Noticias de Italia XIX
Plano
Inicio de páginaTexto completo
1Las Noticias de Italia quieren representar una herramienta útil para la difusión de toda información relacionada con eventos y publicaciones sobre cultura y literatura española áureas que se realizan en Italia, a la vez que son una vía rápida a una serie de noticias que, de otra manera, resultarían dispersas o de difícil acceso. Sin olvidar de darle las gracias a la profesora Fausta Antonucci por el esfuerzo y la dedicación con que ha conseguido sacar adelante durante más de veinte años esta sección de Criticón, seguimos con el mismo entusiasmo y con la voluntad de manifestar la vitalidad del hispanismo siglodorista italiano. Por lo tanto, invito a todos los colegas y amigos a que colaboren conmigo y me informen de cualquier actividad y publicación para que esta sección pueda seguir creciendo y sea lo más completa posible. Con el fin de agilizar el proceso de recogida del material y de preparación de estas páginas, les ruego que me envíen toda noticia en formato electrónico a la siguiente dirección: ilaria.resta@uniroma3.it
Congresos y seminarios
2• Encuentro internacional La mujer en los espejos de la literatura. Università degli studi di Milano, Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere. 20 de marzo de 2018. Organizadoras: Maria Rosso, Giuliana Calabrese.
Ponencias de interés para los siglodoristas:
David González Ramírez (Universidad de Jaén), «Mujer y erotismo en las Novelas amorosas y ejemplares (1637) de María de Zayas»
Ilaria Resta (Università di Roma Tre), «Las “damas jerigonzas” suben al escenario: la culta latiniparla en el teatro áureo»
3• Congreso internacional “Los muros de la patria mía”. La poesía de ruinas en el Siglo de Oro, Università degli studi di Salerno, 14-15 marzo de 2018. Organizadores: Daniele Crivellari y Antonio Sánchez Jiménez.
Ponencias de interés para los siglodoristas:
Pedro Ruiz Pérez (Universidad de Córdoba), «Locus fictus: la invención de las ruinas y la mirada subjetiva»
Antonio Sánchez Jiménez (Université de Neuchâtel), «Panorama interior: las ruinas en Lope de Vega»
Daniele Crivellari (Università di Salerno), «“Escollo armado de hiedra”, o de cómo unas ruinas poéticas renacen en el teatro del Siglo de Oro»
Eugenia Fosalba (Universitat de Girona), «El paisaje de los afectos en el soneto XXXIII de Garcilaso»
Adrián J. Sáez (Université de Neuchâtel), «“Amable y desierta arquitectura”: las ruinas en la poesía de Quevedo»
Flavia Gherardi (Università di Napoli “Federico II”), «“Estas de admiración reliquias dignas”: variaciones de un tópico en el ciclo A las ruinas de Roma del conde de Villamediana»
Antonella Russo (Università di Salerno), «“Armaduras de siglo: piedra altiva”: Dionisio Ridruejo, garcilasismo y ruinas»
4• II Giornata di Studi di Letteratura Spagnola La sonrisa del teatro: comicidad y formas cómicas en la dramaturgia del Siglo de Oro. Cassino, Campus Folcara, 15 dicembre 2017. Organizadora: Roberta Alviti.
Daniele Crivellari (Università degli Studi di Salerno), «¿Son-etos? Métrica graciosil en Lope»
Daniel Fernández Rodríguez (Université de Neuchâtel), «Bailes, burlas y roces: El maestro de danzar, entre Lope y Calderón»
Ilaria Resta (Università degli Studi Roma Tre), «Risa y Eros: reflejos del Decameron en el entremés barroco»
Adrián J. Sáez (Université de Neuchâtel), «Cuevas y dragones: el entremés de magia en Cervantes, Calderón, Ruiz de Alarcón y Bances Candamo»
Debora Vaccari (“Sapienza”-Università di Roma), «Las graciosas también hablan. La lengua de las criadas en la Comedia»
5• XIV Taller Internacional de Estudios Textuales Las acotaciones teatrales. Dipartimento di Lettere – Lingue, Letterature e Civiltà Antiche e Moderne Università di Perugia, Área de Literatura Española / Université de Neuchâtel Grupo de Investigación Arenga – Universidad de Extremadura Grupo de Investigación Prolope – Universitat Autònoma de Barcelona / Progetto di Ricerca di Interesse Nazionale “Il teatro spagnolo (1570-1700) e l’Europa: studio, edizione di testi e nuovi strumenti digitali”. Perugia, 11-12 dicembre 2017.
