Alexandre Roquain. La poétique du temps dans le théâtre de Lope de Vega. Structures et figures de la temporalité dans la «comedia nueva»
Alexandre Roquain. La poétique du temps dans le théâtre de Lope de Vega. Structures et figures de la temporalité dans la «comedia nueva». Tesis doctoral dirigida por Maria Aranda y defendida en la Université du Maine el 18 de noviembre de 2011 ante un tribunal compuesto por Maria Aranda, Fernando Copello, Christophe Couderc, Françoise Gilbert y Philippe Meunier.
Texto completo
1Esta tesis se propone estudiar los mecanismos de la poética del tiempo en el teatro de Lope de Vega. El tema de esta investigación parte de un trabajo anterior realizado durante el segundo año de Máster (título de la memoria: « Chronique et discontinuité dans La tragedia del rey don Sebastián, de Lope de Vega »). En dicha comedia, ya se observaban muchos elementos problemáticos vinculados con la temporalidad. Ahora bien, como nunca se había emprendido una exploración sistemática del parámetro temporal en el teatro de Lope, pronto surgió la necesidad de un cuestionamiento metódico de la escritura del tiempo en el contexto polémico de la comedia nueva.
2Dado el carácter prolífico de Lope de Vega, fue necesario establecer un corpus representativo de su obra teatral. Para ello, fueron seleccionadas en la presente tesis ochenta comedias del dramaturgo. Con vistas a lograr una representatividad óptima, dichas comedias pertenecen a todas las categorías dramáticas abordadas por el autor (exceptuando el auto sacramental): desde la comedia de capa y espada, pasando por las comedias histórico-legendarias hasta las comedias de santos. Frente a este amplio corpus de textos que pertenecen al «repertorio» o casi son desconocidos, decidimos estudiar las piezas sin discriminarlas según criterios estéticos, siguiendo el método del análisis textual que valora la literalidad.
3Antes de entrar en el análisis del corpus, la introducción fija las bases de la reflexión de la tesis. Las prescripciones de los tratadistas neoaristotélicos permiten establecer los márgenes y límites de una «unidad de tiempo» explícitamente admitida en España. El creador de la comedia nueva rompe con las normas del teatro “neoclásico” en muchos casos. Si mezcla lo «trágico» y lo «cómico» y hace que convivan personajes de alto rango y personajes plebeyos, Lope representa con mucha audacia la historia de España o de países extranjeros en el marco de acciones muy largas que duran muchos años, lo cual le valió las críticas de los teóricos más reacios en contra de la nueva fórmula teatral. La introducción de la tesis considera también un texto fundamental de Lope, el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, con el fin de analizar las recomendaciones del dramaturgo relacionadas con el tiempo dramático. Esta primera etapa preparatoria ha introducido dos criterios esenciales que han dado pie a la clasificación del corpus y, por ende, al plan de la tesis: el tiempo breve (TB) y el tiempo largo (TL). Una comedia de TL representa cualquier acción cuya duración rebasa el límite del TB neoaristotélico (diez días). La introducción permite exponer las definiciones de los conceptos utilizados en la tesis, precisamente los distintos grados de temporalidad: tiempo escénico, tiempo dramático, tiempo evocado, tiempo subjetivo.
4El objetivo principal de nuestra investigación es poner en evidencia los procedimientos de reparto del tiempo dramático para llegar a teorizar dichas prácticas. La aclaración de la temporalidad de cada pieza ha permitido la elaboración de cuadros sinópticos que configuran la estructura temporal: la duración de la intriga en los actos y los entreactos (llamados también “distancias”). La presente tesis se compone de siete capítulos en los cuales se estudian las comedias del corpus en función de criterios esencialmente temporales.
5Esta tesis empieza por las piezas en las que el dramaturgo representa la unidad de tiempo neoaristotélica. Estas comedias de TB, minoritarias en el corpus, contienen procedimientos de escritura singulares que exponemos en los dos primeros capítulos. El capítulo 1 trata de tres piezas excepcionales, con fuerte carácter metateatral, que constituyen una proeza en un dramaturgo tan poco proclive a las acciones muy breves. Este reto de la brevedad extrema, lo resuelve Lope de una manera precisa. En efecto, el dramaturgo no solo se contenta con comprimir la acción en un día, sino que introduce, gracias al tiempo evocado, unas dilataciones temporales inesperadas en las intrigas extremadamente breves.
