Bibliographie
Anderson Benedict, L’Imaginaire national : réflexions sur l’origine et l’essor du nationalisme, trad. Pierre-Emmanuel Dauzat, París, La Découverte, 2002.
Aramburu Fernando, Hijos de la fábula, 1a ed, Barcelona, Tusquets Editores, col. “Colección Andanzas”, no 1031, 2023.
–––––, Autorretrato sin mí, Barcelona, Tusquets Editores, col. “Marginales; Nuevos textos sagrados”, no 300, 2018.
–––––, Patria, Barcelona, Tusquets Editores, col. “Andanzas”, 2016.
–––––, Las letras entornadas, Barcelona, Maxi Tusquets, col. “Andanzas”, 2016.
Bakhtine Mikhail, L’Œuvre de François Rabelais et la culture populaire au Moyen Âge et sous la Renaissance, París, Gallimard, col. “Collection tel”, no 70, 2008.
Bourdieu Pierre, “Les rites comme actes d’institution”, Actes de la recherche en sciences sociales, vol. 43, junio de 1982, pp. 58-62.
Castells Luis, “Introducción”, in Luis Castells y Arturo Cajal, La autonomía vasca en la España contemporánea (1808-2008), Madrid, Marcial Pons, 2009, pp. 1-15.
Cervantes Saavedra Miguel de, Don Quijote de la Mancha, Edición conmemorativa IV centenario Cervantes, reimpresión corregida y aumentada, Madrid, Real Academia Española, col. “R.A.E”, 2015.
Chevalier Jean y Alain Gheerbrant, Dictionnaire des symboles : mythes, rêves, coutumes, gestes, formes, figures, couleurs, nombres, París, Robert Laffont, col. “Bouquins”, 2005.
Cremaux-Bouche David, “Marginalisation, marginalité et discours des marginaux : les victimes de l'ETA dans les contes de Fernando Aramburu” in Isabelle BILLOO, coord., Dogmes et paradigmes de la marginalité dans les arts et la littérature hispanique, Binges, Orbis Tertius, 2022, pp. 145-168.
De Pablo Contreras Santiago, Creadores de sombras: ETA y el nacionalismo vasco a través del cine, Madrid, Tecnos, 2017.
–––––, Mota Zurdo David y López de Maturana Virginia, dir., Testigo de cargo: la historia de ETA y sus víctimas en televisión, Bilbao, Ediciones Beta III Milenio, 2018.
Domínguez Iribarren Florencio, Dentro de ETA: la vida diaria de los terroristas, Madrid, Aguilar, 2002.
Eco Umberto, Pastiches et postiches, París, Messidor, 1996.
Etxebarría Xabier, “El yo moral: imbricación entre autonomía y alteridad”, in Diego Bermejo Pérez, La identidad en sociedades plurales, La Rioja, Anthropos, 2011, pp. 77-102.
Fernández Soldevilla Gaizka, La voluntad del Gudari. Génesis y metástasis de la violencia de ETA, Madrid, Tecnos, 2016.
–––––, “Mitos que matan. La narrativa del ‘conflicto vasco’”, Ayer, no 98, 2015, pp. 213-240.
García de Cortázar Fernando, “Los gritos del silencio”, in Leer España: la historia literaria de nuestro país, Barcelona, Planeta, 2010.
Genette Gérard, Umbrales, México, Siglo XXI, 2001.
Hamon Philippe, Texte et idéologie, París, Presses Univ. de France, col. “Quadrige”, no 230, 1997.
Hermoso Borja, “Ocho carcajadas vascas (con perdón)”, El País, sección “Cultura”, 23 de septiembre de 2016 (en línea: https://elpais.com/cultura/2016/09/22/actualidad/1474564650_599894.html?rel=buscador_noticias).
Ionesco Eugène, Notes et contre-notes, París, Gallimard, col. “NRF Essais”, 1962.