Lunes 11
Javier Rubiera (Université de Montréal), «¿Para quién editamos nosotros? Del papel a la pantalla: algunos casos en Lope, Moreto y Calderón»
Luigi Giuliani (Università di Perugia), «Comer sopa con tenedor: Lachmann y las acotaciones»
Jesús Tronch (Universitat de València), «El tratamiento editorial de variaciones en las acotaciones de teatro manuscrito inglés del siglo xvii»
Fausta Antonucci (Università Roma Tre), «Las acotaciones en La dama duende de Calderón»
Fernando Rodríguez-Gallego (Universitat de les Illes Balears), «Las acotaciones de Calderón: de los autógrafos a Vera Tassis»
Martes 12
Presentación de la Parte XVI de Comedias de Lope de Vega, coord. Florence d’Artois y Luigi Giuliani, Grupo Prolope (Madrid, Gredos, 2017)
Véronique Lochert (Université de Haute-Alsace), «Forms and functions of stage directions in Sixteenth- and Seventeenth-century France»
Valle Ojeda (Università di Venezia Ca’ Foscari), «Variantes didascálicas en El trato de Argel (mss. BN y HSA)»
José Camões (Universidade de Lisboa), «Editar el escenario portugués»
Antonio Sánchez Jiménez (Université de Neuchâtel), «Acotaciones en las adaptaciones neerlandesas de las comedias de Lope de Vega»
Gonzalo Pontón (Universitat Autònoma de Barcelona), «La acotación como texto»
6• In onore di Pallade. La Propalladia di Torres Naharro per Ferrante d’Ávalos e Vittoria Colonna. Celebrazioni del V Centenario dell’editio princeps (Napoli, 1517). Università degli studi di Napoli “L’Orientale” Dipartimento di Studi Letterari, Linguistici e Comparati / Instituto Cervantes de Nápoles
1 de diciembre (Palazzo du Mesnil)
Encarnación Sánchez García (Università degli studi di Napoli “L’Orientale”), «La Propalladia, libro del Rinascimento napoletano»
Carlos J. Hernando (Universidad de Valladolid), «Il Regno di Napoli, il viceré Cardona e Ferrante d’Avalos»
Riccardo Naldi (Università degli studi di Napoli “L’Orientale”), «Èros e Pólemos nel sepolcro di Ramón de Cardona»
Guy Delmarcel (Katholieke Universiteit Leuven), «La Bataille de Pavie et l’âge d’or de la tapisserie à Bruxelles»
Tobia R. Toscano (Università degli Studi di Napoli “Federico II”), «Una coppia (quasi) perfetta: Vittoria Colonna e Ferrante d’Avalos dedicatari della Propalladia»
Giuseppe Polimeni (Università degli Studi di Milano), «“Che a questo ogn’altro stile è mal limato”. I versi di Matteo Bandello a Vittoria Colonna per la morte del Marchese Ferrante d’Avalos»
Andrea Baldissera (Università del Piemonte Orientale), «La Propalladia e la critica testuale»
Eugenia Fosalba (Universidad de Girona), «La capa hecha sayo en el teatro de Torres Naharro»
Antonio Cortijo Ocaña (University of California), «Torres Naharro y el nacimiento del drama de la temprana modernidad»
2 de diciembre (Biblioteca Nazionale di Napoli “Vittorio Emanuele III”)
Teresa Cirillo (Università degli studi di Napoli “L’Orientale”), «La poesía satírica de Torres Naharro»
Daniela Bacca (Biblioteca Nazionale di Napoli), «La stampa napoletana del primo Cinquecento»
Maria Gabriella Mansi (Biblioteca Nazionale di Napoli), «Ioan Pasqueto de Sallo e la sua stamperia (1517-1526)»
Simona Pignalosa (Biblioteca Nazionale di Napoli), «L’archivio possessori della Biblioteca Nazionale di Napoli e i segni di possesso nelle cinquecentine napoletane (1502-1527)»
7• Il Manso overo De L’amicizia. Vita e cultura di un gentiluomo della Napoli spagnola (1567-1645). Università degli Studi di Napoli “L’Orientale”. 10-11 de noviembre de 2017.
