Gonzalo SUÁREZ GÓMEZ, La enseñanza del francés en España hasta 1850: ¿con qué libros aprendían francés los españoles?
Gonzalo SUÁREZ GÓMEZ, La enseñanza del francés en España hasta 1850: ¿con qué libros aprendían francés los españoles? Editado, presentado y anotado por Juan F. García Bascuñana y Esther Juan Oliva. Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU), 2008. 207 p. (ISBN: 978-84-477-1017-1)
Texto completo
1En el año 1956 Gonzalo Suárez Gómez defendía en la Facultad de Filosofía y Letras de la entonces Universidad Central, hoy Complutense de Madrid, su tesis titulada Estudio sobre la enseñanza del francés en España (Comentarios a una bibliografía establecida hasta 1850). Se trataba de uno de los trabajos pioneros que, bajo la órbita de Dámaso Alonso, se realizaron para el establecimiento de una historia de la pedagogía y filología.
- 1 Sofía Martín-Gamero González-Posada, La enseñanza del inglés en España, Madrid, Gredos (BRH, II; Es (...)
2Junto con la de Suárez Gómez, otra tesis de la sección de Pedagogía de la misma Facultad, la de M.ª Luisa Tamayo Zugasti, Historia de la enseñanza de la gramática en el Siglo de Oro (1957), había analizado la reforma gramatical emprendida por Nebrija y sus seguidores; y otra tercera, la de Sofía Martín Gamero, leída el 6 de mayo de 1960, la enseñanza del inglés en España. De todas ellas, solo esta última fue publicada1. Quien haya consultado la obra de Martín Gamero habrá comprobado la valía de estos estudios.
3La tesis de Suárez Gómez abarcaba los libros que pudieron ser utilizados por españoles para aprender francés, desde 1520 hasta 1850, que es cuando se institucionaliza en España los estudios de segundas lenguas (1840). Comprendía dos partes: una, el armazón sobre el que se comenzó a investigar, un listado bibliográfico de «I Gramáticas» / «II Vocabularios y diccionarios» / «III Refraneros, relatos y novelas bilingües»; y una segunda, que la antecede, que consiste en el análisis y somera descripción de esas obras señaladas. Aquella parte bibliográfica llamó la atención de Marcel Bataillon y fue publicada con algunos añadidos en la Revue de Littérature Comparée (1961) con el título «Avec quels livres les espagnols apprenaient le français (1520-1850)». Pues bien, combinando los títulos de la tesis original y de los artículos en la Revue, se ha publicado de manera completa cincuenta años después de su redacción la tesis de Suárez Gómez.
4La iniciativa de la editorial PPU, donde también se ha publicado un Repertorio de gramáticas y manuales para la enseñanza del francés en España (1565-1940) (2004), se debe al grupo Grelinap (<http://www.grelinap.net/flehist/>), en el que se insertan Juan F. García Bascuñana y Esther Juan Oliva, los editores y prologuistas de la obra.
5Según nos indican estos en los preliminares, se hace justicia a su autor con la publicación de la obra, al mismo tiempo que se hace accesible su trabajo, pues, hasta ahora, sin contar los ejemplares que se dieron a los miembros del tribunal que juzgaron la tesis, solo podía consultarse públicamente en la unidad de tesis de la Universidad Complutense, donde en su momento lo leímos. Para editarlo, los profesores García Bascuñana y Juan Oliva se han basado al parecer en un ejemplar que perteneció a André Reboullet que tenía añadidos y correcciones de la mano del autor.
- 2 Juan F. García Bascuñana, «À l’origine de l’histoire du FLE en Espagne. À propos de G. Suárez Gómez (...)
- 3 M.ª Eugenia Fernández Fraile y Javier Suso, La enseñanza del francés en España, 1767-1936: estudio (...)
6¿Por qué es relevante la publicación hoy de esta obra? En primer lugar, por su carácter pionero, como ya indicara el propio García Bascuñana en un artículo de la SIHFLES2. Suárez Gómez realizó un panorama de más de tres siglos sin contar con apenas bibliografía precedente (tan solo unos breves Apuntes para una historia de la enseñanza de la lengua francesa en España que publicó Joaquín López Barrera en 1910 y hoy se conservan en la Biblioteca Nacional de España y la labor de bibliógrafos hispanistas como Foulché-Delbosc). Su labor fue además una pieza de toque sobre la que continuarían estudios más recientes, como el de La enseñanza del francés en España, 1767-19363.
