Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros140Noticias de Italia XXI

Noticias de Italia XXI

Ilaria Resta

Las Noticias de Italia quieren representar una herramienta útil para la difusión de toda información relacionada con eventos y publicaciones sobre cultura y literatura española áureas que se realizan en Italia, a la vez que son una vía rápida a una serie de noticias que, de otra manera, resultarían dispersas o de difícil acceso. Sin olvidar de darle las gracias a la profesora Fausta Antonucci por el esfuerzo y la dedicación con que ha conseguido sacar adelante durante más de veinte años esta sección de Criticón, seguimos con el mismo entusiasmo y con la voluntad de manifestar la vitalidad del hispanismo siglodorista italiano. Invito a todos los colegas y amigos a que colaboren conmigo y me informen de cualquier actividad y publicación para que esta sección pueda seguir creciendo y sea lo más completa posible. Con el fin de agilizar el proceso de recogida del material y de preparación de estas páginas, les ruego que me envíen toda noticia en formato electrónico a la siguiente dirección: ilaria.resta@uniroma3.it

Congresos y seminarios

• Congreso Internacional Teatro y coleccionismo teatral a finales del siglo xvi: El Conde de Gondomar (24 años después). Venecia, 29-31 de enero de 2020. Organizadores: María del Valle Ojeda Calvo, Adrián J. Sáez, Laura Paz Rescala, Marcella Trambaioli. Congreso organizado en el marco del Proyecto PRIN 2015 El teatro español (1570 – 1700) y Europa: estudio, edición de textos y nuevas herramientas digitales (directora: Fausta Antonucci).

29 de enero
Bernardo J. García García (Universidad Complutense de Madrid), «Gondomar, “The Black Knight”: cultura política, historia y prácticas de servicio en tiempo de los Felipes»
Mesa Redonda «El teatro en Europa y en el mundo hispánico en la época de Gondomar»
30 de enero
Laura Paz Rescala (Università Ca’ Foscari Venezia), «Hilvanando el oficio de teatro: un sastre comediante a finales del siglo xvi en Lima»
Valeria Marrella (Univeristà Ca’ Foscari Venezia/Universidad de Sevilla), «Paratextos y acotaciones de un manuscrito inédito de la colección Gondomar:
El Auto del Sacratísimo Nacimiento de Cristo»
Héctor Ruiz Soto (Sorbonne Université), «Apariencias teatrales vistas de cerca y de lejos: el descubrimiento con cortina de Gondomar a Lope de Vega»
Daniel Fernández Rodríguez (Universitat di València), «Fecha, género y fuentes de
El Grao de Valencia de Lope de Vega»
Josefa Badía (Universitat de València), «Revisando la colección teatral del Conde de Gondomar a la luz de los proyectos de Humanidades Digitales»
Florencio del Barrio (Università Ca’ Foscari Venezia), «Variación lingüística y variantes de lengua: los manuscritos teatrales de la Biblioteca del Conde de Gondomar»
Santiago Sánchez Cortés (CSIC) / María del Valle Ojeda Calvo (Università Ca’ Foscari Venezia), «Cómo la química puede ayudar a los estudios filológicos: un proyecto de análisis de las tintas de la colección teatral del Conde de Gondomar»
José Camões (Universidade de Lisboa), «Una comedia portuguesa sin censura previa:
La Aulegrafia de la colección Gondomar»
Cristina Agüero (UNED), «Mecenazgo y políticas artísticas de Diego Sarmiento de Acuña, I Conde de Gondomar»
31 de enero
Luigi Giuliani (Università di Perugia) / Marco Presotto (Università di Bologna), «Para una biblioteca digital de la colección Gondomar»
Luigi Giuliani (Università di Perugia), «Presentación del Anuario Lope de Vega 26 (2020): Los manuscritos teatrales de la biblioteca de Gondomar»
María Luisa López-Vidriero (SEMYR-Universidad de Salamanca), «Proscenio político y confesional: las tensiones del coleccionismo nobiliario del Conde de Gondomar»

• Seminario Internacional Lope de Vega a través de sus autógrafos. Università di Bologna, 12-13 de diciembre de 2019. Coordinadora: Sònia Boadas.

12 de diciembre
Daniele Crivellari (Università di Salerno), «Notas sobre el proceso de composición en las comedias de Lope»
Marco Presotto (Università di Bologna), «El plan en prosa»
Paloma Cuenca (Universidad Complutense de Madrid), «
El favor agradecido, ¿un manuscrito autógrafo?»
Giada Blasut (Università di Verona), «Apuntes sobre
Amor con vista de Lope de Vega. Estudio de las enmiendas autógrafas»
Assumpció Rost (Universitat de les Illes Balears), «Las polémicas ortográficas del Siglo de Oro a través de los autógrafos de Lope de Vega»
Carlos Peña (Universitat Autònoma de Barcelona), «Enigmas y aspectos desconocidos de los autógrafos epistolares de Lope de Vega»
13 de diciembre
Abraham Madroñal (CSIC / Université de Genève), «El desaparecido Códice Pidal, un borrador autógrafo del Lope último»
Sònia Boadas (Università di Bologna), «
Las bizarrías de Belisa, ¿un borrador autógrafo?»
Laura Fernández (Universitat Autònoma de Barcelona), «Los autógrafos de Lope como originales de imprenta: el caso de
El cardenal de Belén»
Ramón Valdés (Universitat Autònoma de Barcelona), «
El castigo sin venganza: entre variantes, estadios e instancias autoriales. Una difícil selectio en un panorama óptimo»

• XVI Taller Internacional de estudios textuales La puntuación de los textos teatrales. Università degli Studi di Perugia, 2-3 de diciembre de 2019. Organizador: Luigi Giuliani. Congreso organizado en el marco del Proyecto PRIN 2015 El teatro español (1570 – 1700) y Europa: estudio, edición de textos y nuevas herramientas digitales (directora: Fausta Antonucci).