6El capítulo 2 se concentra en las comedias cuya acción se extiende hasta diez días. Lope procede tal como lo recomienda en el Arte nuevo es decir condensando el tiempo dramático dentro de las jornadas. Además deja creer al lector y al espectador que transcurre un tiempo más largo en las distancias. Estos dos primeros capítulos permiten aclarar los indicadores temporales que configuran el día, que sigue siendo la unidad emblemática del tiempo teatral. El final del capítulo 2 conduce la investigación hacia un nuevo planteamiento: dado que la brevedad general va ligada a distorsiones y aperturas temporales que atenúan sus efectos, ¿cómo dispone Lope el tiempo dramático largo que es necesario, sin lugar a dudas, para la plena expresión de su escritura teatral?
7El capítulo 3 toma en cuenta las piezas que se aproximan al tiempo largo. Lope de Vega inventa una duración media que está comprendida entre más de diez días y menos de un mes, en la que la temporalidad se caracteriza por su elasticidad y su imprecisión. Esta parte de la tesis resulta esencial puesto que tiende a explicar los motivos que hacen que el tiempo dramático sea flexible. Notamos que el tiempo breve neoaristotélico se diluye, por decirlo así, en pro de una amplificación propiamente dramática del espacio.
8Los últimos capítulos analizan los procedimientos del tiempo largo y sus paradojas. El capítulo 4 recoge las comedias cuya acción se desarrolla en menos de un año. El dramaturgo recurre a una poética del ciclo; Lope mutiplica el mes (ciclo lunar) o alterna las estaciones. Se conserva la temporalidad larga en las distancias mientras que se mantiene un marco temporal breve en las jornadas.
9En las acciones comprendidas entre 1 y 10 años, Lope de Vega establece una poética del ciclo solar donde el año representa la unidad de medida. Se aborda este punto en el capítulo 5 que subraya los procedimientos de composición del tiempo largo. Para contener las dilataciones de la acción, ya no basta el entreacto y el dramaturgo utiliza el espacio temporal del acto. Destaca una doble tendencia del tiempo largo: o se cuantifica, o se camufla mediante unos procedimientos específicos que este capítulo pretende analizar.
10El capítulo 6 está dedicado al análisis del tiempo largo y sus contrastes. La primera parte del capítulo señala los procedimientos del tiempo cuantificable mientras que la segunda trata de la temporalidad indeterminada, que se expresa en las comedias que dramatizan vidas de santos. En esas obras de mayor extensión temporal, cuya acción se extiende durante varias décadas, Lope tiene que enfrentarse al problema de la composición del tiempo largo de la biografía, total o parcial. Para ello utiliza los mismos indicadores temporales del tiempo largo ya expuestos en los capítulos anteriores, y procura suspender la cronología para lograr la ilusión de una intemporalidad supraterrestre.
11El capítulo 7, última fase de la tesis, considera los resultados de los seis capítulos anteriores al mismo tiempo que pretende superarlos dialécticamente. Por lo tanto, representa la culminación del presente trabajo ya que enuncia las propuestas teóricas. El criterio de la duración global de la acción ya no es decisivo y se teoriza a partir de los datos obtenidos en las estructuras temporales de todas las obras: los actos y entreactos. Así pues se adopta una nueva nomenclatura para introducir las combinaciones que configuran la estructura temporal de la comedia: AB (acto breve) y AL (acto largo); DB (distancia breve) y DL (distancia larga). Se basa el dramaturgo en una poética de la doble temporalidad. Este concepto unifica dos nociones: la alternancia temporal y el carácter mixto de la temporalidad. La alternancia corresponde al paso de un acto breve a una distancia larga, o viceversa. En cuanto al carácer mixto, este consiste en figuras de prolongamiento o abreviación. Postulamos que Lope de Vega pone en práctica en sus comedias por lo menos una de las seis modalidades de la dualidad temporal que exponemos en este capítulo.
12La poética de la doble temporalidad es también una estética ya que el poeta señala la representación de un tiempo integral y una armoniosa dosificación entre lo breve y lo largo. En un teatro que se caracteriza por la variedad de sus formas, la temporalidad desempeña un papel primordial y condiciona muchas de las estrategias escriturales. Polimorfo y paradójico, el tiempo lopesco se presta a varias combinaciones que esta tesis ha procurado desentrañar.
13Nuestro trabajo habrá permitido proponer un modelo de interpretación de la poética del tiempo en la obra de este famoso dramaturgo. Nuestra propuesta metodológica se abre a otras exploraciones de la temporalidad en la comedia de Lope de Vega. Merecería la pena emprender una investigación similar en un corpus mucho más amplio considerando a varios dramaturgos (Tirso de Molina, Calderón de la Barca, por ejemplo) para ver en qué medida se adaptó y perpetuó el modelo lopesco. Por todas esas razones, nos ha parecido que esta tesis podría contribuir a comprender mejor el funcionamiento del sistema temporal en el teatro áureo.
