Navigation – Plan du site

AccueilNuméros16Compte-rendusSciences socialesMaría del Rosario Martín Ruano, Á...

Compte-rendus
Sciences sociales

María del Rosario Martín Ruano, África Vidal Claramonte, Traducción, medios de comunicación, opinión pública

Granada, Comares, 2016
Irene Rodríguez Arcos
Référence(s) :

María del Rosario Martín Ruano, África Vidal Claramonte, Traducción, medios de comunicación, opinión pública, Granada, Comores, 2016.

Entrées d’index

Palabras claves:

comunicación, traducción

Géographique :

España
Haut de page

Texte intégral

  • 1 Esta publicación se inscribe en el marco del proyecto “Violencia simbólica y traducción : retos en (...)

1Traducción, medios de comunicación, opinión pública1 es el monográfico de reciente publicación que M. Rosario Martín Ruano y África Vidal Claramonte editan desde la Universidad de Salamanca (España). Una obra de plena actualidad que, a modo de recopilación de los resultados del último proyecto de investigación concedido, abre nuevos retos para los Estudios de Traducción y sugiere perspectivas de cambio. Las contribuciones se entienden dentro de una sociedad globalizada, interconectada e híbrida que obliga a repensar las relaciones humanas y la disciplina, en particular en lo relativo a los ámbitos de los medios de comunicación y la prensa, la esfera audiovisual con ejemplos cinematográficos y televisivos multilingües y la literatura en contextos lingüístico-culturales múltiples.

2María del Rosario Martín Ruano inaugura la antología con « Traducción, medios de comunicación, opinión pública : los retos éticos de la construcción de la actualidad », un capítulo introductorio que recoge los antecedentes que justifican la elaboración del presente volumen. En una época de interconexión e hibridación, la traducción solo puede entenderse como un proceso inherente a la globalización (Delanty, 2009 ; Cronin, 2006), presente en el diálogo intercultural y responsable de la gestión de identidades y articulación de la diferencia. Las siguientes contribuciones nos hacen despertar del sueño en el que la disciplina pasa desapercibida a pesar de su ubicuidad, en el ámbito de los medios de comunicación (Bielsa y Bassnett, 2009) en primer lugar.

3Esperança Bielsa, en « La traducción en los medios de comunicación : una perspectiva cosmopolita », entiende el campo en un sentido amplio e interdisciplinar, estrechamente relacionado con el concepto de cosmopolitismo crítico en las líneas de Beck y Delanty en lo que a la gestión de la diferencia se refiere. Nos advierte asimismo del poder del lenguaje (y, por lo tanto, de la traducción), del que son perfectamente conscientes los medios de comunicación, que lo emplean a su manera ya no únicamente a la hora de reflejar la realidad, sino de construirla mediante estrategias de domesticación que esconden la articulación global-local que realmente se produce.

4Le sigue Roberto A. Valdeón con « Traducción periodística y gatekeeping», otra mirada crítica hacia los medios que, en esta ocasión, se centra en el cribado de contenidos periodísticos, tanto a nivel institucional como individual. En el primer caso es la casa la que decide qué información es meritoria de ser noticia, mientras que en el segundo son los propios periodistas los que adaptan los textos para cumplir con la política editorial que se les exige. El investigador saca a colación en este contexto los incansables debates que preocupan a los Estudios de Traducción, como son el nivel de importancia del original y el alto grado de manipulación al que se ven sometidos los contenidos, aspectos sin duda candentes en el mundo de la traducción periodística (Bielsa y Bassnett 2009).

5El capítulo de María José Hernández Guerrero, « Traducción y opinión pública global : el caso de Project Syndicate », presenta un caso atípico en la traducción periodística, en el sentido de que dicha distribuidora de textos de opinión respeta profundamente los textos fuente y no intenta deslizar discurso traducido a modo de original, práctica en cambio habitual en otras agencias. Sin embargo, advierte también de que, bajo una máscara de aparente pluralidad, en realidad se sigue otorgando voz a discursos acordes con una agenda ideológica occidental.

6Samia Bazzi, con « El papel de la traducción en la deconstrucción y construcción de los discursos sectarios en Oriente Próximo », se propone denunciar el sectarismo que perpetúan los medios globales con la representación sesgada de los conflictos bélicos en ese territorio, conclusión a la que llega tras un concienzudo análisis crítico del discurso. Confía en que se puedan evitar estas narrativas reduccionistas, como lo hacen los medios locales, especialmente en un entorno hostil en el que cierto tipo de imágenes pueden resultar altamente perjudiciales.

