- 1 Los encuentros se han realizado de manera ininterrumpida en las siguientes universidades: Univer (...)
1El número xx de la revista Amerika presenta un dossier temático titulado “Centroamérica: espacios, cartografías y representaciones”, el cual se origina en la temática seleccionada en el X Coloquio-taller de la Red Europea de Investigaciones sobre Centroamérica (RedISCA) realizado en noviembre de 2019 en la Universidad de Nantes (laboratorio CRINI), Francia. Durante dicho encuentro se celebraron diez años de la fundación de esta red de estudiosos y académicos especialistas de la región centroamericana en Europa, red que ha logrado establecer una dinámica fuerte de relaciones, intercambios y confrontación de ideas entre profesores, investigadores, doctorandos y estudiantes de las diferentes universidades que han organizado sus principales manifestaciones. El objetivo de la red, desde su creación en la ciudad de Potsdam (Alemania) en 2010, es de promover y facilitar encuentros interdisciplinarios entre investigadores centroamericanistas por medio de diferentes actividades y un coloquio-taller realizado cada año en universidades europeas en donde se desarrollan los investigadores pertenecientes a la agrupación1. Este encuentro anual es la ocasión para muchos estudiantes e investigadores de presentar sus avances, establecer contactos y someter propuestas de trabajo relacionadas con el istmo centroamericano y así fomentar nuevas investigaciones y proyectos relacionados con el estudio de la región, su historia y sus culturas. De esta manera, la presente publicación organizada gracias a la revista Amérika de la Universidad de Rennes, representa uno de los tantos resultados productivos del intercambio académico facilitado por la red.
2“Centroamérica: espacios, cartografías y representaciones” constituye una reflexión interdisciplinaria sobre los países centroamericanos, pensados en sus múltiples dinámicas geográficas-fronterizas, económicas, políticas, históricas y culturales que ponen constantemente de manifiesto la complejidad de la región y la negociación de identidades nacionales y regionales. El punto de partida de este planteamiento se encuentra en la idea de espacio y sus diferentes posibilidades y variantes teóricas y analíticas. Desde este punto de vista, pensar el espacio en el caso de Centroamérica resulta pertinente no solamente por razones evidentes en las que muchas de sus producciones culturales demuestran ideas particulares relacionadas con la representación espacial, sino también porque la misma denominación de Centroamérica/América Central como región implica una posición determinada en la manera de establecer límites espaciales a la franja de tierra que une las dos partes del continente americano.
3Así entonces, nos hemos preguntado ¿en qué medida puede ser útil pensar distintos fenómenos sociales y culturales a partir de la noción de espacio como elemento central? Y por ende, ¿de qué manera y a partir de qué herramientas podemos pensar los espacios centroamericanos contemporáneos, su historia y su configuración particulares? Michel Foucault señala en su conferencia “Des espaces autres” en qué medida la época actual, es decir el siglo xx, sería probablemente la época del espacio, a diferencia del siglo xix y su obsesión constante con el tiempo. Este “giro espacial o geográfico” nos lleva a pensar los hechos humanos a partir de un lugar determinado y, por consiguiente, las posibilidades en que ese espacio es reflexionado, imaginado o recreado. Siguiendo este razonamiento, hemos privilegiado una idea del concepto vinculada con lo que Westphal (2007) llama la “percepción del espacio”, es decir, la forma en que este es representado tanto en las diferentes manifestaciones culturales, como también es utilizado por distintas disciplinas para introducir variantes relacionadas con la subjetividad de quien lo experimenta. Asimismo, la rehabilitación de la reflexión teórica generada en torno a las nociones espaciales como el paisaje, las fronteras políticas, culturales y/o étnicas, las representaciones cartográficas reales o imaginarias etc., resulta sumamente productiva a la hora de acercarse a una región que ha sido definida y comprendida desde perspectivas y disciplinas múltiples.
4Centroamérica se muestra entonces como un terreno fértil del estudio interdisciplinario del espacio partiendo, en primer lugar, de las diferentes terminologías y experiencias empleadas históricamente para configurar nociones geográficas y cartográficas –como serían las fronteras nacionales, regionales, interregionales y transnacionales– y de pertenencias o resistencias identitarias frente a tales configuraciones. En segundo lugar, a través de Centroamérica y más allá de ella misma en sus relaciones dinámicas con otras regiones, han tenido lugar una variedad de producciones artísticas que han situado el espacio como un elemento representacional clave, muy particularmente el paisaje y las distintas posibilidades de apropiación del mismo. En dichas producciones, además, se constituyen itinerarios, rutas y recorridos que permiten hablar de una articulación multidimensional de los territorios y de la manera en que estos han sido comprendidos en la región.
5Los artículos del dossier pueden son presentados a partir de cuatro temáticas en las cuales se encuentran distintas reflexiones relacionadas con las representaciones del espacio centroamericano y las implicaciones del mismo. En la primera de ellas, Territoires et déplacements : la migration centre-américaine, se analizan las representaciones del espacio centroamericano por medio de los procesos migratorios que afectan al Istmo en la actualidad. A este respecto, Caludia Robles y Julio Zárate proponen dos estudios distintos sobre los flujos migratorios centroamericanos a través del territorio mexicano, los cuales toman como elemento de análisis los testimonios y las voces de sus protagonistas. En su artículo, “Les figures du migrant centraméricain irrégulier en transit au Mexique”, Robles analiza por medio de entrevistas de migrantes en tránsito por la ciudad de Monterrey, la manera en que estos se construyen como sujetos dentro de la experiencia migratoria. Zárate, por su parte, se centra en textos periodísticos que recuperan el testimonio de los migrantes centroamericanos y que fueron publicados como crónicas por el periodista Alberto Padilla en su libro Caravana (2019). El autor señala cómo el paso de la caravana de migrantes centroamericanos por México puso en evidencia la urgencia de la crisis humanitaria vivida en la región, sin embargo, se muestra también que la atención otorgada al fenómeno resultó efímera.