7Esto explica que quienes se hayan adentrado posteriormente en la investigación sobre la enseñanza-aprendizaje del francés como lengua extranjera estén de alguna forma obligados a Suárez Gómez, aunque esto mismo haya causado, como explican los mismos editores después de alabar la importancia de su parte bibliográfica, que su obra haya sido en determinados puntos superada:
Mucho menos interés parecía presentar, en principio, lo que podemos considerar como el contenido teórico de la tesis. Ciertas afirmaciones de su autor nos parecen hoy día difícilmente sostenibles y sobre todo superadas, sin contar algunas omisiones y conclusiones que dan lugar con frecuencia a imprecisiones e inexactitudes: ¿cómo se podría seguir catalogando en la actualidad como anónimo una obra publicada en Oxford en 1586 (Règles grammaticales pour apprendre les langues espagnole et française), sobre cuyo autor no parece existir actualmente ninguna duda [se trata de Antonio del Corro]? O ¿cómo justificar opciones que lo llevan a ignorar ciertos manuales del siglo xviii y xix, mientras que dedica toda su atención a otros que nos parecen en la actualidad poco representativos? Pero tampoco pensamos que todo ello se le deba achacar exclusivamente a Suárez Gómez, sino que más bien sería fruto de una cierta manera de investigar que se desprende de ciertos condicionamientos y limitaciones propios de la época (Preliminares, pp. 17-18).
- 4 Alejandro Cioranescu, Bibliografía francoespañola (1600-1715), Madrid, Real Academia Española (Anej (...)
- 5 Carmen Cazorla Vivas, Lexicografía bilingüe de los siglos xviii y xix con el español y el francés, (...)
- 6 Luis Pablo Núñez, Lexicografía hispano-francesa de los siglos xvi y xvii: Catálogo y estudio de los (...)
- 7 Magdalena Sofía Puche Roca, El diccionario nuevo de las lenguas española y francesa de Francisco So (...)
- 8 Sabina Collet-Sedola, «L’origine de la didactique de l’espagnol en France. L’apport des grammairien (...)
- 9 Por ejemplo, la tesis de Núria Moreu sobre Chantreau: Pierre-Nicolas Chantreau et sa «Grammaire», B (...)
- 10 Para un balance de esta producción, pueden consultarse los estudios de Manuel Bruña Cuevas «L’unive (...)
8Ciertamente otros muchos estudios han venido a ahondar en autores y títulos que esta obra de conjunto contiene, pero se trataba de algo inevitable: la misma Bibliographie hispanique (1912-1914) que sirvió de fuente a Suárez Gómez fue actualizada por Cioranescu en la Bibliografía francoespañola4, la tesis de Carmen Cazorla sistematizó la tipología de diccionarios bilingües hispanofranceses de los siglos xviii y xix5, la nuestra los bilingües y plurilingües con estas lenguas de los siglos xvi y xvii6, la de Sofía Puche el diccionario de Sobrino7, y, mientras que, en lo referido a las gramáticas, han aparecido varios estudios sobre las de español en Francia8 y sobre las francesas en España9. El mismo Suárez Gómez se daba cuenta de este hecho, pero, como dijera en las «Palabras finales», «siendo, pues, una visión de conjunto, creemos que tal vez lo más valioso de nuestro trabajo es constituir un semillero de investigaciones más particulares, más concretas, referidas especialmente a una determinada época, incluso polarizadas en torno de un solo autor o de un solo problema» (p. 148). En efecto, si se suman hoy los estudios sobre obras y autores concretos como César Oudin, Jerónimo de Texeda o Pierre Seguin, o sobre el español y francés en Flandes, los avances han sido ciertamente muchos10.