Ponencias de interés para los siglodoristas:
Encarnaciόn Sánchez García (Università degli Studi di Napoli “L’Orientale”), «Manso e gli Oziosi dopo la partenza di Lemos (dai Giornali di Zazzera)»
María Teresa Cacho Palomar (Universidad de Zaragoza), «Los Argensola en Nápoles»
Roberto Mondola (Università degli Studi di Napoli “L’Orientale”), «L’edizione di Roma la Santa e il tono spirituale della corte della viceregina Lemos»
Manuela Sáez (Academia dos Ociosos de Lemos), «Manso y las academias literarias en el virreinato napolitano del VII conde de Lemos»
8• Colloqui malatestiani Le maschere del picaro. Storia di un personaggio e di un genere romanzesco. Santarcangelo di Romagna, Rocca Malatestiana, 26-27 maggio 2017. Coordinadores: Paolo Amalfitano, Francesco Fiorentino, Antonio Gargano y Loretta Innocenti.
Ponencias de interés para los siglodoristas:
Antonio Gargano (Università di Napoli Federico II), «“Mal año para Lazarillo de Tormes…”. Ginés de Pasamonte e le origini del genere picaresco»
Valentín Núñez Rivera (Universidad de Huelva), «Una poética para las vidas del pícaro. Sistema genérico y modulaciones (1600-1650)»
9• XXX Congreso AISPI Continuidad, discontinuidad y nuevos paradigmas, Torino, Università degli Studi di Torino, 14-17 de junio de 2017.
Ponencias de interés para los siglodoristas:
Miércoles 14 de junio (Aula Magna Rettorato)
A. Ruffinatto (conferencia inaugural), «Cervantes y Ariosto: la continuidad de un diálogo intertextual»
Jueves 15 de junio (Palazzo Nuovo)
O. Godoy, «Creación y discontinuidad de los géneros literarios en Cervantes»
P. L. Gorla, «Discontinuità epistemologiche nel Chisciotte: ingenio speculativo vs ingenio applicato»
V. Pineda, «La furia de Don Quijote y los gestos de la violencia entre retórica y teoría artística»
F. Antonucci, «Il teatro spagnolo (1570-1700) e l’Europa: studio, edizione di testi e nuovi strumenti digitali (PRIN 2015)»
L. Giuliani, «Para una nueva aproximación a la versificación dramática del Siglo de Oro»
I. Resta, «El paradigma de la comedia nueva en la dramaturgia de Arcangelo Spagna»
V. Beltrán, «Garcilaso “a Boscán, desde La Goleta”»
A. Molinaro, «Poesia popular e popularizante agli inizi del xvii secolo: il cancionero brancacciano V A 16»
M. Rubio Árquez, «Mateo Alemán, María de Zayas y sus fuentes italianas»
M. Galiñanes Gallén, «“Las que alas de lino rompen”: sobre la Relación de Fiestas que se han hecho en la ciudad de Cáller al casamiento del excelentísimo Señor Príncipe de Pomblín. Entre literatura y periodismo de autor»
G. Andrés Renales, «Relaciones de comedia en Cerdeña en las postrimerías del Siglo de Oro»
Viernes 16 de junio (Palazzo Nuovo)
A. Zinato, «Hacia un canon de la poesía de cancionero»
P. Calef, «Il paradigma del romanzo epistolare nel Processo de cartas de amores (1548) di Juan de Segura»
C. Peraita, «Estrategias paratextuales y educación de la nobleza en los tratados morales de Luisa de Padilla, condesa de Aranda»
P. Bellomi, «Huellas sefardíes en el teatro judío italiano (Proyecto ESTHER)»
E. Marcello, «La soberbia de Membrot, según el manuscrito de la Melbury House. ¿Un cambio de perspectiva?»
S. Malfatti, «La introducción de la imprenta en España y el cambio de paradigma receptivo en el público lector (con un ejemplo cervantino)»
Sábado 17 de junio (Palazzo Nuovo)
F. Leonetti, «Las enmiendas de los doctos: nuevo estudio crítico y textual de la edición de La Celestina de Salamanca 1570»
I. Proia, «Continuidad y evolución en la poesía cortés castellana de los siglos xiv-xvi: redes de conexiones e influencias recíprocas entre autores»
(Aula Magna Rettorato)
Aurora Egido (conferencia plenaria), «La universalidad del Persiles»
10• XVIII Coloquio Anglogermano sobre Calderón más allá de España: traslados y transferencias culturales. Università del Piemonte Orientale / Università degli Studi di Torino, Vercelli / Torino, 4-7 de julio de 2017. Organizadores: Marcella Trambaioli, Luciana Gentilli, Hanno Ehrlicher y Christian Grünnagel.
