Mario Vargas Llosa, Nobel 2010
Texte intégral
1« -Cuatro- dijo el Jaguar », así, con esta frase electrizante, Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936), inicia su primera novela : La ciudad y los perros (1963) y su fascinante universo narrativo concluye, por ahora, contemplando, en la playa de Banna Strand, el obelisco que recuerda a Roger Casement, el héroe de su obra más reciente : El sueño del celta (2010). Toda una vida entregada a la escritura con lucidez y pasión ha sido recompensada con el galardón más estimulante para un escritor : el Premio Nobel de Literatura, que, es bien cierto, llega a sus manos con cierta tardanza : sin embargo no hace más que reconocer los altos méritos literarios de uno de los paradigmas de la novelística contemporánea. En cierta medida se puede decir que con este premio otorgado a nuestro compatriota el Nobel rescata su viejo prestigio extraviado en más de una ocasión. El galardón obtenido es también un reconocimiento a las bondades expresivas de nuestro idioma y aun más a la invención y crítica de la literatura latinoamericana.
2La ciudad letrada está de fiesta, pues, casi estábamos por convencernos que Mario Vargas Llosa iba a formar parte de un prestigioso grupo de escritores que había sido ignorado injustamente por la academia sueca como Jorge Luis Borges o Fernando Pesoa, o nuestro inmenso poeta César Vallejo. En el acta de la academia se ha señalado puntualmente que en la obra de nuestro insigne escritor resalta un discurso que evidencia la « cartografía de la estructura del poder » en la sociedad de nuestros días y que son insuperables « sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo ». El cuento, la novela, el teatro, el ensayo, la crónica, el artículo periodístico y otras formas discursivas como la televisión y la radio han dado curso a su visión del mundo, a sus lúcidos análisis y al imaginario múltiple de nuestra condición humana.
3Apasionado, polémico, creativo, libertario, simpatizante de la prédica liberal en el mundo económico, infatigable defensor de los derechos humanos, político controvertido, Mario Vargas Llosa es esencialmente un hombre de letras : con sus novelas las técnicas narrativas envejecen rápidamente : la estructura de la obra, la arquitectura de su concepción novelística, la dicción, la prosodia, el diálogo, los planos narrativos, la perspectiva del narrador, la creación de atmósferas envolventes, la psicología de sus personajes que luchan entre la razón y el delirio, en fin, todo su talento artístico busca sin tregua alguna conquistar la utopía que lo desvela : la novela total. Esa aventura humana hace de Mario Vargas Llosa un escritor insobornable, un deicida que encuentra en las palabras su holocausto y redención.
Pour citer cet article
Référence électronique
Hildebrando Pérez Grande, « Mario Vargas Llosa, Nobel 2010 », Amerika [En ligne], 4 | 2011, mis en ligne le 21 juin 2011, consulté le 19 mars 2025. URL : http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/amerika/1869 ; DOI : https://0-doi-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/10.4000/amerika.1869
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page