Jankélévitch Vladimir, L’Aventure, l’ennui, le sérieux, París, Flammarion, col. “Champs”, 2017.
Juaristi Jon, El bucle melancólico: historias de nacionalistas vascos, Madrid, Editorial Espasa Calpe, 1997.
Kundera Milan, L’Art du roman, París, Gallimard, col. “Folio”, no 2702, 1998.
Marc Edmond, Psychologie de l’identité : soi et le groupe, París, Dunod, col. “Psycho sup Psychologie sociale”, 2005.
Ness Cindy, “In the Name of the Cause: Women’s Work in Secular and Religious Terrorism”, Studies in Conflict & Terrorism, vol. 28, 2005, pp. 353-373.
Nora Pierre, “L’historien et le journaliste”, Le Nouvel Observateur, 6 de octubre de 2011, p. 113.
Pando Canteli María Jesús y Rodríguez PérEZ María Pilar, “Las mujeres de ETA: activismo y transgresión”, ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, no 196-796, junio de 2020 (DOI : https://0-doi-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/10.3989/arbor.2020.796n2007).
Segovia Mikel, “Contra las pistolas de ETA, el arma del humor”, El independiente, 13 de febrero de 2023 (en línea: https://http://www.elindependiente.com/espana/2023/02/13/contra-las-pistolas-de-eta-el-arma-del-humor/).
Sevilla Arroyo Florencio, ed., La novela picaresca española, Madrid, Editorial Castalia, 2001.
Sternberg-Greiner Véronique, Le Comique, París, Flammarion, col. “Corpus”, 2003.
Ugarte pérez Francisco Javier, “El terrorista, alienación del héroe romántico”, Leviatán: Revista de hechos e ideas, n° 65, 1996, pp. 15-22.
Vernant Jean-Pierre, “La mythologie, c’est une vision de soi face au monde”, L'Express, 26 de junio de 2003 (en línea: https://http://www.lexpress.fr/culture/livre/la-mythologie-c-est-une-vision-de-soi-face-au-monde_818890.html).
Vilches Gerardo, “El conflicto vasco y la violencia de ETA en la novela gráfica española contemporánea: estudio de cuatro casos”, Historia y comunicación social, no 27, 2022, pp. 133-142.
Haut de page
Notes
Mikel SEGOVIA, “Contra las pistolas de ETA, el arma del humor”, El independiente, 13 de febrero de 2023, consultado el 11 de abril de 2023: https://www.elindependiente.com/espana/2023/02/13/contra-las-pistolas-de-eta-el-arma-del-humor/
Desde los últimos años se nota un progresivo rechazo a la independencia en el País Vasco. En el Sociómetro de junio de 2023 del Gobierno vasco, solo el 23% de los entrevistados está a favor de la causa separatista cuando el 40% la rechaza. Es más, existe un aumento de los ciudadanos de Euskadi que se sienten tanto vascos como españoles (el 41%) mientras que hay una caída del número de vascos que se declaran únicamente vascos (el 20%). El Sociómetro está disponible en línea, consultado el 4 de septiembre de 2023: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/sociometro_vasco_80/es_def/adjuntos/23sv80.pdf
Varios estudios universitarios como el Euskobarómetro, proyecto de la Universidad del País Vasco liderado por Francisco José Llera que busca estudiar periódicamente el comportamiento político y la opinión pública vasca mediante una serie de encuestas sociológicas, confirman el progresivo cambio social de la sociedad vasca después del cese del terrorismo.
Santiago De Pablo Contreras, Creadores de sombras: ETA y el nacionalismo vasco a través del cine, Madrid, Tecnos, 2017.
Gerardo Vilches, “El conflicto vasco y la violencia de ETA en la novela gráfica española contemporánea: estudio de cuatro casos”, Historia y comunicación social, n° 27, 2022, pp. 133-142.