2 de diciembre
Margaret Greer (Duke University), «La puntuación del texto teatral: del dramaturgo al copista de compañía y al editor del impreso»
Marco Presotto (Università di Bologna) / Daniele Crivellari (Università di Salerno), «La puntuación en los autógrafos dramáticos de Lope: unas calas»
Debora Vaccari (Università di Roma – La Sapienza), «La puntuación de los apógrafos de Lope»
Fernando Rodríguez-Gallego (Universitat de les Illes Baleares), «¿Calderón puntúa? Signos de puntuación en sus manuscritos autógrafos y otros testimonios antiguos de sus obras»
John O’Neill (King’s College London), «Re-presenting the Nunca Representados: punctuation in the digital edition of La entretenida»
3 de diciembre
Mariangela Miotti (Università di Perugia), «Segni di interpunzione nei testi teatrali del Cinquecento francese»
Jesús Tronch (Universitat de València), «La traducción de la puntuación en textos teatrales ingleses manuscritos del siglo xvii para el lector moderno»
Carlo Caruso (Università di Siena), «Testi teatrali in versi del Settecento italiano: questioni aperte sull’interpunzione»

• Congreso Internacional «Moviome a sacarle a luz el ser de gusto y entretenimiento». Literatura y lectura entre Italia y España. Turín, 28-29 de noviembre de 2019.

28 de noviembre
María de las Nieves Muñiz Muñiz (Universitat de Barcelona), «La traducción de la literatura italiana en el Siglo de Oro»
Roberta Alviti (Università degli Studi di Cassino e del Lazio Meridionale), «A vueltas con Lope y Giraldi Cinzio. La cortesía de España»
Daniele Crivellari (Università di Salerno), «Un caso de reescritura en el primer Lope:
La infanta desesperada»
Ilaria Resta (Università degli Studi Roma Tre), «En el taller de Lope:
El favor agradecido, una adaptación giraldiana»
Carlo Basso (Università di Torino), «Boccaccio e Bandello nella (s)vestizione del cavaliere (
Quijote, I, 50)»
Maria Consolata Pangallo (Università di Torino), «Vedove vendicative: dalla tragedia di Drusilla alla commedia di Ruperta»
Juan Ramón Muñoz Sánchez (Universidad de Jaén), «Análisis formal y temático del episodio de Lisandro y Leonida, de La Galatea»
José Manuel Martín Morán (Università del Piemonte Orientale “Amedeo Avogadro”), «Algo más sobre las fuentes italianas de
El curioso impertinente»
29 de noviembre
Aldo Ruffinatto (Università di Torino), «Boyeros extremeños y boyeros celestes»
Elisabetta Menetti (Università di Modena e Reggio Emilia), «Gelosi e malinconici nella letteratura rinascimentale»
Matteo Tamborrino (Università degli Studi di Pisa), «Una filiera di inganni tra Italia e Spagna: il caso della Comedia llamada de los Engañados di Lope de Rueda»
Noemi Dones (Università di Torino), «Narratrici e personaggi femminili tra Umanesimo e modernità»
David González Ramírez (Universidad de Jaén), «Para una edición crítica de la antigua traducción castellana del Decameron: problemas textuales y posibles soluciones»
Guillermo Carrascón (Università di Torino), «
El mejor Alcalde el Rey entre historia y novela»
Maria Rosso (Università degli Studi di Milano), «Historias de cautiverio, entre los novellieri y Cervantes»

• IX Seminario «Historias fingidas» (2019): Metamorfosi dei motivi cavallereschi e cultura digitale. Verona, 27-29 de noviembre de 2019. Comité científico: Anna Bognolo, Claudia Demattè, Stefano Neri. El congreso se enmarca dentro del “Progetto Mambrino” (coordinadora: Anna Bognolo).

Stefano Bazzaco (Università di Verona), «Transkribus: una plataforma de OCR para la transcripción semi-automática de obras impresas antiguas. Algunos ejemplos con la letra cursiva y la gótica»
Juan Manuel Cacho Blecua (Universidad de Zaragoza), «Índices de motivos y literatura caballeresca»
Carlos Alvar (Universidad de Alcalá de Henares / Université de Genève), «Metamorfosis artúricas»
Karla Xiomara Luna Mariscal (Colegio de México), «El motivo de la muerte de Merlín»
Federica Zoppi (Università di Verona / Universidad de Zaragoza), «Risa y mujer: motivos de humorismo femenino en el ciclo de los
Palmerines»
Juan Manuel Cacho Blecua (Universidad de Zaragoza), «De las obras a los motivos»
Annalisa Perrotta (Università di Roma la Sapienza), «Il caso di Rovenza e Ancroia nel poema cavalleresco italiano di fine Quattrocento»
Gaetano Lalomia (Università di Catania), «Dalle parole alle immagini e dalle immagini alle parole. La metamorfosi del motivo della moglie di Putifarre tra racconto e visuali»
Elisabetta Sarmati (Università di Roma La Sapienza), «Motivos caballerescos y reescritura paródica: el Florestán del Palier (1959) de Wenceslao Fernández Flórez
Giulia Tomasi (Università di Trento), «Humanidades digitales y motivos en los libros de caballerías: propuestas para una base de datos»
Anna Bognolo (Università di Verona), «De los motivos a las obras»

• Seminario Internacional La narrativa de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo. Università degli Studi “G. D’Annunzio” di Chieti-Pescara”, 26-27 de noviembre de 2019. Organizadores: Marcial Rubio Árquez, Rafael Bonilla Cerezo, Leonardo Coppola.

