Navigation – Plan du site

AccueilNuméros19Los campeonatos de bertsolarismo ...

Los campeonatos de bertsolarismo como medidor de la identidad vasca desde la perspectiva del polisistema del bertsolarismo

Les championnats de bertsolarisme comme indicateur de l’identité basque dans la perspective du polysystème du bertsolarisme
The Bertsolaritza Championships as a Gauge of Basque Identity from the Perspective of the Bertsolaritza Polysystem
Jon Martín-Etxebeste

Résumés

Le bertsolari est historiquement considéré comme un signe d’identité de la culture basque. Cet article examine l'influence des derniers championnats absolus sur la construction de l’identité basque. Pour ce faire, il s’appuie sur la théorie des polysystèmes appliquée au bertsolarisme, en se concentrant sur le marché, l’institution, le répertoire, le public, le/la bertsolari et le bertso, et en décrivant les interactions entre ces facteurs. Les bertsolaris continuent à chanter les thèmes qui intéressent le plus les gens, et ce sont ces mêmes thèmes qui définissent ou renégocient l’identité des citoyen.nes bilingues qui habitent le Pays basque.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1Los campeonatos de bertsolarismo son una de las muestras más vívidas de la cultura vasca y, por tanto, de su identidad. El tema que se les propone a los/as participantes en la final de este evento suele ser un buen indicador de las inquietudes imperantes, y su estudio diacrónico muestra la evolución de las preocupaciones principales de la sociedad, o de su estado de ánimo. Con el objetivo de analizar la relación entre la identidad vasca y los campeonatos de bertsolarismo, comenzaremos por dar una breve definición de la identidad nacional y el papel que desempeña el bertsolarismo en la construcción de la misma. Se explaya, después, en la aplicación de la teoría de los polisistemas ponderando las cuestiones que tienen que ver con la ideología política y todas las cuestiones que pueden afectar al producto; es decir, al bertso. Se concluye con la influencia creciente de los temas a la hora de aprehender la identidad a través de los temas evocados, para lo que se comparan algunos bertsos de las finales de los campeonatos del siglo XXI, lo que permite observar la evolución de los mensajes, de las temáticas y de los sentimientos imperantes.

Identidad

  • 1 Erik ERIKSON, “The problem of ego identity”, Journal of the American Psychoanalytic Association, vo (...)

2Según la definición de Erikson, la identidad se refiere a la relación entre un individuo y su entorno, en la que se comparte algo esencial con otros1. Si esta puede ser tanto individual como colectiva, su formación comienza con la identificación del yo y la familia; y en la adolescencia se eligen otras identificaciones significativas. Por lo tanto, la identidad comunitaria es un proceso que surge de la exitosa asimilación mutua de diversas y múltiples identificaciones.

  • 2 Benedict ANDERSON, Imagined Communities, Londres, Verso, 1991.
  • 3 Karmele HERRANZ y Nekane BASABE, “Identidad nacional, ideología política y memoria colectiva”, Psic (...)

3La identidad étnica y nacional se basa generalmente en la lengua y la cultura, ahí donde la comunidad se construye compartiendo un pasado conjunto y un futuro en común2. Existe una estrecha relación entre la identidad social y la memoria colectiva, ya que esta última puede concebirse tanto como un atributo de la identidad, como una estrategia de construcción de la identidad. La identidad social está ligada tanto al recuerdo como al olvido. Es decir, se asocia a un recuerdo y olvido selectivo de hechos históricos y el recuerdo de otros eventos sociales como una posibilidad de implicarse en un proceso de “recuerdo selectivo”. Se recordarán ciertos eventos y se recordarán menos otros que no concuerdan con las necesidades actuales de los grupos3. Una de las maneras más efectivas de recordar es convertir un sentimiento en una expresión cultural.

  • 4 Marc BLOCH, Prey into Hunter: The Politics of Religious Experience, Cambridge, Cambridge University (...)
  • 5 Pierre BOURDIEU, Outlines of a Theory of Practice, Cambridge, Cambridge University Press, 1985.
  • 6 John LANGSHAW AUSTIN, How to do things with words, Oxford, Clarendon Press, 1962.

4La identidad puede ser reforzada, por ejemplo, mediante el performance poético. Gorka Román analizaba en su tesis dónde radica la eficacia de los enunciados performativos de los poetas a través de la visión de varios autores que nos parece pertinente citar porque sus tesis se ajustan al análisis del bertsolarismo que proponemos. En primer lugar, Maurice Bloch señala que la eficacia ritual reside en la forma en que el lenguaje es utilizado, principalmente en torno a un estilismo ritual y a una simbología recurrente, elementos ambos que aparecen en los bertsos, por medio de fórmulas o de imágenes que son compartidas tanto por la comunidad de bertsolaris como por el público4. Pierre Bourdieu, por su parte, sugiere que la eficacia ritual no radica en el lenguaje en sí, sino que lo hace en la delegación social5. Las palabras son eficaces, no por su forma o estilismo, sino por la autoridad de quien las pronuncia. El sujeto que emite los enunciados performativos, tal y como los define John Langshaw Austin en How to do things with words, debe estar autorizado por la comunidad, ya que se trata de una delegación social6.

  • 7 Gorka ROMÁN, El deseo nacional: la gramática del surgimiento de los sujetos nacionales (Tesis de do (...)

5Asimismo, Austin diferencia entre enunciados comunicativos y performativos, y plantea que ciertas expresiones no se limitan a comunicar, sino que realizan lo que expresan. Se trata de fórmulas que aparecen en campos como el derecho, la religión y otro tipo de ritos, y que van acompañados de una serie de palabras, herramientas, gestos o movimientos corporales que los convierten en performativos. Los poetas deben seguir las normas establecidas para la correcta consecución de los ritos orientados al fortalecimiento interno de la comunidad. El lenguaje utilizado por el poeta es estereotipado y por ello ha de seguir una serie de normas que lo conviertan en performativo. Los bertsolaris, sin ir más lejos, deben seguir unas pautas métricas y rítmicas a la hora de cantar sus bertsos7.

  • 8 VV.AA., Euskal kulturgintzaren estrategiak garatzeko oinarriak, Mondragon Unibertsitatea Sorguneak (...)

6No todas las expresiones artísticas del País Vasco tienen las mismas oportunidades y amenazas. Según el informe cultural de Sorguneak ikertegia, las expresiones culturales en las que el euskera ha sido dominante, como el bertsolarismo, han tenido una mayor calidad y difusión en comparación con las disciplinas bilingües en las que el castellano ha obtenido la hegemonía, aunque el nivel lingüístico del público potencial sigue siendo un obstáculo significativo para las expresiones basadas en el idioma8. El bertsolarismo no tiene, por ahora, una expresión de improvisación oral en español o francés que represente una amenaza y ello le ha supuesto una ventaja para poder desarrollarse. El artículo de la revista Hermes titulado “La ciudadanía vasca del siglo XXI” menciona la preocupación del sector literario en cuanto al poder de penetración de las culturas hegemónicas y en contrapartida subraya al bertsolarismo como uno de los valores más reseñables de la cultura vasca:

  • 9 VV.AA., “Identidad vasca del siglo XXI”, Hermes, n° 66, 2020, p. 12.

Los y las bertsolaris reúnen a un público heterogéneo, y su práctica se extiende por todos los territorios de Euskal Herria. Su gran aportación es la convivencia en la lengua vasca, la diversión que proporciona, y su heterogénea audiencia que abarca a personas de toda ideología y condición, desde familias con sus tres generaciones, hasta feministas, ecologistas, pensionistas, expresos, deportistas y votantes de partidos diversos. El bertsolarismo, así mismo, ha sabido integrar y hacer partícipes del mundo del bertsolarismo a miles de seguidores de forma activa, creando una comunidad alrededor9.