Santiago De Pablo Contreras, David Mota Zurdo y Virginia López de Maturana, Testigo de cargo: la historia de ETA y sus víctimas en televisión, Bilbao, Ediciones Beta III Milenio, 2018.
Borja Hermoso, “Ocho carcajadas vascas (con perdón)”, El País, 23 de septiembre de 2016, consultado el 10 de mayo de 2023: https://elpais.com/cultura/2016/09/22/actualidad/1474564650_599894.html?rel=buscador_noticias.
Pensamos en los “Sántxez”, una familia salmantina instalada en Euskadi que condensa el antagonismo del “conflicto vasco” al tener un hijo ertzaina (Patxi) y otro “de la ETA” (Antxon), y también en los sketches de “los batasunis” Jota y Ke.
Mikel Segovia, op. cit.
Fernando García de Cortázar, “Los gritos del silencio”, in Leer España: la historia literaria de nuestro país, 1a ed., Barcelona, Planeta, 2010, p. 494.
En los últimos años, en el marco de la literatura en lengua española, se puede citar la novela Alacranes en su tinta de Juan Bas (2004). El novelista Raúl Guerra Garrido, pionero en el tratamiento de ETA en la literatura, ya había abordado el terrorismo con un fuerte humor negro en La Carta (1990), pero esta tonalidad está presente tan solo en unas páginas.
Fernando Aramburu, Hijos de la fábula, 1a ed, Barcelona, Tusquets Editores, 2023. Se referirá a esta edición a lo largo del trabajo.
Este fresco consta de Los peces de la amargura (2006), Años lentos (2011) e Hijos de la fábula (2023). Aramburu decidió apartar la novela Patria (2016) por las dimensiones sociales y políticas que tomó su publicación en España. Según dice, “[la serie ‘Gentes Vascas’] no es una serie sobre ETA, sino sobre gentes vascas. […] El proyecto contempla que yo escriba historias protagonizadas por gente de mi tierra natal en una época que es la nuestra. Es inevitable mencionar la violencia”. F. Aramburu, “Fernando Aramburu con Dani Álvarez (Liburuaren Aurkezpena)”, entrevista realizada por D. Álvarez, 7 de febrero de 2023 (fecha de consulta Youtube): https://www.youtube.com/watch?v=0uuV9iNO0v8, minuto 47:00.
Seguimos el pensamiento de Francisco Ugarte Pérez cuando afirma que “[e]s preciso que la filosofía y el arte encuentren desarrollos que muestren las facetas que los terroristas en su lenguaje mínimo no podrían ni querrían mostrar. La propuesta consiste en […] desmitificar su tarea”. Concretamente, arrojar luz sobre la vida real del terrorista permitirá que “una de las caras del mal, la oscuridad, desaparezca”, Francisco Javier Ugarte Pérez, “El terrorista, alienación del héroe romántico”, Leviatán: Revista de hechos e ideas, n° 65, 1996, p. 22.
Véronique Sternberg-Greiner, Le Comique, París, Flammarion, 2003, p. 232.
F. Aramburu, “Fernando Aramburu con Dani Álvarez (Liburuaren Aurkezpena)”, op. cit., minuto 6:30. Se trata de la definición que da el propio Aramburu de la noción de fábula.
Gaizka Fernández Soldevilla, “Mitos que matan. La narrativa del ‘conflicto vasco’”, Ayer, n° 98, 2015, pp. 213-240.
Benedict Anderson, L’Imaginaire national : réflexions sur l’origine et l’essor du nationalisme, P.-E. Dauzat (trad.), París, La Découverte/Poche, 2002, p. 19. Traducción nuestra.
Tercera acepción del DRAE para el término “fábula”.
Luis Castells, “Introducción”, in Luis Castells y Arturo Cajal, La autonomía vasca en la España contemporánea (1808-2008), Madrid, Marcial Pons, 2009, p. 15.