26 de noviembre
David González Ramírez (Universidad de Jaén), «Il gentiluomo de Salas Barbadillo y la tradición cortesana»
Ilaria Resta (Università degli Studi Roma Tre), «Salas Barbadillo e Italia: por los senderos de la
novella barroca»
Maria Rosso (Università di Milano), «La almoneda del diablo: la ingeniosa ejemplaridad de Salas Barbadillo en
Corrección de vicios (1615)»
Fernando Copello (Université du Mans), «El libro y la casa: propuestas arquitectónicas y sociales en
Casa del placer honesto (1620) de Salas Barbadillo»
Manuel Piqueras Flores (UAM), «
El subtil cordobés, Pedro de Urdemalas (1620), ¿novela o colección?»
Marcial Rubio Árquez (Università di Chieti-Pescara), «La picaresca de Salas Barbadillo:
El necio bien afortunado (1621)»
Victoria Aranda Arribas (Universidad de Córdoba), «Una adaptación pícara:
La hija de Celestina de Salas Barbadillo (1612) por Angelino Fons (1983)»
Giulia Giorgi (Università di Ferrara), «Del
Juez de los divorcios de Cervantes al Descasamentero de Salas Barbadillo: parejas desparejadas en el entremés barroco»
27 de noviembre
José Enrique Laplana Gil (Universidad de Zaragoza), «Lo que va de Momo a Momo:
La estafeta del dios Momo (1627) de Salas Barbadillo»
Leonardo Coppola (Università di Chieti-Pescara), «Salas Barbadillo y la ocupación de lo grotesco: “Las líneas de este pincel y los renglones de esta pluma” en
El curioso y sabio Alejandro (1634)»
Mechthild Albert (Universität Bonn), «Los textos narrativos en la miscelánea
Coronas del Parnaso y platos de las Musas: La peregrinación sabia y Los desposados disciplinantes (1635)»
Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba), «
La peregrinación sabia en las Coronas del Parnaso y platos de las Musas (1635) de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo»

• I Seminario ITIBER (Centro Interuniversitario di Studi Italo-Iberici) Attorno all’autore. Pisa, 5-7 de noviembre de 2019.

Ponencias de interés para los siglodoristas:
5 de noviembre
Clizia Carminati (Università di Bergamo), «L’immagine dell’autore nelle raccolte epistolari italiane e iberiche»
Valentina Nider (Università di Trento), «José Penso de la Vega, tra Italia e Olanda nella seconda diaspora sefardita»
Marco Leone (Università del Salento), «L’autorialità nella pubblicistica antispagnola nell’Italia del Seicento»
6 de noviembre
Giovanni Ciappelli (Università di Trento), «Firenze e i Medici visti dalla cultura di corte nella Spagna del Siglo de Oro»
Elena Marcello (Università di Roma Tre), «De Rogatis, una visione della Spagna tra storia e mito»
Franco Vazzoler (Università di Genova), «L’autorialità nelle traduzioni dallo spagnolo all’italiano: citazione, travestimento, plagio»
Marina Bianchi (Università di Bergamo), «Dal
giovenile errore di Petrarca all’orgoglio di Villamediana»
Monica Lupetti (Università di Pisa), «Autorialità nelle grammatiche iberiche secentesche»
Giovanna Fiordaliso (Università della Tuscia), «Strategie autoriali nel
Caballero puntual di Salas Barbadillo»
Roberta Ferro (Università Cattolica del Sacro Cuore Milano), «La traduzione del
Persiles di Cervantes di Francesco Ellio»
Francesco Rossini (Università Cattolica del Sacro Cuore Milano), «Valdivielso nel Milanesado: Giacinto Faggi e la traduzione del
San Joseph (1651)»
Benedetta Belloni (Università Cattolica del Sacro Cuore Milano), «L’autore nel paratesto: Cervantes e Lope nelle edizioni del tipografo milanese Giovanni Battista Bidelli»
7 de noviembre
Luca Beltrami (Università di Genova), «La fortuna spagnola del Sant’Eustachio di Giovan Battista Manzini: sull’autorialità della traduzione»
Salomé Vuelta (Università di Firenze), «L’autore teatrale tra Spagna e Italia»
Arianna Fiore (Università di Firenze), «Lope, Cervantes, Diamante e il personaggio di Pedro de Urdemalas: questioni di autorialità»
Ilaria Resta (Università di Roma Tre), «La ricezione della precettistica teatrale italiana del ‘500 in Spagna: Lope de Vega e Pino da Cagli»
Simona Morando (Università di Genova), «Ricadute della traduzione dell’
Arte Nuevo di Lope (Milano, 1611) sull’idea di autorialità nel teatro italiano»

• Congreso Internacional La traducción del teatro clásico español. Bolonia, 24-25 de octubre de 2019. Comité organizador: Marco Presotto y Eugenio Maggi. Congreso organizado en el marco del Proyecto PRIN 2015 El teatro español (1570 – 1700) y Europa: estudio, edición de textos y nuevas herramientas digitales (directora: Fausta Antonucci)