7La formulación de la identidad es una constante en la oralidad y la versatilidad de la disciplina brinda la oportunidad de analizar la evolución de los discursos. Es lo que hizo Mikel Aizpuru en un artículo que concluía de esta manera:

  • 10 Mikel AIZPURU, “Vascófilos y bertsolaris, conformadores del nacionalismo vasco en el último tercio (...)

No podemos olvidar, por otra parte, que la construcción de la identidad, además de ser cambiante, no excluye la coexistencia de múltiples identificaciones posibles, algunas de las cuales son subordinadas desde el punto de vista político, pero muy operativas en otros terrenos. Es más, cuando un grupo social adopta una nueva identidad, generalmente lo que hace es modificar parcialmente la preexistente, sin asimilar de forma inmediata y por completo, los nuevos conceptos10.

8El público que escucha presencialmente los bertsos (estrofas) de los/as bertsolaris (poetas orales que improvisan su mensaje) de forma sincrónica es partícipe de la creación. La reflexión o broma que hace la persona a la que se está escuchando se disfruta, comparte o cuestiona y así se afianza lo hegemónico. Los/as bertsolaris consagrados/as son una pieza fundamental para la configuración de la identidad vasca.

La dinámica del bertsolarismo

9El Campeonato Absoluto de bertsolarismo se organiza cada cuatro años y provoca una gran ola mediática. Tiene un formato piramidal y se disputa entre los/as mejores bertsolaris del país. Los campeonatos de cada provincia determinan la clasificación de las personas que participan en el absoluto. Cada provincia tiene un cupo de bertsolaris: las provincias que en anteriores campeonatos obtuvieron los mejores resultados tienen mayor representación.

10Los/as bertsolaris se enfrentan a varios ejercicios (con métricas más o menos exigentes). Los ejercicios a realizar pueden ser en controversia, donde son dos los/as bertsolaris que establecen un diálogo sobre un tema y, por tanto, ambas personas influyen en la dirección que toma el ejercicio, como en solitario donde los tres bertsos están bajo el control total de la persona que crea. Un jurado heterogéneo puntúa, en el momento, cada estrofa para otorgar una puntuación final. Las personas que obtienen mayores puntuaciones en cada fase del campeonato (cuartos de final, semifinales) pasan a la siguiente fase. El sistema fomenta la controversia de colaboración y no la de confrontación.

11Desde 2009 hasta 2022 se han celebrado cuatro campeonatos en los que Maialen Lujanbio se ha proclamado campeona tres veces (2009, 2017 y 2022) y Amets Arzallus una vez (2013). Cada campeonato es recordado por algunos momentos icónicos y algunos bertsos excepcionales que pasan a ser parte del repertorio mental de la afición. También son un terreno en el que un rastreador experto puede adivinar huellas a través de las cuales anticipar la dirección que va a tomar el bertsolarismo.

12La función más importante de los campeonatos es el ritual intrínseco de reunirse en un evento masivo para disfrutar de un espectáculo, cosa poco frecuente en un contexto en el que el conocimiento del euskera sea un requisito. Esa reunión afianza el sentimiento de pertenencia a un colectivo. Se puede usar la teoría de los polisistemas de Itamar Even-Zohar y aplicarlo al bertsolarismo para describir la situación actual y detectar las principales fricciones entre centro y periferia. El bertsolarismo es un buen indicador de la identidad vasca. Se encuadrarán dentro del polisistema varios indicadores que tienen especial relevancia: las temáticas, la representabilidad de la persona que gana y el lugar en el que se celebra la final.

13Cada campeonato es un termómetro de la sociedad vasca, al menos la de un sector de ella. La mayoría de bertsolaris defienden ideas de izquierdas y son nacionalistas e independentistas. Sería raro, por ejemplo, que un bertsolari optara por defender a la patronal o enumerara las ventajas de pertenecer al Estado francés sin que el tema así se lo impusiese. No es necesario que el auditorio comparta en totalidad la ideología del bertsolari, y está claro que tampoco se puede extrapolar la ideología del/a aficionado/a al bertsolarismo a toda la sociedad; pero también es verdad que el discurso de los/as bertsolaris es un buen medidor para acercarse a la identidad de ese sector sensible al euskara y comprometido con su identidad. Este trabajo pretende analizar la evolución que ha tenido la ideología vasca poniendo la lupa en lo que sería el producto (los bertsos) según la teoría de los polisistemas. Será necesario, por tanto, emprender una extensa descripción de las partes que la componen.

El polisistema del bertsolarismo

  • 11 Homer JACOBSON, “On models of reproduction”, American Scientist, vol. 46, n° 3, 1958, pp. 255-284.

14Roman Jakobson elaboró la teoría de la información en 195811, basándose en el esquema de la comunicación propuesto por Claude E. Shannon. Jakobson redujo la comunicación a seis elementos principales: emisor, receptor, referente, canal, mensaje y código, lo que lo convirtió en un modelo de fácil aplicación. Itamar Even-Zohar adoptó esta misma estructura para crear un esquema alternativo que permite sintetizar el funcionamiento de un sistema literario a través de una descripción de las variables más relevantes que lo componen y de sus interacciones. El polisistema consiste en el entramado de las relaciones dentro de un sistema literario y las interacciones entre sistemas que lo integran. Esta aproximación funcional, basada en el análisis de las relaciones, va más allá del simple análisis del texto, buscando comprender los mecanismos culturales y sociales que lo acompañan. El polisistema interpreta los fenómenos interrelacionados de los sistemas literarios y los sitúa dentro de los patrones de la comunicación y la interacción social. Para su estudio se analizan aspectos como la distribución, recepción, canonización y evaluación de los textos. Las variables que componen el sistema no están aisladas, sino que forman redes. El sistema es dinámico y ha ido cambiando históricamente a través de fricciones y consensos.

  • 12 Pierre BOURDIEU, “La production de la croyance”, Actes de la recherche en sciences sociales, vol. 1 (...)

15Pierre Bourdieu afirmaba que ocupar el centro de un sistema brinda numerosas ventajas y propuso analizar las constelaciones que dibujan: quiénes ocupan la posición hegemónica dentro del sistema y cómo se configura la periferia, quién tiene el poder y quién pugna por conseguirlo, quién se considera conservador y quién innovador. Bourdieu defendía que la reputación no es ingenua, sino que es fruto de un sistema de relaciones objetivas entre agentes o instituciones y de la lucha continua por el monopolio del poder de consagración donde se negocia el valor de cada obra12. Las posiciones dentro del sistema pueden invertirse. Dentro del sistema literario existen relaciones de poder que buscan mantener o modificar el sistema, y estas tensiones se describen como los terrenos en disputa.

16Si se aplica la teoría de los polisistemas de Even-Zohar al bertsolarismo (Fig. 1), el punto de partida es que la producción está a cargo del/a bertsolari y las personas consumidoras son el público que asiste a los eventos. El repertorio lo componen los bertsos recordados por la afición de la tradición oral y también están influidos por los medios de comunicación que la reproducen. La institución está representada casi en su totalidad por la Asociación de bertsolaris y todas las transacciones asociadas pueden ser consideradas como el mercado. A continuación, se procederá a repasar cada uno de los factores para ver en qué medida refuerzan o cuestionan la identidad vasca. El mercado y la institución son importantes en el bertsolarismo, pero no se estudiarán en detalle en el presente trabajo ya que consideramos que no son transcendentales para el objeto de este estudio

Figura 1. La teoría de los polisistemas de Even-Zohar con su equivalencia dentro del bertsolarismo entre corchetes. Elaboración propia.