9Los métodos de investigación han cambiado también mucho. Los de Suárez Gómez fueron fundamentalmente los catálogos bibliográficos y la consulta directa de fondos de bibliotecas, como la Nacional de España y las de París, Montauban y Rouen, gracias a una beca que le fue concedida por el gobierno de Francia en 1953. De aquí que, pocos o muchos, los datos que ofrece sobre las obras son de primera mano.
10No obstante, las limitaciones de aquella época son causa de otras carencias, en parte también achacables a una relativa falta de método: junto a la aducible por el paso del tiempo, que ha vuelto obsoleto el estudio en algunos aspectos, cuando no claramente incompleto, se superponen algunas observaciones vagas o inexactas ante la confusión de ediciones; la falta de sistematicidad bibliográfica hace que no siempre sepamos cuántas ediciones tuvo una obra, y se le puede echar en cara que no dé más que los títulos, abreviados, de la práctica totalidad de los textos tratados, en lugar de transcribir la portada completa como hizo en aquellos mismos años Sofía Martín-Gamero. En ocasiones —como al tratar la gramática de Cisneros (1624), o el Recueil (1599) de Hornkens en la p. 52— simplemente cita las partes de que se compone, tomándolas del título, sin entrar en la obra y, cuando entra, es habitual que los comentarios no pasen de veinte-treinta líneas.
11Un ejemplo representativo es el apartado sobre «Otros libros útiles para el estudio del francés» que se inserta en el capítulo sobre «Gramáticas plurilingües y otros libros útiles para el aprendizaje del francés en España en el siglo xvii» (pp. 112-117): en unas pocas páginas se entremezclan alusiones a las nomenclaturas de Julliani y Clavel, al vocabulario de Huillery, al Ductor in linguas de Minsheu, a la Janua linguarum de Comenius, a los diálogos de Philippe Garnier, a los diccionarios de 1642 y 1647 de Lacavalleria (que cita de manera confusa), a la Instrucción española de Marcos Fernández, etc., en un conglomerado en el que sólo importa la indicación de esas obras, rápidamente pasadas con pocas líneas. No hay duda de que las vio, pues en alguna de ellas, como la de Huillery, señala las «Recherches curieuses» que comienzan a partir de la mitad, y de la de la misma manera en el Tresor des trois langues françoise, espagnole et basque de Voltoire (p. 115), del que da observaciones acertadas, pero breves y poco profundas. Tampoco conecta unas obras con otras, algo que sería necesario en una obra de conjunto como la que pretendía, lo que da cierta dispersión de informaciones.
- 11 Gilbert Brégail, Un apôtre Jacobin, Pierre-Nicolas Chantreau, professeur, journaliste, agent secret (...)
- 12 Alfred Morel-Fatio, Ambrosio de Salazar et l’étude de l’espagnol en France sous Louis XIII, Paris/T (...)
- 13 Jean Peeters-Fontainas, Bibliographie des impressions espagnoles des Pays-Bas (1520-1799), Louvain, (...)
12La desigualdad en el trato de las obras es también patente en la estructura y distribución de los capítulos: gran parte de su estudio está dedicado a los siglos xvi y xvii, más que a los del xviii y xix, pero si para Chantreau o Oudin escribió capítulos más largos, esto fue probablemente porque se basaba en bibliografía previa, como los estudios de Gilbert Brégail11 y Morel-Fatio12; su interés por las pequeñas obras literarias plurilingües de textos confrontados usadas en la enseñanza de lenguas (pp. 56-58 y 81-87) probablemente derivara de la predilección que sintió hacia ellas el bibliógrafo Peeters-Fontainas13.
- 14 De 1951 fueron los artículos de A. Alonso «La pronunciación francesa de la ç y de la z españolas», (...)