Jueves 24 de octubre
Mesa redonda sobre las lenguas neolatinas, con la participación de Fausta Antonucci, Christophe Couderc y Oana Andreia Sâmbrian
Mesa redonda sobre las lenguas germánicas, con la participación de Erik Coenen, Simon Kroll y Jonathan Thacker
Mesa redonda sobre las lenguas eslavas y bálticas, con la participación de Marta Plaza Velasco y Veronika Ryjik
Zidan Abdelhalim Zidan, «El teatro clásico español traducido al árabe»
Jordi Edgar Tordera Juan, «Los grados de cortesía y de juicio en el teatro clásico a través de sus distintas traducciones al japonés»
Viernes 25 de octubre
Traducir a Lope de Vega. Mesa redonda con Nadine Ly, David Johnston y Katerina Vaiopoulos
Traducir
La vida es sueño. Mesa redonda con Fausta Antonucci y Erik Coenen
Carmen Caro Dugo y Marta Plaza Velasco, «El teatro áureo español en Lituania: traducción y recepción de
La vida es sueño»
Marcella Trambaioli, «
Il cane dell’ortolano de Lope de Vega según Gasparetti y Fiorellino»
Francesca Leonetti, «El
Burlador y la perspectiva traductológica moderna»
Elena Marcello, «Pietro Monti y el teatro del Siglo de Oro. Estrategias de traducción de lo cómico»

• Admiración del mundo. XIV Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Venecia, 2-4 de octubre de 2019. Comité organizador: Adrián J. Sáez Ignacio Arroyo Hernández, Margherita Cannavacciuolo, Stefano Ercolino, Borja Gómez Iglesias, Laura Paz Rescala.