El mercado

17Resulta difícil delimitar la carga económica del bertsolarismo debido a la cantidad de productos híbridos (bertso y danza, bertso y música, bertso e ilustración…) que coexisten, pero se puede afirmar que la industria del bertsolarismo es una de las estructuras culturales más importantes para las personas bilingües. En cambio, el interés por consumir productos del bertsolarismo fuera del territorio del euskera es escaso, debido a que entender los bertsos es un requisito para disfrutar plenamente de este arte.

18Se organizan en torno a mil actuaciones cada año. Una parte de la contratación de los/as bertsolaris se gestiona desde una única empresa que gestiona a todos/as los/as bertsolaris, Lanku, que fue creada por la Asociación de Bertsolaris. También existen algunas empresas encargadas de organizar fiestas. La organización de las actuaciones es muy diversa, y la elección de los bertsolaris puede efectuarse de varias maneras: desde un/a trabajador/a del Ayuntamiento sin conocimientos sobre bertsolarismo a los miembros de una bertso-eskola (taller de bertsolarismo) que haya discutido durante días sobre la idoneidad de cada bertsolari. Algunas de las actuaciones de bertsolarismo tienen entrada gratuita, siendo la entidad organizadora la que se encarga de costear los gastos. En otras ocasiones, hay que pagar una entrada para asistir al evento.

19El bertsolarismo no solo es una forma de expresión cultural, sino que también puede ser una vía profesional o un nicho de mercado que brinde beneficios económicos. Los materiales relacionados con esta práctica, como libros, recopilaciones, agendas, pósteres e incluso ropa, han tenido buena acogida en el mercado. La mayoría de las iniciativas comerciales provienen de Lanku, aunque también hay emprendedores/as independientes. En cuanto a las personas que han hecho del bertsolarismo su profesión, existe un grupo de alrededor de veinte bertsolaris, que se han denominado históricamente componentes de la élite, que concentra más de 150 actuaciones al año y se dedica profesionalmente a esta disciplina. Asimismo, muchas personas que trabajan en la Asociación reciben un salario por promocionar y gestionar el movimiento, y también hay decenas de profesores/as que trabajan en la enseñanza del bertsolarismo.

20Hoy en día, el bertsolarismo forma parte del plan de estudios de Educación Primaria para estudiantes entre 9 y 12 años. Los especialistas en didáctica del bertsolarismo se encargan de impartir estas enseñanzas de manera regular. La dimensión educativa es la iniciativa más importante de la Asociación en términos de recursos humanos y económicos. Decenas de personas se dedican a enseñar bertsolarismo, y esta práctica se refuerza con talleres extraescolares que pueden ser municipales o del propio centro escolar. Esta formación temprana forma no solo bertsolaris, sino también aficionados/as, presentadores/as, jueces/as, etc. En conjunto, es probablemente la mayor red cultural del País Vasco, junto con la danza y la música.

La institución

21La institución del bertsolarismo se compone de una variedad de actores, como la crítica, las instituciones educativas, los medios de comunicación y las editoriales.

22En cuanto a las publicaciones relacionadas con el bertsolarismo, existen varias editoriales y colecciones que se han especializado en este campo. Por ejemplo, Lanku no solo se dedica a la contratación de actuaciones, sino que también publica materiales didácticos para enseñar a cantar bertsos a niños y niñas, así como materiales divulgativos relacionados con el bertsolarismo. Por otro lado, la revista Bertsolari cubre la actualidad del bertsolarismo a través de entrevistas, reportajes y artículos de opinión, aunque no forma parte de la Asociación.

23Además, antes del cambio de paradigma de las publicaciones escritas, hubo varias editoriales con colecciones sobre el bertsolarismo, la editorial con más solera es la de Auspoa (1961-2006), encargada de recoger parte del patrimonio del bertsolarismo.

24Salvo las empresas mencionadas, la Asociación concentra prácticamente la totalidad de la institución del bertsolarismo. La asociación surgió en 1987 por el deseo de auto-gestionarse de los bertsolaris. Su centralidad y su origen se encuentran en las fricciones surgidas de los campeonatos absolutos que hasta entonces organizaba Euskaltzaindia, la Academia de la Lengua Vasca. La asociación está compuesta por profesionales vinculados al bertsolarismo; algunas de esas personas se dedican profesionalmente a esa labor y otras trabajan como voluntarias. Las estructuras de la asociación están abiertas a todo el mundo: casi la totalidad de los/as bertsolaris y una gran parte de la afición son parte de la Asociación, y muchas de esas personas colaboran asiduamente en ella.

25Una de las mayores responsabilidades suele ser la de organizar el Campeonato de Bertsolaris cada cuatro años, así como los campeonatos provinciales. Éstos se organizan con distintas periodicidades: el campeonato de Araba, anualmente; los de Bizkaia, Nafarroa, y Xilaba (Zuberoa, Lapurdi y Baxenafarroa) cada dos; y Gipuzkoa, cada cuatro años. Estas competiciones provinciales son las que otorgan la posibilidad de participar en el campeonato nacional o Campeonato Absoluto. La Asociación es también la encargada de gestionar el grupo que decidirá las temáticas (los gai-jartzaileak) y el jurado (epaileak).

26La crítica literaria tal como se conoce en otros ámbitos no está presente en el bertsolarismo. No hay una cantidad considerable de profesionales dedicados a esta tarea ni una educación específica para formarse en ella. En cambio, existe una formación específica para ser jurado en los campeonatos.

27El espacio del bertsolarismo en los medios de comunicación es de diferentes niveles. Algunos periódicos cubren eventos puntuales, como los resultados de un campeonato (normalmente, a partir de las semifinales). La amplitud de la cobertura que se le dedica al bertsolarismo depende de la visión que el medio tenga de Euskal Herria. Los medios que incluyen a las siete provincias suelen informar más sobre el bertsolarismo y contar con varios bertsolaris que escriben artículos de opinión. Berria, por ejemplo, cuenta entre sus columnistas con Andoni Egaña, Maialen Akizu, y Oihana Arana; Noticias de Gipuzkoa, con Xabier Euzkitze.

  • 13 Joxerra GARZIA, “Telebistarik gabe horien iraultza es zen hain handia izango, baina horiek gabe tel (...)

28Hay una plataforma oficial (bertsoa.eus) donde se publican las actuaciones elegidas y grabadas por la asociación, y un programa semanal en televisión pública vasca (Hitzetik Hortzera) que resume las mejores actuaciones. También se publican libros y audios en forma de antologías (de un campeonato o los mejores bertsos de un año). Hitzetik Hortzera es uno de los programas más antiguos de la televisión pública vasca (1987), y está producido por un equipo gestionado por la Asociación. Las decisiones sobre qué actuaciones grabar son importantes, pues el programa contribuye al repertorio que se irá creando y a la popularización u olvido de los/as bertsolaris. La presencia de la improvisación en un medio público es solo comparable al repentismo cubano que cuenta desde 1962 con el programa Palmas y Cañas. El programa de televisión contribuyó a principios de los 90 al boom del bertsolarismo ya que llegó a un público más heterogéneo13.

El repertorio

  • 14 Milman PARRY, “Studies in the epic technique of oral verse-making. I. Homer and Homeric style”, Har (...)