13Lo que interesaba a Suárez Gómez en su estudio no era hacer un repaso de cada obra e ir describiendo sus partes, sino dar un panorama de todas ellas y, en caso de detenerse, estudiar solo determinados aspectos. No le interesan los análisis gramaticales porque «la evolución morfológica y sintáctica de la lengua francesa estaba casi totalmente acabada» (p. 43), pero sí las cuestiones fonéticas y ortográficas, donde había «curiosas fluctuaciones» (esto recuerda los estudios que realizó Amado Alonso sobre obras de época para extraer informaciones sobre los cambios en el sistema fonológico español del Siglo de Oro14). El interés hacia la fonética francesa es el que motiva, por ejemplo, que, frente a las gramáticas, los diccionarios, «simples vocabularios», no reciban demasiada atención: «El libro de Palet […] es un simple vocabulario, donde se excusa de no tratar la pronunciación ni de las reglas de la lengua catellana, a cuya inteligencia está principalmente destinado, por existir, a su juicio, una amplia instrucción de todo ello en la Grammaire et observations de la langue espagnole de César Oudin (Marc Orry, París, 1597)» (p. 70). En cambio, dedica un epígrafe a «La fonética en el libro de Sotomayor» (pp. 64-67) y otro a «Las reglas de Jarón sobre el diptongo oi» (pp. 106-107).
- 15 Kornelius J. Riemens, Esquisse historique de l’enseignement du français en Hollande du xvie au xixe (...)
14Llama sin embargo la atención que mostrara tanto interés a las cuestiones fonéticas y ortográficas y no consultase la tesis de Charles Beaulieux, Histoire de la formation de l’orthographe française des origines au milieu du xvie siècle (1926), que estaba a su disposición en la Biblioteca Nacional de Francia, así como la tesis de Riemens15, que también está en la misma Biblioteca.
- 16 Albert Labarre, Bibliographie du «Dictionarium» d’Ambrogio Calepino (1502-1779), Baden-Baden, Valen (...)
15Señalaremos por último algunas cuestiones puntuales. En la página 114, además de la errata «poverbios» en lugar de «proverbios», debe corregirse la fecha «1669» por «1659», tanto cuando se refiere a los diálogos de Garnier (Estrasburgo, 1659), como cuando se refiere a la primera edición de la nomenclatura de Julliani (París, Loyson, 1659); esas son las fechas correctas en que fueron publicadas y las que figuran en el ejemplar mecanografiado de la tesis que se conserva en la Complutense. El «“vocabulario para enseñar el francés, el español y el flamenco” [Vocabulario para aprender Franches, Espannol y Flamincp] publicado en Amberes en 1520, que en realidad no ha llegado hasta nosotros y que nuestro autor no pudo conocer más que por referencias» según la introducción (p. 20), sí existe y se conserva en nuestros días, con ejemplares en Lovaina (Universidad, Tabularium, 8A71 1) y en Washington (Biblioteca del Congreso, PC-2689, V56), así como el de 1530, que perteneció a Foulché-Delbosc. Suárez Gómez también manejó ejemplares de los pequeños manuales de lenguas políglotas, pero no supo distinguir los que provenían de las ramas derivadas del Berlaimont (coloquios) de las nomenclaturas derivadas del Solemnissimo vocabulista; en ocasiones los títulos semejantes le llevan a confusión, y lo referido a los calepinos está tratado de manera muy insuficiente, sobre todo si se compara con un estudio tan completo como el de Labarre16. La separación de obras similares en capítulos diferentes por haber sido publicadas unas en el siglo xvi y otras en el xvii, como hace con las obras literarias plurilingües, desorienta también al lector y no responde a la tradición textual, pues siguieron publicándose sin cortes temporales. Finalmente se echa en falta una mínima introducción cultural-histórica en la tesis original que permitiera delimitar con mayor claridad los lugares de publicación de las obras estudiadas, pues se hace referencia tanto a obras relativas al francés en España como al español en Francia.
16Podemos concluir que la obra de Suárez Gómez presenta a los ojos de hoy unas carencias claras, pero, siendo consciente de cuáles son los puntos superados, sigue siendo una obra de interés con puntos positivos, fundamentalmente por la abundancia de materiales expuestos y por su uso de primera mano. Todavía quedan títulos señalados por él que no han sido debidamente estudiados (Voltoire, Francisco Columbanos), y los que han sido tratados con profundidad posteriormente tienen un primer análisis en esta tesis (como los diálogos de Philippe Garnier, la gramática de Sotomayor o las de Billet y Jaron).
