Academia famosa que se hizo en Buen Retiro a la majestad de Filipo Cuarto el Grande. Año de 1637, ed. crítica, prólogo y notas de M. Teresa Julio, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2007.
Barrera y Leirado, Cayetano A. de la, Catálogo biográfico y bibliográfico del teatro antiguo español, Madrid, Imprenta de M. Rivadeneyra, 1860.
Brown, Jonathan, y John H. Elliott, Un palacio para el rey: el Buen Retiro y la corte de Felipe IV, Madrid, Alianza Editorial, 1988 (primera ed. en inglés, 1980).
Cotarelo, Emilio, «Luis Vélez de Guevara y sus obras dramáticas», Boletín de la Real Academia Española, 3, 1916, pp. 621-652; 4, 1917, pp. 137-171; 269-308, pp. 414-444.
Ferrer Valls, Teresa, La práctica escénica cortesana: de la época del Emperador a la de Felipe III, London/Valencia, Tamesis Books/Alfons el Magnànim, 1991.
Ferrer Valls, Teresa, «Lope y la creación de héroes contemporáneos: La nueva victoria de don Gonzalo de Córdoba y La nueva victoria del marqués de Santa Cruz», Anuario de Lope de Vega, 18, 2012, pp. 40-62.
Ferrer Valls, Teresa, «Lope representado en palacio en la época de Felipe IV: hipótesis a partir de la base de datos CATCOM», Teatro de Palabras, 7, 2013, pp. 173-192.
Ferrer Valls, Teresa, «La historia contemporánea a escena: La fe no ha menester armas de Rodrigo de Herrera y Ribera», Hispanófila, 175, 2015, pp. 103-124.
Ferrer Valls, Teresa (dir.), Josefa Badía, Alejandro García Reidy, et al., CATCOM: base de datos de comedias mencionadas en la documentación teatral (1540-1700), base de datos en línea: http://catcom.uv.es
Greer, Margaret R. (dir.), y Alejandro García Reidy, Manos teatrales, base de datos en línea: https://www.manos.net
Peale, C. George, «Sobre la fecha y la escenografía de Palmerín de Oliva, del Doctor Juan Pérez de Montalbán», Criticón, 123, 2015, pp. 167-191. Consultado en línea el 18 diciembre 2016. URL: http://criticon.revues.org/1571; DOI: 10.4000/criticon.1571
Pérez de Montalbán, Juan, Para todos, ejemplos morales, humanos y divinos, en que se tratan diversas ciencias, materias y facultades, repartidos en los siete días de la semana y dirigidos a diferentes personas, Barcelona, Imprenta de Francisco Cais, 1656. Primera edición, 1632.
Spencer, Forrest Eugene, y Rudolph Schevill, The Dramatic Works of Luis Vélez de Guevara. Their Plots, Sources and Bibliography, Berkeley, University of California Press, 1937.
Vega García-Luengos, Germán, «Incógnitas despejadas en el repertorio dramático de Luis Vélez de Guevara», en Ex Libris. Homenaje al profesor José Fradejas Lebrero, eds. José Romera, Antonio Lorente y Ana M.ª Freire Madrid, UNED, 1993, I, pp. 469-490. Edición digital Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2009.
Vega García-Luengos, Germán, «Calderón, Vélez de Guevara y La vida como sueño: la incierta dirección de un paso perdido», en Mito y personaje. III y IV Jornadas de Teatro, eds. M. L. Lobato et al., Burgos, Universidad de Burgos/Excmo. Ayuntamiento, 1995, pp. 117-130.
Vega García-Luengos, Germán, «Nuevas comedias famosas para rescatar a Luis Vélez de Guevara», en Luis Vélez de Guevara y su época. IV Congreso de Historia de Écija (Écija, 20-23 de octubre de 1994), eds. Piedad Bolaños Donoso y Marina Martín Ojeda, Sevilla, Fundación El Monte, 1996, pp. 111-128.
Vega García-Luengos, Germán, «Luis Vélez de Guevara en la maraña de comedias escanderbescas», en Hispanic Essays in Honor of Frank P. Casa, eds. A. Robert Lauer y Henry W. Sullivan, New York, Peter Lang, 1997, pp. 343-371.
Vega García-Luengos, Germán, «Luis Vélez de Guevara: historia y teatro», en Écija, ciudad barroca, ed. Marina Martín Ojeda, Écija, Ayuntamiento de Écija, 2005, pp. 49-70.
Vega García-Luengos, Germán, «La transmisión del teatro de Luis Vélez de Guevara», en Los segundones: importancia y valor de su presencia en el teatro aurisecular, eds. Alessandro Cassol y Blanca Oteiza, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2007a, pp. 237-255.
Vega García-Luengos, Germán, «Los servicios teatrales del primer Vélez de Guevara», en Dramaturgia festiva y cultura nobiliaria en el Siglo de Oro, eds. Bernardo García y María Luisa Lobato, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2007b, pp. 307-322.
Vega García-Luengos, Germán (dir.), Portal Luis Vélez de Guevara, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en línea: http://www.cervantesvirtual.com/portales/velez_de_guevara
Urzáiz, Héctor (dir.), CLEMIT: censuras y licencias en manuscritos e impresos teatrales, base de datos en línea: http://clemit.es
Vélez de Guevara, Luis, El Águila del Agua, representación española, eds. William R. Manson y C. George Peale, estudio introductorio de C. George Peale, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 2003.
Vélez de Guevara, Luis, El asombro de Turquía y valiente toledano, eds. William R. Manson y C. George Peale, estudio introductorio de Javier J. González Martínez, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 2010.
Vélez de Guevara, Luis, El Caballero del Sol, eds. William R. Manson y C. George Peale, estudio introductorio de María Luisa Lobato, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 2011.
Vélez de Guevara, Luis, El conde don Pero Vélez y don Sancho el Deseado, eds. William R. Manson y C. George Peale, estudio introductorio de Thomas E. Case, Juan de la Cuesta, Newark, Delaware, 2002.
Vélez de Guevara, Luis, Más pesa el Rey que la sangre, y blasón de los Guzmanes, eds. William R. Manson y C. George Peale, estudio introductorio de Javier J. González Martínez, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 2011.
Vélez de Guevara, Luis, Las palabras de los reyes y gloria de los Pizarros, eds. William R. Manson y C. George Peale, estudios introductorios de Glenn F. Dille y Miguel Zugasti, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 2004.
Vélez de Guevara, Luis, Teatro breve, ed. Héctor Urzáiz, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2002.