29La tradición de la poesía improvisada conocida como bertsolarismo abarca una amplia variedad de versos que han sido recordados a lo largo del tiempo: escritos u orales, históricos o contemporáneos. El análisis de los bertsos escritos puede aportar muchos datos para estudiar la identidad del pueblo vasco puesto que muchas personas escribieron en este formato (por ejemplo, Txirrita fue cronista de su época, la emigración vasca puede ser contada a través de los bertsos de Pedro Mari Otaño). Hace un siglo, los bertsos impresos (bertso-paperak) se vendían en el mercado y se memorizaban para ser cantados después. Tras el Franquismo, fueron los bertsos improvisados los que cobraron más importancia. Algunos de estos bertsos se incorporan al repertorio inmediatamente después de ser cantados debido a su gran impacto, mientras que otros se popularizan tras difundirse a través de medios escritos o audiovisuales. El repertorio es una de las partes fundamentales de la identidad ya que la persona que versifica se nutre de la tradición del pasado (el repertorio) para construir en el presente. La formulación, la capacidad de incluir un mensaje en unos patrones métricos rimados, es básico en la literatura oral14. Solo se puede llegar a improvisar teniendo acceso a un corpus amplio, por lo que la preparación de un/a bertsolari debería comenzar por crear un corpus amplio y personal desde el cual construir su propio estilo. Pero el repertorio no solo es importante para quien crea, sino para quien escucha, ya que el público también accede a su propio repertorio para decodificar el verso (producto).

30El represivo período del Franquismo entre el 1960 y el 1975 fue crucial para la recuperación del patrimonio cultural vasco como subraya Ana Gandara:

  • 15 Ana GANDARA, “La adaptación del Patrimonio Oral Vasco como recurso simbólico de la comunidad vasca (...)

El distanciamiento para con el corpus desarrollado a lo largo de la dictadura favoreció la apreciación sugerente de baladas, canciones, bertsos, etcétera, de las etno-historias reflejadas en ese corpus y de la continuidad marcada por los bertsolaris; todo ello propició la percepción de lo indeterminado como sugerente. A su vez, ese nivel evocador se consolidó a través de la asociación emotiva. Por un lado, el parentesco arraigado en el pasado común, época concebida como proveedora de características esenciales de la comunidad, se percibió como reflejo de la fortaleza de la identidad vasca. Por otro lado, el tipo de escucha colectiva que se repitió en los conciertos, representaciones y sesiones de bertsos embarcaba al receptor colectivo en una especie de trance donde las emociones para con el artista y el corpus afloraban de manera compartida15.

31Los recopiladores de patrimonio cultural destacaron a algunos bertsolaris, que ahora forman el repertorio; mientras que otros/as fueron relegados/as al olvido. La historia del bertsolarismo, como cualquier historia, es una reconstrucción subjetiva de la realidad. La reconstrucción de la identidad vasca a través de su patrimonio oral colaboró a configurar una particular identidad de bertsolari (masculina y rural), después se convirtió en estereotipo, y en consecuencia se convirtió en un obstáculo a sortear para las mujeres. Durante las últimas décadas se han recuperado varias biografías y bertsos de mujeres improvisadoras; sin embargo, otros bertsos se han perdido para siempre.

32La creación de material didáctico para las escuelas es asimismo una vía importante para la canonización del repertorio, ya que es la puerta de entrada al bertsolarismo para muchas personas. Es, por tanto, esencial considerar quiénes aparecen y qué temas se abordan. En este punto se encuentran el producto (bertso), el mercado (libro), el repertorio (memoria) y la institución (Asociación).

Bertsolaris

33Los/as bertsolaris son personas que tienen la habilidad de crear y cantar bertsos. En contraste con las dinastías de bertsolaris de hace algunas décadas, la mayoría de los/as bertsolaris actuales se han formado en talleres de improvisación, donde se enseñan la técnica improvisadora, los rituales y los valores asociados al bertsolarismo. Xabier Amuriza fue quien refrendó con hechos y materiales didácticos la tesis de que el bertsolari no nace, sino que se hace. Esta idea es menos romántica que la que sostuvo Jorge Oteiza, que defendía al bertsolari como esencia de la cultura vasca, lo que le llevó a criticar la dirección que tomaba el bertsolarismo en el libro Quousque tandem…!

  • 16 Jorge OTEIZA (1963), Quousque tandem…! Ensayo de interpretación estética del alma vasca, Iruña, Pam (...)

El bertsolari lo dice todo (lo decía), hoy casi no le entendemos. Tomamos por incoherencia (y no entendemos) lo que es profunda difícil cohesión de su estilo-de-su-viaje-interior. Cuando queda inmóvil y se sumerge en el río de su memoria y reaparecen las cosas (él sigue sumergido) y vuelven a nuestra memoria (que apenas reconocemos). Pero la incomprensión del bertsolari y su actual incultura (cultura es sitio, es extensión y riqueza de memoria) se nos aparece el bertsolari en su actual abandono, como un nadador de profundidad (su estilo río-monólogo de visión interior) en un charco que le moja (o le ensucia) hasta las rodillas16.

  • 17 Para un estudio sobre el lugar de la mujer en el bertsolarismo, puede consultarse el artículo de Jo (...)

34El estereotipo de un rudo varón cantando en una sidrería se ha difuminado con el tiempo, y esta transformación en el imaginario se debe, en gran medida, a la victoria de Maialen Lujanbio en los campeonatos de 2009, 2017 y 2022, la primera mujer en obtener dicha recompensa17. La campeona actual tiene mucho que ver con esa transformación en el imaginario.

35A pesar de que los campeonatos se celebran cada cuatro años, la punta de la pirámide (también denominada élite) ha cambiado poco durante el periodo analizado. Tanto la campeona actual (Maialen Lujanbio) como el subcampeón (Amets Arzallus) son las lenguas más afiladas de sus generaciones. Ambos fueron bertsolaris consolidados y populares desde su juventud. Maialen Lujanbio pertenece a la generación nacida a mediados de los 70, al igual que: Unai Iturriaga, Igor Elortza, Aitor Mendiluze, Jon Maia, Aitor Sarriegi, Unai Agirre. Amets Arzallus, en cambio, pertenece a la siguiente hornada de principios de los 80, donde también destacó Sustrai Colina (1982). Todos ellos han competido en las finales del Campeonato Absoluto. Algunos (Egaña, Iturriaga, Sarriegi, Elortza) dejaron de competir y otros (Maia, Agirre) fueron superados por otros/as bertsolaris. El primero en lograr esa proeza, en 2013, fue Beñat Gaztelumendi. Tras él han irrumpido en la final Alaia Martin (1987), Nerea Ibarzabal (1994) y Joanes Illarregi (1999) durante el campeonato 2022.

36Ese relevo generacional ya se podría vislumbrar por los resultados de las finales provinciales, donde Ibarzabal y Gaztelumendi ya se habían alzado con la victoria (en Bizkaia y Gipuzkoa respectivamente); Saioa Alkaiza (1991) se había encaramado a la cima navarra en 2021; y Peru Abarrategi (1997) a la alavesa.

37Aunque este artículo se centre en la parte competitiva del bertsolarismo, el gran potencial de este movimiento reside en las numerosas maneras de disfrutar de esta disciplina. Hoy en día son alrededor de un millar de personas a las que se pueden considerar bertsolaris. Los niños y niñas que quieren aprender a cantar bertsos tienen un lugar y una metodología a su alcance, y pueden adquirir la habilidad en un par de años.

  • 18 Ane ZUAZUBISKAR, “Millenial berantiarrak, bertsoa eta posizionamendua”, Bertsolari, n° 127, 2022, p (...)
  • 19 Ibid., p. 59.

38Los/as bertsolaris suelen tener claro que cumplen una función social, y que su visibilidad conlleva una responsabilidad. Cabe destacar que los/as bertsolaris más brillantes suelen ser creadores multidisciplinares (literatura, periodismo, música…) y por tanto tienen espacios y capacidad formuladora para que sus opiniones trasciendan. Se pueden convertir en líderes de opinión, a pesar del giro que está tomando la sociedad actual. En una entrevista realizada a tres jóvenes bertsolaris en 2022, Jokin Bergara afirmó que la actual sociedad líquida no cumple los requisitos para crear grandes líderes; en cambio, piensa que hace algunas décadas el bertsolari sí cumplía con esas funciones. Aitor Bizkarra opinaba que en el periodo que va del 2001 al 2013 el conflicto vasco tenía suficiente centralidad y que la izquierda abertzale era hegemónica; y; añadía que no fue algo diseñado de forma instrumental, pero que el discurso de la élite coincidía con la línea discursiva de la izquierda abertzale18. Bizkarra también señaló la casuística que supone cantar frente a un público que no comparte su punto de vista: el bertsolari puede dejar a un lado sus ideas, convertirse en un enfant terrible que rompa esquemas, o buscar las tensiones19. Así, los/as bertsolaris son muy conscientes de que las personas que escuchan sus palabras influyen directamente en su creación.