2 de octubre
Sesión de comunicaciones 1: Quijote 1; Poesía
Pierre Darnis (Université Bordeaux-Montaigne), «De caballeros y brujos: las dos tramas del segundo Quijote»
Juan Ramón Muñoz Sánchez (Universidad de Jaén), «“Ha de ser una y varia”: los modelos compositivos del Quijote»
Anna Bognolo (Università di Verona), «La autonomía de Sancho: conflicto y relación»
Sara Santa-Aguilar (GRISO-Universidad de Navarra), «Verdad, mentira y poesía en la historia de Timbrio y Silerio en La Galatea»
Fernando Romo Feito (Universidad de Vigo), «De nuevo sobre el epigrama latino del Viaje del Parnaso»
Pedro Álvarez Cifuentes (Universidad de Oviedo), «La parodia cervantina en As Três Cidras do Amor, ou O cavaleiro andante»
Conferencia plenaria
Emilio Martínez Mata (Universidad de Oviedo), «Las recreaciones teatrales en el examen de la recepción del Quijote»
Sesión de comunicaciones 2: Biografía y documentos; Relaciones cervantinas
Donatella Pini (Università di Padova), «Hojeando las biografías recientes»
Francisco Javier Escudero Buendía (Universidad de Castilla-La Mancha), «Dos condes, varios banqueros y muchos mercaderes: personajes históricos italianos en el Quijote, las Novelas ejemplares y el Persiles»
Jesús Sánchez Sánchez (Universidad Complutense de Madrid), «Los Ludeña: regidores madrileños y familia hidalga principal de la Mancha: una relación clientelar de Cervantes»
Jesús Fuero Espejo (Investigador independiente), «El secretario de los Duques de Saboya y su influencia en la obra literaria de Cervantes»
Hernán Matzkevich (Purdue University), «Ecos judíos del distrito de Cannaregio en el Quijote: un diálogo entre Sofía y Marcela»
María Francisca Franco Carrilero (Universidad de Murcia), «Temas recurrentes cervantinos: persistencia y actualidad»
Antonio Bernat Vistarini (Universitat de les Illes Balears), «Bajo el signo de Pandora: el circuito curiositas-desatino en la escritura de Cervantes»
Ginés Torres Salinas (Universidad de Granada), «“Yo, como pecador, no fui digno de verle”: sobre la mirada en dos pasajes de Bernal Díaz del Castillo y Cervantes»
Sesión de comunicaciones 3: Teatro 1; Novelas Ejemplares 1
José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (Universidad Complutense de Madrid), «El cardenal Espinosa y Mateo Vázquez de Leca: la influencia de su mecenazgo teatral en Cervantes»
María del Valle Ojeda Calvo (Università Ca’ Foscari Venezia), «Estructuras cervantinas: la articulación dramática en La Numancia y Los baños de Argel»
Jordi Aladro (University of California), «El Escipión en La Numancia o el miedo a perder»
Christian Wehr (Universität Würzburg), «La poética aristotélico-averroísta y sus huellas en la obra de Cervantes: el caso del Quijote y de las Novelas ejemplares»
Emre Ozmen (Universidad de Córdoba), «La “ejemplaridad” de las novelas: de Cervantes a Zayas»
Wolfgang Matzat (Universität Tübingen), «La fuerza de la sangre en el espejo de una novela de Kleist»
Sesión de comunicaciones 4: Ciudades cervantinas; Novelas ejemplares 2
Pedro Ruiz Pérez (Universidad de Córdoba), «Cervantes y Nápoles: de retornos»
Stephen Hessel (Ball State University), «La Roma imaginaria de Los trabajos de Persiles y Sigismunda»
Adrián J. Sáez (Università Ca’ Foscari Venezia), «Las ciudades de Cervantes: coreografías entre historia y ficción»
Miguel Ángel Zamorano Heras (Universidade Federal do Rio de Janeiro), «“La no vista merced del cielo”: El coloquio de los perros y el narrador desautorizado»
Pedro Santa María de Abreu (Universidade Nova de Lisboa), «De la Domus Aurea al matadero de la Sevilla imperial: grotescos diálogos de perros»
Gustavo Luiz Nunes Borghi (Universidade de São Paulo), «La locura, el ingenio y la agudeza: una lectura retórica y poética de la novela El licenciado Vidriera»
Francisco de Borja Rodríguez Álamo (IES Pablo Neruda, Leganés), «La ironía y la parodia en las novelas cervantinas como respuesta al género picaresco»
3 de octubre
Sesión de comunicaciones 5: Exégesis¸ Recepción siglos
xvii-xviii
Emilio Blanco (Universidad Rey Juan Carlos), «“Como un gerifalte”: una nota a una oscura expresión cervantina»
Francisco J. García-Jurado (Universidad Complutense de Madrid), «La indirecta y dispersa recepción de Aulo Gelio en el Quijote: intermediarios, lugares comunes y aforismos»
Flavia Gherardi (Università di Napoli Federico II), «“Esta maldita cama”: nueva lectura de Quijote, I-16»
Carlos Ansó (Università di Pisa), «“El pasaje más oscuro del Quijote”, esclarecido: una relectura de las opiniones cervantinas sobre Tirante el Blanco y Los diez libros de Fortuna de amor de Antonio de Lofraso, poeta sardo»
Vicente Pérez de León (University of Glasgow), «Sobre la recepción de la obra cervantina a principios del Barroco»
Damián Robles (Texas A&M University), «Coloquio de (des-)cortesías: alabanzas e insultos en el primer Quijote traducido (1607-1620)»
Laura Paz Rescala (Università Ca’ Foscari Venezia), «¿Cómo es que asomó el Caballero de la Triste Figura?: en busca de un contexto para las fiestas de 1607 en Pausa»
Pablo José Carvajal Pedraza (Universidad de Oviedo), «Del curioso discurso que hizo don Quijote de las armas y las letras a la oración apologética del tío Toby»
Conferencia plenaria
Clea Gerber (Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de General Sarmiento), «Magias parciales de Cervantes: Garcilaso contra Avellaneda»
Sesión de comunicaciones 6: Persiles 1; Teatro 2
Ruth Fine (Universidad Hebrea de Jerusalén), «La belleza de las feas: releyendo el episodio romano del Persiles a la luz de La española inglesa»
Laura Fernández (Universitat Autònoma de Barcelona) y Sònia Boadas (Università di Bologna), «Descriptio septentrionalium terrarum: revisión de las fuentes geográficas en el Persiles de Cervantes»
Hanan Amouyal (Universidad Hebrea de Jerusalén), «Nueva aproximación al Persiles desde el aristotelismo del siglo
xvi»
Gaston Gilabert (Universitat de Barcelona), «Cervantes y el Arte nuevo a propósito de la música»
Radhis Curí Quevedo (Instituto José Ballester Gozalvo, Valencia), «De las selvas de Ardenia al cielo raso: un vuelo fugaz por la emblemática en Cervantes»
Daniel Migueláñez (Universidad Complutense de Madrid), «“Nunca representados”, siempre sobre las tablas: los entremeses de Cervantes en la escena contemporánea»
Sesión de comunicaciones 7: Cervantes e Italia; Persiles 2
Marina Mestre (ENS-Lyon), «La influencia del comentario a la Poética de Aristóteles de Alessandro Piccolomini en el Quijote»
José Manuel Martín Morán (Università del Piemonte Orientale), «Las transiciones narrativas en el Quijote: Cervantes dialoga con Boiardo y Ariosto»
Sara Gabriela Simião (UNESP), «Il cavaliere pazzo e il pazzo cavaliere: un possibile dialogo tra Ariosto e Cervantes»
Lola Esteva de Llobet (IES Santamarca, Madrid), «Una mirada ontológica en el Persiles»
Rocío Arana Caballero (Universidad Internacional de La Rioja), «Atributos, actitud y anagnórisis del personaje de Auristela en Calderón de la Barca y en Cervantes: una comparación»
Sesión de comunicaciones 8: Recepción italiana; Teatro 3
Maria Caterina Ruta (Università di Palermo), «El Don Chisciotte in Sierra Morena de Apostolo Zeno y Pietro Pariati: del Quijote al libreto»
Elena Maiolini (Università Ca’ Foscari Venezia), «Tratti gaddiani della fisionomia “hidalga”»
Nancy De Benedetto (Università di Bari), «Realismo e gioco retorico in alcune traduzioni italiane del Quijote»
Emiliano Gopar Osorio (UNAM), «Uso y función de la relación en las Ocho comedias de Cervantes»
Edoardo M. Tommasi (Università di Pisa), «La Entretenida e l’ordine della realtà: sulla funzione ordinatrice del teatro nella società spagnola del xvii secolo»
Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona (Universidad Carlos III), «Las deformaciones lingüísticas en los entremeses cervantinos»
María José Rodríguez Mosquera (Universidad de Barcelona), «Cervantes y Boccaccio: huellas del Decamerón en El viejo celoso»
4 de octubre
Sesión de comunicaciones 9: Recepción en América; Didáctica y traducción
Francisco Cuevas Cervera (Universidad de Chile), «Nuevas andanzas de don Quijote y Sancho en el Nuevo Mundo: historia de una apropiación en las recreaciones hispanoamericanas (1810-1916)»
Paola Laura Gorla (Università degli Studi di Napoli l’Orientale), «Don Quijote, piedra angular del neobarroco lezamiano»
Luis Carlos Salazar Quintana (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez), «El arte cervantino en cuatro novelistas mexicanos contemporáneos»
Rogelio Miñana (Drexel University), «“I am Don Quixote”: teatro infantil, inmigración y activismo en Brooklyn (EEUU)»
Giuseppe Trovato (Università Ca’ Foscari Venezia), «Una aproximación al Quijote desde los postulados de la didáctica de la lengua y la literatura»
Rodrigo Faúndez Carreño (Universidad del Bío-Bío), «Cervantismo en el aula: el caso de Dulcinea encadenada de la Compañía Teatro del Nuevo Mundo, Chile»
Tania Faúndez Carreño (Universidad Autónoma de Chile), «Dulcinea encadenada: una recreación teatral cervantina latinoamericana»
Alicia Villar Lecumberri (Universidad Autónoma de Madrid), «“En otras cosas peores se podría ocupar el hombre, y que menos provecho le trujesen”: (Quijote, II,62): sobre la traducción»
Conferencia plenaria
Susan Byrne (Universiy of Nevada, Las Vegas), «Cervantes y el derecho: préstamos recíprocos»
Sesión de comunicaciones 10: Quijote 2; Recepción teatral y viajes
José Manuel González Mujeriego (Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo), «Cervantes, viajero real e imaginario»
María Zambrana (Universidad de Huelva), «“Dios sabe si hay Dulcinea o no en el mundo”: el personaje a través de las ediciones ilustradas del Quijote»
Gonzalo Díaz-Migoyo (Northwestern University), «Nombre y renombre: testamento y última voluntad de Alonso Quijano»
Jean-Marc Buiguès (Université Bordeaux-Montaigne), «Los Quijotes para niños: las ediciones francesas del siglo
xix»
Pilar Serano Sánchez de Menchén (Archivo Municipal de Argamasilla de Alba), «El Quijote en la calle»
María Fernández Ferreiro (Universidad de Oviedo), «Quijote teatral y popular: el Quijote en la calle de Argamasilla de Alba»
Jorge Jiménez (Investigador independiente), «Del viajero al turista: el Quijote como cuestión de estado»
Sesión de comunicaciones 11: Recepciones modernas y contemporáneas; Recepción internacional
Or Hasson (Universidad Hebrea de Jerusalén), «Dos médicos leen el Quijote: reflexiones sobre las raíces decimonónicas de la lectura diagnóstica»
Emmanuel Marigno (Université de Lyon / Saint-Étienne), «Recepción cervantina: teoría, estética, hermenéutica (siglos
xx-xxi
Borja Gómez Iglesias (Università Ca’ Foscari Venezia), «“Millanta storie di cavalieri erranti”: recepción e influencias del Quijote en la música contemporánea»
Santiago A. López Navia (Universidad Internacional de La Rioja / Universidad SEK), «El hombre que mató a don Quijote (2018) de Terry Gilliam desde la transversalidad de la recreación»
María José Álvarez Faedo (Universidad de Oviedo), «Aspectos quijotescos y románticos en Don Quixote. A romantic drama, de Mabel Dearmer»
Montserrat Reguant (Mount Saint Mary’s University-LA), «El Quijote y los Inns of Court o Facultades de Derecho inglesas»
Artem Serebrennikov (St. Tikhon Orthodox University), «El compañero andante: observaciones sobre la recepción soviética de Cervantes y don Quijote»
Kenji Inamoto (Universidad Doshisha-Kioto), «Adaptación japonesa del juicio de Sancho el Gobernador en la Ínsula Barataria: sobre un cuento de Sakunosuke Oda»

