 1672, «a que se remite y dello le otorgo dicha carta de pago. Fecha en la ciudad de Sevilla», el 28 de junio de 1672, cuyo original, igual que el de la escritura que acompaña, hemos hallado, como indicamos más arriba, y cuyo cotejo muestra que ambos traslados notariales son fieles a los mismos. Todos estos documentos, junto a otros de diciembre de 1672: «Obligación de representar [de los compañeros de Bernardo de la Vega con el dicho autor]», f. 687r-690v, 9 de diciembre de 1672; «Obligación de representar [de los compañeros de Bernardo de la Vega con el dicho autor]», f. 732r-734v, 29 de diciembre de 1672) y otros de este mismo Oficio II correspondientes a 1673, que aquí no cito, serán tratados en un próximo y más detallado estudio, aplazado por el momento al no ser objeto del presente artículo.
Para Sánchez Arjona, la compañía de Bernardo de la Vega, «contaba este año [1672]» con una nómina que detalla, formada por un total de 13 hombres y 3 mujeres. Como fuente, alude a una escritura de obligación del autor y sus compañeros con Laura de Herrera, de 27 de mayo de 1672, que no localiza (1898, pp. 456-457). Esta fecha plausiblemente sería una confusión por la escritura del 30 de mayo de 1672, con la que concuerdan otros términos de la misma, si bien tampoco lo hace el número de componentes de la compañía, donde faltan cuatro miembros (dos actores y sus respectivas mujeres: Lorenzo Peres y Mariana Jacinta; y Francisco de León y Francisca Rodrigues), respecto a los que figuran en la escritura original del 30 de mayo de 1672 y su traslado por el mismo escribano público.
Sentaurens cita esta misma nómina, para la Montería, desde octubre de 1672 al Martes se Carnestolendas de 1673, segunda parte de la temporada dramática de 1672-1673 (1984, vol. II, p. 1243).
Sentaurens: «En 1673, l’autor de comedias Bernardo de la Vega écrivit une mojiganga et un entremés», y en el Apéndice IV: «Poètes qui ont donné des œuvres originales pour le “Corpus” de Séville entre 1594 et 1677» cita a este autor de comedias: «1 mojiganga et 1 entremés, 1673» (1984, vol. II, pp. 839 y 1168).
Urzáiz Tortajada, 2002, vol. II, p. 649.
Consultados repertorios como La Barrera, Gallardo, Paz, DICAT…, entre los más utilizados, no hemos hallado su nombre como creador dramático.
Inicio de página