Público

  • 20 Harkaitz ZUBIRI, Xabier AIERDI y Alfredo RETORTILLO, Kultura ez da bat-batekoa, Bilbao, UPV/EHUren (...)
  • 21 Ibid., p. 35.

39El análisis sobre la sociología del bertsolarismo más cuantitativa es la de Zubiri, Aierdi y Retortillo. Este estudio calculó que el público potencial del bertsolarismo es de alrededor de un millón de personas (las personas vascoparlantes). El número de personas interesadas en el bertsolarismo es aproximadamente un tercio de este total. Cerca de una quinta parte de las personas bilingües asisten a eventos de bertsolarismo al menos una vez al año20. Aunque el número total de asistentes a eventos de bertsolarismo ha aumentado poco en las últimas décadas, se ha producido un cambio significativo en la composición del público, que ha pasado de ser principalmente masculino y mayor a ser mucho más diverso en cuanto a edad y género. Los datos de asistencia son difíciles de cuantificar en su totalidad, aunque la última medida sociológica realizada en 2017 recopiló los datos ofrecidos por el Centro de Documentación Xenpelar, que cuantificó en 263.883 la cantidad total de la cantidad total de asistentes a alguna actuación (recital, campeonato, etc.) durante el año 2015. El número de actuaciones programadas ha ido en aumento, con 419 documentadas en 1990 y 1.764 en 201521.

40El campeonato absoluto, que se celebra cada cuatro años, suele reunir presencialmente a 14.000 personas, muchas de las cuales no son necesariamente aficionadas al bertsolarismo, pero que reconocen la trascendencia del evento. El evento también se retransmitió en directo en ETB y, en 2022 fue seguido por 60.000 personas a través de esta cadena, ya sea en la televisión, la radio o por internet.

41El lugar en el que se celebra la final puede brindar una idea de que la apuesta identitaria de la Asociación Amigos/as del Bertsolarismo ha sido cualitativa durante estas décadas. La final se trasladó del Bilbao Exhibition Center de Barakaldo (Bizkaia) al Pabellón Anaitasuna de Iruñea (Nafarroa). Las finales crean una expectación mayúscula y, aunque era posible establecer un récord de afluencia, se optó estratégicamente por cesar la subida cuantitativa de público que se concatenaba históricamente, y darle un valor simbólico a la final recalcando la visión geográfica y política del pueblo vasco. El último cambio se había realizado en 2005, tras la final del 2001 que se celebró en el velódromo de Donostia (Gipuzkoa): la final se desplazó a un edificio que duplicaba el aforo y acercaba el bertsolarismo a un público más periférico. Fue una apuesta estratégica y se resolvió con un gran éxito. El último campeonato ha servido para establecer una nueva capital del bertsolarismo, acorde con la visión nacional e identitaria de la organización.

42La final es el evento más importante, pero se celebran cientos de eventos relacionados con el bertsolarismo durante todo el año. Hay algunos pueblos en los que un evento de bertsolarismo está consolidado y la asistencia es masiva y algunos en los que apenas hay público.

43La composición del cartel, los/as bertsolaris que actúan en cada evento son todavía el reclamo más importante para que el público decida acudir a alguno de ellos. Hay personas en el público que se sienten representadas cuando actúa algún/a bertsolari concreto/a y excluidas o desinteresadas si cantan otros/as. Por ejemplo, entre el público más tradicional, gustan los bertsolaris que tienen una visión del mundo rural. Otro ejemplo se puede encontrar en las actuaciones denominadas Ez da kasualitatea (No es casualidad) en las que actúan solo mujeres. Estas actuaciones fidelizaron a algunas aficionadas al bertsolarismo, y atrajeron a mujeres que nunca se habían planteado acudir a un evento relacionado con la improvisación oral cantada. La apertura de la tradición posibilita la expansión del movimiento des bertsolarismo. Atraer nuevo público da lugar a más actuaciones del estilo y, por consiguiente, más espacio de actuación para las/os bertsolaris.

  • 22 Ibid., p. 35.
  • 23 Xabier EUSKITZE, “Bertsolaritzak nazionala izan behar badu, ideologia orotarikoa ere beharko du”, G (...)

44El género epidíctico consiste en formular elegantemente lo que el público piensa, por lo que la comunión público-bertsolari es vital. Existen temas que son abordados por algunos/as bertsolaris y no por otros/as, y lo mismo puede decirse sobre las personas que presentan los eventos y proponen temas. La mesura de un/a bertsolari puede ser un requisito para una organización, y para otra lo será el nivel de compromiso. La ideología puede afectar a la popularidad de un/a bertsolari, independientemente de su nivel a la hora de improvisar y su capacidad para emocionar. Según los datos de 2016, el 84% de las personas consultadas se consideraban abertzales (y de ellas, el 26% decían ser moderadas22). Defender abiertamente a partidos no nacionalistas, por tanto, cerraría la mayoría de las puertas existentes a una persona; pero podría abrir una ventana que le diera acceso a todo un nuevo circuito. Algunos bertsolaris sintieron que su recorrido era más dificultoso que el de sus compañeros en el pasado debido a su ideología. Xabier Peritz Euskitze fue uno de los mejores bertsolaris de los 90, y ha afirmado que las repercusiones de cantar en un mitin del PNV y en otro de Bildu son diferentes; y ponía como ejemplo que últimamente solo un bertsolari ha mostrado la valentía de cantar en homenajes de víctimas de ETA23.

45Merece la pena observar un evento desde el punto de vista profesional para hablar de contratante y contratado/a ya que existen varias relaciones de poder. Organización y público pueden ser el mismo grupo de gente en una velada de sobremesa en una sociedad gastronómica; pero en otras ocasiones el público no tiene por qué saber quién organiza el evento. Las personas organizadoras eligen los/as bertsolaris que consideren, pero el/la bertsolari también tiene el poder de elegir qué actuaciones quiere aceptar y cuáles le conviene rechazar; y, en todo caso, la persona creadora será libre de decir lo que crea oportuno en el momento en el que empiece la actuación.

46Resumir el bertsolarismo a cantar exclusivamente lo que quiere oír el público sería simplificar demasiado. El/la bertsolari no solo canta lo que piensa, sino que lo que es capaz de formular, y lo tiene que hacer desde el rol que le otorga la persona que presenta el evento. Por muy tradicional que sea el evento, el/la bertsolari tiene también el poder de transgredir y provocar, aspecto esencial a la hora de contactar con el público.

El bertso

47El bertso es el producto final de este sistema, puesto que el bertsolarismo se centra en la palabra, en la capacidad de improvisación y en la creatividad verbal del bertsolari. La dificultad del bertsolarismo radica en la habilidad del bertsolari para improvisar casi al mismo tiempo que canta, lo que requiere un gran dominio del lenguaje y una rápida capacidad de reacción; su valor reside en la capacidad de emocionar al público con su creatividad verbal y en la destreza del bertsolari para crear un mensaje que conecte con la audiencia. El bertsolarismo se centra en la palabra, en la capacidad de improvisación y en la creatividad verbal del bertsolari. A diferencia de otros géneros, el bertsolarismo no necesita de grandes producciones, escenografías o efectos especiales para impactar al público. Su esencia es la performance, disfrutar en persona de los bertsos creados en el momento. También es cierto que cada vez son más personas las que lo ven a través de alguna plataforma digital sincrónicamente o en diferido.