• II Congreso Internacional Lengua, Literatura, Vino y Territorio. Vercelli, 24-27 de septiembre de 2019. Organizadoras: Marcella Trambaioli, Elisa Borsari.

Ponencias de interés para los siglodoristas:
Patrizia Botta (Università di Roma La Sapienza), «Las mujeres y el vino en textos españoles de los siglos
xv y xvi»
Francisco Sáez Raposo (Universidad Complutense de Madrid), «Alusiones al vino en el teatro de Agustín Moreto»
Delia Gavela (Universidad de La Rioja), «Algunas “catas” de las comedias lopescas: simbología y función del vino»

• Congreso Internacional “Con llama que consume y no da pena”. El hispanismo integral de Giuseppe Mazzocchi. Ferrara, 4-7 de junio de 2019. Organizadores: Andrea Baldissera, Rafael Bonilla Cerezo, Luciana Gentilli, Paolo Pintacuda, Paolo Tanganelli.

Ponencias de interés para los siglodoristas:
Encarnación Sánchez García (Università di Napoli L’Orientale), «El ángel de la Transverberación de Santa Teresa: del
Libro de la vida a los primeros comentaristas y testimonios iconográficos»
Paola Zito (Università della Campania Luigi Vanvitelli), «Teresa, Giulia e le altre. Sante e finte sante allo specchio»
Elvezio Canonica (Université Bordeaux-Montaigne), «Lengua poética unitiva en la
Llama de amor viva de San Juan de la Cruz»
Paolo Pintacuda (Università di Pavia), «“Per associazione”: novelle cervantine tradotte e stampate da Ulderico Belloni nella Pavia di fine Ottocento»
Paolo Trovato (Università di Ferrara), «Intorno alla tradizione della
Celestina»
Luciana Gentilli (Università di Macerata), «
La esclava de su galán di Lope de Vega: un appassionante rompicapo tra complicanze e depistaggi»
Maria D’Agostino (Università di Napoli Suor Orsola Benincasa), «
Tal fénix pellegrina en medio un fuego. La prima sestina “petrarchesca” della poesia spagnola»
Carlo Bitossi (Università di Ferrara), «
Bien afectos, mal afectos, republiquistas: atteggiamenti nei confronti della Spagna nel ceto dirigente genovese nella prima metà del Seicento»
Antonio Gargano (Università di Napoli Federico II), «
Ernst ist das Leben, heiter ist die Kunst. Per una lettura dell’Egloga III di Garcilaso»
Álvaro Alonso (Universidad Complutense de Madrid), «Elementos sobrenaturales en la épica religiosa del Siglo de Oro»
Paolo Cherchi (University of Chicago), «El Criticón di Gracián e Il Cane di Diogene di Frugoni»
Hélio J. S. Alves (Universidade de Évora / University of Macau), «Verso, pintura, ilustración narrativa: un sondeo hispano-luso entre los siglos xvi y xvii»