6La siguiente temática, Géogrpahies imaginées de l’Isthme, toma en cuenta una perspectiva regional, es decir que se cuestiona cómo en diferentes momentos históricos ha existido una reflexión sobre la pertinencia de los límites y de la idea de región centroamericana como tal, pero en este caso desde proyectos imaginarios, utópicos o poéticos. Es así como, en un estudio realizado por Flavio Paredes, se analizan las diferentes representaciones imaginarias de Centroamérica que se vehiculan en los álbumes de historietas (bande dessinée) publicadas en países europeos durante la segunda mitad del siglo xx e inicios del xxi. En ellas, el autor constata toda una serie de imágenes relacionadas con la construcción de un espacio exótico y estereotipado que retoma la visión de selvas y bosques peligrosos que ha alimentado durante largo tiempo la imaginación de autores y lectores sobre la región. Después, en el artículo titulado “Centroamérica, una utopía de Carlos Gagini contra el Imperio”, nos dedicamos a analizar la propuesta del autor costarricense en su novela atiimperialista, La caída del águila (1920), en la que, utilizando una utopía de ciencia ficción, se desarrolla una trama bélica por medio de la cual Centroamérica toma una posición determinante en la organización internacional que se encargará de derrocar a Estados Unidos como potencia dominante en el continente americano. La utopía antiiperialista construye entonces el espacio centroamericano como un ideal blanco correspondiente a la ideología oligárquica y nacionalista de la primera parte del siglo xx. En el tercer artículo, Alexandra Ortiz Wallner nos lleva más allá, para reflexionar sobre las maneras en que la literatura contemporánea llega a imaginar un futro después de la extinción de la raza humana. Es así como se analiza la novela del costarricense Fernando Contreras, Cantos de las guerras preventivas (2006), para comprender la manera en que la ficción presenta una mirada crítica sobre un mundo en ruinas. En el último artículo de esta sección, encontramos una importante reflexión de Dante Barrientos Tecún sobre la manera en que el paisaje centroamericano ha sido representado por medio de un corpus poético de autores de la región. El estudio permite observar no solo la manera en que los hablantes líricos logran proyectarse sobre la geografía de la región, sino también cómo el espacio tiene repercusiones sobre la subjetividad de la voz poética.
7En tercer lugar, la temática Espaces et corporalités, presenta una serie de propuestas en las que se analizan temas relacionados con el cuerpo, las sexualidades, el erotismo y la discriminación a partir de reflexiones ancladas en el espacio. José Pablo Rojas se centra en un corpus de artículos periodísticos que permite analizar las medidas tomadas por el gobierno de Costa Rica, así como los comentarios y opiniones de médicos y políticos durante los años ochenta, para tratar de comprender y controlar la crisis sanitaria ocasionada por el VHI/sida. El autor estudia la manera en que dichos discursos y disposiciones gubernamentales discriminatorias y homófobas tuvieron fuertes implicaciones sobre la comunidad homosexual del país. Luego, desde un punto de vista literario, los artículos de Carla Rodríguez y Víctor Saúl Villegas se ocupan de las representaciones eróticas para el primero y homoeróticas para el segundo en el espacio del Caribe costarricense. Las relaciones entre espacio, cuerpo, sexualidad y transgresión son puestas en evidencia en ambos artículos, demostrando así nuevas formas de representación erótica en la literatura contemporánea de la región. Aún desde el análisis de textos poéticos, Mónica Albizúrez se acerca a la producción literaria de la posguerra centroamericana en textos de la guatemalteca Ana María Rodas con el objetivo de estudiar la manera en que el poemario El fin de los mitos y los sueños (1984), a pesar de que fue escrito durante uno de los momentos más cruentos del conflicto armado guatemalteco, comienza ya a vislumbrar un ‘después’. Finalmente, Emanuela Jossa se interesa en Ita (2018) novela de Mónica Albizúrez —autora del articulo precedente—, para estudiar cómo la noción de espacio impregna de diferentes maneras tanto la narración de la novela como los cuerpos de sus personajes, logrando así una manera particular de representar el conflicto armado y las desigualdades sociales en el país.
8Al final de nuestro recorrido proponemos una temática titulada Mémoire et identités centre-américaines, en la que se agrupan reflexiones sobre la región desde perspectivas antropológicas, culturales y literarias. En el primer artículo, Jimmy Dos Santos y Ricardo Torre, realizan un análisis de múltiples componentes históricos e identitarios de la comunidad garífuna situada en la región caribeña de cuatro países centroamericanos: Honduras, Belice, Guatemala y Nicaragua. Los autores demuestran un largo combate frente a la discriminación y al racismo que ha permitido la sobrevivencia de una identidad fuerte de este grupo en la región. Luego, Rocío Zamora Suma analiza con profundidad, por medio de diferentes imágenes, el espacio particular (Sala de vistas) en el que se desarrolló en 2013 el juicio del exdictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt y la relación entre espacio y puesta en escena de la justicia. De esta manera se estudia el funcionamiento y utilización de la memoria histórica en uno de los juicios más importantes de la historia reciente guatemalteca. Para concluir, María Maestre Fernández realiza una lectura novedosa de la novela Baile con serpientes (1996) del escritor salvadoreño Horacio Castellanos Moya, en la que se propone un análisis de las relaciones que establece la narrativa centroamericana de posguerra con el neoliberalismo y la subjetividad contemporánea.