Anexo
Table des matières
Introduction : Lope de Vega et la comedia : un « art nouveau » de composer le temps
1. Vers une unité de temps néo-aristotélicienne
1-1. Les détracteurs de la comedia nueva
1-2. Tirso de Molina, le meilleur défenseur de la nouvelle formule temporelle
1-3. Apports lopesques concernant la temporalité
2. De l’établissement du corpus à l’acquisition d’une méthode d’analyse de la temporalité
2-1. Historique de la méthode
2-2. La question des définitions génériques : état des lieux de la critique
3. Présentation du corpus
Chapitre 1 : Lope et l’unité de temps : le défi de l’extrême brièveté
1. Une riposte ultra-aristotélicienne : Lo que pasa en una tarde
2. La nuit la plus brève et le jour le plus long : La noche de San Juan
3. Un précédent expérimental : La noche toledana
Chapitre 2 : Le temps bref néo-aristotélicien et ses ambivalences
1. Architecture temporelle d’une durée de quelque trois jours
1-1. Une action historique brève : El hijo de Reduán
1-2. Le temps de l’horloge : Lo cierto por lo dudoso
1-3. Une chronologie précise : La discreta enamorada
2. Structure temporelle des trames durant entre 4 et 7 jours : de la demi-semaine à la semaine
2-1. Une action de 5 jours : El remedio en la desdicha
2-2. Brièveté et subjectivité : Santiago el Verde
3. Les intrigues durant une semaine environ : le choix de l’extrême précision ou d’une configuration partiellement floue
3-1. Une délimitation précise du temps bref : El mayor imposible
3-2. Les distancias comme zones de flottement temporel : Los muertos vivos
3-3. Dilatation et temps fréquentatif : Los melindres de Belisa
3-4. Le temps bref de la comédie face aux distorsions temporelles : La niña de plata
Chapitre 3 : L’invention d’une durée moyenne : une dilution du temps néo-classique
1. Élasticité temporelle et complexité dramatique
1-1. Imprécision et rapidité : ¿De cuándo acá nos vino?
1-2. Une comedia imprécise à trois temps : Amar, servir y esperar
1-3. La maturation des sentiments : El caballero de Olmedo
1-4. Une poétique de la fin de l’été : Peribáñez y el comendador de Ocaña
1-5. La bella malmaridada : une durée ambiguë
2. De la quinzaine de jours au mois : un temps en trompe-l’œil ou l’aggravation des enjeux
2-1. Une subtilisation des distances et du temps : La imperial de Otón
2-2. La variabilité du temps des déplacements : Los comendadores de Córdoba
2-3. Un drame épique aux contours estompés : El marqués de Mantua
2-4. Maturation tragique et inter-actes flous : El duque de Viseo
2-5. Entre patience et impatience : le temps de l’amour, de l’honneur et de l’art : Porfiar hasta morir
2-6. L’indétermination du temps de la privanza : Los prados de León
2-7. Amplification du drame et condensation temporelle : Las famosas asturianas
2-8. Extension et raccourcissement temporels : Los Tellos de Meneses, segunda parte
3. Analyses détaillées : El mejor alcalde, el rey et Las bizarrías de Belisa
3-1. La prison des passions durables : El mejor alcalde, el rey
3-2. Le changement de saison à l’origine d’un entre-deux temporel : Las bizarrías de Belisa
Chapitre 4 : Vers un allongement décisif de la temporalité : cycles mensuels et saisonniers
1. L’apparition du mois et l’émergence du cycle
1-1. Le temps évoqué au service du temps dramatique : Don Juan de Castro, primera parte
1-2. Un temps lunatique : El perro del hortelano
2. La multiplication du mois : une temporalité cyclique paradoxale
2-1. Le temps ambivalent des lunaisons : La dama boba
2-2. Le dépassement du deuxième mois : La viuda valenciana
2-3. Une distancia de deux mois : Los Tellos de Meneses, primera parte
2-4. La durée d’un automne : El villano en su rincón
2-5. L’introduction du temps épique : La nueva victoria de don Gonzalo de Córdoba
3. Le passage des saisons : l’extension du calendrier
3-1. Le jour de la célébration de l’Invention de la Sainte-Croix comme marqueur temporel
3-1-1. Le temps de la mi-gestation : El acero de Madrid
3-1-2. Le temps long de la mélancolie : El testigo contra sí
3-2. La dissimulation du temps historique : El casamiento en la muerte
3-3. Le temps long et la tragédie : El castigo sin venganza
3-4. Le calendrier agraire des semailles et des moissons
3-4-1. De la siembra à la siega, la durée d’une gestation : El sembrar en buena tierra
3-4-2. La vengeance différée : Los Benavides
3-5. Les calendriers chrétien et hébraïque : El niño inocente de la Guardia
3-6. Le calendrier liturgique au service du temps dramatique : La nueva victoria del marqués de Santa Cruz
3-7. La reconstitution d’un cadre historique sous-jacent : Fuenteovejuna
Chapitre 5 : L’année en tant qu’unité de mesure : chiffrage et camouflage du temps long
1. Le dépassement de l’année : le temps de l’anagnorisis et des conquêtes guerrières
1-1. Une intrigue comprise entre deux siegas : El caballero de Illescas
1-2. La longue quête de la véritable idendité : El testimonio vengado
1-3. Une conquête de plus d’un an : Los guanches de Tenerife y conquista de Canarias
1-4. Le triptyque des conquêtes transatlantiques
1-4-1. El Brasil restituido
1-4-2. La récurrence d’événements au service du TL : Arauco domado por el excelentísimo señor don García Hurtado de Mendoza
1-4-3. La fin de la Reconquête et la découverte du Nouveau Monde : El nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón
2. L’extension du temps long ou la multiplication de l’année
2-1. Le TL affiché/dissimulé : La resistencia honrada y condesa Matilde
2-2. Les longues expéditions, une durée « muette » : Don Juan de Castro, segunda parte
2-3. Le temps long de la pénitence : La buena guarda
2-4. La fuerza lastimosa : une durée problématique ?
