Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros113ReseñasNovelas cortas del siglo xvii

Reseñas

Novelas cortas del siglo xvii

Madrid, Cátedra, 2010, 376 p.(ISBN: 978-84-376-2674-1; Letras Hispánicas)
Florence Raynié
p. 186-187
Referencia(s):

Rafael Bonilla Cerezo (ed.). Novelas cortas del siglo xvii, Madrid, Cátedra, 2010, 376 p.(ISBN: 978-84-376-2674-1; Letras Hispánicas)

Texto completo

1Rafael Bonilla Cerezo es profesor de literatura española en la Universidad de Córdoba (UCO) y especialista de Góngora, del gongorismo en todos los géneros y épocas y de la prosa del siglo xvii. Estos temas de investigación nutren su libro, publicado en 2010, que se titula Novelas cortas del siglo xvii. Esta obra de 376 páginas es una edición de seis novelas de inspiración culta del siglo xvii, precedida de un estudio crítico. Consta de cuatro partes: una larga introducción (pp. 9-122), una presentación de la edición (pp. 123-128), una bibliografía (pp. 129-155) y seis novelas anotadas del siglo xvii (pp. 156-376): Las dos hermanas (1622) de Lugo y Dávila, La ingratitud hasta la muerte (1624) de José Camerino, La prodigiosa (1624) de Juan Pérez de Montalbán, Del celoso desengañado de Juan de Piña (1624), El culto graduado (1625) de Alonso de Castillo Solórzano, y El monstruo del Manzanares (1641) de Andrés Sanz del Castillo.

2El autor empieza por hacer la reseña histórica del género, remontándose à Boccaccio y poniendo en perspectiva el concepto de «novella» con respecto a otros, como los de «fábula» o de «historia», a partir de los análisis de los críticos antiguos y modernos. Comenta de manera muy interesante el término «ejemplar» que, desde Cervantes, suele entrar en el título de este tipo de obras. Acaba estas primeras observaciones de alcance general distinguiendo dos formas de novelar, según una dicotomía un poco reductora puesto que no traduce la complejidad de de la producción novelesca: «la cervantina ‘‘sin paréntesis’’, autoridades, mitos ni entremeses», y «la opción miscelánea: colecciones en las que la historia se ve interrumpida por los Apophthegmata, de Plutarco [...]; cuando no mezclada con ‘‘intercolunios’’ (Novelas a Marcia Leonarda), entremeses, comedias, emblemas o largos pasajes en verso...».

3Luego el profesor Bonilla Cerezo subraya lo difícil que es dar una definición de la novela corta: tanto la heterogeneidad del género como la falta de estudio de numerosas obras conducen a valerse de criterios relacionados todos con el modelo cervantino. Sin embargo, según él, existen muchas colecciones de novelas que se acercan a la obra de Góngora, según cinco perspectivas: el auge del conceptismo (Las dos hermanas), la novelización de varios pasajes del Polifemo (La ingratitud hasta la muerte; La prodigiosa), la imitación sintáctica y figurativa de las Soledades (Del celoso desengañado), la parodia de Góngora y sus epígonos (El culto graduado), el barroquismo de la prosa entre 1640 y 1663 (El monstruo del Manzanares). Bonilla Cerezo insiste en el hecho de que no se trata de una moda sino de «un hecho vital e inevitable, de una atmósfera ante la cual era imposible sustraer la respiración» y lo vincula con el deseo de estos escritores por convertirse en personajes de ficción, por «espejarse sobre las novelas». Pero la mayoría de las colecciones de estas novelas cultas, denigradas, a su parecer, sin fundamento, no fueron publicadas en ediciones modernas. Se trata de un análisis original pero necesitado de cierto matización por darnos la impresión de que Góngora se transforma, frente a Cervantes, en el otro modelo. Ahora bien, si Rafael Bonilla logra convencernos de que la estética de Góngora inspiró a varios escritores de novelas cortas, es imposible equiparar las huellas respectivas de ambos autores en el panorama de la novela.

