Gabriel Trujillo Muñoz, La frontera es un arma caliente
Miami, Suburban Ediciones, 2021, 408 p.
Texte intégral
1La frontera de México ha sido, y sigue siendo, un objeto literario imprescindible de las letras hispanófonas de este último medio siglo. La obra policíaca del autor mexicalense Gabriel Trujillo Muñoz (nacido en 1958) no escapa a esta regla: desde Mezquite Road (1995) y la aparición de su personaje recurrente Miguel Ángel Morgado, ha puesto en perspectiva las evoluciones del muro y su impacto en la vida de los bajacalifornianos.
2La frontera es un arma caliente, que acaba de publicarse, perpetúa este trabajo de representación desde el interior -es decir, privilegiando las representaciones del hinterland y del desierto del noroeste mexicano-, pero sacando a escena otro decorado y con un nuevo protagonista y retomando elementos de tramas propias a la novela negra (en la cual el humor, negro también, es omnipresente).
3La trama es sencilla: tras descubrir que una familia de políticos de derecha cristiana está comprometida en un asesinato, los superiores del policía mexicalense Lázaro Duarte se deshacen de él mandándolo al poblado de Los Algodones. En este lugar, situado entre frontera y desierto, la actividad principal es atraer a los pájaros de la nieve, o sea, jubilados estadounidenses que vienen a disfrutar de las clínicas, farmacias y casinos baratos de esta localidad. Durante los diferentes relatos (uno por cada encuesta) que componen la novela, Lázaro terminará indagando sobre la muerte de su predecesor y descubriendo cuáles son los peligros que acechan en el lugar, enfrentándose a antagonistas tan diversos como traficantes, madrotas, polleros y turistas asesinos.
4Aparte de que se trata de una lectura entretenidísima, con unos personajes coherentes y unas intrigas de buena construcción, este texto, como los precedentes del autor, nos parece útil para entender en cómo el entorno fronterizo está evolucionando en estos años 2020. Los pollos (o migrantes) son cada vez menos mexicanos -hay cada vez más centroamericanos o haitianos-; la presión de la mafia sinaolense sobre los narcos locales se hace cada vez más dura; la corrupción atañe a todos los sectores de la sociedad, incluido al protagonista.
5Esto va conjugándose además con una visión típica del personaje fronterizo, que ya sobresalía en las aventuras de Morgado: completamente desengañada tanto de los ideales nacionales como de un supuesto paraíso situado en Estados Unidos (la novela sucede durante la estancia en el poder de Trump). Como en toda la narrativa policíaca del autor, trasparece la historia reciente y pasada del Estado de Baja California y de su desierto, insistiendo en su pluriculturalidad.
6En resumidas cuentas, La frontera es un arma caliente cuestiona tanto la actualidad del norte del país (lugar repulsivo y atractivo a la vez) como la misma idea de representar la violencia ; si bien los superiores del protagonista le piden que oculte los muertos y las matanzas para no afectar al sacrosanto turismo, el relato transforma la criminalidad en un elemento de picaresca en el que, de una forma u otra se involucran todos los habitantes de los Algodones. Pone también de realce esta visión de la frontera que suele darse en el norte de México: un mundo en el que los cruces y los intercambios son constantes, y no necesariamente a favor del vecino estadounidense.
Pour citer cet article
Référence électronique
Anaïs Fabriol, « Gabriel Trujillo Muñoz, La frontera es un arma caliente », Amerika [En ligne], 23 | 2021, mis en ligne le 07 novembre 2021, consulté le 24 janvier 2025. URL : http://0-journals-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/amerika/14219 ; DOI : https://0-doi-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/10.4000/amerika.14219
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page