Jean-Pierre Vernant, “La mythologie, c’est une vision de soi face au monde”, L'Express, 26 de junio de 2003, consultado el 11 de abril de 2023: https://www.lexpress.fr/culture/livre/la-mythologie-c-est-une-vision-de-soi-face-au-monde_818890.html
Retomamos a continuación la argumentación de G. Fernández Soldevilla, “Mitos que matan. La narrativa del ‘conflicto vasco’”, op. cit..
Primera acepción del DRAE para el término “fábula”.
F. Aramburu, Hijos de la fábula, op. cit., p. 54.
Pierre Bourdieu, “Les rites comme actes d’institution”, Actes de la recherche en sciences sociales, vol. 43, juin 1982, pp. 58-62.
Xabier Etxebarría, “El yo moral: imbricación entre autonomía y alteridad”, in Diego Bermejo Pérez, La identidad en sociedades plurales, La Rioja, Anthropos, 2011, p. 91.
Para más precisiones en torno a la glorificación de los etarras, se remite al monográfico siguiente: G. Fernández Soldevilla, La voluntad del Gudari. Génesis y metástasis de la violencia de ETA, Madrid, Tecnos, 2016. Para la temática, se recomienda el capítulo 3 titulado “Ecos de la guerra civil. La glorificación del Gudari en la génesis de la violencia de ETA (1936-1968)”.
F. Aramburu, Hijos de la fábula, op. cit., p. 81.
“Lo de hoy está siendo de película del Gordo y del Flaco”, Ibid., p. 139.
“Mis genes vascos no se andan con chiquitas. ¿Qué llega una bacteria? Muy bien. Ven aquí, bonita. Mis genes le dan una paliza y adiós problema. Pero tú tienes ese tercer apellido castellano. […] La parte no vasca de tu sangre es como una brecha en el cuerpo. Por ahí te entran las infecciones. O por ahí se te va la fuerza. No lo puedes negar”, Ibid., p. 58.
“C’est cela qui a fait qu’on est entré dans le régime des identités globales, où vous êtes défini non par votre identité personnelle, mais par votre identité collective”, Pierre Nora, “L’historien et le journaliste”, Le Nouvel Observateur, 6 octobre 2011, p. 113.
“L’‘effet-idéologie’ du texte comme effet-affect inscrit dans le texte et construit-déconstruit par lui, ce qui correspond à un recentrement de la problématique en termes textuels, et au maintien d’une certaine priorité (qui n’est pas primauté) au point de vue textuel”. Philippe Hamon, Texte et idéologie, 1a ed, París, Presses Univ. de France, 1997, pp. 9-10.
Con esta expresión, Fernando Aramburu describe el límite ético que no quiere sobrepasar: nunca causar más daño a una víctima que ya ha sufrido. El novelista debe este compromiso (est)ético a la lectura fundacional de El hombre rebelde de Albert Camus, para quien “ninguna finalidad noble se consigue generando dolor y muerte en los demás”. F. Aramburu, Las letras entornadas, Barcelona, Tusquets editores, 2016, p. 50.
“La parodia y la comedia en general son géneros ligados al tiempo y al espacio. Nos sigue conmoviendo el destino de Edipo y Antígona, pero, a menos que conozcamos bien la Atenas clásica, es difícil captar las alusiones de Aristófanes”. Umberto Eco, Pastiches et postiches, Paris, Messidor, 1996, p. 10. Traducción nuestra.
“La incertidumbre parece ser el estado insuperable que acompaña inevitablemente al sujeto postmoderno que ha perdido definitivamente el ‘hogar’ en un mundo en que […] los vínculos estables se revelan insuficientes para construir la identidad personal”. Diego Bermejo, “Identidad, globalidad y pluralidad en la condición postmoderna”, La identidad en sociedades plurales, Barcelona, Anthropos, 2011, p. 45.