17La edición de Juan F. García Bascuñana y Esther Juan Oliva, con sus aclaraciones y correcciones en notas, ha permitido recuperar un trabajo que, a pesar de su fecha, sigue siendo útil. Bienvenido sea, pues. Quién sabe si su publicación íntegra en los años sesenta habría servido para impulsar los estudios de historia de la filología española y francesa o si, por el contrario, al haber sido ya impresa, habría hecho perder la curiosidad hacia los autores y títulos allí tratados… En cualquier caso, apartando las hipótesis, una cosa sí queda clara: como hiciera patente el mismo Gonzalo Suárez Gómez al poner al día en 1964 el Diccionario español-francés/francés-español de Niceto Alcalá Zamora y Théophile Antignac de la editorial Ramón Sopena, con palabras como «cosmonauta», «estraperlo», «microquímica», «radioreceptor», «ultrasonido» o «fertilisant», «fuselage», «gynécologique», «rayons x», «robot», la lengua y la sociedad siguen evolucionando, y con ello los diccionarios y la gramática; ya sea antes, ya después, los filólogos tendrán que dar cuenta de ello.
Notas
1 Sofía Martín-Gamero González-Posada, La enseñanza del inglés en España, Madrid, Gredos (BRH, II; Estudios y Ensayos, 53), 1961.
2 Juan F. García Bascuñana, «À l’origine de l’histoire du FLE en Espagne. À propos de G. Suárez Gómez», en Documents pour l’histoire du français langue étrangère ou seconde, 24, 1999, pp. 57-73.
3 M.ª Eugenia Fernández Fraile y Javier Suso, La enseñanza del francés en España, 1767-1936: estudio histórico, objetivos, contenidos y procedimientos, Granada, Método, 1999.
4 Alejandro Cioranescu, Bibliografía francoespañola (1600-1715), Madrid, Real Academia Española (Anejos del BRAE, 36), 1987.
5 Carmen Cazorla Vivas, Lexicografía bilingüe de los siglos xviii y xix con el español y el francés, Madrid, Universidad Complutense, 2002.
6 Luis Pablo Núñez, Lexicografía hispano-francesa de los siglos xvi y xvii: Catálogo y estudio de los repertorios. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2008. Una parte de este trabajo ha sido publicada con el nombre El arte de las palabras: Diccionarios e imprenta en el Siglo de Oro, Badajoz, Editora Regional de Extremadura (Colección «Premios de Investigación Bibliográfica «Bartolomé José Gallardo»), 2010, 2 vols.
7 Magdalena Sofía Puche Roca, El diccionario nuevo de las lenguas española y francesa de Francisco Sobrino: fuentes, contexto y estructura interna, edición en microficha, Alicante, Universidad de Alicante, 1996.
8 Sabina Collet-Sedola, «L’origine de la didactique de l’espagnol en France. L’apport des grammairiens espagnols exilés (1600-1650)», Histoire Épistémologie Langage, 15/2, 1993, pp. 39-49, junto con su tesis inédita dirigida por Bernard Pottier La connaissance de l’Espagnol en France et les premières grammaires hispano-françaises (1550-1700), Paris, Université Paris III-Sorbonne, 1974; Marie-Hélène Maux-Piovano, Les Débuts de la didactique de l’espagnol en France. Les premières grammaires pratiques (1596-1660), Villeneuve d’Ascq, Presses universitaires du Septentrion, 2002 (la tesis fue leída en Lille en el año 2000).