Martes 4 de julio Salone Dugentesco (Vercelli)
Calderón en Italia
Fausta Antonucci (Università di Roma Tre), «Calderón en Italia, en los siglos xvii-xix: una consideración de conjunto»
Luciana Gentilli (Università di Macerata), «Dos reescrituras de Amigo, amante y leal de Calderón de la Barca: La potenza della lealtà, riverenza e fedeltà de Onofrio de Castro (Roma, 1681) y Amigo, amante y leal refundida por Cesáreo Saenz de Heredia (Madrid, 1924)»
Debora Vaccari (Università di Roma «La Sapienza»), «La Angelica nel Catai de Pietro d’Averara, posible reescritura de Afectos de odio y amor de Calderón»
Roberta Alviti (Università di Cassino), «Calderón en el Gibaldone de Casamarciano (I): el scenario Casa con due porte»
Francesca Leonetti (Università di Roma Tre), «Angiola D’Orso y la traducción de Amor, honor y poder»
Miércoles 5 de julio (Cripta di Sant’Andrea – Vercelli)
Calderón en Italia
Françoise Gilbert (Université de Toulouse), «La loa y el entremés de Solís para Darlo todo y no dar nada de Calderón: paralelismos con Cicognini en la degradación del personaje de Alejandro»
Andrea Baldissera (Università del Piemonte Orientale), «A vueltas con Il Fetonte (Nápoles, 1685) y El hijo del Sol, Faetón de Calderón (1661)»
Salomé Vuelta García (Università di Firenze), «Calderón en el teatro italiano de los siglos xvii y xviii: Casa con dos puertas mala es de guardar»
Calderón en Italia y en Francia
Isabel Hernando Morata (Universidad de Santiago de Compostela), «Oráculos y enigmas en Calderón y la pastoral italiana»
Susana Hernández Araico (California State Polytechnic University), «La herencia operática de La hija del aire»
Monica Pavesio (Università degli Studi di Torino), «El viaje textual europeo de Lances de amor y fortuna: España, Italia, Francia»
Philippe Meunier (Université Lyon 2), «Cuando la imitación se vuelve transferencia cultural: el caso de La dama duende y La dame invisible de M. de Hauteroche»
Calderón en Alemania y en Polonia
Simon Kroll (Universität Heidelberg), «Traducir rimas. Gries lee a Calderón»
Beata Baczynska (Uniwersytet Wroclawski), «Calderón en Polonia. Jaroslaw Marek Rymkiewicz y sus imitaciones de comedias calderonianas»
Jueves 6 de julio (Cripta di Sant’Andrea – Vercelli)
Calderón en los países de habla inglesa
Ángel María García Gómez (University of London), «Fanny Holcrof (1780-1844), primera traductora de comedias de Calderón al inglés: transferencias teatrales y culturales en sus versiones de Peor está que estaba (From Bad to Worse, 1805) y Mejor está que estaba (Fortune Mends, 1806)»
Eugenio Maggi (Università di Bologna), «Calderón en las traducciones de Denis Florence MacCarthy (1817-1882)»
Calderón en Hispanoamérica
Fátima López Pielow (Belgische Universität Wuppertal), «Estética barroca: una literatura trasplantada: Calderón y Sor Juana Inés de la Cruz»
Jéssica Castro Rivas (Universidad de Chile), «La recepción de la tragedia calderoniana en Chile: Daniel Caldera y El tribunal del honor»
Tiziana Pucciarelli (Università di Macerata), «Alberti, León, Saslavsky: reinventando La dama duende en la Argentina de los exiliados»
Calderón en las Américas
Susana Sarfson Gleizer (Universidad de Zaragoza), Rodrigo Madrid (Universidad Católica de Valencia), «Calderón y la música en América»