En esta ciudad, los dos cómplices no hacen más que comer pintxos y se quejan de la leyenda urbana de que “Donostia está muerta para la causa […] [por ser] un hervidero de comerciantes y burgueses” (F. Aramburu, Hijos de la fábula, op. cit., p. 295).
Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, Edición conmemorativa IV centenario Cervantes, reimpresión corregida y aumentada, Madrid, Real Academia Española, 2015.
F. Aramburu, para Hijos de la fábula, op. cit., p. 301.
Segunda acepción del DRAE para el término “fábula”.
Atendiendo a un contexto dicotómico se estipula, a partir de Simone de Beauvoir, la existencia de dos géneros: el género hegemónico (masculino) frente al otro, identificado por oposición al masculino con el femenino. Cabe apuntar que se parte de la constitución del género dicotómico para apoyar la tesis abordada sobre el “machismo” en el imaginario etarra. No obstante, resulta relevante destacar que desde los estudios de género con Judith Butler en El género en disputa (1990), se cuestiona el propio concepto llegando a plantear una ruptura de la dicotomía del género para abordar una nueva construcción de la realidad.
Cindy NESS, “In the Name of the Cause: Women’s Work in Secular and Religious Terrorism”, Studies in Conflict & Terrorism, vol. 28, 2005, pp. 353-373.
“No somos ETA. Hemos fundado una organización nueva. Se llama GDG. […] Seguimos las directrices de ETA sin ser ETA. —GDG: grupo de gilipollas, ¿no?” (F. Aramburu, Hijos de la fábula, op. cit., p.196). A lo largo de la novela, se dan varios significados a este acrónimo para plasmar el desfase entre los protagonistas y el ideal fabulado: “Grupo de Gandules. Eso decía Txalupa. Grandes Dedos Grasientos” (Ibid., p. 212).
María Jesús Pando Canteli y María Pilar Rodríguez Pérez, “Las mujeres de ETA: activismo y transgresión”, ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, n° 196-796, juin 2020, p. 2 (DOI : https://0-doi-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/10.3989/arbor.2020.796n2007).
F. Aramburu, Hijos de la fábula, op. cit., p. 24.
Vladimir Jankélévitch, L’Aventure, l’ennui, le sérieux, París, Flammarion, 2017.
Ibid., p. 15.
F. Aramburu, Hijos de la fábula, op. cit., p. 13.
“En rigor, el núcleo del discurso nacionalista es inmune a la crítica, porque se trata de una historia, no de una argumentación: una historia que prolifera, que vive en variantes. Que se multiplica en historias generacionales y, sobre todo, individuales: en biografías, es decir en historias de nacionalistas”, Jon JUARISTI, El bucle melancólico: historias de nacionalistas vascos, Madrid, Editorial Espasa Calpe, 1997, p. 18. El filólogo también demostró en las diversas biografías que elaboró en su ensayo que cada nacionalista tuvo su propia reivindicación e idea del nacionalismo vasco, que muy pocas veces coincide con las de los demás...
F. Aramburu, Hijos de la fábula, op. cit., p. 261.
En una tautología paródica y grotesca, los terroristas, actores de la violencia, llegan a defender la inutilidad de la violencia gratuita después de haber sido ellos mismos víctimas de la brutalidad: “Examinó [Txalupa] el pecho de Joseba, la cara hinchada de Asier. Y, consolador, amigo sincero, ofreció a cada uno un tazón de sopa de sobre. Aprovechó para criticar la violencia gratuita, mostrándose partidario de prohibir el fútbol”. Ibid., p. 227.
Milan Kundera, L’Art du roman, Paris, Gallimard, 1998, p. 187. De hecho, sería una manera de quitarles humanidad si seguimos el pensamiento de Rabelais para quien lo propio del hombre es reír.
Vladimir Jankélévitch, op. cit., p. 27.
Gérard Genette, Umbrales, México, Siglo XXI, 2001.