7Alba Páez Rodríguez finaliza el bloque sobre medios de comunicación con « Análisis de la (no) traducción en las revistas de moda y belleza españolas desde la teoría del contrapunto : lenguas y capitales en la construcción de un discurso de autoridad », una perspectiva crítica sobre la verdadera función de estos medios en particular, que no es sino la de publicitar e imponer modelos de feminidad dominantes por medio de la creación de emociones y deseos con sutiles maquinarias semióticas (no) traducidas. No se trata en ningún caso de una decisión casual, dado el valor simbólico y estereotípico que le otorgan los lectores a la lengua inglesa.

8En el ámbito cinematográfico y televisivo, Alfredo Martínez Expósito nos trae « Transparencia y mediación : estrategias de intermediación cultural en Ocho apellidos vascos ». Con la película más exitosa en taquilla del cine español, se explora el concepto de identidad nacional, tan difuso en España dada la pluralidad cultural que la configura, y las posibilidades de llegar a un reposicionamiento ideológico y cultural entre comunidades tradicionalmente enfrentadas, que finalmente se logra gracias a la función mediadora de uno de los personajes.

9Continúa Irene de Higes Andino en « La (in)visibilidad de la traducción en los textos audiovisuales multilingües : El caso del cine británico de migración y diáspora », que nos advierte de los retos que supone un original multilingüe y nos hace conscientes de las limitaciones técnicas e ideológicas que neutralizan la presencia del multilingüismo, en ocasiones debido al subtitulado. El factor económico también contribuye a invisibilizar un original polifónico puesto que, en opinión de las distribuidoras, puede convertirse en un obstáculo para la aceptación de la audiencia.

10En « Pérdida, identidad y pulsos centrales en la traducción de Slumdog Millionaire », J. David González-Iglesias González y Fernando Toda Iglesia analizan un original en el que conviven una lengua dominante y una minoritaria y las consecuencias de un doblaje al español en el que se pierde la experiencia de la alteridad. Por otro lado, y como sucede en otras muchas esferas de la disciplina, revelan el peligro que conlleva el exotismo extremo que termina por alejar del todo al extraño, que en este caso podría producir una estrategia de subtitulado.

11Cristina Vidal Sales nos habla de « Traducción, fronteras y hospitalidad : dilemas en el doblaje español de Welcome » en el contexto de la acogida de refugiados. La investigadora se propone llegar a un modelo de traducción hospitalaria partiendo de un original polifónico en el que a cada voz se le otorga un peso diferente, y cuyo doblaje al español plantea incoherencias. De ahí que se sugiera una innovación en traducción audiovisual que, por ejemplo, pase por la suma de subtitulado y doblaje.

12En « Reescritura divergente y traducción de estereotipos de género en televisión : el caso de Orange is the New Black », María Pérez López de Heredia estudia la reelaboración de una narrativa transgresora que normaliza identidades transgénero y post-feministas. Revela la importancia de una gestión responsable de identidades en el proceso de traducción y el peligro de caer en estereotipos nocivos, pues se trata de un discurso de consumo público que moldea el imaginario colectivo.

13Antonio J. Martínez Pleguezuelos, en « Representación de la homosexualidad, identidad saliente y traducción : estudio del doblaje de Will & Grace en español », se sitúa en la misma línea que el capítulo anterior al advertir los peligros de la representación reduccionista de una identidad de género. En este caso, resulta llamativo el hecho de que, a pesar de situarse la traducción en un entorno más favorable para el colectivo homosexual (España frente a Estados Unidos), sigue cayendo en las representaciones esencialistas que pretendía combatir.

14Chloé Signès nos lleva ahora al terreno literario con « Traducción y representación del imaginario africano : lecturas y reescrituras de la ficción francófona actual en España », en el que la traducción, que puede entenderse como puente entre mundos desconocidos, también es la responsable de las imágenes que recibimos de lo foráneo, en este caso, el África subsahariana. Además de los textos propiamente dichos, la investigadora se adentra en el estudio de las notas a pie y los paratextos, cuyos resultados resultan altamente reveladores.