A. Robert Lauer (University of Oklahoma), «La silva calderoniana»
Calderón en otras transferencias culturales
Robert Folger (Universität Heidelberg), «Calderón en la Edad de Oro neerlandesa»
Lola González (Universitat de Lleida), «La Breda del asedio según Calderón»
Viernes 7 de julio (Università di Torino. Aula Magna del Rettorato. Torino)
Calderón en la España de la posteridad
Renata Londero (Università di Udine), «Azorín re-escritor de Calderón: más allá de La vida es sueño»
María Ortega Máñez (Universität Wien), «Calderón en la filosofía española del siglo xx: María Zambrano y Juan David García Bacca»
Marcella Trambaioli (Università del Piemonte Orientale), «Ecos y patrones calderonianos en el teatro vanguardista español»
Calderón en el cine, la televisión y la interculturalidad
Agustín Gómez Gómez (Universidad de Málaga), Nekane Parejo (Universidad de Málaga), «Cuatro adaptaciones españolas de El alcalde de Zalamea al lenguaje cinematográfico»
Danae Gallo González (Justus-Liebig Universität Gießen), «La representación de Calderón en la televisión pública española en sus 60 años de historia (1956-2016)»
Actas de congresos y volúmenes colectivos
11• Renata Londero y Luciana Gentilli (eds.), Sátira y encomiástica en las artes y letras del siglo xvii español, Madrid, Visor, 2017. 291 pp.
Massimo Marini, «“Faltó Filipo en fin a las Españas”. Lengua y literatura al servicio del poder político en las exequias de Felipe III en Roma (ms. Urb.lat. 754 de la Biblioteca Vaticana)»
Patrizia Botta, «El encomio en los Ocios de Aganipe (Trani, 1634)»
Matteo Lefèvre, «El elogio en verso en las antologías poéticas hispano-italianas del xvii. Las Poesías diversas para las honras fúnebres de Margarita de Austria (1612)»
Marcella Trambaioli, «El perfil de una mujer escritora del Siglo de Oro en los encomios ajenos y en su autopromoción: María de Zayas»
Andrea Baldissera, «Valdivielso laudator (et censor): los poemas encomiásticos paratextuales»
Flavia Gherardi, «“A cada valido se le llega su poeta”. Rodrigo Calderón en la poesía de Villamediana, entre escarnio y alabanza»
Paolo Tanganelli, «Camerino y los vejámenes de la Academia de Mendoza»
Antonio Gargano, «“Un breve olor de corte”. Comicidad y poder en la poesía satírica de principios del xvii »
Maria Rosso, «“Mucho tengo que llorar, mucho tengo que reír”. Las letrillas de Góngora, entre sátira y burla»
Germán Vega García-Luengos, «La sátira literaria en el teatro español del siglo xvii: Lope de Vega ante la “culta musa”»
Renata Londero, «Elogio y burla del teatro en dos certámenes poéticos madrileños de la época de Felipe IV (1»656 y 1664)»
Katerina Vaiopoulos, «La visión de la corte en el teatro: los Consejos para la Corte en dos comedias de Matos Fragoso»
Luciana Gentilli, «Hércules, icono y máscara de soberanos en la corte de los últimos Austrias»
Paolo Pintacuda, «Glosas satíricas del Padre nuestro entre Felipe IV y Carlos II»
Andrea Bresadola, «Versos “populares” en la corte de Carlos II: las Coplas de Perico y Marica»
12• Anna Bognolo, Florencio del Barrio de la Rosa, María del Valle Ojeda Calvo, Donatella Pini, Andrea Zinato (eds.), Serenísima palabra. Actas del X Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Venecia, 14-18 de julio de 2014), Venezia, Edizioni Ca’ Foscari, 2017. 1100 pp.