48El mensaje final del bertso es una negociación entre el tema sugerido, la percepción del público presente, la ideología del bertsolari, el tiempo disponible para pensar y los aciertos y desaciertos que suceden mientras se canta (Imagen 1). En las tareas en controversia, no solo influyen los bertsos propios sino también los del/a compañero/a con el que canta.

Imagen 1. Indicadores (mercado, repertorio) que influyen en la construcción del producto (bertso). Elaboración propia.

49El producto suele estar atravesado por el contexto en el que se canta. Por ejemplo, en los campeonatos se dispone de más tiempo para pensar y el feedback se refuerza mediante la puntuación que se otorga a cada bertsolari al final de la actuación. El público presente también puede influir en el producto a través de su reacción ya que los/as bertsolaris son expertos/as en leer sus aplausos. Eso quiere decir que el bertsolari puede tener la oportunidad de autocorregirse o puntualizar lo dicho tras cantar algo que no se ha entendido. La interpretación individual y colectiva del bertso puede diferir de un lugar a otro y también pueden variar con el tiempo. Un chiste puede funcionar dentro de un contexto y ser ofensivo fuera de él, y unos bertsos pueden encajar en la ideología mayoritaria de un tiempo y no ser correctos años más tarde. Por ejemplo, los bertsos de Txirrita (1860-1936) sobre la etnia gitana pasaron a la historia, aunque hoy en día se consideran racistas.

50En ocasiones se puede considerar como producto un solo bertso, pero normalmente será una serie de ellos, y en ocasiones el producto puede agrupar toda una actuación. Hay varias tipologías de actuaciones: certámenes, actuaciones de sobremesa y un número creciente de los denominados productos derivados del bertsolarismo. Algunos son más fáciles de emitir que otros, ya que son menos dependientes del contexto. Por ejemplo, en el acontecer de una actuación de sobremesa la audiencia televisiva no podrá entender muchos bertsos que han hecho explotar de entusiasmo al público presente.

Temas asociados a la identidad

51El tema propuesto es lo que más influencia al/a la bertsolari. Los temas son variados: suele haber una temática subyacente y desde ella los/as bertsolaris pueden tener roles con opiniones contrapuestas o enfrentarse a un dilema desde una misma posición. Llamaremos tema al enunciado que formula la persona presentadora, a la situación inicial que se le plantea al bertsolari (por ejemplo, “eres una persona que trabaja en el campo y te han quitado tus tierras para construir el Tren de Alta Velocidad”) y temática a la categoría en la que dicho tema se inscribe que pertenece (ecología). Los temas son mucho más concretos que en la mayoría de disciplinas de improvisación oral cantada de las que se tiene conocimiento. Durante los campeonatos nadie puede tener ventaja sobre las demás personas, por lo que los temas –en contraste con las actuaciones fuera de competición– no son nominales; deben ser equilibrados para los/as participantes. Desde el macro-enfoque del sistema del bertsolarismo, el tema se entrecruza con casi todas las facetas del sistema: está controlado por la Asociación (encargada de reclutar al grupo de personas que pensarán los temas), está influido por el repertorio (ya que los temas y los bertsos que surgieron de ellos en campeonatos anteriores son recordados conformando una red intertextual). Los temas son el principal estímulo de los que surge el producto e interaccionan con el/la bertsolari que, a su vez, a ojos del público, tiñe cada uno de los temas con su aura personal.

52Hay algunas temáticas que son recurrentes, que interesaron e interesarán eternamente, como el amor, y la muerte; y otros temas que se incorporan o desaparecen, o cuyo peso varía considerablemente. Los temas son propuestos por un grupo de personas que siguen el bertsolarismo regularmente y conoce la actualidad, los intereses de los/as creadores/as y los del público. El modo en el que se abordan las temáticas puede variar: algunos temas son centrales y el/la bertsolari debe posicionarse sobre ellos, otros son contextuales (se menciona una temática, pero el posicionamiento es eludible), en ocasiones el/la bertsolari debe defender una posición ideológica que no se corresponde con la suya, e incluso en ocasiones se proponen frases o situaciones suficientemente abiertas en las que el/la bertsolari puede orientar su intervención para hablar sobre una temática que le interesa.

53La actualidad, modulada según la agenda de intereses de cada comunidad, ocupa un lugar importante en los campeonatos. Ahora bien, algunas temáticas son recurrentes tanto porque el grupo que se encarga de proponer temas considera que siguen siendo candentes, o porque o las personas que compiten vuelven a rescatarlas. También puede suceder que alguien, aprovechando un tema abierto, proponga una nueva temática y se convierta en una cuestión candente durante los siguientes años.

El tema, en solitario

54La tarea de desván (o de cámara, según la traducción que se quiera hacer de la polisémica ganbara) suele plantear el tema más importante de todo el campeonato. Es el ejercicio más objetivo de todos, ya que los/as bertsolaris se desplazan a un recinto desde el que no pueden escuchar a sus compañeros/as y se enfrentan al mismo tema en solitario. Aunque el tema sea el mismo, las personas que improvisan sobre él no lo son: sus estudios, inquietudes, estrategias discursivas, las expectativas que crean en el público, e incluso el orden en el que cantan puede hacer que un mismo tema sea abordado de forma muy diferente. Veamos los temas que se propusieron en los campeonatos del siglo XXI, la temática principal a la que se adscriben, y el sentimiento predominante al que apelan (Tabla 1):

Tabla 1. Evolución temática y emocional de los temas en solitario del Campeonato Absoluto

55En el tema del 2001 el conflicto vasco era ineludible y el sentimiento imperante era la tristeza. El tema de 2022, en cambio, evocaba la complicidad, y el sentimiento imperante era la alegría: “Irribarre konplizea egin diozue elkarri” (“Os habéis sonreído con complicidad”). Este tema contrastaba con los anteriores, y el salto desde la tristeza por el pasado a la sonrisa por el presente va más allá de una casualidad. La frase es suficientemente sugerente para ser el punto de partida de una historia narrada en tres bertsos, pero suficientemente concreta para no poder encajar unos bertsos preparados previamente. En contraste con el tema del 2001, la frase no está asociada a una temática específica, sino que permitía al/a la bertsolari elegir los personajes y el tema que quería abordar. El resultado fue que los 24 bertsos más importantes del campeonato pasaron de ser monotemáticos a señalar diversos temas. Se resumen a continuación los caminos elegidos por cada bertsolari:

56- Aitor Mendiluze: la autoexigencia de una adolescente en los talleres de improvisación.
- Nerea Ibarzabal: una madre se da a la fuga con su hija porque no le parece justo que le concedan la custodia a su expareja.
- Amets Arzallus: agradecimiento por la ayuda que le brinda una organización de acogida a personas migrantes.
- Joanes Illarregi: el primer encuentro sexual heterosexual.
- Alaia Martin: el primer encuentro sexual homosexual.
- Maialen Lujanbio: un grupo de mujeres que echa del vagón a un fascista.
- Sustrai Colina: una trabajadora migrante que cuida de un anciano.
- Beñat Gaztelumendi: un niño que se siente acompañado gracias a un compañero.

57El tema del campeonato de 2005, “Aspaldiko partez bi begiak busti zaizkizu” (“Se te han mojado los ojos, hacía tiempo que no sucedía”), puede relacionarse tanto con el tema del 2001 como con el de 2022 ya que estaba atravesado por la tristeza, pero permitía al/a bertsolari elegir un personaje.