15Sigue Nathanial Gardner con « Discursos distintos en torno a Tina Modotti : diálogos escritos y visuales en Tinísima de Elena Poniatowska », un caso en el que, al contrario de lo que suele prevalecer como norma, la narrativa visual constituye un reflejo divergente de la verbal, no un apoyo. Mientras que el discurso escrito presenta a una Tina artista, feminista, comprometida y militante, el elemento visual nos devuelve una figura sexualizada y cosificada.

16Cuando la traducción suscita el interés de la prensa, lo que no siempre sucede, suele tratarse de nuevas versiones de obras ya traducidas. Jorge J. Sánchez Iglesias, en « La retraducción tematizada : voces y valor(acion)es en los medios a propósito de las nuevas traducciones », se adentra en los factores que pueden llevar a encargar estas retraducciones, como son la caducidad de la lengua o la necesidad de actualización de una versión previa elaborada en época de censura. Asimismo, nos recuerda la imposibilidad de disponer de una versión definitiva para la evaluación objetiva entre versiones.

17Jorge Braga Riera, con « Teatro clásico, traducción y paratexto : la crítica dramática en la prensa estadounidense », nos plantea los retos de la recepción de obras clásicas de Calderón en el contexto estadounidense, una cultura más acostumbrada a la exportación que a la importación de discursos. Se recurre a estrategias domesticadoras que incluyen la omisión de fragmentos completos, modernización de la retórica y reposicionamiento de valores como el honor con el fin de resultar aceptables para el público receptor.

18David Johnston abre un último bloque con « Hacer públicas las cosas : actos de traducción », donde plantea la traducción como un paradigma de apertura a la otredad desde un cosmopolitismo vernáculo, que permita el entendimiento en la diferencia sin renunciar a ella. Vemos cómo hace tambalear pilares de presuntos universos lingüísticos, ideológicos y culturales supuestamente inmutables que pueden constituir amenazas a la identidad. Una concepción de la vida como una forma de traducción constante ayudaría a superar los retos del diálogo intercultural.

19Por último, África Vidal Claramonte concluye esta antología con « Traducción, medios de comunicación, opinión pública : hacia una traducción sin ónfalos », un capítulo que nos invita a repensar una realidad en la que no existen certezas indiscutibles, puesto que toda representación no puede sino constituir una forma de manipulación. El diálogo intercultural supone hacer viajes de ida y vuelta, un terreno en el que deben probarse nuevas fórmulas para acercarse a la alteridad desde un compromiso ético que no puede ser ignorado.

20En definitiva, este volumen recoge los retos de la traducción en un contexto interconectado y globalizado en el que la negociación de identidades resulta altamente compleja y no puede sino estar sesgada por intereses económicos e ideológicos. Las contribuciones no solo recogen los problemas existentes, sino que además incluyen una apertura de miras hacia nuevas direcciones, que pasan por la posibilidad de innovación y la reflexión ética. En una época de comunicación de masas, y dado el poder de los discursos y su traducción, urge una mirada crítica al diálogo intercultural y a la articulación de la diferencia. Una mirada que, sin duda, puede apoyarse en los planteamientos aquí expuestos.

Haut de page

Bibliographie

Bielsa, Esperança y Bassnett, Susan, Translation in Global News, London/New York : Routledge, 2009.

Cronin, Michael, Translation and Identity, London : Routledge, 2006.

Delanty, Gerard, The Cosmopolitan Imagination. The Renewal of Critical Social Theory, Cambridge : Cambridge University Press, 2009.

Haut de page

Notes

1 Esta publicación se inscribe en el marco del proyecto “Violencia simbólica y traducción : retos en la representación de identidades fragmentadas en la sociedad global” (FFI2015-66516-P ; MINECO/FEDER, UE), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Asimismo, la autora recibe financiación de la Junta de Castilla y León para la contratación predoctoral de personal investigador, cofinanciada por el Fondo Social Europeo (ORDEN EDU/1006/2015).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Irene Rodríguez Arcos, « María del Rosario Martín Ruano, África Vidal Claramonte, Traducción, medios de comunicación, opinión pública  »Amerika [En ligne], 16 | 2017, mis en ligne le 11 juin 2017, consulté le 12 novembre 2024. URL : http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/amerika/7896 ; DOI : https://0-doi-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/10.4000/amerika.7896

Haut de page

Auteur

Irene Rodríguez Arcos

Universidad de Salamanca

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search