Navegación – Mapa del sitio

Inicio

Chapô

Revista monográfica semestral publicada desde 2008 por las Presses Universitaires de Strasbourg, ReCHERches se dedica al concepto de "espacio románico", centrándose en los ámbitos hispano, italiano y rumano, a través de diversos enfoques metodológicos y disciplinarios. Las lenguas de publicación son el francés, el español, el italiano, el portugués, el rumano y el inglés.

Último número en línea
33 | 2024
Nuevas lecturas del cuento iberoamericano

Bajo la dirección de Refugio Chávez Ramírez y Rosa de Viña Carmona

Le récit court, l’un des plus anciens genres littéraires, a évolué depuis ses origines orales pour devenir un moyen clé d’expression culturelle et d’innovation. Ce genre a su s'adapter, transporter des traditions et même se réinventer, tout en conservant sa pertinence et en attirant à la fois les chercheurs et les écrivains. Le récit hispano-américain en particulier, avec ses principaux auteurs, reste une référence essentielle pour étudier le passage des paradigmes traditionnels à des approches plus contemporaines. Ce numéro comporte trois axes fondamentaux à partir desquels analyser et relire les contributions du récit court : la caractérisation du récit ibéroaméricain, la poétique du récit et son exploitation didactique. L'actualité de la discussion sur son potentiel herméneutique et didactique démontre que ce genre non seulement continue d'être un champ fertile pour l'exploration académique, mais qu'il offre également de nombreuses voies pour la compréhension et la création littéraire. 

El cuento, uno de los géneros literarios más antiguos, ha evolucionado desde sus orígenes orales hasta convertirse en un medio clave para la expresión e innovación cultural. Este género ha sabido adaptarse, transportar tradiciones, e incluso reinventarse, manteniendo a la par su relevancia y atrayendo tanto a estudiosos como a escritores. La cuentística hispanoamericana en concreto, con autores de primera línea, sigue siendo una fuente vital para estudiar el cambio desde paradigmas tradicionales hacia enfoques más contemporáneos. Este número contiene tres ejes fundamentales desde los que analizar y releer las aportaciones del cuento, a saber: la caracterización del cuento iberoamericano, la poética del cuento, y la explotación didáctica del cuento. La actualidad de la discusión sobre su potencialidad hermenéutica y didáctica demuestra que el cuento no solo sigue siendo un campo fértil para la exploración académica, sino que también ofrece nuevas vías para la comprensión y la creación literaria.  

 

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search