58En 2017, se planteó un contexto en el que todo el grupo enmudecía por la presencia de la persona protagonista: “Atetik sartu zarenean, isildu egin dira denak” (“Todas las personas se han callado cuando has atravesado la puerta”). Desde el punto de partida de la otredad, los/as bertsolaris pudieron explicar el porqué del silencio: la sorpresa, el tabú que se escondía tras la irrupción. En 2013 el tema fue “Egoerak beste aldean jarri zaitu” (“La situación te ha puesto en el lado opuesto”) y fue probablemente la vez en la que los/as bertsolaris pudieron llegar a temáticas más alejadas entre sí. Se habló de la infidelidad, de paternidad, de la labor como político, sobre la tortura, y sobre el dolor de las víctimas.

59En el campeonato del 2009 tuvieron que crear tres bertsos poniéndose en la piel de un periodista que estaba redactando su último artículo antes de ser despedido. En este caso, la situación y el personaje estaban muy perfilados y era el artículo que estaban escribiendo el que tenía que tener suficiente carga para ser motivo de despido. El tema casi ineludible era, en este caso, la libertad de expresión o la manipulación deliberada de los medios.

60El primer tema del siglo XXI, en 2001, abordaba la identidad vasca: “El velódromo (recinto en el que se celebraba la final) es testigo de que existen un pueblo desde Ebro hasta Adur. Llevas muchos años viendo más tristeza de la que querrías. Deseas otra cosa para la generación siguiente”. El enunciado era más extenso de lo habitual y eso dificultaba centrar el tema principal. Por una parte, establecía los límites geográficos del País Vasco y por otra apelaba al sentimiento de pertenencia que estaban experimentando las personas asistentes en ese momento. Además, combinaba la euforia del momento con una mención explícita a la tristeza. Para dificultar más su comprensión, el enunciado partía de un “nosotros” para aterrizar en una visión personal. Los/as bertsolaris reconocieron el sufrimiento que habían vivido durante los últimos años, subrayaron los factores que unían al pueblo y mandaron un mensaje de esperanza. Lujanbio se centró en el contexto del velódromo, en lo que se estaba viviendo, algunos bertsolaris simplemente formularon el tema en tres bertsos con una dificultad técnica meritoria, pero sin un mensaje innovador o valiente. Fue el campeón, Andoni Egaña, quien mejor abordó el tema, ya que acertó al explicitar los diversos sufrimientos de los bandos que convivían en el momento, y terminó lanzando una propuesta social clara: la consecución de un país que logrará su libertad a través de la paz.

Conclusiones

  • 24 Joxerra GARZIA, Jon SARASUA y Andoni EGAÑA, El arte del bertsolarismo. Realidad y claves de la impr (...)

61Los temas que se escogen para el Campeonato Absoluto son indicadores de los temas asuntos candentes de cada edición, reflejo de las preocupaciones sociales; hacer un seguimiento de su evolución puede brindar información relevante sobre en qué dirección se desplazan los intereses identitarios. Se observa la evolución desde una identidad cohesionada con intereses muy concretos y un sentimiento de culpa y tristeza a comienzos del siglo XXI, hacia una mayor diversidad de intereses y una mayor alegría. Esta tendencia se ha acentuado desde que Garzia, Sarasua y Egaña describieran la transición de un contexto homogéneo a otro heterogéneo en el que el público está más fragmentado, las referencias compartidas son más escasas y por tanto existe una mayor densidad textual24.

62El cambio discursivo es fruto del trabajo del grupo que formula los temas. Este grupo está compuesto por personas que siguen el bertsolarismo asiduamente y por tanto saben cuáles son los temas de interés del momento y reflexionan sobre qué temáticas ansía el público de cada momento. Como ya hemos mencionado, este grupo está influenciado por el repertorio. Todo ello hace que el bertsolarismo se retroalimente constantemente: las temáticas de los bertsos más mediáticos tienen más probabilidades de ser propuestos en campeonatos posteriores. De ahí que dichos campeonatos permitan reconstruir la identidad, y devolvérsela al público en una re-negociación constante en la que las ideas van modificándose lentamente. Normalmente, el público se reafirma en sus convicciones y refuerza su sentimiento de pertenencia a una comunidad; y, en ocasiones, matiza su visión sobre algún tema en el que los/as bertsolaris son creadores de opinión. Cada pequeña modulación, provocada por un nuevo grupo de opinión, produce un cambio a la larga. Los cambios se observan sobre todo a partir del producto, pero pueden estar motivados por cualquier parte del polisistema bertsolarístico.

63La final del campeonato es el momento perfecto para apelar a la identidad colectiva, pero también para diferenciarse mediante una identidad individual original y vanguardista. Las temáticas abordadas en la tarea de cámara son perfectas para ambos objetivos.

  • 25 Joxerra GARZIA, Retórica y comunicación: fuentes antiguas y usos actuales, Leioa, Euskal Herriko Un (...)

64Una de las conclusiones a la que se puede llegar es que el sistema del bertsolarismo se retroalimenta: ser un/a buen/a bertsolari brinda la oportunidad de convertirse en uno/a mejor. Hacer de la improvisación un oficio requiere tener opiniones sólidas e información actualizada, por lo que los/as bertsolaris suelen ser ávidos/as lectores/as de prensa y literatura. Las personas que apuestan por convertir su afición en oficio disponen más tiempo para ello. Según el género epidíctico al que pertenece el bertsolarismo, al/a bertsolari le corresponde contentar a su audiencia formulando un pensamiento acorde25 y para ello es necesario ser muy consciente de la opinión pública. La información no se limita a las agendas de los medios de comunicación. Algunos/as bertsolaris realizan más de cien actuaciones anuales en diferentes municipios, y tienen contacto con personas y colectivos muy diversos, lo que les da acceso a inquietudes y opiniones exclusivas. Es un círculo virtuoso el que se forma en torno a los/as bertsolaris más populares. Las conversaciones previas a una actuación o los comentarios tras ella dan pie a un refuerzo o modulación constante de las convicciones del/a artista.

65Como se ha descrito, hay varias identidades que se entrecruzan. Está, en primer lugar, la identidad de cada bertsolari y el valor simbólico que le concede el público; una identidad cada vez más líquida. Por otra parte, hay una identidad colectiva que se ha configurado durante años que refuerza el repertorio. Esta es una identidad mucho menos maleable que la anterior y busca, por inercia, su re-afirmación. El sistema, si se observa a pequeña escala, cambia lentamente y puede verse la confrontación constante entre lo hegemónico y lo periférico. Pero a su vez convive con otros sistemas culturales en los que lo hegemónico y lo periférico son casi opuestos.

Haut de page

Bibliographie

AIZPURU, Mikel, “Vascófilos y bertsolaris, conformadores del nacionalismo vasco en el último tercio del siglo XIX”, Gerónimo de Uztariz, n° 16, 2000, pp. 59-72.

ANDERSON, Benedict, Imagined Communities, Londres, Verso, 1991.

BLOCH, Marc, Prey into Hunter: The Politics of Religious Experience, Cambridge, Cambridge University Press, 1992.

BOURDIEU, Pierre, “La production de la croyance”, Actes de la recherche en sciences sociales, n° 1, 1977, pp. 3-43.

–––––, Outlines of a Theory of Practice, Cambridge, Cambridge University Press, 1985.

ERIKSON, Erik, “The problem of ego identity”, Journal of the American Psychoanalytic Association, vol. 4, n° 1, 1956, pp. 56-121.

EUSKITZE, Xabier, “Bertsolaritzak nazionala izan behar badu, ideologia orotarikoa ere beharko du”, Goiena.eus. 2016, consultado el 1 de septiembre de 2023: https://goiena.eus/debagoiena/1482264952922-xabier-euzkitze-bertsolaritzak-nazionala-izan-behar-badu-ideologia-orotarikoa-ere-beharko-du

EVEN-ZOHAR, Itamar, “El sistema literario”, Revista translatio, n° 4, 2013, pp. 22-45.