Le processus “par lequel l’individu se rend semblable aux autres, s’assimile leurs caractéristiques, se trouve des modèles pour construire sa personnalité”. Edmond Marc, Psychologie de l’identité : soi et le groupe, París, Dunod, 2005, p. 3.
F. Aramburu, Hijos de la fábula, op. cit., pp. 157-158.
Aramburu recordó, basándose en una monografía de Florencio Domínguez (F. Domínguez Iribarren, Dentro de ETA: la vida diaria de los terroristas, 1a ed, Madrid, Aguilar, 2002), que hubo muchas chapuzas en los atentados o en la vida de los comandos lo que contrasta con el relato oficial de ETA. Por ejemplo, un comando se disolvió porque en vez de comprar armas y herramientas para la lucha, compraron instrumentos de música.
Si retomamos los cinco rasgos de la picaresca (los novelistas inexpertos, la pseudobiografía, el compromiso ideológico, la historia de antihéroes, el diseño dialogístico) destacados por Florencio Sevilla Arroyo en su monografía (Florencio Sevilla Arroyo, ed., La novela picaresca española, Madrid, Editorial Castalia, 2001), nos damos cuenta de que Hijos de la fábula cumple con todas las pautas. Asier y Joseba quieren escribir sus memorias en la cárcel escogiendo los episodios de su vida de etarra que hay que presentar con vistas a animar el compromiso ideológico de la próxima generación. Esta idea contradice en varios aspectos las historias antiheroicas presentadas a lo largo de la novela que convierten su discurso en un vaniloquio. Finalmente, el dialogismo viene dado por las preguntas realizadas por el propio texto.
Fernando Aramburu, Hijos de la fábula, op. cit., p. 11. Las mayúsculas están en el texto original.
Mikhail Bakhtine, L’Œuvre de François Rabelais et la culture populaire au Moyen Âge et sous la Renaissance, París, Gallimard, 2008.
“A la vista de la exigua cantidad de alimento, Joseba sugirió la idea de postergar el desayuno. ¿Y eso? En aquellas horas matinales habría más críos por las calles, camino del colegio. Con tres o cuatro como el de antes ellos quedarían saciados. A su compañero: que qué opinaba. Asier prefirió atender a la urgencia de su hambre. Cada cual se sostendría hasta las once con medio bocadillo, medio plátano y medio botellín de agua. No se hable más. También: que de momento no convenía mezclar niños en las acciones del talde”. Fernando Aramburu, Hijos de la fábula, op. cit., p. 190.
“Lo cómico es la intuición del absurdo, y me parece que conduce mejor a la desesperación que lo trágico. En lo cómico no hay salida alguna. He dicho conduce a la desesperación, en realidad está por encima de la desesperación o la esperanza” (traducción de Delfín Leocadio Garasa). Eugène Ionesco, Notes et contre-notes, París, Gallimard, 1962, p. 13.
Fernando Aramburu, Hijos de la fábula, op. cit., p. 31.
Jean Chevalier y Alain Gheerbrant, Dictionnaire des symboles : mythes, rêves, coutumes, gestes, formes, figures, couleurs, nombres, Éd. rev. et augmentée, París, Robert Laffont, 2005, p. 784.
Fernando Aramburu, Patria, 22a ed., Barcelona, Tusquets Editores, 2016, p. 281.
Para un estudio de la figura de la víctima en otros textos de Aramburu, se puede consultar este trabajo nuestro: David Cremaux-Bouche, “Marginalisation, marginalité et discours des marginaux : les victimes de l’ETA dans les contes de Fernando Aramburu” in Isabelle Billoo, coord., Dogmes et paradigmes de la marginalité dans les arts et la littérature hispanique, Binges, Orbis Tertius, 2022, pp. 145-168.
F. Aramburu, Patria, op. cit., p.551.
F. Aramburu, Autorretrato sin mí, Barcelona, Tusquets Editores, 2018, p. 75.
Haut de page