• Seminario Internacional “Q.Theatre” Nuevas y viejas reescrituras del Quijote. Turín, 27 de mayo de 2019. Organizadores: Iole Scamuzzi, Stefania di Carlo, Guillermo Carrascón.

Emilio Martínez Mata (Universidad de Oviedo), «Las primeras recreaciones teatrales del Quijote: el Cardenio de Cervantes y el de Shakespeare-Fletcher»
Emmanuel Marigno (Université Jean Monnet Saint-Étienne), «A vueltas con el pantallismo en el teatro quijotesco galo.
(Conceptos, dispositivo y hermenéutica)»
Stefania di Carlo e Iole Scamuzzi (Università degli Studi di Torino), «
Il Curioso Impertinente di Alessandro de Stefani»
Veronica Orazi (Università degli Studi di Torino), «
Mito (1968) de Antonio Buero Vallejo: reescritura operística experimental y comprometida del Quijote»
María Fernández Ferreiro (Universidad de Oviedo), «
Il fantastico cavaliere Don Chisciotte della Mancia: una ópera sensorial»
Guillermo Carrascón (Università degli Studi di Torino), «Tres reescrituras italianas de principios del XX: los
Chisciotti de Roccatagliata Ceccardi, Gherardi y Bragaglia»

Actas de congresos y volúmenes colectivos

• Luigi Giuliani (coord.), Los manuscritos teatrales de la biblioteca de Gondomar, Sección monográfica de Anuario Lope de Vega, 26 (2020).

Luigi Giuliani, «La biblioteca de Gondomar y la ilusoria búsqueda del eslabón perdido»
Josefa Badía Herrera, «La visualización de datos en el teatro clásico. La colección Gondomar como campo de ensayo»
Héctor Ruiz Soto, «Cada uno por su parte: monólogos trenzados y cantos amebeos en los albores de la comedia nueva»
Gonzalo Pontón, «“Representar lo que soy”: identidad y metateatro en
Las burlas de amor»
Esperanza Rivera Salmerón, «“
Sapientia et fortitudo”: de la Comedia del valor de las letras y las armas a Lope de Vega»
Marcella Trambaioli, «
Belardo, el furioso: modelo paradigmático de las reescrituras ariostescas de Lope de Vega»
Arnau Sala Sallent, «Un breve capítulo del ariostismo teatral:
Las bodas de Rugero y Bradamante»
Ilaria Resta, «
La platera: un caso de contaminación en el sistema de géneros del primer teatro comercial»
Debora Vaccari, «Las prácticas escénicas antes de la comedia nueva: el ejemplo de
Los vicios de Cómodo»
Elena Elisabetta Marcello, «
Los propósitos. Notas de lengua y dramaturgia»
Roberta Alviti, «El
Auto de la conversión de Diogeniano: unas calas sobre un texto de la colección Gondomar»

• Michela Graziani, Salomé Vuelta García, Storiografia e teatro tra Italia e Penisola Iberica, Firenze, Olschki (Biblioteca dell’«Archivum Romanicum» - Serie I: Storia, Letteratura, Paleografia), vol. 496, 2019. [160 pp.]

Alfonso Mirto, «Libri in lingua spagnola descritti nelle collezioni medicee della Biblioteca Nazionale Centrale e dell’Archivio di Stato di Firenze»
Victoria Pineda, «Teoría historiográfica y argumentación retórica en Lope de Vega: el “prólogo al conde de Saldaña” de Jerusalén Conquistada»
Valentina Nider, «Pedro Fernández de Navarrete y las respuestas a las
Filippiche de Alessandro Tassoni»
Mariagrazia Russo, «“Né pure il nome ne avevano saputo gli europei”. O reino do Tonkim através do olhar pioneiro de Giovanni Filippo de Marini (1608-1692), S.J., um historiógrafo missionário sob o Padroado português»
Michela Graziani, «Raffigurazioni storiche orientali nel teatro portoghese e italiano del Seicento»
Carlo Pelliccia, «I martiri giapponesi nel teatro iberico e italiano (sec.
xvii-xviii
Salomé Vuelta García, «Luigi Riccoboni y el teatro español del Siglo de Oro: de la escena a la historiografía teatral»
Maria João Almeida, «Cómicos de arte em Lisboa no século
xviii. O caso da Companhia Paganini»

• María Rodrigo Mora (coord.), Nebrija en Bolonia. V Centenario de las Reglas de orthographía en la lengua castellana (1517), Bolonia, Bolonia University Press, 2019.