9 Por ejemplo, la tesis de Núria Moreu sobre Chantreau: Pierre-Nicolas Chantreau et sa «Grammaire», Barcelona, Universitat de Barcelona, 1990 y la de Carmen Quijada Van den Berghe, La «Parfaicte Méthode pour entendre, escrire, et parler la langue espagnole» de Charpentier (1596): edición facsimilar, transcripción, traducción y estudio, leída en el año 2010 en la Universidad de Salamanca. Véanse asimismo los varios estudios de Brigitte Lépinette, entre los cuales «Le De grammatica francessa en hespañol de Diego de la Encarnación (Douai, 1624, Madrid, 1635)», en Grammaire et enseignement du français, 1500-1700, eds. Jan De Clerq, Nico Lioce y Pierre Swiggers, Leuven, Peeters, 2000, pp. 503-531; y L’enseignement du français en Espagne au xviiie siècle dans ses grammaires: contexte historique, concepts linguistiques et pédagogie, Münster, Nodus, 2000. Y también Luis Pablo Núñez, «Una gramática manuscrita inédita del Siglo de Oro para la enseñanza del francés a españoles: la gramática de Pérez del Castillo», en Estudios de Historiografía Lingüística, dir. José María García Martín, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2009, pp. 551-564; y «La gramática francesa de Baltasar Pérez del Castillo (s. xvi): edición y estudio» (en prensa). Y, finalmente, Manuel Bruña Cuevas, «Dos maestros de francés en el Madrid de finales del siglo xvii: Pierre-Paul Billet y Jean-Pierre Jaron», ReCherches: Culture et Histoire dans l’Espace Roman, 5, 2010, pp. 219-260.
10 Para un balance de esta producción, pueden consultarse los estudios de Manuel Bruña Cuevas «L’universalité de la langue française dans les grammaires de français pour les Espagnols et dans les dictionnaires bilingues antérieurs à 1815», Historiographia Linguistica 26/1-2, 1999, pp. 37-71; «Los estudios sobre la lexicografía franco-española de todos los tiempos», Anales de Filología Francesa 11, 2003, pp. 55-78; «La producción lexicográfica con el español y el francés durante los siglos xvi a xix», Philologia Hispalensis 22, 2008, pp. 37-111.
11 Gilbert Brégail, Un apôtre Jacobin, Pierre-Nicolas Chantreau, professeur, journaliste, agent secret (1741-1808), Auch, Impr. F. Cocharaux, 1925.
12 Alfred Morel-Fatio, Ambrosio de Salazar et l’étude de l’espagnol en France sous Louis XIII, Paris/Toulouse, A. Picard et fils/Édouard Privat, 1901.
13 Jean Peeters-Fontainas, Bibliographie des impressions espagnoles des Pays-Bas (1520-1799), Louvain, Jean Peeters-Fontainas, 1933 (esta fue la edición que manejó Suárez Gómez, pero años después fue ampliada con el título de Bibliographie des impressions espagnoles des Pays-Bas Méridionaux, Nieuwkoop, B. De Graaf, 1965, con un suplemento por Anne-Marie Frédéric en 1977 en De Gulden Passer, 55, pp. 1-66).
14 De 1951 fueron los artículos de A. Alonso «La pronunciación francesa de la ç y de la z españolas», Nueva Revista de Filología Hispánica, 5/1, pp. 1-37 y «Cronología de la igualación c-z en español (conclusión)», Hispanic Review, 19, pp. 143-163.
15 Kornelius J. Riemens, Esquisse historique de l’enseignement du français en Hollande du xvie au xixe siècle, Leyde, Societé d’Éditions A. W. Sijthoff, 1919. La tesis fue presentada en París el 23 de julio de 1917. Una revisión ampliada de la bibliografía la presentó Henri Lemaître, «Esquisse historique. Complément à la bibliographie», Revue des bibliothèques, 34, 1924, pp. 307-335.
16 Albert Labarre, Bibliographie du «Dictionarium» d’Ambrogio Calepino (1502-1779), Baden-Baden, Valentin Koerner, 1975.
Inicio de páginaPara citar este artículo
Referencia en papel
Luis Pablo Núñez, «Gonzalo SUÁREZ GÓMEZ, La enseñanza del francés en España hasta 1850: ¿con qué libros aprendían francés los españoles?», Criticón, 113 | 2011, 167-172.
Referencia electrónica
Luis Pablo Núñez, «Gonzalo SUÁREZ GÓMEZ, La enseñanza del francés en España hasta 1850: ¿con qué libros aprendían francés los españoles?», Criticón [En línea], 113 | 2011, Publicado el 15 junio 2016, consultado el 08 diciembre 2024. URL: http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/criticon/2370; DOI: https://0-doi-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/10.4000/criticon.2370
Inicio de páginaDerechos de autor
Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".
Inicio de página