2-5. Le temps de la croissance de l’enfant
2-5-1. Un temps chiffré : El mayordomo de la duquesa de Amalfi
2-5-2. Le temps long de El otomano famoso ou le choix de l’imprécision
2-6. Les batailles comme repères chronologiques : Los Ramírez de Arellano
Chapitre 6 : Le temps très long et ses contrastes : une suspension de la chronologie
1. Le temps très long quantifiable, entre expansion et resserrement
1-1. L’évolution de l’âge
1-1-1. Le passage de l’enfance à l’âge adulte : La tragedia del rey don Sebastián
1-1-2. De la naissance à l’enfance : Los Porceles de Murcia
1-2. Les règnes successifs : l’allongement du temps historique
1-2-1. Rupture et continuité : El último godo
1-2-2. Étirement et condensation du passé historique : Roma abrasada
1-2-3. Trois règnes comprimés : La campana de Aragón
1-3. Les techniques de reconstitution du temps historique très long
1-3-1. Une durée globale elliptique : El piadoso aragonés
1-3-2. Une très longue action chiffrée : El sol parado
1-3-3. Le TTL comme expérimentation, Comedia de Bamba
1-4. Le très long report de la vengeance
1-4-1. D’une génération à l’autre : El bastardo Mudarra
1-4-2. Le TTL de l’ignorance : El nacimiento de Ursón y Valentín, reyes de Francia
1-4-3. Le TTL homérique et biblique : Las paces de los reyes y judía de Toledo
2. Le temps très long indéterminé : la coexistence de deux plans temporels
2-1. Du temps humain au temps divin : Barlán y Josafat
2-2. Le TTL du mûrissement surnaturel : San Isidro, labrador de Madrid
2-3. Autres exemples de TTL
2-4. Le démantèlement de la chronologie : El divino africano
Chapitre 7 : Alternance et mixité dans la comedia : une poétique de la double temporalité
1. Propositions théoriques : vers une systématisation du temps théâtral
1-1. Les combinaisons simples
1-2. Les procédés poétiques de la mixité temporelle
1-3. Les combinaisons complexes
2. De la théorie à la pratique : cinq exemples de modélisation de la double temporalité
2-1. (AL + raccourcissement) : la condensation du temps épique très long, La Campana de Aragón
2-2. Une amplification du modèle précédent : (AL + raccourcissement) + (DL +raccourcissement) ou le resserrement spatio-temporel
2-2-1. L’allégorie et le raccourcissement temporel, El Brasil restituido
2-2-2. L’ellipse et la mudanza, El caballero de Illescas
2-3. (AB + allongement) + (DL + raccourcissement) : une temporalité croisée, El mayor imposible
2-4. AL + (all. + racc.) + (DL + racc.) + (AL + racc.) + (DL) + (AB + all.): El sol parado ou le creuset du temps
Conclusion : Théâtre et temps chez Lope de Vega : un art du paradoxe
Bibliographie
Index
Para citar este artículo
Referencia en papel
«Alexandre Roquain. La poétique du temps dans le théâtre de Lope de Vega. Structures et figures de la temporalité dans la «comedia nueva»», Criticón, 117 | 2013, 242-251.
Referencia electrónica
«Alexandre Roquain. La poétique du temps dans le théâtre de Lope de Vega. Structures et figures de la temporalité dans la «comedia nueva»», Criticón [En línea], 117 | 2013, Publicado el 16 diciembre 2013, consultado el 01 diciembre 2024. URL: http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/criticon/272; DOI: https://0-doi-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/10.4000/criticon.272
Inicio de páginaDerechos de autor
Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".
Inicio de página