4Una huella —la de Góngora— cuyo estudio global no puede emprender el profesor Bonilla Cerezo en el corto espacio de una Introducción: solo se propondrá aclarar a qué se refiere la crítica cuando habla de la difusión del gongorismo, partiendo de la idea de que no hay que limitarse a la parodia de Góngora. A continuación, en páginas muy interesantes, nos presenta una faceta poco estudiada de Góngora: la del poeta narrativo, enfocando algunas obras poéticas del vate como textos de ficción seudonovelesca. Termina el capítulo mostrando algunas huellas del gongorismo en la narrativa posterior al Siglo de Oro a través del análisis de unas líneas de Un faccioso más y algunos frailes menos de Pérez Galdós y de los libros de Alatriste por Pérez-Reverte.

5Antes de entrar en la presentación de las novelas que edita, Rafael Bonilla vuelve a insistir sobre la escasez de estudios dedicados al examen de las características de la novela y recuerda el ya antiguo juicio negativo de Ticknor, quien negó cualquier mérito a las novelas aparecidas después de 1635. Presenta luego un panorama comentado de las obras críticas sobre la novela barroca desde principios del siglo xx hasta los años 2000, subrayando los ataques de los críticos contra las colecciones publicadas entre 1600 y 1700 y reconociendo el mérito y el acierto de los que las defendieron. En dicho panorama, también recalca la dificultad de la crítica para bautizar estas colecciones («novela cortesana», «novela corta», «novela barroca»...) y, orientando el análisis hacia la retórica y el estilo, propone el concepto de «novela culta», aplicable según él a buena parte de los narradores.

6Después de evocar las «fortunas y adversidades críticas» de los textos que edita, el profesor Bonilla Cerezo explica de manera muy pertinente y sintética cómo los propios autores, desde el vacío teórico de la época (Pinciano, Carvallo, Cinthio, Cascales...) formaron su «preceptiva», intentando encontrar un modelo de ficción en sus relatos o en la periferia de los mismos, en una especie de poética escrita in progress. Estas líneas resumen muy bien cuáles fueron los ingredientes literarios y folklóricos que contribuyeron al nacimiento del género y, a la vez, cómo la crítica actual analiza este nacimiento desde un punto de vista social.

7Concluyendo: este primer momento de la Introducción constituye una herramienta muy útil para quien desea acercarse a la novela corta del Siglo de Oro y situar dentro de la producción de la época una «novela culta» hasta ahora algo olvidada. Haré, al respecto, dos pequeños reparos; por una parte, en lo que concierne al título de la obra (Novelas cortas del siglo xvii), me parece que el adjetivo «cultas» en vez de «cortas» hubiera sido más conveniente por ser más expresivo y preciso y por corresponder al contenido del libro y a la terminología adoptada por el autor. El cual, por otra parte, no explica con qué criterios eligió las seis novelas que publica en su antología (sólo lo hace para La ingratitud hasta la muerte en las páginas que consagra a esta novela).

8Luego viene una presentación de las seis novelas publicadas. Cada presentación funciona del mismo modo; Rafael Bonilla Cerezo da algunos datos biográficos sobre el autor, presenta la colección de la que ha sacado la novela editada y nos entrega algunos elementos para interpretarla: resumen, análisis de la estructura y del estilo y sobre todo análisis muy pertinente de las huellas de Góngora en cada texto.

9Termina la Introducción con una presentación de los criterios de edición, la lista de los ejemplares consultados y una bibliograpfía que podemos calificar de completa aunque, claro está, siempre se puede encontrar algún que otro título importante que no figure en ella.

10Cabe finalmente subrayar la riqueza del aparato de notas que acompaña a la edición de cada novela y que facilita el acceso a textos poco conocidos, que podrán tener, gracias a este trabajo de calidad, una amplia difusión.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Florence Raynié, «Novelas cortas del siglo xvii»Criticón, 113 | 2011, 186-187.

Referencia electrónica

Florence Raynié, «Novelas cortas del siglo xvii»Criticón [En línea], 113 | 2011, Publicado el 21 junio 2016, consultado el 30 noviembre 2024. URL: http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/criticon/2377; DOI: https://0-doi-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/10.4000/criticon.2377

Inicio de página

Autor

Florence Raynié

(FRAMESPA-LEMSO, Universidad de Toulouse-Le Mirail)

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search