María Teresa Echenique Elizondo, «La huella de la oralidad en la obra de Nebrija»
Miguel Ángel Esparza Torres, «Antonio de Nebrija y la historia de la lingüística»
Ramón Gutiérrez González, «La 
Repetitio quinta de analogia de Antonio de Nebrija»
Miguel Herrero de Jáuregui, «De un rebusco, gran bodega: Nebrija helenista»
Mercedes Quilis Merín, «La influencia de la ortografía de Nebrija en la tradición lexicográfica del español»
María Rodrigo Mora, «Nebrija y los debates ortográficos italianos»

• Marco Presotto (ed.), El teatro clásico español en el cine, Venezia, Edizioni Ca’ Foscari (Biblioteca di Rassegna Iberistica, 15), 2019. [198 pp.] Url: https://edizionicafoscari.unive.it/media/pdf/books/978-88-6969-331-1/978-88-6969-331-1_7knnBl5.pdf

Marco Presotto, «Introducción: el teatro clásico y su reescritura contemporánea»
Alba Carmona, «Las reescrituras fílmicas de la comedia nueva. Un patrimonio desconocido y desatendido (hasta ahora)»
Iván Gómez García, «Del teatro al cine: sobre el concepto de adaptación y sus transformaciones»
José Antonio Pérez Bowie, «Más allá de la adaptación. El reciclado de materiales temáticos del teatro áureo español en el cine»
Simone Trecca, «El teatro áureo en la pantalla: estrategias de cinematización del monólogo (I)»
Tiziana Pucciarelli, «
La dama duende prohibida: la censura de la película argentina en la España franquista»
Eugenio Maggi, «“Humano, demasiado humano”: reinterpretaciones cinematográficas y televisivas de
La vida es sueño en el tardofranquismo»
Simon Kroll, «
El alcalde de Zalamea: dos adaptaciones cinematográficas de Calderón»
Cayce Elder, «“Don Juan, ¿español?”. Sobre la españolidad en
Don Juan de José Luis Sáenz de Heredia»
Juan Carlos Garrot Zambrana, «
El perro del hortelano: de espacio escénico a espacio cinematográfico»
Marcella Trambaioli, «La dialéctica alto
vs bajo en El perro del hortelano. Del decorado verbal de Lope de Vega a la transposición fílmica de Pilar Miró»
Debora Vaccari, «El teatro áureo en la gran pantalla:
Menos es más de Pascal Jongen y El desdén con el desdén de Moreto»

• Veronica Orazi, Federica Cappelli, Iole Scamuzzi e Barbara Greco (coords.), Trayectorias literarias hispánicas: tradición, innovación y nuevos paradigmas, Roma, AISPI Edizioni (Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas), 2019. Url: https://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/biblioteca_05.htm

Artículos de interés para los siglodoristas:
Parte I: Paradigmas cervantinos entre tradición e innovación
Aldo Ruffinatto, «Cervantes y Ariosto: la continuidad de un diálogo intertextual»
Aurora Egido, «La universalidad de los
Trabajos de Persiles y Sigismunda»
Parte II: La perspectiva hispánica peninsular
Alex Borio, «La parabola di Santa Eufemia nei Flores sanctorum»
Isabella Proia, «Continuidad y evolución en la poesía cortés castellana de los siglos xiv-xvi: redes de conexiones e influencias recíprocas entre autores»
Pietro Cataldi y Cèlia Nadal, «Las traducciones de Ausiàs March en ámbito ibérico e italiano. Recorrido histórico y reflexiones para una nueva traducción»
Fausta Antonucci, «Proyecto de investigación «El teatro español (1570-1700) y Europa: estudio, edición de textos y nuevas herramientas digitales» (convocatoria PRIN 2015)»
Paola Bellomi, «En búsqueda de la existencia de un teatro sefardí en Italia: el caso de Mantua»
Marta Galiñanes Gallén, «
Las que alas de lino rompen. Relaciones de sucesos festivas en la Cáller del siglo xvii: entre literatura y periodismo de autor»

Monografías

• Giulia Tosolini, I fondi antichi a stampa di interesse iberistico in quattro biblioteche della provincia di Udine, Padova, Linea Edizioni, 2019. [508 pp.]

Ediciones

• Agustín Moreto, Fingir y amar, edición crítica de Marcella Trambaioli, en Comedias de Agustín Moreto, María Luisa Lobato (dir.), Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (Colección digital Proteo, 13), 2020. [155 pp.]

• Tirso de Molina, Esto sí que es negociar, Edición crítica, estudio y notas de Carola Sbriziolo, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2019. [189 pp.]

• Juan Pérez de Montalbán, Segundo tomo de comedias. Volumen 2.1. El valiente nazareno Sansón; El divino portugués, san Antonio de Padua; El valiente más dichoso, don Pedro Guiral, Claudia Demattè (coord.), Ricardo Enguix Barber, Juan Manuel Escudero Baztán, Davinia Rodríguez Ortega (eds.), Kassel, Reichenberger (Teatro del Siglo de Oro. Ediciones críticas, 220), 2019. [492 pp.]

• Lope de Vega, El heredero del cielo, edición crítica de Elena Marcello, en Autos sacramentales completos de Lope de Vega. El heredero del cielo (Elena Marcello ed.); El niño Pastor (Fernando Rodríguez-Gallego ed.), vol. 5, Kassel, Reichenberger, 2019, pp. 9-87.

• Lorenzo Franciosini, Gramatica spagnola e italiana (1624), Estudio y edición crítica de Félix San Vicente, Padova, CLEUP, 2018. [390 pp.]

Traducciones

Pedro Calderón de la Barca, Il maggior mostro del mondo, trad. de Diego Símini, Lecce-Brescia, Pensa Multimedia, 2019. [229 pp.]

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search