Conferencias plenarias:
Anne Cayuela, «“He visto gustosamente divertido...”: La literatura ante la censura previa en el siglo xvii»
Frederick De Armas, «Timantes en Boscán, Garcilaso, Lope de Vega y Argensola»
Luis Gómez Canseco, «Literatura e ideas en torno a don Bernardo de Sandoval y Rojas»
Luis Iglesias Feijoo, «Defensa e ilustración de la Filología»
Valentina Nider, «El Job de Quevedo y la indignación»
Recuerdo emocionado de Isaías Lerner en el 25 aniversario de la AISO:
Begoña López Bueno, «Palabras preliminares»
Trevor J. Dadson, «La AISO en sus 25 años»
Juan Diego Vila, «Isaías Lerner, el fiel escucha de la voz cervantina»
Sagrario López Poza, «Isaías Lerner: de polianteas y silvas»
Miguel Marañón Ripoll, «Isaías Lerner y la lexicografía»
Comunicaciones: poesía
Julián Arribas, «Análisis de un soneto de Luis Gálvez de Montalvo»
Alessandra Ceribelli, «La influencia de Luigi Groto en la poesía amorosa de Francisco de Quevedo»
Francisco Javier Escobar Borrego, «San Juan de la Cruz “ilustrado”: Obras espirituales (Sevilla, Francisco de Leefdael, 1703)»
Lola Esteva de Llobet, «Las cartas en verso octosilábico y las epístolas en endecasílabos en los cancioneros de Jorge de Montemayor»
Alberto Maffini, «El rey Sebastián en las elegías de Fernando de Herrera y Barahona de Soto»
María del Rosario Martínez Navarro, «La inversión paródica de la semplicetta farfalla y de otros motivos amorosos en el Aula de cortesanos (1547)»
Juan Montero Delgado, «La invención de un poeta: Trigueros y Melchor Díaz de Toledo, poeta desconocido del siglo xvi»
Inmaculada Osuna, «Afectos penitenciales y sociabilidad literaria. Notas en torno a unos pliegos poéticos granadinos»
Aude Plagnard, «“Como la blanca flor o roxo lirio”: variaciones portuguesas sobre el símil épico de la flor cortada»
Fernando Rodríguez Mansilla, «Amantes como árboles en las Flores de baria poesía (núm. 131: “Con una aguda hacha derrocaba…”)»
Antonio Rojas Castro, Cèlia Nadal, Amanda Pedraza, «El diseño de CABIGO (Catálogo Bibliográfico sobre Góngora). Criterios, metodología y estadísticas»
Pedro Ruiz Pérez, «Fragmentos del ocio: edición y reescritura en el bajo barroco»
Elizabeth San Juan San Juan, «“Los poéticos álamos…”. Una lectura de la poesía de Luis de Góngora a través de las representaciones de árboles»
Lorena Uribe Bracho, «“He de cantar afectos suspendidos”. El poder de la música en la poesía del Siglo de Oro»
Saiko Yoshida, «Díaz de Rivas y Vázquez Siruela: sobre las afinidades en sus documentos»
Comunicaciones: teatro
María Rosa Álvarez Sellers, «Comedias en colaboración entre Moreto, Cáncer y Matos Fragoso: La adúltera penitente y ¿La fuerza del natural?»
Christian Andrès, «Algunos aspectos barrocos en la comedia de Lope de Vega El piadoso veneciano»
Fausta Antonucci, «Reelaboración y reescritura de la Gerusalemme Liberata en La conquista de Jerusalén por Godofre de Bullón, atribuida a Cervantes»
Benedetta Belloni, «La presencia morisca en la romería de la Virgen de la Cabeza en la obra El bautismo del príncipe de Marruecos de Lope de Vega»
María José Caamaño Rojo, «De sonetos calderonianos»
José Camões, «Monjas portuguesas entremesiles: desvíos a la norma»
Juan Manuel Carmona Tierno, «Los Armengoles de Cristóbal de Morales: fuentes y fortuna literarias»
Guillermo Carrascón, «Bandello en el taller dramático de Lope»
Paula Casariego Castiñeira, «Juegos y lenguajes de naipes en Nadie fíe su secreto de Calderón»
Karin Chirinos Bravo, «“Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena y el natural vizcaíno”. Del teatro de Goldoni a la comedia de figurón de José de la Concha en el siglo xviii»
María del Pilar Chouza-Calo, «Lope de Vega y el alma del pecador. Arrepentimiento y expiación en Juan de Dios y Antón Martín»