–––––, Polisistemas de Cultura (Un libro provisorio), Tel Aviv, Universidad de Tel Aviv, 2017.

GANDARA, Ana, “La adaptación del Patrimonio Oral Vasco como recurso simbólico de la comunidad vasca (1960-1975)”, Fontes Linguae Vasconum, n° 121, 2016, pp. 165-184.

GARZIA, Joxerra, SARASUA, Jon y EGAÑA, Andoni, El arte del bertsolarismo. Realidad y claves de la improvisación oral vasca, Bertsolari liburuak, Andoain, 2001.

GARZIA, Joxerra, Retórica y comunicación: fuentes antiguas y usos actuales, Leioa, Euskal Herriko Unibertsitatetako Argitalpen Zerbitzua, 2006.

–––––, “Telebistarik gabe horien iraultza es zen hain handia izango, baina horiek gabe telebistako arrakasta ere ez”, Bertsolari, n° 119, 2020, pp. 96-128.

HERNÁNDEZ GARCÍA, Jone M., “El silencio toma la palabra. Ausencia y presencia de las mujeres bertsolaris”, eHumanista/IVITRA, n° 17, 2020, pp. 62-76.

HERRANZ, Karmele y BASABE, Nekane, “Identidad nacional, ideología política y memoria colectiva”, Psicología Política, vol. 18, n° 1, 1999, pp. 31-47.

JACOBSON, Homer, “On models of reproduction”, American Scientist, vol. 46, n° 3, 1958, pp. 255-284.

LANGSHAW AUSTIN, John, How to do things with words, Oxford, Clarendon Press, 1962.

OTEIZA, Jorge, Quousque tandem.! Ensayo de interpretación estética del alma vasca (1963), Iruña, Pamiela, 1993.

PARRY, Milman, “Studies in the epic technique of oral verse-making. I. Homer and Homeric style”, Harvard Studies in Classical Philology, vol. 41, 1930, pp. 73-147.

ROMÁN, Gorka, “El deseo nacional: la gramática del surgimiento de los sujetos nacionales” (Tesis de doctorado, Euskal Herriko Unibertsitatea), 2015, consultado el 23 de noviembre de 2023: https://addi.ehu.es/handle/10810/16196

VV.AA., “Identidad vasca del siglo XXI”, Hermes, n° 66, 2020, pp. 9-29.

VV.AA., Euskal kulturgintzaren estrategiak garatzeko oinarriak, Mondragon Unibertsitatea Sorguneak ikertegia, 2011.

ZUAZUBISKAR, Ane, “Millenial berantiarrak, bertsoa eta posizionamendua”, Bertsolari, n° 127, 2022, pp. 17-51.

ZUBIRI, Harkaitz, AIERDI, Xabier y RETORTILLO, Alfredo, Kultura ez da bat-batekoa, Bilbao, UPV/EHUren Argitalpen Zerbitzua, 2019.

Haut de page

Notes

1 Erik ERIKSON, “The problem of ego identity”, Journal of the American Psychoanalytic Association, vol. 4, n° 1, 1956, pp. 56-121.

2 Benedict ANDERSON, Imagined Communities, Londres, Verso, 1991.

3 Karmele HERRANZ y Nekane BASABE, “Identidad nacional, ideología política y memoria colectiva”, Psicología Política, vol. 18, n° 1, 1999, p. 31.

4 Marc BLOCH, Prey into Hunter: The Politics of Religious Experience, Cambridge, Cambridge University Press, 1992.

5 Pierre BOURDIEU, Outlines of a Theory of Practice, Cambridge, Cambridge University Press, 1985.

6 John LANGSHAW AUSTIN, How to do things with words, Oxford, Clarendon Press, 1962.

7 Gorka ROMÁN, El deseo nacional: la gramática del surgimiento de los sujetos nacionales (Tesis de doctorado, Euskal Herriko Unibertsitatea), 2015, p. 246, consultado el 23 de noviembre de 2023: https://addi.ehu.es/handle/10810/161962015

8 VV.AA., Euskal kulturgintzaren estrategiak garatzeko oinarriak, Mondragon Unibertsitatea Sorguneak ikertegia, 2011, pp. 14-15.

9 VV.AA., “Identidad vasca del siglo XXI”, Hermes, n° 66, 2020, p. 12.

10 Mikel AIZPURU, “Vascófilos y bertsolaris, conformadores del nacionalismo vasco en el último tercio del siglo XIX”, Gerónimo de Uztariz, n° 16, 2000, p. 68.

11 Homer JACOBSON, “On models of reproduction”, American Scientist, vol. 46, n° 3, 1958, pp. 255-284.

12 Pierre BOURDIEU, “La production de la croyance”, Actes de la recherche en sciences sociales, vol. 1, 1977, p. 7.

13 Joxerra GARZIA, “Telebistarik gabe horien iraultza es zen hain handia izango, baina horiek gabe telebistako arrakasta ere ez”, Bertsolari, n° 119, 2020, p. 109.

14 Milman PARRY, “Studies in the epic technique of oral verse-making. I. Homer and Homeric style”, Harvard Studies in Classical Philology, vol. 41, 1930, p. 77.

15 Ana GANDARA, “La adaptación del Patrimonio Oral Vasco como recurso simbólico de la comunidad vasca (1960-1975)”, Fontes Linguae Vasconum, n° 121, 2016, p. 180.

16 Jorge OTEIZA (1963), Quousque tandem…! Ensayo de interpretación estética del alma vasca, Iruña, Pamiela, 1993, s/p.

17 Para un estudio sobre el lugar de la mujer en el bertsolarismo, puede consultarse el artículo de Jone M. HERNÁNDEZ GARCÍA, “El silencio toma la palabra. Ausencia y presencia de las mujeres bertsolaris”, eHumanista/IVITRA, n° 17, 2020, pp. 62-76.

18 Ane ZUAZUBISKAR, “Millenial berantiarrak, bertsoa eta posizionamendua”, Bertsolari, n° 127, 2022, pp. 21-22.

19 Ibid., p. 59.

20 Harkaitz ZUBIRI, Xabier AIERDI y Alfredo RETORTILLO, Kultura ez da bat-batekoa, Bilbao, UPV/EHUren Argitalpen Zerbitzua, 2019, p. 35.

21 Ibid., p. 35.

22 Ibid., p. 35.

23 Xabier EUSKITZE, “Bertsolaritzak nazionala izan behar badu, ideologia orotarikoa ere beharko du”, Goiena.eus 2016, consultado el 1 de septiembre de 2023: https://goiena.eus/debagoiena/1482264952922-xabier-euzkitze-bertsolaritzak-nazionala-izan-behar-badu-ideologia-orotarikoa-ere-beharko-du

24 Joxerra GARZIA, Jon SARASUA y Andoni EGAÑA, El arte del bertsolarismo. Realidad y claves de la improvisación oral vasca, Bertsolari liburuak, Andoain, 2001, p. 155.

25 Joxerra GARZIA, Retórica y comunicación: fuentes antiguas y usos actuales, Leioa, Euskal Herriko Unibertsitatetako Argitalpen Zerbitzua, 2006, pp. 132-133.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Jon Martín-Etxebeste, « Los campeonatos de bertsolarismo como medidor de la identidad vasca desde la perspectiva del polisistema del bertsolarismo »Atlante [En ligne], 19 | 2023, mis en ligne le 01 novembre 2023, consulté le 07 décembre 2024. URL : http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/atlante/30671 ; DOI : https://0-doi-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/10.4000/atlante.30671

Haut de page

Auteur

Jon Martín-Etxebeste

Euskal Herriko Unibertsitatea – Universidad del País Vasco

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search