Daniel Fernández Rodríguez, «El dómine Lucas y El maestro de danzar: un caso de auto-reescritura en Lope de Vega»
Graciela Fiadino, «Relación de sucesos, fiesta cortesana y representación teatral: en torno a La noche de San Juan de Lope de Vega»
María Asunción Flórez Asensio, «La música en el auto de La Maya de Lope de Vega»
Josée Gallego Chin, «El arte del equívoco en Las damas del vellón de Quiñones de Benavente»
Rafael González Cañal, «Esto es hecho, entre Rojas Zorrilla y Rosete Niño: un caso más de autoría conflictiva»
Margaret Greer, «Eco y Narciso de Calderón en el manuscrito de la condesa de Harrach: base para una nueva edición»
Javier Gutiérrez Carou, «Historia de una tachadura. Notas sobre la difusión del teatro del Siglo de Oro en Venecia: Carlo Gozzi, Jerónimo de Villaizán y los actores-dramaturgos de la compañía Sacchi»
José Elías Gutiérrez Meza, «La versificación en La aurora en Copacabana de Calderón»
Laura Hernández González, «De los nombres de Calderón. Reflexiones acerca de la antroponimia calderoniana»
Renata Londero, «Notas para una edición crítica de Duendes son alcahuetes y el Espíritu Foleto (I parte, 1709) de Antonio de Zamora»
Giselle Macedo, «Un teatro, quizá, demasiado “novelesco”. Algunas consideraciones acerca de la composición dramática de Cervantes»
Serena Magnaghi, «La tradición de los libros de aventuras en el primer Lope de Vega. La construcción del personaje de Juan Tomás, El caballero de Illescas»
Elena Marcello, «Una historia española para los escenarios italianos: L’Anagilda de Girolamo Gigli»
Carmela Mattza, «Vida privada e imagen pública. Isabel de Borbón y la corte literaria de Felipe IV»
Vicente Pérez de León, «Alonso de Castillo Solórzano, La castañera y el teatro breve en la generación postcervantista»
Ilaria Resta, «De lo narrado a lo representado. Reflejos del Facetiarum liber de Bracciolini en el entremés áureo»
Felipe Reyes Palacios, «De locos fingidos a locos alegóricos (en Lope y Fernández de Lizardi)»
Ana Suárez Miramón, «La mujer lectora en el teatro barroco»
Francesca Suppa, «Lope en Francia entre adaptación y traducción. “Habiller à la française” en los siglos xvii, xviii y xix»
Hélène Tropé, «Los gitanos como máscaras del teatro renacentista»
Edith Marta Villarino, «El Madrid de 1617 como espacio dramático. Otra mirada a Lo que pasa en una tarde de Lope de Vega»
Comunicaciones: prosa
Jaume Alavedra Regas, «Educación y aleccionamiento en las Empresas políticas de Saavedra Fajardo»
Anna Bognolo, «Entre Celestinas, novela sentimental y libros de caballerías. La empresa editorial de los Nicolini da Sabbio y Juan Bautista Pederzano en Venecia alrededor de 1530»
Jaume Garau, «El maestro Jiménez Patón y la oratoria sagrada»
Rafael Massanet Rodríguez, «La Espada sagrada de Alonso Remón. Método para enseñar a los nuevos predicadores»
Eduardo Muratta Bunsen, «Los conceptos de gusto y disgusto en Gracián con el ejemplo del cuerpo grotesco en El Criticón»
Tomasa Pastrana Santamarta, «La presencia de las piedras preciosas en los libros de caballerías a la luz del lapidario de Gaspar de Morales»
Donatella Pini, «“Perder el rucio, recuperar las mulas...” Asuntos sensibles en Cervantes»
David Reher, «El barbero como una figura de marginalización en Don Quijote»
Maria Rosso, «“Medrar consiste en ventura”. La fortuna del Decamerón X.1 en la España del Siglo de Oro»
Marcial Rubio Árquez, «El caballero determinado de Hernando de Acuña: tradición textual y autoría»
Ana Rull Suárez, «El laberinto: símbolo y modelo de creación en Cervantes y Thomas Pynchon»
Luc Torres, «El loco Amaro Rodríguez ¿trasunto del obispillo de San Nicolás?»
Juan Manuel Villanueva, «La ejemplaridad de Las dos doncellas»
Francisco Javier González Candela, «Una vez más sobre la italofilia cervantina. Italia y lo italiano en las Novelas ejemplares»
Comunicaciones: lengua y traducción
Belén Almeida, Rocío Díaz Moreno, «Cambios gráficos y fónicos en las citas de varias obras áureas contenidas en el Diccionario de Autoridades»
Ignacio Arroyo Hernández, «Explicitud, coherencia y cohesión en la traducción italiana del Guzmán de Alfarache»
Daniela Capra, «Los refranes de La Zucca del Doni en spañol»
Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona, «Lenguaje y fraude comunicativo en Don Quijote de La Mancha»
Antonio Martínez González, «Sobre el estilo de Juan de Valdés»
Luisa Allesita Messina Fajardo, «Hernán Núñez: paremiólogo y paremiógrafo del Siglo de Oro. Refranes o Proverbios en Romance (1555)»
Stefano Neri, «Del Oliveros al Olivieri. La traducción»
Martha Elena Venier, «Jáuregui traductor»
Edoardo Ventura, «Acercamiento a la primera traducción italiana del Guzmán de Alfarache (Barezzi, Venecia, 1606 y 1615)»
Katerina Zatlkajová, «El lenguaje ascético-místico en el escrito hagiográfico sobre sor María de Jesús Tomellín (el “lirio de Puebla”)»
Comunicaciones: varia
Carlos Collantes Sánchez, «Cea Tesa: dinastía de impresores (1588-1703). Una sociología de la edición»
Ruth Fine, «De Dalila y otras perversas traidoras en textos áureos de materia bíblica»
María de los Ángeles González Briz, «Valencias de la Edad de Oro. Mito “quijotesco” en el Uruguay actual»
Francisca Jiménez Guillén, «Justicia y corrupción en la Corte a mediados del siglo xvii. El caso escandaloso del Alcalde de Casa y Corte don Martín de Lanuza»
Anastasia Krutitskaya, «La reescritura en los pliegos y cuadernillos religiosos novohispanos (siglo xvii)»
Jaroslava Marešová, «La poética del viaje en Pedro Sarmiento de Gamboa»
Cristina Miranda Menezes, «La huella del Quijote en poetas de lengua portuguesa del siglo xx: Miguel Torga y José Saramago»
Isabel Navas Ocaña, «Teresa: escritora ma non troppo»
Maria Caterina Ruta, «Apostillas al libreto de Don Chisciotte alle nozze di Gamaccio de Saverio Mercadante»
Françoise Richer-Rossi, «“Las letras compañeras del Imperio”. De dedicatorias, autores y traductores en Venecia en la segunda mitad del siglo xvi»
Juan Antonio Sánchez Fernández, «Tres versiones de la modernidad: Descartes, Komenský y Cervantes»
Monografías y volúmenes misceláneos de un mismo autor
13• Benedetta Belloni, La figura del morisco nella drammaturgia spagnola dei secoli xvi e xvii. Tra storia ed evoluzione letteraria, Milano, LED Edizioni Universitarie, 2018. 365 pp.
14• Roberto Mondola, Dante vestido a la castellana: El Infierno de Pedro Fernández de Villegas, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert (Biblioteca Áurea Hispánica, 2017). 274 pp.
15• Nancy De Benedetto, Contro giganti e altri mulini. Le traduzioni italiane del «Don Quijote», Lecce, Pensa Multimedia, 2017. 200 pp.
16• Ilaria Resta, Fuentes, reescrituras e intertextos: la novella italiana en el entremés del Siglo de Oro, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert (Escena Clásica 10), 2016. 294 pp.
Ediciones
17• Lope de Vega, Comedias. Parte XVI, 2 vols., coords. Luigi Giuliani y Florence d’Artois, Madrid, Gredos, 2017.
Traducciones
18• Anónimo, Lazarillo de Tormes, (traduzione dallo spagnolo) a cura di Antonio Gargano con testo a fronte, Venezia, Marsilio Editori (Dulcinea. Collana di classici spagnoli diretta da Marco Presotto), 2017, 282 pp.
Obituario
19• En mayo de 2017 falleció el profesor Giuseppe Mazzocchi, catedrático de literatura española en la Universidad de Pavia, fino estudioso y gran filólogo del hispanismo italiano. Los colegas lo recuerdan con afecto.
Para citar este artículo
Referencia en papel
Ilaria Resta, «Noticias de Italia XIX», Criticón, 132 | 2018, 175-186.
Referencia electrónica
Ilaria Resta, «Noticias de Italia XIX», Criticón [En línea], 132 | 2018, Publicado el 10 julio 2018, consultado el 01 diciembre 2024. URL: http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/criticon/4161; DOI: https://0-doi-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/10.4000/criticon.4161
Inicio de páginaDerechos de autor
Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".
Inicio de página